Gloria, una trabajadora
del Foster's Hollywood, de la Avda. de Guadalajara n�2, lleva m�s de
un a�o en conflicto con esta empresa. Todo empieza cuando ella (que
ocupaba el puesto de subgerente) comienza a revelarse contra los
abusos de la empresa hacia toda la plantilla de este centro. Algunas
de las reivindicaciones son: exigir que se comuniquen por escrito
las horas extras a realizar (que es la �nica manera de reclamarlas
en caso de no percibirlas), exigir que se arreglen las deficiencias
en materias de seguridad e higiene, exigir un trato respetuoso para
todos y todas, exigir que el descuadre de caja no se descuente del
bote, etc. Esto le lleva a Gloria a emprender una lucha sindical que
m�s tarde se consolidar�a en una secci�n sindical de CNT.
Las pol�ticas de empresa son claras: si cumples una funci�n de
coordinaci�n y responsabilidad en la empresa debes preservar los
intereses de la misma y por tanto ir en contra de los intereses de
los/as trabajadores/as. En este caso, la regla no se ha cumplido y
esta es la raz�n por la que Gloria esta siendo hostigada. La primera
medida que toma la empresa contra ella es la de cambio de centro de
trabajo (movilidad geogr�fica), siendo finalmente obligada la
empresa mediante sentencia judicial a reincorporarla a su centro
habitual. Debido tambi�n a este hostigamiento Gloria ha estado 5
meses de baja, producto de las continuas presiones por parte de la
gerente. Hemos puesto la correspondiente demanda por acoso.
Actualmente la trabajadora no desempe�a la funci�n de subgerente y
desde el sindicato entendemos que es otra forma de presionar a
Gloria adem�s de negarle sus derechos como trabajadora. Estos
derechos se dividen en las reivindicaciones comunes a toda la
plantilla y reivindicaciones propias de la trabajadora.
TABLA REIVINDICATIVA GENERAL:
1) Revisiones salariales para toda la plantilla.
2) Suspensi�n de horas extraordinarias. En aquellos casos en los que
estas sean de fuerza mayor se comunicar� con antelaci�n mediante
escrito individual a la totalidad de la plantilla afectada. As�
mismo, estas horas deber�n ser retribuidas seg�n la normativa
vigente teniendo en cuenta la nocturnidad.
3) Toma de medidas urgentes para solventar los diversos problemas
que competen a la seguridad e higiene en el puesto de trabajo.
Creaci�n de un comit� de seguridad e higiene. Dicho comit� contar�
con la presencia de Gloria R., delegada de la secci�n sindical de la
CNT en Foster's Hollywood.
4) Que cualquier tipo de desfase que se produzca en el recuento
econ�mico de la caja sea con cargo del quebranto de moneda y no se
descuente del bote de la plantilla como hasta ahora se viene
realizando.
5) Trato respetuoso para toda la plantilla.
Entendemos que esta tabla propuesta desde el sindicato es un acuerdo
de m�nimos susceptibles de ser ampliados pero creemos necesaria la
unidad colectiva.
REIVINDICACIONES PROPIAS DE GLORIA R.
1) El cese de la situaci�n de hostigamiento de la trabajadora.
2) Que se restablezca en su puesto de trabajo de subgerente y se le
imparta la formaci�n necesaria que requiere este puesto como venimos
exigiendo desde hace meses.
3) La colocaci�n de un tabl�n para fines sindicales.
4) Que toda comunicaci�n por parte de la empresa se le d� por
escrito.
Desde aqu� tambi�n pedimos solidaridad para nuestra afiliada y para
todos/as aquellos/as que han decidido emprender una lucha contra la
precariedad y la vulneraci�n de nuestros derechos en esta empresa.
La mejor forma de solidarizarte es denunciando t� tambi�n cualquier
situaci�n an�mala que te afecte; es importante que te asesores (no
acudas nunca a los comit�s de empresa y ni a los sindicatos que
tengan participaci�n en los mismos, hay asesor�as gratuitas ajenas a
la empresa) Desde CNT comenzaremos una campa�a de denuncias
colectivas contra esta empresa, ya que creemos que la soluci�n a las
injusticias de la patronal debe ser llevada a cabo por el conjunto
de la clase trabajadora. Mas all� de las denuncias, tenemos que
pensar en organizarnos desde nuestros puestos de trabajo, con
nuestros compa�eros/as, por medio de asambleas que garanticen que
nuestra lucha tendr� �xito.
SI LUCHAS PUEDES PERDER, SI
NO LUCHAS YA HAS PERDIDO
SI NADIE LUCHA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI
La due�a del restaurante
"La Toja", sito en la calle Mayor de Madrid, sigue sin dar la cara;
nuestro compa�ero Pedro sin cobrar sus n�minas; nosotros
concentr�ndonos frente al local, como el pasado domingo 7. Agentes
de azul vinieron a vernos, como de costumbre. El apoyo de los
transe�ntes fue lo m�s notorio.
