| 
      
      
       | 
      
      
      
        
          
            | 
            
              | 
           
          
            
            
              | 
           
          
            
            
            
              
            
			 | 
           
			
            | 
            
             
			Comunicados de CNT / AIT  | 
           
			
            
            
            
              
            
			 | 
           
          
            | 
            
             
			  
            
            
			 | 
           
          
								| 
            
            
             
			
			
			Por una AIT anarcosindicalista. 
            
            
			
			Secretariado 
			Permanente de la AIT 
			 
			[26-8-2008] 
			 
            Defensa de la AIT y el 
			anarcosindicalismo 
			INFORME DEL SECRETARIADO AL 23 CONGRESO DE LA AIT EN MANCHESTER LOS 
			DÍAS 8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2006  
			 
			En este periodo el Secretariado ha pedido a las Secciones y Amigos 
			que nos envíen información "sobre organizaciones paralelas que 
			utilicen las iniciales IWA-AIT", documentando la confusión que están 
			creando. El SP del Comité Regional de la CNT-AIT de Catalunya-Balears 
			envió en 2005 una información contra la "CNT Joaquín Costa" y la USI-AIT 
			en el pasado envió información sobre la "USI-Roma". Además, se han 
			enviado emails a la AIT-Minnesota para que no use "AIT" y cambiaron 
			su nombre por el "Syndicalist Action Network". La Plenaria de Praga 
			decidió que el Secretariado se coordinara con la USI-AIT contra la "USI-Roma" 
			y con la CNT-AIT contra la "CNT Joaquín Costa". Y con relación a la 
			decisión del 22 Congreso sobre este tema "contra cualquier uso 
			ilegal del nombre y acrónimos de la IWA/AIT", la Plenaria ha 
			mandatado al Secretariado para que continúe pidiendo opinión sobre 
			como (y si) se puede poner en práctica la decisión, por ejemplo, de 
			registrar el logo de la IWA-AIT. El informe del Secretariado al 22 
			Congreso y la decisión del Congreso "Globalización e Internacional 
			paralela" muestran la intensidad del trabajo llevado a cabo por 
			aquellos que han elegido el reformismo "libertario". 
			 
			De varias iniciativas, la SIL (Solidaridad Internacional Libertaria) 
			fue fundada en Madrid entre el 30 de marzo y 1 de abril de 2001 
			durante el comienzo de la conferencia de la CGT "Anarquismo en el 
			siglo XXI". El objetivo fue, y es, unir todas las fuerzas 
			libertarias en esta Red, Solidaridad Internacional Libertaria. La 
			CGT, SAC, Vignoles, SUD y varios sindicatos italianos también 
			celebran los "Encuentros de Sindicalismo Alternativo". La CGT 
			española, la SUD francesa y suiza y el sindicato italiano UNICOBAS 
			han discutido por tener estructuras permanentes, como la FESAL que 
			es una federación europea de sindicalismo alternativo. La 
			organización del sector de enseñanza, la FESAL-E fue fundada el 3 de 
			mayo de 2002. Hemos adjuntado los estatutos de FESAL en la Circular 
			9/10/11 de 2005 y estos muestran claramente que FESAL no es un 
			proyecto revolucionario. La misma Circular muestra que el Congreso 
			de la CGT en junio de 2005 en Valencia tomó la decisión de reforzar 
			las relaciones con las organizaciones anarcosindicalistas y 
			sindicalistas revolucionarias existentes etc. 
			 
			El Secretario Internacional de la CGT, Ángel Bosqued dijo en una 
			entrevista con un periódico griego que ellos no iban a preguntar 
			oficialmente (¿) a la AIT, ¡pero que la "decisión ciertamente pondrá 
			en la agenda el asunto de la preparación de una nueva 
			internacional"!. Es muy importante tomar nota de que hoy no es 
			solamente la SAC la que es el motor de las políticas "libertarias" 
			reformistas a nivel internacional, es también la CGT y Vignoles. 
			Estos iniciaron la red International Anarchosyndicalist Network 
			(IAN) en diciembre de 2001. El artículo "Hacia una Red 
			Anarcosindicalista Internacional" de enero de 2002, que previamente 
			estaba en el sitio web de los Vignoles, decía lo siguiente: 
			"Paralelamente a los resultados de la cumbre de Bruselas, el viernes 
			14 de diciembre, tuvo lugar un encuentro internacional de 
			confederaciones anarcosindicalistas revolucionarias y sindicalistas. 
			Esta reunión continuó a las celebradas en Paris (mayo 2000), 
			Goteborg (junio 2001) y San Francisco (junio 1999). Esta reunión de 
			Bruselas significa, sin embargo, un paso importante. A petición del 
			Secretariado Internacional de la CNT (Vignoles) se creó una Red 
			Anarcosindicalista Internacional (IAN)". Según el artículo, la red 
			se expandiría y consistiría al principio en las organizaciones 
			presentes en Bruselas en diciembre de 2001: la IWW (USA), la SAC 
			(Suecia), la CGT (España) y la CNT- ignoles (Francia). Las 
			organizaciones criticaban a la AIT y proponían proyectos y campañas, 
			campamentos de verano y un sitio web común. Las opiniones de los 
			miembros de la CGT, Vignoles y SAC que participaron fueron, por 
			ejemplo en el campamento de verano de 2002 en Maseube (Francia), que 
			una nueva internacional era una buena idea que tenían en perspectiva 
			pero que la mayoría pensaba que aún no había llegado el momento. 
			 
