|
|
|
Est�n muy bien los cl�sicos y los modernos,
escriben que da gusto: Bakunin, Malatesta, el Chomsky, Ricardo Mella,
etc�tera; pero he aqu� que nosotras y nosotros tenemos nuestras
inquietudes, �pardiez!, �o qu� te crees, que las Hern�ndez y los Garc�a
no tenemos vida interior...? No llegamos a leer poes�a catalana en nuestra
intimidad, pero, oye, se hace lo que se puede.
Va, venga, colabora, haz crecer a la Humanidad con tu capacidad
creadora, copiadora, calcadora, o batidora: admitimos pulpo, como animal
de compa��a y cualquier texto, dibujo, imagen, fotograf�a,
panfleto, poema, c�mic, fanzine, etc�tera, que hiera la sensibilidad del
respetable p�blico burgu�s... Env�anos tus criaturas por correo electr�nico a
cntait@sovmadrid.org
Sr.
Juez: no semos responsables de lo que se publique en esta secci�n, que
hay
gente mu mala.
|

|
|
Comunicado de Amadeu Casellas: Las mafias carcelarias catalanas.
Amadeu Casellas,
secuestrado en la c�rcel de Brians 2
[17-5-2009]
Nuevo comunicado del compa�ero Amadeu
Casellas, de nuevo en huelga de hambre
desde el 20 de abril tras siete meses
del incumplimiento por parte de
Servicios Penitenciarios del acuerdo al
que se hab�a llegado por ambas partes.
En muchas ocasiones la
sociedad en general cuando escucha noticias en contra de las
c�rceles y sus carceleros pueden pensar que es mentira o falso y que
los pol�ticos y sus carceleros son personas honradas que hacen su
trabajo. Pueden pensar que los malos son los presos por que esta es
la imagen que difunden por los medios de comunicaci�n, la realidad
es que son unos fascistas autoritarios e imponen su dictadura por
encima de todos y de todo.
Cuando se proyecto la
construcci�n de la c�rcel de Manresa, Barcelona, hubo algunas
plataformas de ciudadanos que denunciaron que los terrenos en donde
se ten�a que construir era zona rural y no urbanizable aparte del
impacto que supon�a la construcci�n de una c�rcel en esta zona, por
motivos ecol�gicos, etc�Pero el gobierno catal�n formado por el PSC,
ERC y ICV haciendo gala de su dictadura y prepotencia iniciaron la
construcci�n de esta c�rcel haciendo o�dos sordos a las plataformas
que lo hab�an denunciado, por ser ilegal.
Tiempo despu�s todos
pudimos ver a la Consellera de Justicia Monserrat Tura, junto a la
c�pula de pol�ticos del gobierno catal�n y acompa�ados de unos 50
periodistas que pasaron una noche en la c�rcel, la inauguraci�n de
esta. Pronto los presos reales que est�n all� pudieron ver y notar
en sus propias carnes las muchas deficiencias que hab�an, no ten�an
cosas tan b�sicas como enfermer�a, economatos, etc� En una circular
de los carceleros ped�an a los subdirectores de la c�rcel Modelo y
Quatre Camins que los presos que fueran enviados a esta c�rcel
gozaran de buena salud, con aspecto saludable y al ser posible
regordetes por las carencias y deficiencias que ten�a la nueva
c�rcel de Manresa.
Esta semana ha salido a
la luz, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya,
que dice, que la construcci�n de esta c�rcel es ilegal entre otras
cosas, por qu� esta construida en zona no urbanizable. La respuesta
del gobierno catal�n el PSC, ERC y ICV a trav�s de la Consellera de
Justicia Monserrat Tura evidentemente es que no aceptan la
sentencia, por que ellos son la ley y que no pasa nada, la c�rcel
continuar� donde esta y que por un lado recurrir�n esta sentencia
mientras por el otro har�n una ley junto con el Ayuntamiento de Sant
Joan de Vilatorrada que es donde pertenecen los terrenos, para que
pase de ilegal a legal y punto. La sociedad tiene que preguntarse si
en vez de ser una c�rcel construida por estos fascistas fuera una
casa construida por trabajadores, que pasar�a. La respuesta es muy
sencilla la derribar�an sin ning�n escr�pulo por que ellos son los
dictadores fascistas y por lo tanto los amos y se�ores, que pueden
hacer lo que les de la gana.
Para terminar quiero
decir que estoy de nuevo en huelga de hambre desde el d�a 20 de
abril por el incumplimiento de lo que acordaron estos mafiosos
carcelarios conmigo, esta huelga de hambre la llevar� hasta las
�ltimas consecuencias pidiendo mi libertad.
Amadeu Casellas Ramon,
actualmente secuestrado por estos mafiosos, en la C�rcel de Brians 2
Martorell.
26 de abril de 2009.
Libertad o muerte.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
1� de Mayo: ���Que se rindan ellos!!!
Individualidades
Anarquistas
[2-5-2007]
QUE SE RINDAN ELLOS
�������
1� de MAYO: ANARCOSINDICALISMO
Hace ya tiempo que consiguieron trasformar el 1� de mayo en una
fiesta, aparcando en la historia la fecha que es un resumen de las
ilusiones y luchas humanas en busca de la libertad, la igualdad y el
fin de la esclavitud, ahora trasformada en intercambio de trabajo
por dinero.
La poderosa educaci�n y manipulaci�n de los medios de
desinformaci�n, el triste panorama de los grupos pol�ticos en busca
de la subvenci�n, la asquerosa presencia de los que bendicen paces
mientras asesinan la VIDA, ha sido capaz de hacer olvidar a una
parte de la humanidad las oleadas de huelgas, denominadas salvajes,
que en esa fecha se convocaban en rechazo del capitalismo y por
salir del destino de animal de carga a que ten�an sometidos los
poderosos al resto de la humanidad. Aparentemente poco m�s nos queda
que rememorar aquella rebeld�a, que nos acerco a la dignidad.
A�n hoy podemos ver como los empresarios se sorprenden cuando no nos
avenimos a una conciliaci�n que respete su ley, sorprendi�ndose de
que sepamos que la ley es suya y que pedimos m�s y que planteamos
pedir m�s, que en definitiva seguimos pidiendo todo y en resumen de
cuentas que desaparezcan y que su desaparici�n permita que la
ciencia y la econom�a est�n al servicio del ser humano en lugar de
ser instrumentos de su insultante riqueza.
Y si ellos a�n se sorprenden de nuestra resistencia, nosotros nos
sorprendemos tambi�n de ver como lo que se llamaban sindicatos se
han hecho empresas sindicales y est�n tan solo preocupados de sus
competitividades, negocios y vergonzantes claudicaciones mientras
los que trabajan para otros observan con indiferencia como deben
entregar su propia vida para obtener un poco de ocio dirigido y una
sensaci�n de bienestar.
Estamos ante un nuevo primero de Mayo , el que no dice nada, en
oposici�n a ese coloso primero de mayo que obligo a las oligarqu�as
internacionales a tapar las protestas obreras con una fiesta que
desmovilizase la rabia.
Nosotros seguimos sin creer en los cantos de sirena del sindicalismo
corrupto y responsable, del sindicalismo entregado que vive
placidamente en la subvenci�n mientras la precariedad y el enga�o
campan a su antojo en el primer mundo y el crimen descarado y la
opresi�n feroz hacen del genocidio la principal exportaci�n de
occidente.
Nosotros seguimos siendo los enemigos del Capital, el Poder y el
Estado su servidor, Queremos su destrucci�n, su aplastamiento, su
fin
Para nosotros el primero 1� de Mayo es el 1� de Mayo ���
Salud, y Anarqu�a
Contra toda autoridad ���
Individualidades Anarquistas.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Llamamiento a la expropiaci�n.
Emil D.
[17-4-2007]
Tod@s sufrimos la violencia y represi�n del estado y el poder
pol�tico-econ�mico-militar. Tod@s somos obligados continuamente a
vivir de una determinada manera, a vender nuestra fuerza de trabajo
a un explotador, a comer lo que ellos producen, a caminar por donde
ellos marcan, a emplear el ocio en consumir lo que ellos venden� Y
el que se salga de la l�nea recibir� el duro castigo de su ley. El
que se atreva a desafiar las m�s rid�culas e impuestas normas del
buen ciudadano ser� reprimido, denunciado, apaleado, insultado y
encarcelado. La m�s ben�vola de las democracias es para nosotr@s el
m�s violento estado policial.