En el mediod�a del pasado domingo la CNT se hizo presente en la
Plaza Mayor nuevamente. Desplegamos nuestra pancarta que resum�a los
cantos que entonamos a los largo de la hora y media que permanecimos
en el lugar: "La Toja, paga lo que debes!" Distribuimos panfletos
informativos a quienes pasaban por all� y a cada persona que,
atra�da por nuestras voces, se acercaba a preguntar qu� era lo que
ocurr�a en el local hostelero.
No fueron pocos los que recordaban
otro conflicto de iguales caracter�sticas acontecido hace dos a�os.
El restaurante La Toja parece ser reconocido no por sus mariscos
sino por explotar a los trabajadores como en la �poca de la
esclavitud. No se nos ocurre otra comparaci�n, ya que en este sitio
las/os empleadas/os llevan seis meses desempe�ando sus funciones sin
recibir beneficio a cambio. Una de las partes firmantes del contrato
no est� cumpliendo con lo pactado. En resumen, Pedro y el resto de
los trabajadores contin�an trabajando gratis.
En esta jornada contamos con la solidaridad de no pocas personas
que, al tomar conocimiento de la situaci�n, decid�an no consumir en
el restaurante. La presencia policial, que no fue tan notoria como
en anteriores concentraciones, se sum� al lugar, m�s no al reclamo.
Uno de los agentes identific� a uno de nuestros compa�eros pero, en
esta ocasi�n, no nos sugirieron el cese de nuestro reclamo.
La CNT volver� al restaurante "La Toja" todas las veces que haga
falta. No nos cansaremos de reclamar por lo justo, como en este
caso, el pago de lo adeudado a nuestro compa�ero Pedro. Sabemos que
la uni�n, la solidaridad, la acci�n all� donde est� el conflicto son
nuestras armas. Las excusas que pretenden justificar la vulneraci�n
de nuestros derechos, amparadas en la archigastada situaci�n de
crisis, no nos sirven.
Nuevamente (y van...): �"LA TOJA", PAGA LO QUE DEBES!
Los domingos 24 y 31 de
enero a las 13 horas volvimos a concentrarnos a las puertas del
restaurante La Toja,
en la calle Mayor de Madrid, para exigir el pago de las �ltimas seis
n�minas que la due�a de este local sigue adeudando a sus
empleados/as. La atenci�n y la solidaridad se hicieron visibles. Y
no falt� la ya habitual presencia policial.
La pancarta desplegada que resum�a nuestro reclamo, el pago de la
deuda, sumada a nuestras voces y el reparto de panfletos
informativos comenzaron a atraer de inmediato la atenci�n de las
personas que por la calle Mayor transitaban. Y no fueron pocas las
que se detuvieron a informarse sobre lo que en este local hostelero
se cuece. Muchas de ellas decidieron no entrar a consumir en el
restaurante y otras que se encontraban dentro abandonaron el sitio
al enterarse de la situaci�n. Se conoce como empat�a el acto de
identificarse con otra persona, ponerse en su lugar. En la CNT lo
llamamos solidaridad. Porque hoy es un compa�ero el afectado por
esta gente sin escr�pulos que se enriquece gracias a su trabajo, el
trabajo del obrero; pero ma�ana puedes ser t� o puedo ser yo. Y por
este motivo
no nos dej� indiferentes el hecho de ver c�mo la gente se solidariz�
con nosotros/as el pasado domingo, al preguntarnos sobre el
conflicto, al decidir no colaborar con la explotaci�n que el
restaurante La Toja ejerce sobre sus trabajadores/as no consumiendo
all�.
El domingo 31,
transcurridos alrededor de 40 minutos, polic�as municipales y
nacionales llegaron al lugar e identificaron a los compa�eros que
repart�an panfletos informativos y a las compa�eras que sujetaban la
pancarta, tomaron nota del escrito de esta �ltima y nos hablaron
sobre el sonido de nuestras voces. Ser� que reclamar lo que es
nuestro puede despertar a alguna vecina que trabaja por la noche y a
esa hora estaba durmiendo. �Ser� que despertar, realmente despertar,
a alg�n vecino gracias a nuestros cantos es el verdadero peligro?
Hasta las 14:15 horas permanecimos en el lugar. Y volveremos las
veces que sean necesarias hasta llegar a la soluci�n de este
conflicto. La due�a del restaurante La Toja sostiene no tener
dinero, pero sigue con su local funcionando, con sus trabajadores/as
cumpliendo con su jornada laboral. Ella pensar� que trabajan por
amor al oficio. Lo que no piensa es en una soluci�n.
Tenemos claro que no permitiremos que se sigan vulnerando nuestros
derechos.
El pasado viernes d�a 22
de enero una decena de compa�er@s nos concentramos en una de las
sedes que tiene la ONCE
en la calle del Prado. Desplegamos pancarta y empezamos a repartir
panfletos, informando del conflicto que estamos manteniendo con
Pilsa-Jardiner�a, perteneciente al grupo empresarial ONCE y
encargada del mantenimiento de la ciudad deportiva del Madrid en
valdebebas, debido al despido de nuestro compa�ero Javier (delegado
sindical).