			La traducción de partes de un artículo de "Arbetaren", que ha estado 
			en el sitio Web de la AIT desde 2002 también muestra la cooperación 
			de la SAC con la policía en Gotemburgo en 2001. Las opiniones de los 
			Vignoles están claramente expresadas en el artículo de su sitio web 
			"IV - la CNT desde 1995 hasta hoy". Dicen que apoyan los Principios 
			de la AIT pero que dejaron de utilizar las iniciales "AIT" en 2001, 
			ya que la AIT "solamente consta de Secciones dogmáticas y 
			moribundas. Excepto los italianos (USI) y algunos sindicatos de la 
			CNTE y la CNT-AIT de Francia, la AIT no tiene realidad en la escena 
			internacional". Por otro lado han fundado una red internacional 
			dinámica con el renacimiento del internacionalismo Rojinegro. Esta 
			red, según el artículo, lleva a cabo luchas sindicalistas 
			internacionales y las organizaciones CNT-Vignoles, SAC, CGTE y la 
			FAU organizaron grandes secciones en las manifestaciones de 
			Ámsterdam (1998), Colonia (1999), Paris en mayo de 2000, Gotemburgo 
			(2001) y Sevilla (2002). Además de esto, se ha mencionado que la 
			Conferencia de San Francisco (1999), Gotemburgo (2001) y Essen 
			(2002) los vinculó a organizaciones de todos los continentes del 
			mundo que están practicando el sindicalismo revolucionario. La red 
			considera obviamente la Conferencia I-99 de San Francisco y la I-02 
			de Essen como parte de su proceso, y ahora se planea otra 
			Conferencia. Los Vignoles prometieron hacerse cargo del seguimiento 
			de la I- 02 y a principios de este año leímos que estaba programada 
			para noviembre de 2006, algunas semanas antes del 23 Congreso de la 
			AIT en diciembre. La última información que tenemos del boletín 
			interno de la FAU es que los Vignoles dicen que habrá una 
			conferencia que coordine ramas industriales en noviembre y que la 
			Conferencia I-07 tendrá lugar, bien el Primero de mayo de 2007 en 
			París, o el 1 de Noviembre de 2007. 
			 
			Es importante recapitular los acontecimientos para ver los 
			"tiempos": la Conferencia I-99 de San Francisco fue organizada tras 
			el 20 Congreso de la AIT que aceptó a la CNT-AIT y no a la "CNT- 
			Vignoles" como Sección en Francia, y a la USI-AIT y no a la "USI-Roma" 
			como Sección en Italia. Hubo duros debates, y la WSA y la FAU 
			intentaron movilizarse para un referéndum en la AIT para cambiar las 
			decisiones del 20 Congreso. Hoy sabemos que no consiguieron tener 
			las 3 Secciones requeridas. Los informes del Secretariado de la AIT 
			de Granada a las Plenarias de la AIT y al 21 Congreso de la AIT en 
			Granada en diciembre de 2000, cuentan muchas de las múltiples 
			iniciativas y conferencias de la CGT, SAC y Vignoles desde 1997 
			hasta 2000. Y las fuertes críticas contra la FAU en el 21 Congreso 
			de la AIT muestran que la situación no estaba menos infectada por 
			las actividades paralelas y los contactos de la FAU. A pesar de esta 
			decisión del 21 Congreso y de que la Plenaria de la AIT de 
			Manchester en enero de 2002 tomó una decisión contra la 
			participación de la AIT en Essen, la FAU continuó con los 
			preparativos para la Conferencia y envió cartas directamente a los 
			sindicatos locales de las Secciones de la AIT. La Conferencia I-02 
			que inició la FAU fue organizada tras la mencionada Conferencia de 
			Bruselas que formó la red IAN, y un par de meses antes del 9 
			Congreso de la CNTE en noviembre de 2002. Además, para mostrar los 
			"tiempos", la SAC envió una carta a la AIT en diciembre de 2001, 
			mencionando la decisión de su Congreso de 1998 diciendo que su 
			Comité Internacional investigaría las diversas circunstancias 
			relativas a un posible reingreso de la SAC en la AIT antes del 
			próximo Congreso de la SAC" (en 2002). Sabíamos que llegaría una 
			iniciativa de la SAC a la AIT ya que una petición "no oficial" de la 
			SAC nos llegó en enero de 2001. Fue tras el 21 Congreso que eligió a 
			la NSF y solo un par de días antes de que fuéramos elegidos miembros 
			del Secretariado de la AIT por la NSF. Al "no oficial" se le 
			respondió que el Secretariado de la AIT no rompería la decisión de 
			la AIT de no contactar con la SAC, pero que si tenían algo nuevo que 
			decir, podían enviárnoslo y la información podía ser pasada a las 
			Secciones. Y la respuesta decidida por la Plenaria de Manchester en 
			enero de 2002 a la carta de la SAC, fue enviar a la SAC los 
			Principios de la AIT y la última parte del informe del Secretariado 
			a la Plenaria de Manchester titulado "Defensa de la AIT y el 
			Anarcosindicalismo". Este informe, que está en el sitio web de la 
			AIT, describe las actividades e iniciativas paralelas, y también con 
			referencia al informe de la NSF, "El slalom gigante de la SAC": 
			mientras durante años iban construyendo estructuras paralelas a la 
			AIT cada vez más fuertes, intentaban al mismo tiempo establecer ejes 
			con las Secciones de la AIT y/o parte de las Secciones que ellos 
			consideraban que eran "no ortodoxas" y "realistas" y desarrollándose 
			en su dirección. 
			 