Muchas veces nos han increpado: �quer�is todas las ventajas y
derechos pero ninguna obligaci�n ni deber�. Repugnante falsedad.
Nunca hemos pedido ni aceptado �sus� ventajas ni �sus� derechos. No
los escogimos nosotros. No nos dieron opci�n. Nadie nos ha
preguntado si queremos participar de �su� sistema sanitario, ni si
queremos que nuestros hij@s se eduquen en �su� sistema educativo.
Nacemos obligados a ello y no hay m�s que discutir. Que nadie nos
hable de deberes y obligaciones. Cuando los seres humanos seamos
realmente libres y capaces de decidir sobre nuestra vida y destino,
decidiremos por com�n acuerdo cu�les son los compromisos a cumplir
con nuestra sociedad. Pero mientras haya dioses que se crean con
derecho a dirigir nuestra vida, no haremos ninguna concesi�n.
Por eso tod@s aquell@s que tenemos una conciencia revolucionaria,
tod@s l@s que sabemos que la transformaci�n del mundo solo llegar�
por la revoluci�n, debemos rebelarnos continuamente contra todo,
pues todo forma parte del mismo sistema-engranaje que nos tiene
prisioner@s. No hemos de esperar al ansiado d�a para poner en
pr�ctica nuestra conciencia insurreccionalista, sino que hemos de
provocar que la agitaci�n social sea continua, a la vez que vamos
creando conciencia, hasta que seamos suficientes para poner en jaque
al capitalismo.
�La expropiaci�n es el medio�, escribieron muchos autores. Nada m�s
cierto. Y ella debe estar presente en nuestra lucha diaria.
Expropiar significa obligar al empresario a devolver lo que ha
robado al pueblo. Alg�n d�a seremos suficientes para expropiar los
medios de producci�n. Que no se conf�en, pues lo seremos y ese d�a
no est� tan lejos. Muchos de los que ahora viven lo ver�n, sin
ninguna duda. Pero, de momento y hasta entonces, la rebeld�a contra
el sistema debe hacerse realidad all� donde haya conciencia
libertaria. Expropiar art�culos de consumo debe ser obligaci�n moral
si queremos hacer frente al capital. Expropiar en los medios de
transporte significa dejarles claro que no aceptamos ning�n
transporte que no sea gratuito. Expropiar a los ricos y poderosos
significa luchar por ganar la igualdad. Expropiar la vivienda es
poner en pr�ctica la ocupaci�n y defenderla con todas las
consecuencias. Y as�, sin detenernos jam�s, hemos de seguir
expropiando al estado, a las empresas, a los propietarios, todo
aquello que deber�a ser propiedad del pueblo.
El compromiso comporta riesgos, sin ninguna duda. Y no debemos
olvidar demostrar nuestra solidaridad con los que sufren la
represi�n del estado. Cada un@ decide y asume sus propios riesgos.
Pero entre tod@s, aportando cada un@ nuestro grano, avanzaremos sin
duda en un movimiento imparable.
Compa�eras y compa�eros: �expropiad sin descanso! Hagamos la vida
imposible al poder y a tod@s l@s que lo defienden. Expropiemos todo
lo posible y pongamos en marcha esa acci�n directa que, en un mundo
lleno de mierda capitalista de los pies a la cabeza, es lo �nico que
nos queda para que no muera nunca la esperanza revolucionaria. Para
que permanezca en esos corazones que alg�n d�a estallar�n de rabia y
har�n doblar la rodilla al capital.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Reeditado el libro "El eco de los pasos" de
Joan Garc�a Oliver.
El Sue�o Igualitario
[9-4-2007]
�Por fin! Despu�s de casi 30 a�os de la primera y �nica edici�n de
"El eco de los pasos" realizada por parte del malogrado Pepe
Mart�nez, al frente de la editorial alternativa por antonomasia de
los a�os 60 y 70 Ruedo Ib�rico y ante el inusitado inter�s en los
�ltimos tiempos por encontrar un ejemplar de este libro, agotado
desde hace a�os, con una escalada constante de su precio llegando a
unos precios realmente escandalosos, hemos cre�do oportuno hacer una
edici�n ampliada con la �nica entrevista realizada a Joan Garc�a
Oliver en el a�o 1.977, as� como ree structurar
el �ndice de la edici�n primigenia de 1.978. Tambi�n hemos
considerado conveniente respetar los giros idiom�ticos, as� como las
notas de la edici�n de 1.978.
Otra de las razones de esta edici�n, si se quiere m�s ideol�gico que
sentimental o hist�rico, es el revisionismo que se quiere dar a este
periodo por parte de algunos supuestos historiadores o literatos,
intentando convertir en seres humanos a despiadados y brutales
asesinos de todo un pueblo, tergiversando el an�lisis hist�rico e
intentando justificar el alzamiento nacional y consecuentemente la
masacre colectiva de la que fueron objeto hombres y mujeres por
tener concepciones de la sociedad justas, creando un estado
colectivo de p�nico tal que los hijos, nietos o bisnietos de hoy en
d�a desconocen las vivencias personales que la transmisi�n oral
proporciona, produci�ndose la paradoja que solamente dos
generaciones atr�s de afiliados a la CNT al POUM o a los Rabassaires,
tienen actualmente la misma mentalidad que los que provocaron
aquella mal llamada Guerra Civil resumi�ndolo en las palabras del
poeta "qui perd als or�gens perd la identitat ".
Evidentemente esta manipulaci�n de la historia no podr�a ser posible
sin el apoyo "desinteresado" de grupos de presi�n medi�ticos y la
captaci�n mediante el poder econ�mico de algunos escribas,
convertidos al ideario revisionista, pasando de estar en partidos de
extrema izquierda, incluso con el uso del aparato paramilitar o en
otros casos vendiendo los derechos de edici�n a empresas que dan su
apoyo a ese revisionismo hist�rico a cambio de un plato de lentejas.
"El eco de los pasos" permite precisamente enfocar el periodo m�s
convulso y al mismo tiempo mas excitante de nuestra reciente
historia, proporcionando un precioso material de reflexi�n desde una
perspectiva en primera persona por uno de los militantes
anarcosindicalistas mas significativos, miembro de Los Solidarios y
de Nosotros con Durruti, Ascaso y Jover, m�ximo responsable del
Comit� de Mil�cies Antifeixistes de Catalunya y ministro de Justicia
de la Republica, ostentando un poder en sus manos en la �nica, hasta
hoy d�a, Revoluci�n Social que se ha llevado a cabo en el mundo.
Si se pudiese definir con una sola frase estas memorias, esta seria
trepidante y sin concesiones. Trepidante por que narra los hechos de
una forma �gil e inteligente. Y sin concesiones ni personales, ya
que solamente hace referencia a su vida privada en cuatro ocasiones
a lo largo de 650 paginas, ni sindicalistas o pol�ticas, con una
feroz critica a Federica Montseny, Diego Abad de Santill�n y en
menor medida a su compa�ero de lucha Buenaventura Durruti, no siendo
desmentidas las dur�simas acusaciones que se vierten sobre los dos
primeros, teniendo estos la posibilidad de haberlas contestado.