Seguramente que nuestra presencia no pasara desapercibida para los
jefes de la ONCE, los cuales se han enterado de lo ocurrido en unas
de sus empresas, la cual despide a un trabajador por reivindicar
unas mejoras en su centro de trabajo. Tampoco le gustar�a nuestra
presencia en su sede, sobre todo de cara a la imagen p�blica que
tienen, que como sabemos, con el tema de la integraci�n
est�n
sacando un gran beneficio econ�mico, as� como de las condiciones en
las que se encuentran muchas de las empleadas que tienen en sus
distintas empresas (horas extras, discriminaci�n, cambio de turnos
sin previo aviso, etc).
Ante esta situaci�n la CNT no se va a mantener callada y haremos
todas las acciones posibles hasta conseguir la readmisi�n del
compa�ero. Ya tenemos la fecha del juicio, y por ello se ha pedido
apoyo y solidaridad a todos los sindicatos para que intensifiquen
las acciones en las distintas sedes que Pilsa tiene en todo el
estado espa�ol.
La guinda a la jornada
de lucha del d�a 9 la pusieron los Reyes Magos de Oriente, que
dejaron en las c�maras frigor�ficas del D�a de la calle Argumosa 3
sacos de esti�rcol. Aportamos las im�genes que hemos recibido de
forma an�nima en la redacci�n del SOV de Madrid.
Quiz� los directivos de
D�a sean de esos esc�pticos que no creen en los Reyes magos de
Oriente. No nos extra�ar�a, puesto que D�a ha dado indicios de
descreimiento en otras ocasiones. Por ejemplo, D�a incumple la ley
org�nica de libertad sindical y el convenio, se�al de que no tiene
mucha fe en las leyes. Pues bien, en eso D�a se nos parece: nosotros
tampoco creemos en las leyes del Estado ni en los legisladores que
las redactan. Por esa raz�n nos ha parecido tan po�tico que quien
trata a los trabajadores como una mierda sin derechos sindicales
reciba montones de mierda a cambio, y por los mismos cauces: al
margen de la ley. Seg�n fuentes solventes del SOV, entre los 30
kilos de esti�rcol vertidos se pod�an ver panfletos con las siglas
de la CNT. Por su relaci�n con el caso, reproducimos y hacemos
nuestro el siguiente texto, enviado hace unos meses a unos
empresarios que pretend�an atribuir a la CNT unos desperfectos
causados por v�ndalos:
�Estimado se�or,
Supongo que comprender� usted que ninguna organizaci�n es
responsable de las acciones que un individuo emprenda a iniciativa
propia, por su cuenta y riesgo. No es la primera vez que alguien usa
el nombre de la CNT sin el consentimiento de la organizaci�n y mucho
nos tememos que no ser� la �ltima. De hecho, hist�ricamente, la
usurpaci�n de las siglas de la CNT ha sido una pr�ctica habitual
entre sicarios de la patronal y los aparatos represivos del Estado
para desprestigiar su ideolog�a anarquista, relacion�ndola con la
violencia. Nosotros poco podemos hacer para impedir este tipo de
acciones descontroladas y, en muchos casos, conducentes a perjudicar
a la propia CNT.�
No dejar� de sorprendernos el cinismo de los empresarios que
incumplen la ley y exigen luego a los trabajadores y trabajadoras
que se defiendan de sus agresiones en los tribunales.
El domingo 17 de enero,
nos concentramos a las puertas del Restaurante La Toja, en la Calle
Mayor de Madrid. Acudimos unos 15 compa�eros/as y desplegamos una
pancarta en la que reclam�bamos lo que exigimos, es decir, el pago
de las n�minas atrasadas de un compa�ero que trabaja en dicha
empresa. La realidad es que este restaurante lleva 5 meses sin
pagar las n�minas a todos/as los/as trabajadores/as, lo cual, para
la CNT, es una situaci�n intolerable y para la que no hay excusas
posibles. Los due�os de esta empresa se han enriquecido del
trabajo ajeno durante a�os, con un local lujoso en una de las
mejores zonas de Madrid. Ahora pretenden escudarse en la crisis y,
para no perder beneficios, se permiten el lujo de no pagar a los que
de verdad realizan el trabajo. Que vendan sus posesiones, sus
coches, que hipotequen sus casas, que cedan el negocio a control
obrero si no son capaces de gestionarlo, pero que paguen
inmediatamente lo que se debe a los trabajadores/as. Que nadie vive
del aire y solo nos faltaba trabajar gratis.
Alrededor de las 12 de
la ma�ana, empezamos a cantar consignas y a informar a la gente
mediante panfletos. Muchas eran las personas que pasaban por all� y
nos comentaban y preguntaban si segu�amos de conflicto, la gente
dec�a: ��Pero a�n ten�is conflicto con esta gente?� o ��Hace dos
a�os tambi�n tuvisteis conflicto con ellos?�. Esto, sin duda, es un
buen s�ntoma, ya que la reputaci�n del local entre la gente del
barrio se est� quedando por los suelos. El motivo es el conflicto
que hace dos a�os nuestro sindicato mantuvo con la misma empresa por
acoso y explotaci�n brutal de una trabajadora inmigrante. En aquella
ocasi�n la CNT gan� el conflicto. Cr�nica
del anterior conflicto con La Toja.