            Esta última parte del 
			informe del Secretariado al 23 Congreso de la AIT describe  
			estas estructuras paralelas y confirma que esta "doble" táctica se 
			sigue hoy día. Esta vez no es solamente la SAC la que es el motor 
			principal a nivel internacional, sino también la CGT y Vignoles - ¡y 
			una nueva Conferencia Internacional llamada I-07 está en la agenda! 
			Finalmente mostramos un par de citas más para seguir ilustrando el 
			tema, y la primera del Secretario Internacional de la CGT, Ángel 
			Bosqued, en una entrevista en febrero de 2006 relativa a la 
			"Comisión CGT Chiapas". "Internacionalista señala la vocación de 
			fraternidad universal, no de pertenencia a una organización de mayor 
			o menor ámbito territorial. Por otra parte, hoy por hoy, sólo la AIT 
			podría tener un sentido como aglutinante del anarcosindicalismo 
			mundial y sus anexos, pero la lamentable actuación de quienes la 
			controlan impide que eso sea así" Y en el sitio web de la "Fundación 
			Pierre Bernard", el miembro de los Vignoles Sébastien Baroux de la 
			CNT-PTT dice en un comentario a la decisión del 13 Congreso de la 
			USI en 2005 sobre la AIT: "Las Secciones de la AIT comienzan a 
			reaccionar contra el sectarismo anarquista que domina en el seno de 
			esta internacional. Tras la exclusión burocrática de la CNT-F en 
			1996, una de las secciones más dinámicas y prometedoras, los varios 
			ataques contra la FAU, la USI-AIT tienen el mérito de acercarse al 
			problema real. Deshagámonos de los burócratas intelectuales que 
			manejan la AIT, las secciones que militan en el terreno de la lucha 
			de clases, lejos de la ciénaga intelectual, tienen que retomar el 
			control de la Internacional Sindicalista Revolucionaria". Estas 
			palabras muestran muy claramente su propio concepto sobre 
			"anarcosindicalismo". Cambiar el "liderazgo" y controlar la 
			organización. Esto sería lo mejor para ellos, naturalmente, capturar 
			la AIT a través de un nuevo "liderazgo" y un nuevo "Secretariado" 
			que manipulara la AIT hacia su dirección, pero no es así como actúa 
			una organización anarcosindicalista. El fallo de los sindicatos 
			reformistas tradicionales deja un "espacio abierto" que los 
			sindicatos reformistas "libertarios" intentan llenar con 
			"sindicalismo militante", y utilizando el marco legal, sus 
			estructuras y subvenciones. Integrarse significa "ser parte de un 
			todo", y si los sindicatos se integran y son "pragmáticos" por la 
			razón de que de otra manera no es posible tener fuerza, entonces 
			dicen al estado y a los capitalistas que dependen, por ejemplo, de 
			las elecciones sindicales, las subvenciones, etc. para tener 
			sindicatos que funcionen. ¡Es como comer queso en una trampa para 
			ratones, obtienes "ventajas" inmediatas, pero en la práctica estás 
			cazado!  
			 
            Los capitalistas y el 
			estado necesitan opositores predecibles dependientes del marco 
			legal, sus estructuras y subvenciones. Todo con el objetivo de 
			dirigir, controlar, reducir, dividir y eventualmente aplastar las 
			organizaciones. La AIT rechaza integrar sus asociaciones libres en 
			el sistema capitalista. Las acciones directas, la propaganda y la 
			solidaridad de la AIT están basadas en nuestro propio esfuerzo, no 
			en la colaboración de clase como, por ejemplo, las elecciones 
			sindicales a comités de empresa. La independencia económica está 
			asegurada mediante las cotizaciones de los miembros, no por los 
			subsidios del estado. Federalismo significa que no tenemos que 
			construir estructuras centralistas ni tener fondos gestionados por 
			profesionales pagados del sindicalismo. Los ataques capitalistas 
			provienen de muchos campos, y la Asociación Internacional de los 
			Trabajadores está luchando a nivel económico, social, cultural y 
			antimilitarista. ¡La mejor manera de defender a la AIT y al 
			anarcosindicalismo es mantener y acelerar nuestras movilizaciones 
			por los conflictos y acciones urgentes, el trabajo antimilitarista, 
			mediante nuestra propaganda, reforzando las Secciones y Amigos, 
			celebrando Congresos, referéndums y Plenarias con decisiones claras 
			y expandir la AIT a nuevos países y nuevas partes del mundo!. La 
			coherencia anarcosindicalista de la Internacional es esencial, como 
			la lucha es también una lucha por un nuevo sistema. La meta de la 
			AIT es sustituir el capitalismo y el estado por la federación libre 
			de asociaciones libres de trabajadores -¡el comunismo libertario!. 
			Este periodo es de nuestro segundo y último periodo, ¡y os deseamos 
			buena suerte en los preparativos para el 23 Congreso de la AIT! 
			¡VIVA LA AIT!   
			 
            Oslo, 11 de septiembre 
			de 2006 Con saludos anarcosindicalistas el Secretariado de la AIT 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			La 
			internacional paralela. 
            
             
            
			Editorial del 
			periódico CNT nº 261, de Mayo de 2001 
			 
            Desde muchas instancias 
			con nombre libertario, unas, generadoras de voces, otras, por ahora, 
			puros altavoces de esas voces, en un arco que va desde la SAC de 
			Suecia hasta la CGT de España, con sus organismos intermedios y en 
			actos que van desde la I-98 (primera reunión internacional de 
			organizaciones reformistas que se autodenominan libertarias), en el 
			mes de junio en San Francisco, hasta la también internacional 
			"Reunión Libertaria" de Madrid (marzo, 2001), se viene queriendo 
			tejer una tela de araña que ponga cerco previo a la Asociación 
			Internacional de los Trabajadores (A.I.T.), la primera de las 
			Internacionales, creada en 1864, para su eventual asfixia o 
			deglución posteriores. Se trata de la operación reformista más 
			amplia y ambiciosa que jamás se haya visto por estos pagos. 
			 