En la personalidad y car�cter de Garc�a Oliver que se palpa en cada
p�gina de sus memorias hay cuatro caracter�sticas primordiales es de
un car�cter duro, inteligente, egoc�ntrico y sumamente honrado. Unas
memorias siempre tienen un punto de memoria selectiva en las que se
obvian errores propios y esta no es una excepci�n, hay temas
importantes en los que pasa de puntillas o ni siquiera menciona. Por
ejemplo la propuesta de creaci�n del Partido Obrero del Trabajo o la
creaci�n de los Comit�s de Asesoramiento Pol�tico, pero queda
sobradamente compensado con las pormenorizadas y extensas
descripciones que hace de asuntos tales como el esclarecimiento de
la creaci�n de los jurados mixtos atribuidos err�neamente a Salvador
Segu� el Noi del Sucre, la organizaci�n de las ejecuciones del jefe
de gobierno Eduardo Dato y del cardenal Soldevila, el relato de su
paso por diferentes presidios, las causas del traslado de Durruti
del Frente de Arag�n a Madrid, la salida del cardenal Vidal i
Barraquer de Catalunya, los intentos de atentados contra Alfonso
XIII y Benito Mussolini, la direcci�n del Comit� de Mil�cies
Antifeixistes, la creaci�n de la bandera rojinegra de CNT, por
cierto cosida por la compa�era de �ngel Pesta�a "un reformista", la
propuesta en 1.945 de constituir un gobierno "y se plantase en
Madrid, para ser fusilado en el acto o para provocar una estampida
de los gobernantes franquistas", y sus contactos y conversaciones
con diferentes personajes de la �poca como: Companys, Maci�, Largo
Caballero, Prieto, Negrin, Tarradellas, entre otros.
Aunque el hecho que marco m�s significativamente a Joan Garc�a
Oliver fue sin ninguna duda el Pleno de Locales y Comarcales de la
CNT de Catalunya celebrado el 23 de julio de 1.936. Pleno del que no
se conservan las actas, porque seg�n Garc�a Oliver "han desaparecido
o se han hecho desaparecer" a�adiendo posteriormente las razones "a
algunos no les conven�a que se supiese eso" apuntando directamente a
Federica Montseny. No obstante algunos testimonios aseguran no
recordar que nadie levantara acta de ese pleno, testimonios que
aunque provenientes de compa�eros asistentes, choca frontalmente con
la tradici�n org�nica de CNT de transcribir cualquier tipo de
congreso, pleno, plenaria o asamblea.
En ese pleno del que Garc�a Oliver hace una descripci�n muy
pormenorizada, propone la famosa frase de "ir por el todo" que no es
otra cosa que la aplicaci�n del comunismo libertario aprobado el 23
de mayo de 1.936, solo dos meses antes, en el congreso de Zaragoza.
Lo mas llamativo de dicho pleno son las individualidades que
rechazan dicha propuesta desde dos posiciones, la activa que es
encabezada por Federica Montseny y Diego Abad de Santill�n que hasta
entonces hab�an defendido su estatus como salvadores de la pureza
anarquista de la CNT enfrente de los denominados reformistas y los
que, ante una situaci�n �nica para todas las clases populares, es el
caso de Durruti, que con su silencio en ese Pleno, avalaron el
colaboracionismo.
Hay que remarcar que rechazando el "ir a por el todo" significaba la
renuncia a la Revoluci�n plena, la colaboraci�n con las fuerzas
burguesas y dar un bal�n de oxigeno al Estado, que evidentemente
este no desperdicio, por ello Garc�a Oliver sentencia con la frase
"la Revoluci�n y la guerra se empezaron a perder el 23 de julio de
1.936". No obstante una vez mas las bases confederales demostraron
no ser simples afiliados del pago de la cuota sindical, sino que
eran militantes activos, autodidactas y preparados, para
aut�nomamente implantar la colectivizaci�n de la tierra y la
socializaci�n de la industria.
www.llibreteria.org
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
La adicci�n al trabajo.
JJes�s
[26-3-2007]
�Los famosos �laboroadictos�, o adictos al trabajo son muchas de
aquellas personas que hemos conocido alguna vez seguramente o que
actualmente son compa�eros nuestros en nuestros tajos. Estas
personas son los primeros esquiroles que vas a encontrar, no son
capaces de comunicarse con nadie, quieren acaparar todo el trabajo
que pueden ellos y luego criminalizarte a ti por no hacerlo,
llegaran antes al trabajo y se saltaran los horarios y dem�s para
tener las cosas hechas antes de tiempo para sus superiores. Si
tienes a una de esta clase de personas como un superior tuyo la cosa
es mucho peor. Descargar� sobre ti toda su ira porque nunca har�s
todo lo que �l supuestamente espera de ti, te humillar�n y te
intentar�n echar si ve que no puedes seguir el ritmo que te dicta o
no quieres seguirlo. Seguro que hemos odiado a compa�eros as� u
odiamos a actuales compa�eros que tienen esa clase de
comportamiento, pero..... �alguna vez nos hemos preguntado por qu�
son as�?
Los adictos al trabajo o �workaholics�(termino nacido en EEUU) son
personas que utilizan su empleo para escapar de la frustraci�n y
llenar el vac�o existencial de su vida. La adicci�n tal y como la
conocemos ahora nace en el siglo XIX en el auge de la primera
revoluci�n industrial.
El capitalismo intenta hacer que se empiece a concebir el trabajo
como un derecho que dignifica a la persona �El trabajo al servicio
del hombre� para as� poder controlar a las personas. Pero entonces
el capital se estrella con el muro del movimiento obrero que surgi�
para luchar por la dignidad justa de los trabajadores y la
emancipaci�n de la clase obrera del sistema liberal que se estaba
implantando entonces en Europa. Un sistema igual o peor que el
absolutismo para los pobres. Pero la divisi�n del movimiento obrero,
la represi�n y la implantaci�n de reg�menes fascistas hizo que el
movimiento obrero cayese y que la burgues�a buscase nuevas
estrategias para crear un dominio total en las masas para que nunca
m�s el pueblo se volviese a levantar.
Actualmente el capital ha sabido sacar provecho inyectando en
nosotros sus valores deshumanizantes de ego�smo, individualismo,
ambici�n, competitividad... en su factor de producci�n, reduciendo a
las personas a nada y haciendo ver al individuo una compensaci�n
material en lo ganado por producir -independencia econ�mica,
reconocimiento social seg�n su categor�a y una catapulta hacia el
�xito y el poder- tanto como en su ultimo factor, el del consumo;
sacando provecho de la �comodidad y el bienestar� aparentes que nos
produce la �independencia econ�mica� y la de poseer cualquier bien
material para obtener un grado de comodidad o un grado en la escala
social.
Este problema hace que la persona afectada suprima su vida personal,
social y cualquier otro aspecto existencial y no disfrutan del
tiempo libre. Utiliza el trabajo como forma de evasi�n de los
problemas, liber�ndose de tener que hacer frente a las
contrariedades familiares o personales y no afrontando los problemas
ni resolviendo las situaciones personales y/o familiares
conflictivas. Convierten el trabajo en una burbuja de orden en su
vida ca�tica.
Diversos factores son los que influyen en las personas para
convertirlas en meros objetos manipulables para los empresarios:
� Factor dentro del entorno laboral:
Hay un perfil correcto de buen trabajador para el capital. El
trabajador perfecto, personas que transmiten entusiasmo a sus
compa�eros, subordinados o superiores se desenvuelven en el equipo a
la perfecci�n, sabe compartir responsabilidades y disfruta de los
�xitos cosechados por los dem�s compa�eros. Estos �trabajadores
perfectos� modelos del sistema pero totalmente inexistentes en la
realidad; transmiten la envidia y el recelo a otros trabajadores, la
hostilidad entre compa�eros y la hiperactividad. Es el perfil que
tienen las personas adictas al trabajo dentro de su entorno laboral.
Personas impacientes, hostiles, hiperactivas y recelosas de los
dem�s. Son vulnerables y est�n dispuestas a adquirir �xito y
prestigio a corto plazo. Son autoritarios y tiranos con sus
subalternos; tienen la convicci�n de que nada saldr� bien si no
escapan a su control. Suprimen su vida personal, social y cualquier
otro aspecto existencial.
� Factores externos:
Varios son los factores externos:
* Cine y televisi�n: Ahora la mayor�a de las personas dedican su
tiempo libre a absorber los contenidos que nos presenta la
televisi�n. Gran parte de las pel�culas y series de gran �xito
presentan modelos de personajes que tienen un gran �xito en su vida
profesional (que es en lo que se basa la serie o pel�cula) y no dice
nada de su vida personal o si la tiene, es una vida frustrada. Las
personas admiran la labor casi fant�stica de estos personajes y
mantienen olvidados los problemas de cualquier tipo en su vida
diaria.
* Infancia: La t�pica pregunta... �Qu� quieres ser tu de mayor?