En mitad de la
concentraci�n aparecieron dos pavos de azul y armados con pistolas
y, pidiendo la documentaci�n a un compa�ero, sin m�s, se marcharon.
M�s tarde apareci� una pareja de pistoleros de otra cofrad�a que
entraron al local (todo esto sin mediar palabra con nosotros) y
salieron. Luego llegaron unas 15-20 personas todas con armas de
fuego y se pusieron a mirarnos sin hacer nada m�s. Nosotros
segu�amos con la concentraci�n, ya que estaba generando expectaci�n
entre turistas y vecinos, y le est�bamos haciendo una publicidad muy
mala al Restaurante La Toja, pidiendo solidaridad para que no se
consumiera all�. Y lo conseguimos, porque muy poca gente entr� a
consumir al local.
Alrededor de las 14:00
horas nos marchamos de all� y volveremos las veces que sea necesario
hasta que consigamos que se respeten los derechos fundamentales de
nuestro compa�ero.
El pasado 29 de
diciembre varios compa�eros/as estuvimos panfleteando en la sede del
Colegio de Abogados de Madrid, en solidaridad con el conflicto que
mantiene el Sindicato de M�laga por el Aacoso y la represi�n de un
compa�ero trabajador del Colegio de Abogados de esa localidad.
A pesar de la lluvia se
repartieron
cientos de panfletos demostrando que, si las organizaciones
corporativas capitalistas tienen gran conexi�n e intereses comunes,
los obreros/as de la CNT tenemos un arma m�s poderosa que es la
solidaridad de clase, en la que hacemos nuestros los problemas de
los dem�s, y nos enfrentamos juntos/as a las agresiones de la
patronal.
El lunes 14 de diciembre
se realiz� una concentraci�n en la calle Orense por el conflicto que
mantenemos con Pilsa S.A. Antes de iniciar, dos compa�eros se
subieron a las oficinas de dicha empresa, en el n�mero 81 de la
mencionada calle, a repartir unos panfletos. Ante esto, les
impidieron la entrada, mostr�ndose nerviosos por su presencia, con
lo cual se bajaron para dar inicio a la concentraci�n, pero no sin
antes lograr dejar algunos panfletos en las oficinas.
Durante la concentraci�n se repartieron varios panfletos, entre
ellos al personal que trabajaba en el mismo edificio (no de la misma
empresa) mostr�ndose interesados y respondimos a las preguntas que
nos hac�an respecto al conflicto (lo que creemos que es un buen
s�ntoma, ya que con esto vamos dejando la reputaci�n de Pilsa donde
se merece).
Se leyeron las reivindicariones y se cantaron varios lemas. Casi al
final, lleg� una furgoneta de la empresa con dos empleados, a los
que se les repartieron unos panfletos y los tiraron al suelo. Nos
dec�an que ten�amos que sacar la pancarta que necesitaban descargar
(a pesar de no ser una zona de carga y descarga) y que deb�amos
retirarnos para que ellos pudiesen realizar su trabajo. Ante esto,
nos negamos y no nos movimos de all�.
Creemos que esto es una estrategia de la empresa, ya que en la
anterior concentraci�n (en las otras oficinas que tienen en Avenida
de Burgos) llamaron a los cuerpos represivos del estado y no les
resulto efectivo, ya que �stos no nos echaron al ver que no
incumlpliamos ninguna ley, y, adem�s, nos hac�an m�s visibles con su
presencia, por lo que �sta vez han optado por no avisarles y
utilizar a trabajadores para intentar reventar la concentracion.
Sobre las 13:30 se dio por finalizada la concentraci�n sin ning�n
incidente, salvo lo anteriormente mencionado.
El d�a 26 de noviembre
un grupo de militantes de la CNT fuimos a concentrarnos a las
puertas de la empresa Alentis, en la cual est� insertada Pilsa, a
mostrar nuestro apoyo al compa�ero Javi y pedir la readmisi�n del
compa�ero.
Desplegamos pancarta y empezamos a informar a todas las personas del
motivo de nuestra presencia. Nada m�s leer el panfleto acudieron
all� todos los jerifaltes, junto a sus fieles perros-seguratas, a
decirnos que ellos no ten�an conocimiento del tema y que no pod�amos
estar por all�. Despu�s de hablar unos minutos con ellos no
convocaron a una reuni�n al siguiente d�a para que les inform�semos
de lo ocurrido. Decidimos desconvocar la concentraci�n y esperar
dicha reuni�n.