			Su capciosa consigna es "unidad del movimiento libertario", o sea, 
			la gran trampa, la gran añagaza asistida de perifollos y maquillajes 
			mediáticos, la gran patraña en forma de cortina de humo destinada a 
			encubrir la disolución de los principios libertarios. Se trata, una 
			vez más, de un esqueleto histórico que se repite: los que, por sus 
			conveniencias políticas, hacen, en determinados momentos, bandera de 
			la "unidad", son siempre, precisamente, aquellos que, en su día, la 
			rompieron. Así, la SAC, en 1957, con relación a la AIT; la 
			CGT-España, en 1980 y en 1984, con relación a la CNT; la CNT-Vignoles 
			(Francia), expulsada de la AIT en 1996, después de cuatro años de 
			traiciones orgánicas a la Internacional; la USI-Roma, en 1995, con 
			relación a la USI-AIT...Y la gran excusa para reclamar esa "unidad" 
			es, justamente, la que no tuvieron en cuenta para destruirla: "el 
			enemigo es otro, el capitalismo globalizador nos atenaza, venga, sal 
			ya a la calle, no te pongas ni la chaqueta y no preguntes más...". 
			Hasta los menos avisados saben de qué va la cosa. Se trata de una 
			vieja trampa sociológica consistente en disfrazar situaciones, que, 
			por sus componentes de visceralidad, pongan, automáticamente, en 
			movimiento el mecanismo psicológico cuya función es impedir, 
			compulsivamente, toda acción consciente y deliberada. Estos 
			peticionarios de la "unidad", en virtud de "la urgente necesidad que 
			nos acosa", no pensaron -es el caso de la CGT- si esa necesidad no 
			era urgente para la clase obrera española en 1980, cuando, 
			presentándose como "puros sindicalistas" frente a lo que ellos 
			llamaban CNT-FAI, bebían en los cuencos de las manos de Martín 
			Villa, el ministro fascista de la UCD. ¿No era necesidad urgente el 
			que se estuviera cociendo entonces la conspiración militar que 
			estallaría, un año más tarde, en el 23-F? ¿Quién, en aquellos graves 
			momentos, rompió la unidad de la CNT, debilitándola y privándola de 
			una fuerza que, con urgencia, necesitaba para oponerse con éxito a 
			la política antiobrera y procapitalista, que, por un decenio, se 
			derivaría de los Pactos de la Moncloa? ¿Quién maniató, con ello, a 
			la CNT que, entonces, era la única organización que podía impedirlo? 
			¿Quién se garantizó la cobertura y el favor de Martín Villa y 
			congéneres, asegurándose, así, su piratería sin trabas en todas las 
			oficinas de los IMACs, tras prometer suscribir las elecciones 
			sindicales, que constituyeron el gran y mortal parto de aquella 
			incalificable traición antiobrera? ¿No supuso todo ello el 
			afianzamiento de una transición que, a las claras, representaba un 
			continuismo del régimen fascista? (¿o acaso son tan torpes para no 
			ver que estos lodos de hoy vinieron de aquellos polvos de ayer?). 
			¿Todo eso no eran razones suficientes y graves para mantener la 
			unidad? Y, cuando los socialistas subieron al poder en su aventura 
			de "más de lo mismo", ¿no movieron los escisionistas, los"paralelos" 
			(así llamados por su apandador mimetismo paralelizante de modelos 
			originales), también entonces y muy rápidamente, los resortes 
			oportunos para garantizarse el favor sin límites del Subsecretario 
			de Trabajo Segismundo Crespo, a fin de continuar el expolio de la 
			CNT y de seguir manteniéndola aherrojada y en el ostracismo? ¿De qué 
			unidad nos hablan esos profesionales del reformismo? Está muy claro 
			que de la CNT no les interesa ni las ideas ni la historia, como no 
			sea para servirles de máscara. Sólo les interesan las letras, la C, 
			la N y la T, los patrimonios y la confluencia de colores para 
			explotarlos en Internet hasta el paroxismo, no como base de 
			razonamiento (les está prohibido profundizar), sino como imagen para 
			el espectáculo; no con la misión de ilustrar y clarificar, sino como 
			instrumento de obnubilación de las mentes. 
			 
			¡Unidad del movimiento libertario! ¿Qué es?, ¿un frente, una 
			federación, una alianza, una coordinación?. ¿De quién, de quiénes? 
			¿Qué sería lo que haría libertaria a tal coyunda?, ¿la superación 
			final del Estado y la política?. Eso lo postulan también los 
			marxistas y los comunistas, incluido Lenin. ¿Acaso el 
			anticapitalismo? Idem de idem. Entonces, ¿será la lucha contra el 
			estado y la Patronal desde ya mismo? Bueno...sí...pero, sabes...hay 
			estrategias... por ejemplo, los Comités de Empresa, estructuras 
			cooperativas, elecciones sindicales, subvenciones del Estado, 
			funcionarios sindicales liberados del trabajo, sindicatos de 
			policías que comparten local y anagrama con organizaciones 
			"libertarias", que también albergan represivos funcionarios de 
			prisiones, guardias de seguridad armados o estructuras conjuntas con 
			partidos políticos; que intervienen en las elecciones municipales 
			del sistema capitalista al grito de "¡gestionemos el municipio!"... 
			y patatín, patatán, patatán, patatín...  
			 
			Y a todo eso lo llaman "revolución gradual", o sea, revolución por 
			grados. Es decir, irse metiendo en los gobiernos, pero sólo para 
			hacerse con la técnica de...gobernar. "Eso sí ¡desde abajo!, oiga, 
			no vaya usted a creer...". Siempre creímos que a eso se lo llamaba, 
			en el mejor de los casos, "evolución reformista" y, a la postre, 
			integración en el sistema...Pero... claro "¡con la sana intención de 
			transformarlo desde dentro!". Es decir, que de lo que se trata es de 
			volver el tiempo atrás y partir, otra vez, de la conspiración 
			marxiana de 1872, culminada en 1889 con la creación de la II 
			Internacional...Pero todo, naturalmente, envuelto en retóricas 
			fraseologías que no resisten el más mínimo análisis crítico, y, por 
			eso, "¡nada de hablar, de plantear, de confrontar, de definir!, 
			¡nada, nada de eso!, ¡práctica y práctica!. Porque, sabes, el 
			anarcosindicalismo es práctica". O sea, que, si vendiendo chupachups 
			conseguimos atraer a mucha gente, pues ¡ea, chupachups! ¿Qué 
			tremenda mistificación! Claro que el anarcosindicalismo es práctica, 
			pero con ideas, y sabiendo de la acción el cómo, el porqué y el 
			adónde. Justificar la práctica por la práctica es insultar la 
			inteligencia de la gente, tenernos por disminuidos mentales, pensar 
			que no somos capaces de distinguir entre el puro activismo y la 
			acción consciente... Pues bien, todo eso es lo que están armando, y, 
			como resulta muy evidentemente contradictorio tratar de atraer 
			prosélitos en nombre de la unidad y, simultáneamente, estar 
			conspirando contra la unidad de la AIT, pues, entonces, entonan, con 
			cara de circunstancias: "No, no es una Internacional, es..." ¿A 
			quién está esta gente llamando tontos de baba? Ahí están San 
			Francisco, Roma, Málaga, París, Madrid, Gotemburgo, de nuevo París 
			(¿de dónde sale tanto dinero para tanta movida?)...Esa es la 
			"Internacional paralela", la denunciada ante la opinión 
			internacional en los Congresos XXI, XXII y XXIII de la AIT y a la 
			que el anarcosindicalismo sigue y seguirá denunciando y combatiendo. 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			¿Unidad de qué y con quién? 
            