Causa que el ni�o ya conciba que el fin de una persona es trabajar y
pertenecer al engranaje de la sociedad. En el colegio o instituto
somos instruidos para la maquinaria social. No se nos educa como
personas sino como objetos que alg�n d�a saldr�n de all� para entrar
en el mundo del trabajo. Todo aquel que no cumpla los requisitos
necesarios o no siga las buenas costumbres sociales ser� expulsado y
condenado a pasar el resto de su vida en un tajo frustrando y
condenando su vida. Aquel que cumpla los requisitos establecidos
tendr� acceso a un grado superior de estudios que le dar� mas
prestigio social y econ�mico pero se seguir�n condenando a lo mismo.
* Frustraci�n: La frustraci�n personal por no conseguir ser como
determinadas pautas te digan o el simple hecho de que a la persona
le hayan tachado de in�til hacen que vean la vida laboral como una
coraza y una evasi�n frente a sus miedos. Buscan autoafirmaci�n y
reconocimiento social y les resulta gratificante que se les conceda
cierto poder.
La consecuencia m�s grave de este problema es el Karoshi; muerte por
exceso de trabajo. Esto afectaba a los yuppies (directores,
gerentes) que debido al estr�s y al exceso de trabajo les surgen
enfermedades coronarias y hemorragias cerebrales. Combinan adem�s de
largas horas de trabajo, el consumo de drogas qu�micas con lo cual
el proceso es mas acelerado. Actualmente esta consecuencia esta
pasando tambi�n a categor�as mas bajas.
Lo que necesitan de verdad estas personas es compresi�n y apoyo para
poder superar este problema. El enfrentamiento con ellos solo lleva
a reafirmarles mas este problema. Este tipo de problemas no es otra
cosa que una de las tantas formas mas del capital para negar y
exterminar al individuo.
En el caso de ser nuestros superiores ser�a aprender a decir NO.
Estas personas viven amenazados por el fracaso y presos del p�nico y
si hay algo que les caracteriza a ellos y al capital es la falta de
limites; el devorar y devorar. Si todos supi�semos decir NO
conociendo las reglas de su juego las cosas serian muy distintas en
las empresas.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Inmigraci�n y exclusi�n social.
JJes�s
[8-2-2007]
Hace poco tiempo la prensa burguesa, con unos aires de
sensacionalismo y amarillismo, abri� un debate social nada nuevo en
Madrid:
La inmigraci�n y la exclusi�n social que
sufren estos inmigrantes en nuestros
barrios y ciudades.
Hay diversidad de quejas sobre lo que suelen
hacer estas personas: borracheras,
esc�ndalos nocturnos, organizaciones
juveniles delictivas y m�ltiples quejas m�s.
La gente �espa�ola� de a pie se queja de
que esta gente no se integra en las
�costumbres y valores� espa�oles, y me
pregunto: �de verdad le dan pie a la
integraci�n?
El fen�meno de la inmigraci�n viene dado por
la miseria que sufre la gente en cuyos
pa�ses el sistema capitalista se nutre, a
trav�s de multinacionales y otras empresas,
de los recursos naturales m�s preciados. La
gente en estos pa�ses (incluidos los ni�os)
trabajan para estos explotadores largas
horas por una m�sero salario que no les
llega ni para vivir. El campo est� dominado
por grandes terratenientes que ni siquiera
son originarios de ese pa�s. Los derechos de
los obreros son nulos gracias a los
respectivos y corruptos gobiernos liberales
y democr�ticos adem�s, como no, del Banco
Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
La desigualdad en estas zonas del planeta es
inmensa. Es lo denominado por la burgues�a
�Tercer Mundo�.
El paro y la miseria de los campesinos y
obreros les obliga a emigrar al �Primer
Mundo�, lo que ellos creen que es la
sociedad del bienestar y la perfecci�n,
donde encontraran un trabajo para alimentar
a sus familias que dejaron en sus
respectivos pa�ses y tener ellos mismos una
vida mejor.
En los pa�ses desarrollados econ�micamente,
el capital demanda mano de obra barata de
fuera, prefiri�ndola a la nativa.
Las personas nacidas en los pa�ses
desarrollados est�n inflando el nuevo sector
terciario o servicios que crece
vertiginosamente dejando el sector de la
producci�n y el de la construcci�n, b�sicos
en la estructura del sistema capitalista,
con unas faltas de personal brutales. Aqu�
es donde van a parar la mayor�a de los
inmigrantes que el estado trae.
Estos trabajos son a su vez duros y
bastantes peligrosos. Los inmigrantes
trabajan m�s horas de las legales en
trabajos insalubres y muy precarios. El
salario que reciben es m�sero (un ejemplo en
el campo a un inmigrante se le paga 2� la
hora, incluso menos), muchos est�n sin
contrato de trabajo por lo irregular de su
situaci�n en el pa�s, cosa que los
empresarios aprovechan para chantajearlos
con denunciarlos y deportarlos a sus pa�ses
de origen si no tragan con lo que ellos
imponen.
En este pa�s, como en muchas partes de
Europa, hay mucha gente que siente especial
a�oranza por el oscuro pasado faccioso
europeo. El fascismo europeo ha evolucionado
de manera considerable. A los grandes
dirigentes, militares, empresarios y
pol�ticos en general les interesa m�s una
sociedad capitalista en la cual amasen gran
cantidad de dinero con cualquier tipo de
negocio a sociedades fascistas las cuales
limitasen sus ingresos y su poder. Estos se
siguen cerrando en sus valores y tradiciones
oprimiendo a las autenticas tradiciones
venidas del pueblo llano.
Se escudan en una identidad europea dentro
del fanatismo arcaico religioso para excluir
y criminalizar a otros entupidos dogmas.
El fascismo m�s rancio tambi�n incluye el
valor �racial� europeo como arios,
superiores f�sica e intelectualmente a los
dem�s tipos de personas. Esta resaca de
valores decadentes y antit�ticos mezclados
con el ego�smo y la competitividad
,principales valores del capitalismo, hace
que el pueblo ignorante y aborregado por el
poder que les domina, sienta un rechazo
hacia la gente que venida de la miseria va a
ocuparse de los trabajos y las obras que la
nueva juventud no quiere desempe�ar.
La respuesta de los inmigrantes a lo que se
le presenta es la defensa. Se escudan en las
culturas de sus pa�ses de origen, en sus
valores dogm�ticos (impuestos a la fuerza
por los colonizadores) e incluso en su
etnia.
El poco tiempo de ocio que les queda a los
inmigrantes son tirados a la basura
acudiendo a lugares de �ocio� que est�n
destinados solo a un determinado colectivo
ofreciendo una decadencia total de sus
culturas y fomentando el consumo de drogas
para evadirse de su infierno diario.
Los j�venes que emigran con sus padres o los
j�venes que nacen en el pa�s lo tienen mucho
m�s dif�cil. En una �poca tan dif�cil como
la adolescencia ya sufren el rechazo por
parte de su entorno social solo por ser
diferentes a los dem�s. A esto hay que
sumarle la miseria creada en su entorno
jer�rquico familiar y el circulo vicioso de
las drogas. Esto hace que muchos de estos
j�venes se junten en pandillas con gente de
su misma nacionalidad y etnia. Bandas
jer�rquicas lideradas por mafiosos y capos
metidos en los negocios de la prostituci�n,
las armas y las drogas que usan a estos
j�venes e ingenuos chavales como matones a
sueldo, cre�ndoles un mundo aparte en los
cuales ellos se sienten aceptados y
enfrent�ndoles con otros inmigrantes de
otros bandos rivales de distinta
nacionalidad.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Cr�tica a la autonom�a obrera.
Datrebil [19-1-2007]
De un tiempo a esta parte est�n apareciendo
textos relacionados con la autonom�a obrera,
se esta debatiendo sobre el tema en
diferentes jornadas y espacios culturales.
En definitiva, se esta suscitando un
interesante debate por otro lado necesario,
pues se est�n rescatando del olvido
importantes experiencias revolucionarias
que, por unos y por otros, hab�an sido
enterradas. Desde mi punto de vista, me da
la sensaci�n de que en muchos casos, se est�
cayendo en la mitificaci�n de dichas
experiencias sin profundizar en su an�lisis.