Una vez reunidos con los
jefes, �stos se niegan a readmitir al compa�ero ni ofrecer ninguna
negociaci�n. Incluso despu�s no se presentaron a la conciliaci�n que
tuvo lugar el d�a 30. Por ello desde CNT reiniciamos de nuevo la
campa�a en favor de la readmisi�n del compa�ero.
El d�a 9 de diciembre,
como lo prometido es deuda, volvimos a convocar una concentraci�n en
la sede de Alentis, para cumplir nuestra palabra de que si no hab�a
soluci�n, el conflicto se reanudar�a en el punto en cual lo dejamos
e iniciamos de nuevo las acciones. Por ello unos compa�eros se
presentaron all� desplegando pancarta y, meg�fono en mano, empezamos
con nuestras reivindicaciones. A los diez minutos de estar all�, y
como a estos
empresarios no les gusta o�r verdades, llamaron a los fieles
guardianes de su capital, la polic�a, acus�ndonos de insultar a los
viandantes que pasaban por all�. Cuando la polic�a vio la ridiculez
de la acusaci�n, se vieron forzados a reconocer nuestro derecho a
denunciar los abusos hacia la clase trabajadora. No contentos con
ello, algunos de estos directivos de la empresa salieron a presionar
a la polic�a para que nos pidieran la documentaci�n, cosa que
hicieron a pesar de no tener motivo para ello. Hasta ese punto
obedecen la palabra de sus amos. Una vez sucedido �sto seguimos con
nuestras reivindicaciones, por lo que los directivos tuvieron que
tragarse nuestra presencia all� m�s de una hora, con polic�a y todo.
Entre estas dos
concentraciones se ha realizado un panfleteo en el interior de la
ciudad deportiva del real madrid, en la cual presta sus servicios
pilsa. Se pudo conseguir utilizando el autob�s que introduce a los
trabajadores. Hemos podido saber que el panfleteo ha tenido su
efecto dentro de la empresa, ya que seg�n palabras de un compa�ero
no se habla de otra cosa en el centro de trabajo.
El martes 24 de
noviembre un grupo de militantes de la Confederaci�n Nacional del
Trabajo acudimos al IFEMA, donde se celebraban unas jornadas de
orientaci�n sobre el empleo para discapacitados/as de la Comunidad
de Madrid. Se estuvo repartiendo panfletos a las puertas de los
pabellones, incluso se lleg� a repartir dentro, hasta que unos
se�ores uniformados nos invitaron a desalojar el centro. Como fuera
no pudieron decirnos nada, estuvimos alrededor de una hora, donde se
estuvo informando a tod@s aquell@s que se acercaban a las
instalaciones.
El motivo de nuestra
visita en las instalaciones era denunciar c�mo las empresas all�
presentes utilizan a las personas discapacitadas para beneficio
propio. Cuanto m�s contratos realizan al cabo del a�o m�s
subvenciones reciben, eso s�, siempre perjudicando a los
trabajadores contratados, ya que no son contratos estables y con
condiciones dignas, sino que son contratos temporales (obra o
servicio) que no dura m�s de tres meses. Cuando despiden afirman que
la obra o servicio ya ha terminado, cuando en realidad el trabajo
sigue, lo �nico que les interesa es contratar a otra persona para
recibir de nuevo otra subvenci�n. Este es el caso de nuestra
compa�era Felisa, que fue contratada por Servitelco (filial de
Telef�nica) y que despu�s de tres meses fue despedida.
Adem�s de la denuncia a
las empresas privadas, tambi�n estuvimos informando de lo que el
ayuntamiento de Parla est� haciendo en su ciudad, donde a los
discapacitados les han retirado la tarjeta de transportes.
De nuevo, la
represi�n y la censura han sido utilizados impunemente para acallar
la voz de un compa�ero, delegado de secci�n sindical de CNT, que ha
sido despedido y privado de su derecho a un trabajo digno y de su
libertad de expresi�n, cuando ha denunciado situaciones intolerables
en su centro de trabajo.
Para quien no lo sepa,
este abuso es tanto m�s sangrante, cuanto que ha sido perpetrado por
una empresa, Pilsa SA, perteneciente al grupo Alentis, el cual forma
parte a su vez de la corporaci�n empresarial ONCE. Este grupo, como
de todos es sabido, justifica ante la sociedad su existencia
atendiendo a la importancia de la tarea de integraci�n social de
discapacitados y otros colectivos especialmente vulnerables; nada
m�s lejos de la realidad, los abusos y desatenci�n a los
discapacitados que emplean son la norma habitual en esta empresa.
A nadie habituado a
pensar de manera cr�tica se le escapa el hecho de que el r�gimen de
trabajo al que fuerzan las empresas constituidas como subcontratas,
es incompatible con el trato humano y digno a los trabajadores que
emplea, pues el beneficio de este tipo de empresas resulta de la
diferencia entre lo que perciben de los clientes, ya de por s�
ajustado a consecuencia de las reglas de la econom�a capitalista y
competitiva, y el coste real del servicio que presta, que no tienen
reparos en reducir despiadadamente a costa de la explotaci�n de sus
trabajadores, la precariedad de sus condiciones de trabajo, y la
represi�n y control preventivos que ejercen por medio de la
desarticulaci�n sistem�tica de cualquier intento de asociaci�n de
estos.