             
             SOV CNT 
			de Miranda de Ebro 
			
			De un tiempo a esta 
			parte los llamamientos a la unidad de acción, que vienen por parte 
			de CGT encuentran un amplio rechazo por parte de los sindicatos 
			cenetistas. Habría que preguntarse por enésima vez hasta qué punto 
			se pueden llamar anarcosindicalistas a los policías afiliados a la 
			CGT, a los líderes ejecutivos y liberados, a los delegados 
			sindicales de la CGT que firman despidos y los cobran, a los 'anarcos' 
			subvencionados por el Estado. También tendríamos que preguntarnos de 
			qué serviría 'una mejora hipotética' en unos cientos de afiliados 
			con sus líderes trotskos, marxistoides, cocos reconvertidos, verdes 
			peseteros.... gentes acostumbradas al buen vivir sindical 
			subvencionado, que gustan de las horas sindicales acumuladas para 
			liberar al lidercillo de la sección. Gente que monta listas 
			electosindicales hasta con muertos, que se presentan a elecciones 
			municipales para 'cubrir huecos de lucha'. Gente que invita al P.C.E. 
			a sus congresos, gente que teje una red internacional contra nuestra 
			AIT, que mantienen contenciosos jurídico-administrativos contra la 
			CNT por su patrimonio histórico.  
					
			Habría que hablar 
			también de otros tipos de uniones que se proponen o simplemente se 
			realizan sin más desde la CNT en alguna parte de la geografía 
			hispana. Es decir, hablar de los pocos escrúpulos para firmar 
			manifiestos (o acudir a convocatorias) claramente políticos en 
			nombre de CNT. Así podremos ver CNT (y a veces se ha visto) y 
			tropocientas siglas como por ejemplo PP, PRT, IU, SOC, BNG, CUT, 
			CGT, Sindicato de Estudiantes, Acción Alternativa, LAB, etc. Esto, 
			según algunos, parece que viene a incrementar las 'grandes 
			perspectivas de crecimiento' de los movimientos sociales. ¿De 
			quién?, ¿de alguna nueva fórmula político-social-sindical?, ¿será 
			éste el gran modelo que arrastre a las masas al anarcosindicalismo, 
			éste convertido en la alternativa definitiva de toda la llamada 
			izquierda radical?  
					
			Con una simple lectura a 
			nuestros estatutos, los de la CNT, podemos ver que dicen claramente 
			'mantener relaciones con organismos obreros afines' ¿Qué afinidad 
			tenemos con el PRT o con IU? ¿Son organismos obreros? ¿Son 
			planteadas estas uniones como alguna lucha sindical puntual y 
			efímera o tienden a ser una estrategia claramente de acercamiento a 
			estos grupos políticos? ¿Podrá hacer la CNT campañas antielectorales 
			y tendrán éstas base moral, si se apoya a algunas organizaciones 
			políticas, al menos con manifiestos conjuntos? Por otro lado queda 
			profundizar en lo de la unión orgánica con la CGT, en la sempiterna 
			llamada para que participemos en las elecciones sindicales. El costo 
			de llamarnos CNT ha sido caro. La gente no ha entendido las 
			programadas escisiones, gran parte de los obreros no veían problemas 
			en ser parte de los Comités de Empresa, claro que hasta que éstos 
			enseñaron los dientes del sindicalismo del capital.  
					
			La CNT rechaza las 
			elecciones sindicales porque frenan el proceso de organización de 
			los trabajadores en el sindicato, anulan la asamblea como 
			instrumento de debate y decisión, destruyen la unidad de los 
			trabajadores, anulan la acción directa, eliminan la conciencia 
			social y la voluntad de los trabajadores, vacían de contenido a los 
			sindicatos y sientan las bases de la burocracia sindical y de los 
			privilegiados sindicales. Toda esta retahíla (que es de lo mejorcito 
			de todos los congresos de la CNT), fue la piedra de toque para que 
			unos cuantos se fueran y emprendieran una campaña de intoxicación y 
			derribo contra el anarcosindicalismo, cosa que dura hasta hoy. Estos 
			artículos que han venido hablando sobre unidad CNT-CGT son el 
			reflejo de ello.  
					
			Los anarcosindicalistas 
			han considerado siempre al sindicalismo revolucionario como un medio 
			para la transformación social. El sindicalismo politizado y 
			reformista, como el de la CGT, pretende que el medio sea fin a la 
			vez, sobre todo para una camarilla de líderes que viven a costa de 
			ello. Esto les ha pasado a casi todas las fórmulas organizativas que 
			un día se presentaron novedosas y terminaron siendo más reformistas 
			que aquellos a los que criticaban. En el fondo son 'vanguardia' y 
			autoritarismo, igual que otros modelos procedentes de los marxistas. 
			Simplemente perpetúan el sistema contra el que nos oponemos los 
			anarcosindicalistas. 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			Que no te engañe la CGT. 
            
             
             SOV Madrid 
			de CNT-AIT [12-10-2007] 
			
			La CGT se 
			encuentra en los últimos tiempos desarrollando jornadas, 
			exposiciones, conferencias,... sobre el movimiento libertario, la 
			CNT, la FAI y la AIT. Es conocido ya por muchos/as la escisión de 
			este grupo de la CNT por sus tesis colaboracionistas con los 
			sistemas de mediación y arbitraje que el Estado intentó imponer a 
			los movimientos contestatarios durante la transición para 
			salvaguardar su cacareada "paz social". No contentos/as con esto, la 
			CGT siempre ha intentado usurpar la recuperación del patrimonio 
			histórico y acumulado de la CNT, diciéndose herederos de la misma, 
			cuando nunca lo han sido. Con estas acciones están intentando 
			confundir a la opinión pública -y a la judicial, si se tercia- 
			asumiendo la herencia libertaria de los/las que dieron su vida por 
			una sociedad mejor. Esto no puede ser si no contestado por nuestra 
			organización.  
			 