Sin ver, en suma, �pros� y �contras�.
Rasgos y caracteristicas
En toda Europa y en el estado espa�ol, las
d�cadas de los 60 y 70, principalmente, es
cuando m�s importancia hist�rica cobr� lo
que vino a denominarse autonom�a obrera.
Varios factores inciden en la proliferaci�n
de dichos grupos por entonces: todav�a no
hab�an sido desmanteladas las f�bricas y
deslocalizadas al tercer mundo, la
clandestinidad del franquismo y su
sindicalismo vertical totalmente
colaboracionista, identificado con el
r�gimen por la clase obrera, la existencia
de una conciencia de clase, de pertenencia a
una clase oprimida que de manera
autoorganizada fuera rompiendo sus yugos, el
hueco que quedaba entre la existencia de un
solo sindicato, el vertical y la aut�ntica
organizaci�n de un proletariado
revolucionario que, a falta de estructuras
creadas, deb�a ser el quien tomar� las
riendas del futuro....
En el estado espa�ol en la d�cada de los 60
surgen las Comisiones Obreras como un
aglutinante de diferentes asambleas y grupos
revolucionarios que est�n organizando
huelgas, no s�lo por reformas laborales,
sino por una lucha realmente
anticapitalista. R�pidamente las citadas
comisiones pasaron a estar controladas por
el PCE quienes, al mejor modo leninista,
manipularon las asambleas y trataban, en
definitiva, de hacer de apaga fuegos de unas
luchas que ve�an demasiado radicales.
Pretend�an crear �y con el tiempo lo
consiguieron- una estructura que
contribuyera a favorecer la evoluci�n del
capitalismo, de dictadura militar a
parlamentarismo. Especializaci�n,
sindicalismo, profesionalizaci�n,
burocratizaci�n, delegacionismo frente a la
acci�n directa y revolucionaria de las
asambleas. Frente a la usurpaci�n y
manipulaci�n de las Comisiones Obreras por
el PCE, en mayor o menor media, desde fuera
y desde dentro, la autonom�a obrera continuo
y poco a poco iba fraguando una identidad
propia dif�cil aqu� de definir, por su
oposici�n a las categorizaciones, los
formalismos y las permanencias.
Partidarios de las asambleas frente a las
plataformas, estaban influenciados por las
teor�as marxistas, anarquistas,
situacionistas, consejistas... Por otro
lado, rechazaban los �ismos� intentando
conjugar novedosas e innovadoras
experiencias revolucionarias con una cr�tica
a las experiencias revolucionarias del
pasado realmente aprovechable. El clima
social les hac�a pensar, a corto o medio
plazo, en la posibilidad de una insurrecci�n
generalizada. La acci�n directa como �nico
m�todo valido y la evitaci�n de cualquier
atisbo de burocratizaci�n en sus luchas
lleg� hasta tal punto de negar etapismo o
fase alguna hasta conseguir el estallido
revolucionario. Aqu� y ahora, todo por la
causa revolucionaria, hasta el final... Una
cr�tica acertad�sima al papel de las
vanguardias como controladoras de las luchas
y reconductoras de nuevo al capitalismo. As�
mismo, una desconfianza de cualquier
organizaci�n permanente, formal,
estructurada en el tiempo y en el espacio
que propiciara la moderaci�n de las luchas
para salvaguardar el futuro de la propia
estructura convirtiendo as� el medio en fin.
Por otro lado, eran partidarios de la
auto-organizaci�n de clase frente a
cualquier tipo de acci�n mediada. Huelgas
salvajes, agitaci�n armada, expropiaciones,
sabotajes, atentados contra empresarios,
radicalizaci�n de movilizaciones sociales,
importante labor en la difusi�n de textos
revolucionarios... eran algunas de sus
pr�cticas m�s destacables. Aunque era un
�movimiento� profundamente pr�ctico, que
criticaba duramente la especializaci�n de la
teor�a revolucionaria como representaci�n
del capitalismo en la teor�a social (los
intelectuales), era capaz de realizar unos
an�lisis certeros e innovadores, sobretodo
en la coyuntura del momento y la evoluci�n
del capitalismo. As� fueron capaces de
identificar h�bilmente la transici�n como un
giro de la burgues�a para subir m�s en el
escalaf�n de la dominaci�n, fueron cr�ticos
contra el desarrollismo galopante del que
�ramos �y seguimos siendo fruto-; enemigos
del progreso (y de los progres), de las
luchas parciales, el reformismo, las
negociaciones con el estado, las leyes y lo
que todo ello conllevaba. El MIL o 1000, por
ejemplo, ha sido quien m�s a representado
estas pr�cticas con el paso del tiempo, pero
no han sido los �nicos.
Desmantelamiento de la autonom�a obrera
A finales de los 70 y principios de los 80,
como todos sabemos, se fraguaba la
transici�n. La burgues�a, con los
tecn�cratas al frente, fij�ndose en el
capitalismo internacional, era consciente de
que era necesario intensificar determinados
cambios en la producci�n, con consecuencias
sociales, manteniendo, en lo fundamental,
las estructuras mercantiles, consiguiendo
as� su fortalecimiento. Y que mejor manera
que la muerte de Franco para propiciar dicho
paso.
La autonom�a obrera entro en este periodo en
una crisis notable que se extiende hasta
nuestros d�as, donde en el panorama social
de hoy, la autonom�a, como se conceb�a
entonces, apenas existe, sobretodo si nos
referimos al movimiento asambleario en los
centros de trabajo. A ello han contribuido
factores externos: extensi�n de un
sindicalismo profundamente burocratizado en
el que sus objetivos son id�nticos a los
objetivos del poder, desaparici�n de las
f�bricas fruto de la deslocalizaci�n (manos
m�s baratas en otros pa�ses), lo que
conllevo una tercializaci�n estatal del
trabajo y la consiguiente divisi�n en
estratos de las categor�as profesionales que
tuvo como consecuencia la sustituci�n de la
lucha de las bases contra el patr�n por la
�lucha� para ascender en el escalaf�n de la
pir�mide laboral. Desaparici�n progresiva de
la conciencia de clase, consumismo,
masificaci�n, urbanismo totalitario, control
medi�tico, ciudadanismo, recuperaci�n de la
propia autonom�a como fue �lucha aut�noma�
en los 90 en Madrid y otros lugares, donde
determinados sectores ve�an autonom�a en las
negociaciones con el estado, la
desobediencia civil no violenta, la no
confrontaci�n y evitaci�n del combate, para
propiciar la mejor gesti�n de los problemas
por parte del estado.... En definitiva, Toni
Negri y sus cuadros �rebeldes�.
La represi�n fue otro factor fundamental
dentro de este desmantelamiento. Las
actividad subversiva de los aut�nomos, en
tanto brutal ataque a la ra�z de los
problemas, conllev� que el estado se cebara
reprimiendo duramente a sus miembros. No
puede ser de otra manera, la lucha frontal
contra el estado y el capital conlleva
represi�n. Pero no es menos cierto que
conviene valorar las consecuencias que va a
tener �sta para la lucha revolucionaria; si
servir� para avivar la llama de la
revoluci�n o, por el contrario, contribuir�
de manera decisiva a su apagamiento. La
falta de reflexi�n sobre estos aspectos, el
modo en que actuaron los grupos de apoyo a
presos, que culmin� en m�s y m�s presos
evidentemente mermo la capacidad de sus
luchas. Se pasaba de una fase ofensiva
contra el capital (asambleas y acciones para
propiciar la insurrecci�n) a una defensiva
(apoyo de los presos).
Pero tambi�n fueron factores internos de la
propia autonom�a obrera los que
contribuyeron a tal desmantelamiento actual
de la misma. Con la legalizaci�n de los
sindicatos y por tanto, la creaci�n de
estructuras formales diferenciadas del
sindicato vertical, se vislumbro que mucha
gente que acud�a a las asambleas se incluy�
sin mayor problema en dichas estructuras lo
que dej� entre ver que quiz� la conciencia
de clase aut�noma no estaba tan extendida y
asimilada por la clase obrera. Del mismo
modo, el modelo actual de sindicalismo
oficial, impulsado por aquellos a�os:
elecciones sindicales, comit�s de empresa,
liberados, profesionales del sindicalismo...
culmin� en una profunda derrota de las
asambleas. Incluso algunos sectores que se
denominaban aut�nomos se presentaron a
dichas elecciones sindicales. El papel de
los elementos m�s activos dentro de la
autonom�a obrera que progresivamente fueron
cayendo en lo que criticaban:
intelectualismo, especializaci�n,
desconexi�n cotidiana con la clase
trabajadora, vanguardismo, reformismo,
excesiva confianza en un movimiento m�s
d�bil de lo que se cre�a... fueron sin duda
elementos que tambi�n dejaron KO al propio
movimiento aut�nomo.
Conclusi�n
Sin duda la autonom�a obrera es algo que
merece la pena ser rescatado. Su critica
demoledorai dejo entrever muchos aspectos
caducos de las tradicionales ideolog�as
revolucionarias. M�s a�n cuando se intenta
recuperar por diferentes sectores, ya sean
determinados movimientos sociales
alterglobalizadores, ya sean los propios
capitalistas como hizo Mediapro con
�Salvador�. Ahora bien, no podemos caer en
mitificar dicha lucha sin hacer cr�tica. Y
sobretodo la estaremos, ya no s�lo
mitificando, sino enterrando, cuando,
ilusionados con la autonom�a obrera, vamos a
nuestros puestos de trabajo y no somos
capaces de organizar ni plantar cara a los
capitalistas con un m�nimo de garant�as de
�xito. En definitiva, sino sabemos
aprovechar lo que de esa cr�tica saquemos
para poner en marcha proyectos
revolucionarios hoy, habremos fracasado Si
algo nos ha ense�ado la autonom�a obrera es
que tiene que haber una conexi�n real entre
los pensamientos y los hechos. Vamos a por
ello.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Inmigrantes de segunda.
Datrebil [12-1-2007]
Tras los atentados de ETA en la T4 se han
sucedido los mensajes de condena y
lamentaciones de las correspondientes
instituciones dem�cratas que salvaguardan
nuestros valores... Se ha puesto de
manifiesto lo terrible, tr�gico e injusto de
la muerte de dos personas, para mas inri,
obreros de la construcci�n, inmigrantes, que
viajaban a su tierra natal en las vacaciones
de navidad. Todo muy bonito, como en los
cuentos de hadas.
Sin embargo, como suele pasar en todos los
aspectos sociales y pol�ticos, la doble
moral de los sistemas democr�ticos �la m�s
hip�crita de todos los sistemas de
dominaci�n conocidos por la historia- se
encarga de hacer pol�tica con las muertes de
estos hombres. Nuevamente, juegan, con el
tan necesitado poder para mantenerse: lo que
denominan terrorismo. Digo lo que de
denominan porque todo bautizo echo por el
poder es sospechoso. El estado nunca se
denomina terrorista a s� mismo, aunque sea
experto en extender el miedo y el p�nico
para mantener el sistema capitalista.
Tampoco se denomina nunca delincuente,
aunque se salte sistem�tica y
conscientemente las leyes que el mismo
crea.... A pesar de ello, �l es el �nico
poseedor de la verdad para calificar de
�terrorista� y de �delincuente�.
En el pasado atentado a�n queda por explicar
qu� diablos hizo la polic�a en las 2 horas
que tuvo para desalojar el parking de la
T4... No se depuran responsabilidades cuando
no interesa.
El poder, para colgarse medallas, ha
determinado que estos trabajadores
asesinados en la T4 son de �primera�. Ahora
bien, si hubieran muerto en accidente
laboral porque la patronal se ahorra mucho
dinero en las medidas de seguridad, no
hubieran contado m�s que para la enterrada
estad�stica. Si adem�s del accidente, no
hubieran tenido papeles, no hubieran contado
ni tan siquiera en los datos (la democracia
nos hace aspirar a ser meros datos.....). Si
hubieran naufragado en patera o cayuco
porque los pa�ses occidentales imponen a los
dem�s la pobreza extrema que les obliga a
huir de sus tierras natales, nadie hubiera
contado, ni difundido, nada de nada. Si
hubieran sido, por ejemplo, ni�os/as
marroqu�es que tienen que prostituirse,
victimas de las mafias y la necesidad m�s
primaria, para sobrevivir y enviar un poco
de dinero a su tierra, nadie hubiera hecho
ni dicho nada.
Para los inmigrantes de segunda, que son
casi todos, no hay manos blancas, ni
condenas, ni lamentaciones, ni
manifestaciones organizadas por CCOO y UGT
(tampoco las queremos...).
Inmigrantes de primera -muertos injustamente
s�- e inmigrantes de segunda, muertos todos
los d�as, mientras que los poderes f�cticos
(medios, instituciones, sindicatos...)
ocultan su realidad. Con todos esos
cad�veres en la boca �y otros tantos m�s-
nos vienen a hablar de paz. Nos intentan
convencer de que ellos no son violentos....
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
La salud en las
c�rceles.
SOV Madrid de CNT-AIT [7-1-2007]
(A prop�sito de las declaraciones de
Aristegui y Aguirre).
Hace unas semanas apareci� en los medios de
informaci�n (publicidad, orientaci�n,
manipulaci�n) la noticia de que el m�dico
espa�ol Dr. Jos� Carlos Garc�a Sabrido hab�a
viajado a Cuba para atender al dictador
Fidel Castro.
Adem�s de las declaraciones del Dr. Garc�a
Sabrido sobre el estado de salud del
dictador Fidel, algunos pol�ticos, como es
su costumbre, abrieron la boca para
alabarse, colgarse medallas y recordarnos
que ellos son m�s buenos.
Aristegui dice que �dictadores y criminales
tienen derechos humanos�. Eso ya lo sabemos,
junto con los mafiosos y estafadores. Sin
embargo, las personas pobres, cuando
reclaman los derechos humanos que el sistema
dice que tienen, resulta que nunca les
llegan, siempre est�n agotados.
Tambi�n Aristegui dijo convencido: �Nosotros
los dem�cratas no pensamos que hay que
torturar o asesinar, o hacer lo mismo que
dictadores y terroristas hacen�. Se�or
Aristegui, �a otro perro con ese hueso�, que
nosotros no vamos tras de �l. Por
concesiones de explotaciones mineras, por
negocios de grandes empresas, incluidas las
de armamento, los pa�ses dem�cratas, o los
gobiernos de turno, han sido y son
responsables o corresponsables de torturas,
asesinatos, desapariciones, de poner o
mantener a dictadores en muchos pa�ses.
La se�ora Aguirre no podr�a ser menos y
lanza unos le�os m�s al fuego (se la
quemaran las pesta�as Sra. Aguirre). La
presidenta de la Comunidad de Madrid dice
que �si el primer cubano necesita un m�dico
espa�ol, como ser� la sanidad para los dem�s
habitantes de la isla y de los presos
pol�ticos�. Se�ora Aguirre , �C�mo es la
sanidad en las c�rceles del estado espa�ol?
�C�mo se trata a los presos y presas que
entran enfermos o se enferman en las
c�rceles? �Sabe usted cuantos enfermos y
portadores de SIDA hay en las c�rceles
espa�olas, cu�ntos de hepatitis, cu�ntos con
trastornos o enfermos mentales? �Qu� trato
reciben?
Viendo el trato que recibimos los
�ciudadanos libres� y con �plenos derechos�;
viendo el caso que nos hacen cuando nos
quejamos, podemos suponer el trato que
reciben las personas encarceladas. En muchos
casos, no suponemos, sabemos, el trato
inhumano que reciben.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Debemos continuar con la lucha, ya que quien
no est� hipotecado, lo estar� o lo ha estado
hasta la vejez.
Javatxu [24-5-2006]
Aqu� os adjunto un
link, que encontr� con los v�deos de
la sentada por una vivienda justa el pasado
domingo entre las 19 y 22 horas.
Una vez m�s los sindicatos amarillos como el
sindicato de estudiantes y j�venes de CC.OO
de Legan�s de ideolog�a marxista, han
intentado ponerse medallas del movimiento
social por la vivienda, hasta que les
increpamos los/as anarquistas, y no
anarquistas. Ya que si es, una concentraci�n
sin banderas, es sin banderas, en todo
momento se autoproclamaron coordinadores de
la acci�n hasta que se le acall� con
abucheos. Una vez m�s nos demostraron que lo
suyo es liderar m�s que trabajar por una
causa com�n. Cuando carg� la "madera" esos
lideres desaparecieron, sus banderas y sus
meg�fonos. La idea marxista se reafirma una
vez m�s mientras la masa sufre la represi�n,
desde las c�pulas seguir�n incitando al
pueblo a revolucionarse, que hagan la
revoluci�n, que sufran o que mueran,
mientras ellos/as predican con la palabra a
modo de buenos cristianos en pro de su fe,
incitando al pueblo desde la comodidad de
desaparecer a sus sedes o casas. Hasta la
pr�xima sentada.
Acordaros que el marxismo durante toda la
historia del siglo XX ha sido tan peligroso
como el nazismo, tambi�n hubo holocausto, el
de la URSS, tambi�n se tortur� mat�, se les
envi� a Siberia a morir de hambre y fr�o en
campos de concentraci�n a quien fuese
opositor al "partido �nico".
De cualquier modo, nunca nos debemos dejar
llevar por la corriente roja, los
anarquistas no lo somos, pensamos distinto,
nosotros/as anhelamos la libertad en todas
sus formas, ellos/as no.
Cambiando de tercio toreamos a los toreros y
cambiando de tema. Una vez m�s se sufri� la
represi�n policial que m�s nos da que fuesen
grises, marrones o azules, s�lo es la funda
de una actitud fascista/marxista (tambi�n se
reprimi� en la antigua URSS) Y qu� m�s da
que sea polic�a gobernada por PP, PSOE o IU.
Cuando no compartes sus ideas todos/as somos
enemigos, qu� m�s da que la delegada de
gobierno sea mujer, si la sensibilidad a la
hora de hacer cargar a la polic�a contra
j�venes, ancianos y pueblo en general no
acomodado es la misma que la de un hombre.
Detuvieron a catorce ciudadanos como
nosotros/as, inc�modos/as y ahogados/as por
la discriminaci�n econ�mica que sufrimos la
clase obrera.
La actitudes represoras del poder pol�tico
contra la clase obrera contra las bases, el
movimiento asambleario, contra las escuelas
de libre pensamiento y sindicatos
anarcosindicalistas, en fin, est�n en contra
de la alternativa que alegremente llaman
ut�pica.
Compa�eros/as el pr�ximo domingo tendremos
otra sentada, en la puerta del Sol, que se
convoc� all� mismo el pasado domingo. Este
domingo a las 19 horas en Sol. Sabed que no
estar� legalizada.
Un fraternal abrazo libertario.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
D�a de pedradas
en La Pedriza.
El Hacedor Galletil [8-4-2006]
Qu� bueno es ver que cada nueva salida al
monte se apunta gente (y perra, es decir,
"La Pepa", o "Do�a Josefa", que es m�s fino)
nueva, adem�s de quienes ya somos parte
contratante de la segunda parte: �Maricarmen,
esto tira pa'lante, como si fu�ramos de
Alicante! Qu� bonito, qu� tierno y qu� de
todo. Me emociono, se�oras y se�ores, porque
ya hasta nos cuesta despedirnos aun sabiendo
que nos vamos a ver entre semana...
En esta ocasi�n hemos elegido como destino
ocioso La Pedriza, por muchas razones:
porque es un lugar espa�ol, cat�lico, de
raza, donde los godos sacaron molla
flexionando los codos y... como siga, me
parto la cara a m� mismo. La verdad es que
quer�amos una salida, esta vez, un poco m�s
tranquila que las dos anteriores, donde nos
dimos un paliz�n de a�pa, y me parece que
nadie ha terminado pidiendo tiempo muerto
por falta de aire y fuerzas. Hemos, andado,
no vive dios, pero el sentir de la gente que
ya ha participado en otras excursiones, es
de hab�rselo pasado entretenido por la
cantidad de saltos entre las rocas, choques
contra ramas, tropiezos chorras con piedras
sueltas, deslizamientos arriesgados y sin
cobertura m�dica por el musgo h�medo, etc.
Como siempre, tenemos a disposici�n vuestra,
a disposici�n de ese nuestro gran p�blico
que nos le�is con atenci�n pero que segu�s
sin participar "en la medida de vuestras
posibilidades" en el mantenimiento de este
espacio patrocinado por Mercadona (a este
paso...); digo, que tenemos a disposici�n
vuestra un gracioso y dicharachero �lbum de
fotos, para que lo us�is sabiamente (�?).
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
1 de abril de
2006: a esa gente que se lo est� currando a
saco.
Ni�o Galleta - SOV de Madrid [3-4-2006]
Como Payito de la Galleta, opino, con mi
visi�n nocturna de rayos unoequisd�s, que en
lugar de hablar patat�n y patat�n, acerca
del n�mero de manifestantes que nos hemos
dado cita en la bonita jornada del 1� de
abril, mucho m�s placentero y justo es
hablar de la sorda labor -sin sonotone(R) ni
leches- de mis compa�eras y compa�eros de
sindicato, a la hora de montar todo este
tinglado.
Parece que las cosas se dan por generaci�n
espont�nea, pero hay un curro y unas y unos
currantes detr�s a quienes no agradece nadie
nunca nada y eso est� muy pero que muy mal:
gracias compas por hacer posible que
tengamos carteles, pegatinas, panfletos,
charlas, que sean pegados para que se
propaguen por el Globo Terr�queo; gracias
por mover los hilos e insistir para que las
diferentes buRRocracias nos den los
permisos para los distintos actos; gracias
por hablar con fulanito y menganita para que
tengamos equipo musical, m�sicos,
gilipollitas como el Ni�o Galleta (ejem...),
grupo teatral, cami�n, etc.; gracias por
cargar, transportar, descargar y montar el
escenario y el equipo musical, y por
manejarlo para que suenen luego los m�tines
y actuaciones; gracias por hacer posible que
podamos degustar unos riqu�simos bocatas de
variadas posibilidades (habiendo antes
buscado, hablado y comprado tropecientas
barras de pan y kilos y rekilos de embutido
o alimentos sin carne); gracias por hacer
turnos para que la pe�a sea atendida si
quiere pillar bocata, refresco o lo que sea;
gracias por otras tantas que no doy de s�
porque me ataca el alzheimer...
�Puedo decir algo? Tengo la sensaci�n y no
es que lleve mucho en el movimiento
anarquista ni en CNT-AIT pero algo he
visto..., tengo la sensaci�n de que no nos
damos cuenta ni siquiera quienes estamos
metidos en el ajo, de que "esto" est�
creciendo, que se nos ve alegres y con
esperanza, que es lo que nos faltaba antes
para poder cambiar las cosas.
�Si asumes que no hay esperanza, garantizas
que no habr� esperanza. Si asumes que hay un
instinto hacia la libertad, que oportunidad
para cambiar las cosas, entonces hay una
opci�n de que puedas contribuir a hacer un
mundo mejor. Esta es tu alternativa�.
Noam Chomsky
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
De cuchipanda: este domingo, unos compas
hemos subido a la Bola del Mundo en un d�a
soleado y de temperaturas suaves.
Ni�o Galleta - SOV de Madrid [13-2-2006]
No hab�a subido nunca a la Bola del Mundo en
este plan, andando, o casi escalando (seguro
que una compa�era que vino con nosotros est�
m�s de acuerdo con la utilizaci�n del
segundo gerundio, v�lgame la Macarena y �sta
es una expresi�n gratuita y libre de
religiosidad...). El caso es que me he
quedado pasmao ante un paisaje
incre�ble, a pesar de los remontes, pistas
de esqu� y hormigas-humanas que iban
desliz�ndose de un lado a otro. El ascenso
ha resultado ser un poco duro, pero cada uno
hemos ido subiendo a nuestro ritmo y,
despu�s, una vez arriba, en la propia
estaci�n de repetidores o Cabo Ca�averal
(porque aquellos trastos parec�a que iban a
despegar en cualquier momento, rumbo a
Parla...), hemos zampado como fieras aunque
sin pelearnos por las viandas; despu�s,
mientras unos hablaban, otros hemos hecho el
cabra loca con bolsas de pl�stico
deslizantes: ahora me explico porque me
duele tanto el culo.
�bamos a coronar La Maliciosa, pero en un
alarde asambleario (Anarqu�a, Autogesti�n,
bla, bla, bla...), hemos decidido no hacerlo
cada cual con su excusa, bien estudiada en
la anterior subida. Por ello, nos
encaminamos a Navacerrada, charlando
tranquilamente, de chascarrillo en
chascarrillo.
Hablando entre los compas que, m�s o menos,
organizamos estas salidas, nos parece hora
ya de montar una excursi�n m�s tranquila, en
llano, incluso con la posibilidad de que los
compa�eros y compa�eras que tengan criaturas
se vengan con ellas. �Ad�nde iremos?
Suspense, emoci�n, misterio, dolor de culo
(el m�o)...
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Tras la excursi�n a los Miradores de
Cercedilla, del 14 de Enero...
Ni�o Galleta - SOV de Madrid [15-1-2006]
Seis compas nos hemos ido este s�bado 14 de
Enero "a la Sierra", a darle ca�a a nuestro
cuerpo serrano y a disfrutar de la
Naturaleza (no hicimos nada que ella no
quisiera...); a contemplar el paisaje en
lugar de volvernos ascetas contemplativos; a
dar rienda suelta a la afici�n por la
fotograf�a, como es mi caso; procurando que
el paseo no fuera convertido en carrera de
fondo para coleccionar cuantos m�s lugares
hermosos, mejor. Qu� bien escribo, le�e...
Parezco S�nchez Drag�.
La sensaci�n que me queda de esta salida es
la siguiente: la CNT es un sindicato, pero,
tal como se dice del F�tbol Club Barcelona y
salvando las distancias, es "algo m�s" que
un sindicato: debido a nuestra forma de
organizarnos y aunque no sea por afinidad,
este sindicato es un generador de compadreo
-que llamo yo- potent�simo. Adem�s de nuestra
lucha sindical contra quienes nos niegan la
necesidad que tenemos de ser felices-libres, procurando
destruirles mientras creamos Anarqu�a;
adem�s de esta lucha, por
otro lado, tenemos esa otra m�s alegre: el de las excursiones,
celebraci�n de comidas y cenas, tom�ndonos
unas ca�as, refrescos, agua o nada despu�s
de las asambleas, concentraciones o manis,
colocando las puertas del local, etc. Con
estas actividades nos
tratamos sin ese componente chungo de la
lucha que es el "contra". Sin
contras, vamos "a favor de": nos deslizamos. Por eso, a m� me
da la sensaci�n de que las cosas realmente
est�n en su sitio, que hay armon�a, que
sonr�o todo el tiempo y no me acuerdo de lo
que es estar preocupado por qu� me pasar� a
m� y/o a la gente que me rodea.
El enfrentamiento, la tensi�n, el no ser
feliz es una circunstancia a la que me
obligan "los malos": es una imposici�n.
Agarro del cuello al patr�n, porque con su
actitud me violenta: �l me agarra a m� del
cuello de otra manera menos f�sica, menos
visible. Sin embargo, cuando me rebozo en la
nieve, despu�s de comer, lo que estoy
haciendo es disfrutar de la vida, sin
imposiciones de ning�n tipo. En ese momento
estoy siendo libre y es la sensaci�n m�s
agradable que existe.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
Visita al Campo de Concentraci�n de
Navalcarnero.
Dani - SOV Madrid de CNT-AIT [2-1-2006]
Es 31 de Diciembre. Son las 6 de la tarde y
la mayor parte de la gente se dedica a
insuflarse v�a oral una cerveza tras otra
para celebrar la llegada de un a�o nuevo,
adelanto de lo que vendr� horas mas tarde,
recibiendo dosis de felicidad en forma de
alcohol, seg�n una relaci�n directamente
proporcional. Sin embargo, la vida no
cambiar� para casi nadie a partir del 1 de
enero. Y menos a�n cambiar� para todas las
personas reclusas de cualquier prisi�n del
mundo. Para ellos/as un nuevo a�o no es m�s
que una nueva cruz en la pared de la celda.
Entre ellos est�n los presos y presas
anarquistas, encarcelados por luchar por ese
mundo nuevo que llevan en unos corazones que
nadie ha conseguido jam�s encerrar entre
cuatro paredes. Y ese d�a 31, cumpliendo con
una tradici�n que ya tiene algunos a�os,
varios colectivos convocaron una marcha a la
c�rcel de Navalcarnero, donde viven
secuestradas legalmente unas 1200 personas.
Es una de tantas prisiones espa�olas que
sufre la masificaci�n, problema que lo �nico
que evidencia es que el Estado produce m�s
pobreza y rebeli�n que la que es capaz de
reprimir. De hecho esta c�rcel fue
construida con una capacidad para 891
internos.
No �ramos m�s de 20 personas, la mayor�a
cercanos al CSO La Kasika de M�stoles, y
algunos compa�eros de CNT. Desde all�
cogimos el autob�s que nos dej� en medio de
la nada. Tras 20 minutos andando campo a
trav�s nos dimos de frente con la valla que
rodea la prisi�n. Ya hab�a anochecido. La
primera impresi�n es desoladora, pues no
puedes acercarte a m�s de 50 metros de los
muros exteriores, ya que la valla te lo
impide. Una valla muy parecida a la que
secciona las vidas y las esperanzas de
nuestros hermanos africanos al intentar
alcanzar un mundo mejor. Sobre ella
colocaron los compa�eros/as dos pancartas
denunciando la tortura y exigiendo la
libertad de los presos. Por encima de los
muros se pod�an ver los m�dulos a lo lejos.
Enseguida empezamos a corear gritos y
consignas. Se lanzaron numerosos cohetes y
petardos para demostrar a los presos que
estamos aqu� una vez m�s, apoy�ndoles.
Nuestros silbidos eran respondidos con
silbidos y voces desde dentro. Por poco que
llegara, la comunicaci�n existi� por algunos
minutos.
Entonces comenc� a intentar adivinar cual
era la diferencia entre aquello y un Campo
de Concentraci�n nazi. No la encontr�.
Aquellos silbidos me recordaban las
historias de los supervivientes del
holocausto que se comunicaban por silbidos
con sus familiares separados en distintas
zonas del campo. El penal se parece mucho a
los campos nazis en los que he estado,
Dachau en Alemania y Terezin en la Rep.
Checa. Son lugares donde los gobiernos
encierran, torturan y asesinan a aquellos
que consideran enemigos suyos y peligrosos
para la sociedad, por lo general pobres o
excluidos sociales. La guardia civil
patrullaba rodeando el muro, como militares
en un campo de guerra. Cada estado tiene su
propia guerra. Hitler la tuvo contra los
jud�os y otras minor�as sociales y el Estado
Espa�ol la tiene contra el terrorismo, la
droga, la delincuencia.... y por supuesto el
anarquismo. Y cualquier guerra que se precie
debe tener sus propios campos de prisioneros
donde, muy lejos de solucionar ning�n
problema, se pretende asfixiar la vida y la
libertad de los que no han cumplido con las
reglas de un mundo que ellos no han elegido.
Un mundo que dice "Construyamos prisiones y
creemos despu�s delincuentes para
llenarlas".
La sensaci�n es de irracionalidad. Piensas
que en aquella mole hay m�s de mil personas
encerradas a la fuerza (entre ellas nuestro
compa�ero del sindicato Eduardo Garc�a), y
tu mente se niega a comprenderlo. Aquella
noche volv� a casa, cen� solo y me acost�,
pues no ten�a ninguna intenci�n de cenar con
mi familia, ni brindar por nada.
Si alguna vez estoy dentro quiero que mis
compa�eros/as vayan a tirar cohetes y exigir
mi libertad, porque la impresi�n de estar
apoyado por el entorno libertario tiene que
ser el �nico desahogo all� dentro, y un
aliento importante para no dejar de luchar.
Nunca deber�amos olvidar a nuestros
presos/as.
ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES
LIBERTAD PRESOS ANARQUISTAS.
|
|
:: Portada :: |
:: Hacia arriba
:: |
|
|
|