Esta empresa diversifica
su campo de explotaci�n en dos �reas, limpieza y jardiner�a, y
siempre en r�gimen de subcontrata. El �rea de jardiner�a atiende a
clientes con tan honda tradici�n conservadora como el real madrid, o
a consolidados emporios capitalistas como telef�nica, entre otros, y
est� implantada internacionalmente. Concretamente, aqu� en Madrid,
atiende al mantenimiento, limpieza y jardiner�a de la ciudad
deportiva del real madrid y su estadio el santiago bernabeu.
Las t�cticas que emplea
la empresa en la relaci�n de opresi�n a los trabajadores, son entre
otras:
- La realizaci�n aproximada del 50% de la carga de trabajo en horas
extras, realizadas en exclusiva por grupos de trabajadores vendidos
a la empresa, que act�an adem�s como perros de presa.
- Aislamiento.
- Discriminaci�n en las tareas.
- Robos de d�as festivos y de asuntos propios.
- Obligatoriedad de trabajar en d�as festivos.
- Fraude en la remuneraci�n del trabajo realizado en horas extra;
las pagan aproximadamente a un tercio de su valor, precio acordado
entre un grupo de trabajadores vendido a la empresa.
- Fraude a la Seguridad Social.
- Despidos improcedentes.
- Acoso laboral.
- Presiones de la mutua.
- Despidos de familiares de trabajadores problem�ticos como
represalia, si despedir a los primeros les cuesta "muy caro".
- Incumplimiento de la legislaci�n en materia de prevenci�n de
riesgos laborales.
- Discriminaci�n ideol�gica y racial.
- Compra de trabajadores para darles el estatus de "latigeros",
promocion�ndoles con esta �nica intenci�n, para dividir y sembrar el
terror.
- Usurpaci�n de la entidad sindical, haciendo coincidir los cargos
de los delegados de los trabajadores y supervisores en las mismas
personas.
- Todo tipo de represalias a quienes cuestionen estos m�todos.
- Prohibici�n de ense�ar el oficio a trabajadores problem�ticos, con
la intenci�n de desprestigiarlos cuando sea preciso a causa de su
ignorancia.
- Desatenci�n a trabajadores discapacitados afectados por accidentes
laborales.
- Represi�n sindical.
Este �ltimo ha sido el
caso del compa�ero Javier ,pe�n de jardiner�a en la ciudad deportiva
del real madrid y delegado de secci�n sindical de CNT. Tras la
legalizaci�n de la secci�n y el env�o de una tabla de
reivindicaciones, se intento emplazar a la empresa a mantener una
reuni�n para discutir las mencionadas reivindicaciones, la respuesta
de pilsa s.a fue despedir al compa�ero, aludiendo como
causa una sarta de mentiras, aunque reconociendo la improcedencia
del despido. Para que la empresa no pueda enga�ar a nadie, aludiendo
que las reivindicaciones son absurdas y descabelladas, propias de
radicales descerebrados, adjuntamos dicha tabla, y quede a la
conciencia de cada cual el juzgar si son justas o no:
TABLA DE
REIVINDICACIONES A PILSA S.A (JARDINERIA) EN LA CIUDAD DEPORTIVA DEL
REAL MADRID
Organizaci�n del trabajo
● Que se eliminen la
distribuci�n del trabajo a turnos, o en cualquier caso, si esto no
fuera viable, que se modifique la naturaleza de los turnos, para que
dejen de estar asignados a determinadas personas de manera
permanente. Se podr�an hacer rotativos. O en su defecto se compense
econ�micamente a aquellos trabajadores emplazados en el turno de
tarde.
● Que se haga lo mismo que en el punto anterior con los fines de
semana.
● Que se establezca un calendario con turnos y tareas donde se
distribuya a los compa�eros para trabajar en grupos heterog�neos y
no permanentes, en los que se lleven a cabo todo tipo de tareas, y
en los que coincidan compa�eros de m�s experiencia con el resto, de
manera que estos �ltimos tengan oportunidad de aprender el oficio.
● Que se indemnice a los compa�eros del turno de tarde por haber
trabajado mas fines de semana que los dem�s compa�eros con su mismo
tipo de contrato, con car�cter retroactivo y con la antig�edad que
marque la ley.
● Que mientras no se solvente esta situaci�n, se abone a los
compa�eros del grupo de tarde un plus por trabajar todos los fines
de semana del mes, que tendr� que ser negociado con ellos.
● Que se cuente de manera activa y efectiva para la programaci�n del
trabajo con los trabajadores.
● Que se informe y se consulte con el conjunto de trabajadores
afectados por cualquier tipo de cambio y con la suficiente
antelaci�n la naturaleza de dicha modificaci�n, a fin de realizarla
de com�n acuerdo con ellos y para que esta no devenga en
empeoramientos de las condiciones del trabajo.