			En los últimos tiempos, 
			la CGT está realizando numerosas charlas, exposiciones, ediciones de 
			libros sobre el movimiento libertario y homenajes a la CNT, FAI y AIT 
			 
			SUS MOTIVOS PARA ACTUAR ASÍ 
			
			1- La Ley de 
			Cesión de Bienes del Patrimonio Sindical Acumulado 4/1986 afirma que la devolución del 
			patrimonio sindical histórico se hará a las organizaciones 
			sindicales a quienes les fueron sustraídos los bienes y, en el punto 
			5º de su exposición de motivos, especifica que, en caso de 
			desaparición de éstas, a los sindicatos de trabajadores que 
			acrediten ser sus legítimos sucesores. entendiendo como 
			tales lo expuesto en los reiterados informes del Comité de Libertad 
			Sindical de la OIT. 
			
			2- Con fecha 
			21-marzo-1986, dos meses después de promulgarse la Ley 4/1986, una 
			tal Confederación nacional del Trabajo (que nada tiene que ver con 
			la auténtica CNT y que una vez leído el informe descubrimos que se 
			trata de la CGT que en aquellos momentos reivindicaba la figura 
			jurídica de la CNT) presentó quejas ante el Comité de Libertad 
			Sindical de la OIT sobre el reparto del patrimonio 
			sindical acumulado y las subvenciones. Se trata del caso 1366, 
			informe nº 2. Dicho informe dice en sus conclusiones finales que, en 
			caso de escisión o desaparición de una organización, su patrimonio 
			debería distribuirse entre sus miembros o pasar a otra organización 
			que hubiese sido fundada con el mismo espíritu y que tenga los 
			mismos fines (véase informe 196, caso nº 900 (España), párrafo 258). 
			 
			LA RESPUESTA DEL SOV DE CNT MADRID 
			
			1- Por muchos 
			actos reivindicativos que haga la CGT autoproclamándose heredera de 
			la CNT, nunca podrá demostrar su legitimidad, porque la CNT no ha 
			desaparecido ni se ha disuelto. Existe como antecedente el caso de 
			la UGT que en el informe 194, caso nº 900 (España), promovido en 
			1978, el Comité de Libertad Sindical aclara que no fue disuelta, 
			sino proscrita y que continuó con sus actividades tanto dentro como 
			fuera de España. La CNT se encuentra en el mismo caso, pues nunca ha 
			dejado de luchar tanto en el interior como en el exilio, pese a 
			tener todo en contra, por los fines para los que se fundo. 
			
			2- La CGT no es 
			anarcosindicalista, puesto que se escindió de la CNT por renunciar a 
			la acción directa como estrategia de lucha y acepta la 
			jerarquización, ya que permite que se liberen algunos militantes 
			privilegiados y participa en los Comités de Empresa. Nada tiene que 
			ver con el anarquismo la aceptación de subvenciones estatales que 
			practica. Entre 1983 y 1984, recibió 4.578.399 pts de la época, con 
			las que celebró su Congreso Fundacional (es decir. La escisión de la 
			CNT fue pagada por el Estado). No contenta con eso, la CGT solicitó 
			del Tribunal Constitucional un aumento de las subvenciones 
			asignadas, aunque recibió la humillante respuesta de la OIT, de que 
			se trata de una organización marginal que solo dispone de 107 
			representantes sindicales de los 140.700 que existen en todo el 
			territorio español. La definición de escisión minoritaria que le dio 
			en su día la CNT está justificada, ya que solo disponía de 
			representación en 50 empresas. 
			
			3- La CGT siente desprecio por el anarquismo, por la CNT, por la FAI 
			y por todo lo que suene a libertario; solo quiere el dinero y para 
			conseguirlo no tiene escrúpulos en fingir, mentir y tergiversar la 
			historia. 
			
			ROGAMOS A TODOS/AS 
			LOS/AS CENETISTAS QUE NO SE PRESTEN A ESTE JUEGO, QUE NO COLABOREN 
			EN ACTOS ORGANIZADOS POR LA CGT NI SE DEJEN ENGAÑAR POR ELLA. 
			 
			COMPAÑEROS/AS LA CNT NO NECESITA HEREDEROS, ESTÁ VIVA Y LUCHANDO EN 
			LAS CALLES Y EN LOS TAJOS. 
			¡VIVA EL ANARCOSINDICALISMO! 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			La CGT contra la memoria y el patrimonio histórico 
			de la CNT. 
            
             
             CNT-AIT 
			de Vigo [26-7-2007] 
            
             
			En lo que va de año, de 
			manera sorpresiva ha aparecido en algunas empresas propaganda de la 
			CGT en la que se hace alusiones respecto a su continuidad espiritual 
			con la CNT, desempolvando el conflicto de las siglas. También dicha 
			organización está realizando por toda la geografía de España, 
			exposiciones, charl as y otros eventos en los que aparecen 
			homenajeados la CNT, la FAI, la AIT, y el movimiento libertario en 
			general. 
					 
			Para los que sabemos de 
			que “pie cojean”, no dudamos desde el primer momento que algún 
			interés deben tener. No se trata de sembrar la confusión, ya que 
			esto lo hacen todos los días, sino que un interés más fuerte hay 
			detrás de todo ello… y finalmente descubrimos el porqué: SE TRATA DE 
			UNA CUESTIÓN DE DINERO. 
					 
			Si enlazamos su demanda 
			ante el TS, con lo que dice la Ley 4/1986, de cesión de bienes de 
			patrimonio sindical acumulado en su Disposición Adicional Segunda, 
			tenemos que concluir que la devolución de los bienes de patrimonio 
			sindical histórico se realizarán a las organizaciones sindicales a 
			las que les fueron substraídos dichos bienes o, en su caso, a los 
			sindicatos de trabajadores que acrediten ser sus legítimos 
			sucesores. El problema estriba ahora en saber a quién quiere 
			referirse la Ley con el término “sucesor”. Y esto lo aclara la 
			Exposición de Motivos en su punto 5º de la misma Ley 4/1986. Dice 
			que habrá que entender por “sucesor” lo que por dicho término 
			entienden los reiterados informes del Comité de Libertad Sindical de 
			la OIT. 
					 
			Y aquí empieza la 
			fiesta, porque buscando en la página web de la OIT, aparecen dos 
			informes esclarecedores sobre este tema y que, además, esclarecen 
			otras muchas cosas más. 
					 
			Con fecha de 21 de marzo 
			de 1986, dos meses después de promulgarse la Ley 4/1986, una tal 
			“Confederación Nacional del Trabajo” de España presentó una queja 
			ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, sobre una serie de 
			cuestiones que afectaban al patrimonio sindical acumulado, 
			histórico, subvenciones, etc. Se trata del Caso nº 1366, informe nº 
			246. 
					 
			Una vez leído el 
			informe, uno se da cuenta que estamos ante una queja presentada por 
			la escisión de la CNT, que en aquellos momentos estaba reivindicando 
			el patrimonio y la titularidad de la persona jurídica de la CNT. 
					 
			El informe en sus 
			conclusiones finales, por lo que respecta a patrimonio sindical 
			histórico, le indica a la escisión <"en caso de disolución de una 
			organización, sus bienes deberían ser distribuidos en definitiva 
			entre los miembros de la organización desaparecida o transferidos a 
			la organización sucesiva", entendiendo por ésta, "la organización u 
			organizaciones que persiguen los fines para los que se hubieran 
			constituido los sindicatos disueltos y lo hacen con el mismo 
			espíritu" (véase 196. informe, caso núm. 900 (España), párrafo 
			258).> 
					 
			Esta es la razón por la 
			que la CGT está realizando actos de homenajes, edición de libros, 
			etc. a la CNT, FAI y AIT, organizaciones que odia y desprecia. 
			ÚNICAMENTE SE ACUERDAN DEL ANARQUISMO CUANDO APARECE EL DINERO POR 
			MEDIO. Por ello, desde la CNT hacemos un llamamiento a toda la 
			organización para que NO HAGA NINGÚN ACTO DE ESTE TIPO CON LOS 
			TRAIDORES, que tratan de confundir al TS con este tipo de homenajes, 
			haciéndose pasar ellos por “sucesores” de la CNT. 
					 
			El problema que van a 
			tener ante el TS los traidores, entre otros, es demostrar que la CNT 
			se disolvió. Pues en el informe nº 194, Caso nº 900 de España, 
			promovido en el año 1978 por la UGT, aclara el Comité de Libertad 
			Sindical que como la UGT no fue disuelta sino proscrita, ya que 
			continuó su actividad tanto en el interior de España, como en el 
			exterior, no cabe, por tanto, hablar de sucesión de personalidad 
			jurídica, ya que la UGT sigue existiendo. Otro tanto se podría decir 
			de la CNT. 
					 
			Volviendo al informe 
			emitido por la queja de la escisión, extraemos una información 
			valiosísima. En primer lugar, el gobierno español responde a la 
			queja de la escisión ante la OIT, afirmando que dicha organización 
			se trata de “una organización casi marginal de entre los sindicatos 
			minoritarios” al disponer en aquellos momentos de 107 representantes 
			de entre los 14770 totales que había en España. Por tanto, todo lo 
			dicho con respecto a la escisión minoritaria por parte de la CNT, es 
			rotundamente cierto. La escisión solamente tenía representación 
			unitaria en alrededor de 50 empresas de todo el estado. 
					 
			En segundo lugar, salen 
			en dicho informe a relucir las subvenciones que recibieron desde un 
			primer momento, como todos los sindicatos, en el año 1983. Si 
			sumamos la subvención de 1983 y la de 1984 que reciben del MTAS, 
			arroja una cantidad de 4.578.399 pesetas de la época, cantidad 
			suficiente para realizar su congreso fundacional (congreso de 
			reunificación) en el Paseo de la Castellana, en 1984. Lo dicho, una 
			escisión pagada por el estado, socio accionista mayoritario de la 
			CGT (a día de hoy, también). Lo más vergonzoso es que, no contentos 
			con lo que recibían, llegaron hasta el TC para que se les diera más 
			subvenciones. Y después decían con la boca grande que todo eso de 
			las subvenciones de la CGT es un bulo de los sectarios de la 
			CNT-FAI. 
					 
			En tercer lugar el 
			gobierno aclara en dicho informe que desde un primer momento, a 
			principios de los años 80, la escisión tuvo acceso a todos los 
			informes que obraban en manos del ministerio sobre patrimonio 
			sindical acumulado e histórico de la CNT. La CNT, para poder acceder 
			a dichos informes le costó varias demandas ante el TS. No deja de 
			resultar ridículo el discurso de los traidores, de que a nosotros el 
			TS nos concedió las siglas porque al estado le interesaba. Pues para 
			interesarles tanto como ellos dicen, muy buenas migas hacían desde 
			el primer momento. 
					 
			Dice el refrán “el 
			que me mancha, no me limpia”.  
					 
			¡A 
			defender a la CNT! 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			Expoliando la memoria histórica. 
            
             
             CNT-AIT 
			de Cádiz [21-6-2007] 
            
             
			Desde la Confederación 
			Nacional del Trabajo (CNT-AIT SOV de Cádiz), hacemos pública 
			denuncia del sistemático expolio que, por parte de CGT, se está 
			realizando de las señas de identidad de nuestra organización. 
			 
			Desde hace años dicho 
			ente, denominado CGT, viene haciendo un uso fraudulento y falaz de 
			las principales señas identitarias de la CNT-AIT, apropiándose 
			incluso durante un tiempo de nuestras propias siglas –amparados por 
			el terrorismo de Estado de la época-, hasta que una sentencia del 
			Tribunal Supremo así como un cúmulo de pruebas en su contra, 
			desmanteló todo un montaje de intento de destrucción de la propia 
			CNT por parte de los principales mentores de ese artefacto sindical. 
			 
			Ahora, aquí en la ciudad 
			de Cádiz, los principales mentores de CGT, vuelven a urdir el mismo 
			tejemaneje, al realizar una exposición sobre…LA CNT!!! La 
			desfachatez y la deriva esquizofrénica de los principales líderes de 
			ese "sindicato" llamado CGT parece no tener límites, intentando, de 
			la manera más burda, pueril, continuar con el saqueo y el expolio de 
			toda una memoria, unos hechos y un@s compañer@s que pertenecen al 
			patrimonio de CNT. De hecho –y para prueba vale un botón- parecen 
			pretender, con este burda intentona de exposición, hacer suyos a 
			personajes tales como Federica Montseny o Juan Gómez Casas. Personas 
			estas, que, desde que los líderes de CGT intentaron fiscalizar y 
			hacer desaparecer a CNT, criticaron dura y firmemente a esos tipos 
			que tan solo pretendían medrar, hacer política y mejorar su nivel de 
			vida a costa precisamente de la propia CNT y, por extensión, de la 
			propia clase trabajadora. 
			 
			Pensamos que reclamar, 
			CGT, el patrimonio incautado a la CNT por los fascistas es un acto 
			de dudosa moralidad y contraproducente para los intereses de la 
			clase trabajadora. Vosotros dejasteis este sindicato porque nuestra 
			estrategia no os parecía válida. Preferisteis pedir subvenciones al 
			estado para dar no importa qué cursos y tener liberados. Ahora 
			también queréis sacar provecho del sindicato al que abandonasteis. 
			 
			Amparándose, pues, en el 
			fraude, en la palmaria prostitución de la realidad, en las 
			subvenciones estatales y en una moral que roza la pura mezquindad, 
			asistimos a un nuevo intento por parte de esa CGT de expoliar, de 
			saquear y de apropiarse de lo que ellos mismos quisieron destruir, 
			pero no pudieron. 
			 
			Así pues, desde CNT, 
			denunciamos una nueva intentona por parte de esa CGT de Expoliar y 
			Prostituir la Memoria Libertaria de todo un colectivo de personas 
			que tuvieron como señas de identidad la verdad y la dignidad, 
			precisamente lo contrario de lo que predomina entre los mandamases 
			de CGT, tal y como demuestran su forma de hacer y de actuar, basadas 
			única y exclusivamente en el engaño, el expolio y el saqueo de lo 
			que nunca les perteneció y nunca les pertenecerá. 
            
            
               
            
            
									 | 
							 
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
								
            
            
               
            
            
            
			
			
			Crónica de la acción en el acto sobre el mitin de S.S. de los Reyes 
			(1977) y la cena de fraternidad de "Somosmuchos". 
            
             
             SOV Madrid de CNT-AIT [17-4-2007] 
            
             
			El pasado día 30 de 
			Marzo y por acuerdo del SOV de Madrid, asistimos a panfletear la 
			cena de confraternización de militantes de CNT, CGT y Solidaridad 
			Obrera, que la Fundación Aurora Intermitente y el grupo 
			intersindical Somos-muchos había convocado en la Casa de Guadalajara 
			de Madrid. 
			 
			El ágape se desarrollo tras el acto de conmemoración del 30º 
			aniversario de la celebración del mitin confederal de San Sebastián 
			de los Reyes, en 1977. En dicho acto se contó con la asistencia de 
			miembros de las tres organizaciones, así como algunos invitados que 
			no sabían muy bien a lo que iban pero que por allí andaban. 
			 
			La conmemoración contó con la intervención de 4 ponentes y la 
			proyección de un corto-montaje que se había hecho a partir de 
			materiales grabados para la CNT. 
			
			 
			Como colofón se anunciaron unas jornadas libertarias para el Otoño, 
			buscando la más amplia participación…. ¿que querrá decir eso de la 
			más amplia participación? El tiempo nos lo dirá. 
			 
			He aquí el texto del panfleto que se distribuyó a los cenansales : 
  
			 
			EN NOMBRE DE LA CNT, SOLO HABLA LA 
			CNT 
			 
			La CNT es una 
			organización libre, responsable y adulta; tan adulta que dentro de 
			tres años cumplirá su centenario. Por eso no necesita que nadie 
			decida por ella, la proteja o la tutele. 
			 
			Desde sus orígenes, la 
			CNT ha sido perseguida, calumniada y expoliada, ha soportado 
			infiltrados entre sus militantes, ha sido tentada inútilmente con 
			promesas y, cuando quienes pretendían doblegarla han visto que no 
			inclinaba la cerviz, la han relegado al olvido. 
			 
			Pero la historia de la 
			CNT, sus efemérides, sus errores y sus aciertos, pertenecen solo a 
			la CNT. La CGT no puede ser su heredera, a pesar de que ella lo 
			considere así, porque la CNT sigue viva y goza de muy buena salud. 
			Para demostrarlo está su lucha en los tajos, en las calles… sus 
			concentraciones ante los centros de trabajo para reclamar mejoras 
			laborales o sus manifestaciones frente a la sociedad capitalista. 
			 
			Cuando alguien se marcha 
			de una organización lo hace con todas las consecuencias y debe 
			partir con las manos vacías, mejor dicho, vacías no, llenas de toda 
			la experiencia, las enseñanzas y el afecto que recibió de sus 
			compañeros y compañeras durante el periodo de su afiliación. 
			 
			Queremos recordar a todo 
			el mundo, que solo los y las cenetistas, expresándose a través de 
			sus asambleas, pueden decir como y en que dirección avanzar. 
			 
			No estamos dispuestos/as 
			a que nadie nos ningunee y nos margine de nuestro propio pasado; no 
			queremos consentir que nos roben la historia heredada de los 
			compañeros y compañeras que ya no pueden unir sus voces a las 
			nuestras. 
			 
			Pese a quien pese, la 
			CNT sigue siendo la misma de siempre, asamblearia, anticapitalista y 
			horizontal, sin jerarquías y sin líderes. Nadie nos va a mostrar el 
			camino por donde tenemos que andar. 
			 
			Quizás otros sean 
			muchos, nosotros/as somos pocos/as, pero somos coherentes 
            
									
									
									
									SINDICATO DE OFICIOS VARIOS DE CNT-AIT 
									MADRID 
									 | 
							 
          
            
            
            
               
            
            
			 | 
           
          
            | 
            
               :: 
			Portada Anarcosindicalismo:: 
             | 
            
            
               :: Portada 
			SOV::  | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
            
            
               | 
           
        
          
            | 
            
              | 
           
        
        
      
       
       | 
      
      
      
      
      
        
          
            | 
  | 
           
          
            
            
             
            
              :: Relacionados :: 
            
               | 
           
        
          
            
            
            
			  | 
           
        
        
      
       
       
       |