● Que cuando coincida el disfrute de un festivo con el disfrute de
uno de los d�as de descanso semanal, sea compensado el trabajador
econ�micamente con otro d�a. (esta concesi�n la han hecho, pues fue
la primera que se peleo, aunque costo el puesto al compa�ero)
● Que se indemnice retroactivamente a los compa�eros del grupo de
tarde por todos los festivos que no han disfrutado por coincidir
estos con d�as de libranza.
● Que se deje de cambiar a los trabajadores de un turno a otro sin
previo aviso; y en el caso en que el cambio de turno sea avisado y
consentido por el trabajador afectado por el, que en ning�n caso
transcurran menos de doce horas entre la finalizaci�n de un turno y
el comienzo de otro.
Permisos
● Que se llegue a un
acuerdo con los trabajadores acerca de la antelaci�n con que se han
de pedir los d�as de asuntos propios, y el n�mero de trabajadores
que pueden disfrutarlos a un tiempo. Que una vez llegado a este
acuerdo no se ponga m�s impedimentos a los trabajadores, por parte
de la empresa, al disfrute de dichos d�as de asuntos propios.
Prevenci�n de Riesgos
● Que los trabajadores
sean provistos de sus correspondientes equipamientos en los plazos
se�alados por convenio.(tambi�n se han apresurado a dotar de
flamantes equipamientos a los trabajadores tras el despido del
compa�ero)
● Que la empresa realice los estudios que prev� la legislaci�n en
materia Prevenci�n de Riesgos Laborales. Y muy especialmente acerca
de las repercusiones que para la salud de los trabajadores pueda
ocasionar la realizaci�n de determinadas tareas, as� como de la
forma y la periodicidad con que las realicen. Que estos estudios se
encaminen a evitar o atenuar en la medida de lo posible los riesgos
por medio de la prevenci�n, tal y como esta previsto en el Estatuto
de los Trabajadores. Que estos estudios sean realizados en
colaboraci�n con los empleados y sus resultados puestos en
conocimiento del conjunto de los trabajadores.
● Que se habiliten duchas y vestuarios que no atenten contra la
higiene, la dignidad o la seguridad de los trabajadores o sus
pertenencias.
● Que no se produzcan situaciones de aislamiento y trato
discriminatorio a determinados compa�eros por motivos racistas o
ideol�gicos.
● Que los compa�eros de mas edad realicen las tareas que realmente
sean menos pesadas, que no tienen por que ser las menos complejas ni
las de menor responsabilidad.
Horas Extras
● Que las horas extras
tengan car�cter voluntario, y no se acose a aquellos que no est�n
interesados en realizarlas.
● Que las horas extras se paguen seg�n convenio, al igual que los
festivos.
● Que todos los trabajadores tengan la opci�n de realizar el n�mero
m�ximo anual de horas extraordinarias seg�n convenio, distribuidas
regularmente a lo largo de sus once meses de trabajo efectivo.
● Que se confeccione una lista con la totalidad de los compa�eros
interesados en hacer horas extras, y las vayan haciendo por riguroso
turno. Que se haga lo mismo con los festivos.
● Que se abone con car�cter retroactivo de un a�o a todos los
trabajadores la diferencia entre lo previsto por convenio y lo
percibido realmente en relaci�n al pago de las horas extras
realizadas hasta la fecha, as� como de los festivos, y con la
antig�edad que prevea la ley en los no firmantes del acuerdo
fraudulento con la empresa sobre precio y cantidad de dichas horas
● Que la hora extras aparezcan como tal concepto salarial en n�mina,
se cotice convenientemente por ellas, y se dejen de pagar en
concepto de plus de productividad.
● Que se haga efectivo el control de las horas extras que provee el
Estatuto de los Trabajadores, por parte de delegados de los
trabajadores y las secciones sindicales.
● Que sea puesta a disposici�n de esta secci�n sindical toda la
informaci�n concerniente a la realizaci�n de horas extras por el
conjunto de la plantilla, con la finalidad de que no se cometan
abusos ni se establezcan monopolios, como viene sucediendo hasta la
fecha.
● Que esta secci�n sindical disponga de espacio f�sico como soporte
a la informaci�n que tenga que dirigir al conjunto de los
compa�eros, a tal efecto solicitamos un tabl�n de informaci�n
sindical.
Lejos de conformarnos
que las cosas queden as�, hemos decidido plantar cara a los abusos
de estos "fil�ntropos e integradores" especuladores capitalistas, y
luchar por la readmisi�n del compa�ero.
Si toleramos este trato
a un compa�ero, �nicamente por ejercer derechos fundamentales que
nos afectan a todos, parece claro que con mucha m�s facilidad
"eliminar�n" a otros por mucho menos.
Ahora la empresa intenta confundir a los trabajadores, dici�ndoles
que la actividad sindical del compa�ero Javier no ha tenido peso
sobre la decisi�n de hacer algunas concesiones, aunque lo cierto es
que la lucha del compa�ero ha sido lo �nico capaz de forzarles a
hacerlas. Y con el circo de las elecciones sindicales pretende
aprovechar para "maquillar" la situaci�n altamente fraudulenta y
peligrosa de desprotecci�n de todos los empleados, pues intentar�
instaurar un simulacro de actividad sindical, de cara a la galer�a,
ante el conflicto que se les avecina.
Recordar compa�eros sin
conciencia de clase somos las v�ctimas perfectas. Cuando no aguantes
m�s te tocar� a ti, o te pasar�s la vida tragando bilis y lo sabes.
Pl�ntales cara, no
est�s solo.
NO M�S REPARTO DE PUESTOS DE TRABAJO EN
HORAS EXTRAORDINARIAS POR UNOS POCOS PRIVILEGIADOS
Y DESCASTADOS.
NO A LA COMPRA DE TRABAJADORES.
BASTA DE REPRESI�N SINDICAL Y ACOSO LABORAL.
CONTRA LA COMEDIA DE LAS ELECCIONES SINDICALES
Y POR LA ACCI�N DIRECTA Y LA LIBRE ASOCIACI�N DE
TRABAJADORES.
LIBERTAD SINDICAL
CNT EN LUCHA
READMISI�N DEL COMPA�ERO JAVIER YA!!!
Hoy es un d�a
donde a todos/as los/las discapacitados/as de la Comunidad de Madrid
nos ofrecen un trabajo digno con mejoras laborales inmejorables,
permitidme que me ria.
Nos ofrecen un
puesto de trabajo, no por trabajar, sino por: las subvenciones que
reciben al contratarnos, 75% de seguridad social gratuita, ventajas
fiscales para estos capitalistas; ademas los/las que tienen la
suerte de ser indefinidos/as, no lo son por sus capacidades sino
porque la subvenci�n se engorda cada a�o trabajado,
SOMOS TRABAJADORES/AS GRATUITOS PARA ELLOS
Con la crisis est�n tirando de nosotros/as no como trabajadores/as o
como personas, sino por el valor econ�mico que tenemos cada uno/a de
nosotros/as. A estos se�ores no les importan nuestras condiciones ya
que se enriquecen sus bolsillos a costa de nuestra discapacidad,
enfermedad ,etc.Entre ellas comentar el caso de SERVITELCO (filial
de Telefonica), que en vez de fomentar el empleo estable entre
los/as discapacitados/as, los/as contrata mediante enga�os y los/as
echa a la calle a los 3 meses de trabajo porque recibe subvenciones
por contrato realizado.
Todo esto en
EL PAIS DE ZAPATERO DE LAS
MARAVILLAS, y si nos centramos en la Comunidad de Madrid en
EL PAIS DE ESPERANZA Y SUS MENTIRAS. Como por ejemplo las
pensiones no contributivas, que nos dan 328� y luego te la retiran
porque ha hecho unos baremos que se han inventado por la econom�a
familiar; porque seg�n el ESTADO no nos corresponde, pero no
pasa nada; total, en este pa�s nadie devuelve lo que quita, porque
vamos a devolver lo que nos pertenece.
Un ejemplo m�s lo
encontramos en los/as compa�eros/as en Parla que est�n viviendo una
situaci�n vergonzosa, por las pol�ticas antisociales del PSOE:
recortando los derechos sociales de la tarjeta de transporte
municipal para discapacitados, cobrando 12� anuales por la tarjeta.
El sangrante baremo econ�mico familiar, hecho para recortar el
derecho entre 75-80% de los beneficiarios de dicha tarjeta, cuando
antes era gratuita. Otro ejemplo en este municipio, es la reducci�n
de ayudas a dependientes en un 45,6% del presupuesto del a�o 2008 al
2009, mientras el Alcalde Jos� Mar�a Fraile Campos se permite
gastarse cerca de 70.000� en un veh�culo oficial.
Otro ejemplo lo
encontramos seg�n las informaciones de nuestro compa�ero Javier,
represaliado por la empresa PILSA S.A. (del grupo ALENTIS, el cual
forma parte a su vez la corporaci�n empresarial ONCE), que mientras
esta empresa se jacta de dar importancia a la integraci�n de los/as
discapacitados/as; nada m�s lejos de la realidad, los abusos y
desatenci�n a ellos/as que emplean son la norma habitual en esta
empresa.
No est�is
solos/as, somos muchos/as los/las conocedores de esta cruda
realidad, solo hay que elegir en el momento oportuno, los
sindicalistos UGT y CC.OO no nos ayudan, se venden a estos
capitalistas (s�lo hay que ver como UGT se presenta como empresa en
esta feria); pero hay compa�eros que nos est�n ayudado mucho sin
hacer tanto ruido, este es el caso de la CNT (un ejemplo de ello es
el conflicto de CNT M�laga que ha mantenido FAMP-COCEMFE hace poco
tiempo) Para m�s informaci�n hemos creado una cuenta de correo:
discapacitadosenlucha@hotmail.com
PODEMOS CON ELLOS SI NOS UNIMOS TODOS/AS
SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI