WEB DE LA CNT WEB DE LA AIT

 

:: Contenidos ::


:. Portada

:. ¿Quiénes somos?

:. Comunicados Noticias

:. Compartimos

:. Secciones

:. Biblioteca

:. Documentos


:: Comunicados / Noticias ::


 

:: Noticias/Comunicados Posteriores ::


 

20N: 100 a�os luchando contra el fascismo.

SOV Madrid de CNT-AIT [19-11-2009]

La CNT sale un a�o m�s a la calle para mostrar su repudio y su lucha contra el fascismo, por ser �ste una de las expresiones m�s extremas del estatismo y el autoritarismo.

Como anarquistas organizados, utilizamos la acci�n directa en la calle y en los tajos, no en el parlamento o comit�s de empresa, por eso nuestra presencia en la manifestaci�n del 20N es necesaria en confluencia con el resto de organizaciones presentes, preservando nuestra identidad y discurso propio.

Nadie nos va a echar de las calles dado que en esta fecha la CNT, como parte integrante del pueblo de Madrid, quiere demostrar a los fascistas que no queda espacio para ellos y que su actividad criminal tendr� cada vez una respuesta m�s contundente por nuestra parte. En todas partes, en las calles, en la m�sica, en Internet, en el trabajo, ni un respiro al fascismo.

Desde aqu� hacemos un llamamiento a todos los, trabajadores y trabajadoras explotados/as, discapacitados/as, migrantes, gitanos/as, anarquistas, prostitutas, gays, lesbianas, transexuales, drogadictos/as, punkis, hippies,., a todos los marginados por esta sociedad, a organizarse y actuar contra cualquier expresi�n de este peligro social que es el fascismo.

Hoy como ayer,
Al fascismo no se le discute, se le destruye

S�BADO 21 DE NOVIEMBRE 18,00 HORAS ATOCHA-SOL.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Sobre la cesi�n ilegal de trabajadores.

Secci�n de Inform�tica - SOV Madrid de CNT-AIT [02-10-2009]

La empresa capitalista: mejor sin trabajadores.
La subcontrataci�n de servicios o manufacturas a otras empresas es una caracter�stica habitual de la actividad empresarial moderna, generalizada a partir de las teor�as japonesas de la producci�n �al momento� (JIT o Just In Time), que necesitaban de una gran flexibilidad y rapidez en la producci�n y el suministro. Esta caracter�stica de las formas de producci�n distribuidas, ha sido exagerada y utilizada al m�ximo por los empresarios, aun cuando su modo de producci�n no necesitase necesariamente de ella, pues han visto en su utilizaci�n una forma de eludir las responsabilidades jur�dicas derivadas del tener una plantilla fija de trabajadores. Al mismo tiempo, al reducir la plantilla a un m�nimo de trabajadores fieles y c�mplices con la direcci�n, se cercena todo tipo de actividad sindical, la cual es derivada hacia las empresas contratadas o subcontratadas.

El inter�s de las empresas capitalistas en reducir sus obligaciones sociales es tal, que prefieren pagar sumas elevadas de dinero por el trabajo realizado por asalariados procedentes de otras empresas, antes que contratarles ellas mismas por un salario mucho menor. Al mismo tiempo, la cultura del pelotazo, tan extendida entre el empresariado, favorece la proliferaci�n de empresas que se aprovechan de ello, apunt�ndose al carro de la subcontrataci�n aunque poco o nada tengan que ver con la actividad productiva en la que intervienen. El intercambio econ�mico y la cifra de negocio que se genera es enorme, mucho mayor que la que corresponder�a si las transacciones trabajo � salario se realizaran directamente entre trabajadores y empresarios finales, lo cual facilita la contabilidad �creativa� y los intercambios ficticios de capital entre empresas, cuando, por ejemplo, tanto la empresa cedente (la que aporta los trabajadores) como la cesionaria (la que los recibe) pertenecen al mismo grupo empresarial.

Es por ello que el porcentaje de trabajadores que realizan su labor en una empresa mientras que perciben su salario desde otra, es enorme. Y aun cuando un reducido n�mero de ellos corresponden a verdaderos contratos de servicio l�citos, la gran mayor�a se pueden englobar en lo que se denomina cesi�n ilegal o il�cita de trabajadores.

En el sector inform�tico la cesi�n ilegal es pr�cticamente una constante. Encubierta por falsos contratos de externalizaci�n de servicios, es habitual encontrar en los departamentos de inform�tica y en los centros de proceso a personas que llevan trabajando a�os para la empresa cliente, sin tener el m�s m�nimo contacto con su propia empresa y desarrollando su labor utilizando las herramientas y la infraestructura del cliente. A lo �nico que se limita su empresa es a una supuesta verificaci�n o control del trabajo, que se reduce a que una persona suele pasarse cada cierto tiempo (no es raro que sea cada varios meses) fingidamente interesada por el desarrollo del trabajo, cuando en realidad no esta realizando sino un simulacro de supervisi�n, al tiempo que recibe del cliente informes acerca de la �docilidad� de sus trabajadores.

Los t�cnicos que llevan tiempo trabajando para el mismo cliente suelen estar claramente introducidos en la estructura de la empresa cliente, a veces incluso en puestos de gran responsabilidad; sus vacaciones se fijan conforme a las necesidades del cliente, as� como sus horarios o las habituales horas extra, por supuesto no remuneradas; su dependencia jer�rquica suele ser de un puesto directivo del cliente, o de un miembro de su propia empresa que hace las veces de coordinador o interlocutor. Que su trabajo no depende en absoluto de la empresa que los ha contratado se constata cuando, por motivos de mercado o simple cuesti�n de amiguismo la empresa cliente cambia de proveedor de servicios, momento en el cual las personas subcontratadas cambian de contrato y de empresa para adaptarse a la nueva situaci�n, pues la nueva suministradora de servicios se hace cargo tanto de la contrata como de las personas que realizaban el trabajo hasta ese momento. Ni que decir tiene que es en estas situaciones de �cambio� cuando se eliminan de la plantilla los elementos �d�scolos� o reivindicativos, encubriendo la represi�n sindical a los trabajadores con circunstancias de mercado.

Como norma general, si un trabajador realiza su labor en las instalaciones del cliente, a las �rdenes directas de �ste y usando materiales e infraestructura del cliente, de forma que solamente tiene contacto con su propia empresa por cuestiones salariales, podemos suponer que nos encontramos ante una situaci�n de cesi�n ilegal.

Tipos de cesi�n ilegal.
Se pueden distinguir dos tipos gen�ricos de cesi�n il�cita de trabajadores:

  1. El empresario inexistente. En este supuesto, el cedente es un empresario aparente o interpuesto, es decir, la cesi�n no se realiza entre empresas verdaderas con existencia real como tales, sino que una de ellas no tiene ni instalaciones, ni plantilla, ni patrimonio propio, ni realiza ning�n tipo de actividad productiva. Su �nica raz�n de existir es el ceder a sus �empleados� para que trabajen para otra empresa.

  2. La contrata ficticia. En este segundo escenario, la cesi�n se produce aparentemente entre dos empresas con entidad y existencia reales, las cuales suelen realizar actividades diferentes en instalaciones propias y con plantillas diferenciadas. Ampar�ndose en un ficticio �contrato de servicios�, lo que realmente est�n ocultando es la cesi�n de trabajadores, pues dicho servicio no se realiza con los medios materiales y personales de la empresa que suministra el servicio, limit�ndose �sta a aportar los trabajadores. Las empresas cedentes en este caso no son m�s que ETT's fraudulentas o encubiertas.


Consecuencias jur�dicas de la cesi�n ilegal.
La cesi�n ilegal est� prohibida por ley (v�ase el anexo 1, en el que se resume el cuerpo legal que afecta a este caso), y supuestamente lo hace de forma beneficiosa para con el trabajador cedido ilegalmente, pues en el caso de que jur�dicamente llegara a probarse dicha cesi�n ilegal de trabajadores, hay dos consecuencias importantes para el trabajador: por un lado las responsabilidades contra�das tanto con �l como con la Seguridad Social en las que se hubiera incurrido, ser�an asumidas de manera solidaria por ambas empresas, tanto la cedente como la cesionaria; por otro lado, quedar�a al trabajador la elecci�n de decidir en cu�l de las dos empresas desea quedarse como empleado fijo, asumiendo las obligaciones y derechos ordinarios que le corresponder�an en ese caso (convenio colectivo, salario, horarios, beneficios sociales, etc.) al tiempo que se le reconocer�a la antig�edad en la empresa elegida desde el momento en el que comenz� dicha cesi�n ilegal.

Es decir, en ning�n caso si los trabajadores cedidos entran en conflicto con su empresa, puede la empresa cesionaria (�el cliente�) inhibirse de las consecuencias, pues en caso de fijarse alg�n tipo de indemnizaci�n o compensaci�n econ�mica, ella estar�a obligada tambi�n a cubrirla. Al mismo tiempo, dado que las condiciones laborales suelen ser mejores en el cliente que en la empresa de servicios, es habitual que los trabajadores decidan quedarse en la plantilla del cliente.

�Por qu� hay tanta, entonces?
Este es un claro ejemplo de c�mo las leyes proteccionistas hacia los trabajadores, impuestas desde arriba por el Estado para dar una imagen de justicia social inexistente, no mejoran ni alteran su indefensi�n laboral. La ley establece unas situaciones aparentemente claras y unos consecuencias aparentemente inapelables. Entonces, si la legislaci�n es tan clara y las consecuencias son tan favorables para los trabajadores �C�mo es posible que se siga dando con tanta asiduidad esta situaci�n? �Qu� es lo que no funciona? La respuesta tiene dos vertientes, una por cada lado de las partes implicadas. Por un lado, aunque la legislaci�n parece proteger a los trabajadores, no es f�cil probar que se est�n dando las circunstancias que marca la ley, pues las empresas suelen encubrirse unas a otras, al tiempo que su actuaci�n judicial suele ser conjunta, dado que ambas pueden resultar perjudicadas. Por lo que respecta a los trabajadores, las demandas suelen ser individuales y no est�n muy generalizadas, pues suele pesar m�s el miedo a la p�rdida del puesto de trabajo que las posibles ganancias al denunciar la situaci�n. Los mercados cerrados, en los que hay mucho intercambio de informaci�n entre las pocas empresas que se dedican a una actividad concreta, favorecen en los trabajadores la sensaci�n de miedo a no ser contratados por otras empresas del sector, cuando �stas se enterasen de su demanda judicial. El temor a estar �fichado� por conflictividad laboral es un sentimiento generalizado en los trabajadores de los sectores con mucha subcontrataci�n.

El miedo a exigir los derechos de la ley por una parte, y la facilidad con la que los supuestos que marca dicha ley pueden fingirse por otra, son las causas principales por las que la cesi�n ilegal de trabajadores sigue siendo una lacra en el mercado laboral. S�lo la actuaci�n conjunta y solidaria de los trabajadores, plantando cara con firmeza y de forma solidaria a las empresas que se aprovechan de su trabajo, puede hacer que esta situaci�n de indefensi�n cambie.

Anexo 1: Base legal
Los principales documentos legales de inter�s en este tema son:

  • Art�culo 42 del Estatuto de los Trabajadores, sobre la contrataci�n de servicios entre empresas.

  • Art�culo 43 del Estatuto de los Trabajadores, que establece expl�citamente las condiciones en las cuales se da la cesi�n ilegal de trabajadores.

  • Ley 14/1994 de 1 de junio, sobre las empresas de trabajo temporal (ETT).

  • Real Decreto 4/1995, de 13 de enero, por el que se desarrolla la Ley 14/1994 en los aspectos referidos a las ETT.

  • Art�culo 8.2 y 40 de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

  • Art�culos 104.1 y 127.2, que establecen la responsabilidad solidaria entre las empresas que incurren en cesi�n ilegal, en lo referente a la Seguridad Social.

  • Art�culo 312 del C�digo Penal, sobre el tr�fico de mano de obra.

A continuaci�n citamos literalmente el texto completo del art�culo 43 del Estatuto de los Trabajadores : Cesi�n de trabajadores. (Art�culo modificado por Real Decreto-ley 5/2006, de 9 de junio y por Ley 43/2006, de 29 de diciembre)

  1. La contrataci�n de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa s�lo podr� efectuarse a trav�s de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los t�rminos que legalmente se establezcan.

  2. En todo caso, se entiende que se incurre en la cesi�n ilegal de trabajadores contemplada en el presente art�culo cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: que el objeto de los contratos de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposici�n de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria, o que la empresa cedente carezca de una actividad o de una organizaci�n propia y estable, o no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de su actividad, o no ejerza las funciones inherentes a su condici�n de empresario.

  3. Los empresarios, cedente y cesionario, que infrinjan lo se�alado en los apartados anteriores responder�n solidariamente de las obligaciones contra�das con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las dem�s responsabilidades, incluso penales, que procedan por dichos actos.

  4. Los trabajadores sometidos al tr�fico prohibido tendr�n derecho a adquirir la condici�n de fijos, a su elecci�n, en la empresa cedente o cesionaria. Los derechos y obligaciones del trabajador en la empresa cesionaria ser�n los que correspondan en condiciones ordinarias a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, si bien la antig�edad se computar� desde el inicio de la cesi�n ilegal.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Cr�nica de la concentraci�n en Supermercados DIA.

SOV Madrid de CNT-AIT [27-9-2009]

El d�a 24 de agosto hemos acudido una decena de compa�erxs a manifestarnos al supermercado de la cadena MaxiD�a situado en la calle Toledo, para exigir la readmisi�n de nuestro compa�ero Jos� Manuel, despedido en C�diz. A eso de las 19:30h desplegamos la pancarta, situamos las banderas y comenzamos a repartir propaganda.

A nuestros primeros gritos gentilmente se acercaron una veintena de polic�as, un despliegue como pocas veces se han visto ante tal afrenta. Realizadas las pesquisas, y observando que no se violaban los derechos de los ciudadanos al paso, nos permitieron, aburridos de tanto grito proseguir con nuestra labor.

Poco a poco la gente que pasaba se daba cuenta de la situaci�n. Numerosos viandantes se hac�an cargo del conflicto y para nada les parec�a extra�o encontrarse con tal escena en tal coyuntura. Muchos fueron lxs compradorxs que desistieron o escaparon del supermercado sin productos. Poco a poco se sent�a tambi�n la tensi�n en los puestos de cajerxs y lxs compradorxs resignadxs comenzaban a quejarse.

Estamos completamente seguros de que la acci�n le ha llegado a encargados varios, y esperamos que se den cuenta de que no tenemos nada que perder y s� mucho que ganar con estas acciones. No pararemos hasta que nuestro compa�ero sea readmitido. Estamos contigo Jos� Manuel.

���AQU� EST� LA ANARCOSINDICAL!!!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


El chollo de la cesi�n ilegal en la administraci�n p�blica.

SOV Madrid de CNT-AIT [15-9-2009]

(En este articulo nos limitamos a hacer una breve descripci�n del panorama laboral en las AAPP de cara al proceso de privatizaci�n y la consecuente precarizaci�n laboral, por lo tanto las diferentes problem�ticas en la contrataci�n desde las AAPP, no se abordan en el presente texto)

Con la desverg�enza de quien se sabe poseedor del poder de manipulaci�n que otorga el control de los medios de producci�n, nos cuelan en la administraci�n p�blica y en el sector p�blico en general, la precarizaci�n laboral; esta viene con la externalizaci�n de servicios de mano de las contratas.
En s� el proceso de externalizaci�n es nefasto para todas las/os trabajadoras/es de la administraci�n p�blica. All� donde hab�a funcionariado y personal contratado directamente por la administraci�n, paulatinamente se han convertido en trabajadores/as precarios/as (hablamos del personal laboral externo). M�s nefasto si cabe es asistir al robo de nuestros derechos ganados por las luchas de trabajadoras y trabajadores y que ese robo lo camuflen bajo el apelativo de sesi�n de servicios a empresas. Nuestros derechos los vulneran sin ning�n tipo de escr�pulos patronal y pol�ticos/as porque lo que ellos llaman externalizaci�n de servicios, no es otra cosa que cesi�n ilegal de trabajadores/as.

�Qu� es cesi�n ilegal?
Cuando una empresa -en este caso las AAPP- contrata a otra para cubrir un servicio determinado porque no tiene capacidad material, dada su estructura, para desempe�ar dicha labor, estar�amos hablando de una contrataci�n l�cita. Esta pr�ctica deja de ser l�cita cuando la empresa contratante encarga a otra una funci�n perfectamente realizable por la misma; estar�amos hablando de cesi�n ilegal.

Como hemos podido comprobar todas y todos las trabajadoras y trabajadores de la administraci�n p�blica, no hay ninguna raz�n para la contrataci�n de servicios externos, dado que los puestos de trabajo cubiertos por personal laboral externo, se corresponden con funciones que la administraci�n p�blica por si misma puede solventar, sencillamente con m�s puestos a opositar y contrataci�n directa. M�s sangrante se torna la situaci�n cuando un compa�ero o compa�era realiza la misma funci�n que t�, (aunque lo califiquen con un nombre distinto), trabaja el doble y sin embargo cobra menos y se puede quedar en la calle el d�a menos pensado.

Cosa distinta ser�a el tener que "construir" desde la administraci�n, un centro de salud, un cami�n o una nave espacial; evidentemente no es posible desde sus estructuras y ser�a necesaria la contrataci�n de una empresa para tales efectos.

La desfachatez no tiene limites, hasta el punto de creer la patronal y los/as pol�ticos/as que somos imb�ciles. Insistimos en que el personal laboral externo no debe tener cabida en las administraciones y que los/as precarios/as deben pasar a ser parte de la administraci�n p�blica. Por tanto, exigimos la salida de todas las empresas subcontratadas en la Administraci�n P�blica, convirtiendo en personal fijo de la AP a todos los trabajadores/as que en la actualidad son externos/as.

Las excusas...
Mayor demanda puntual de trabajo, cuando todos y todas podemos ver como cada a�o se concede la cesi�n de una determinada actividad a una empresa privada. Vemos que a mayor volumen de trabajo, m�s contratas, cuando lo adecuado ser�a m�s contrataci�n directa. Que la administraci�n nos explique qu� es mayor demanda puntual de trabajo, y m�s teniendo en cuenta que gran parte de los trabajos a desarrollar en las AAPP son de volumen variable. Si se refiere a una piscina que solo abre en verano o si la piscina ese verano tiene menos aforo o bien a la acumulaci�n de papeleo burocr�tico, siempre se pueden encontrar otras alternativas que no sean necesariamente la contrataci�n de trabajadores/as externos/as, por ejemplo la cl�sica bolsa de trabajo de personal interino, fijos discontinuos, pudi�ndose hacer tambi�n convocatorias llamadas especificas o singulares, hasta la siguiente oferta de empleo publico.

Menor volumen de trabajo, sencillamente el funcionariado se traslada a otra administraci�n y vemos como las contratas tienen el camino libre para llenar el espacio dejado, por personal precario. El proceso es imparable y la conclusi�n se hace evidente, privatizaci�n.

A�n as� existe gran parte del personal laboral externo haciendo labores fijas que no se sostienen bajo ning�n pretexto. Esta tendencia a la privatizaci�n se hace m�s palpable cuando comprobamos que la apertura de nuevos centros p�blicos (bibliotecas, centros culturales, etc.) son completamente privados esto evidentemente incluye personal externo, tambi�n nos gustar�a saber qu� excusas se utilizan para este proceso.

La respuesta de los/as trabajadores/as en la administraci�n

Cabe decir que si hubiese un movimiento obrero fuerte en la administraci�n, con un claro rechazo hacia la precariedad y la privatizaci�n, no ser�a f�cil la intromisi�n de las contratas. A�n as� se pueden iniciar peque�as luchas desde nuestros puestos de trabajo y por nuestros puestos de trabajo y animamos a todos/as los trabajadores/as de contratas en la administraci�n a que denuncie por cesi�n ilegal, y si estas denuncias se hacen colectivamente ser� m�s factible que el proceso salga favorable. En el enlace que a continuaci�n os facilitamos ten�is informaci�n de los procesos legales que han emprendido muchos/as trabajadores/as, denunciando cesi�n ilegal en la administraci�n http://cnt-layaproducciones.blogspot.com/ A destacar el caso de la compa�era Tania de CNT, que por su lucha sindical fue despedida, y que finalmente tuvo que ser readmitida en la UNED, como personal laboral indefinido.

El proceso no es sencillo, pues para ser readmitido/a en la administraci�n se debe haber denunciado cesi�n ilegal con anterioridad. Pero antes de emprender cualquier acci�n legal, deb�is asesoraros. Estar�a bien que los trabajadores y trabajadoras de las administraciones p�blicas contempl�semos en nuestra tabla reivindicativa que la administraci�n no solo pare el proceso de privatizaci�n -que en principio a funcionariado y personal laboral fijo no afecta-, sino que adem�s las contratas que est�n en la actualidad dentro de la administraci�n se vayan definitivamente de la misma, sin despedir a un solo trabajador/a subcontratado, haci�ndoles contrato directo a todos/as sin excepci�n, con los mismos derechos que el personal fijo funcionario y laboral. No se pueden consentir las diferencias de clase que hacen los/as propios/as trabajadores/as de la administraci�n p�blica con respecto a los/as dem�s trabajadores/as.

Desde nuestra secci�n la (la mayor�a funcionariado) tenemos muy claros nuestros objetivos, a corto plazo, entre ellos est� el exigir trabajo estable para todos y todas, y en no consentir la desigualdad entre los/as trabajadores/as. Tenemos conciencia de clase y por eso estamos en contra de la explotaci�n que sufrimos d�a a d�a, y aunque hoy no podamos cambiar este sistema capitalista, podemos hacer uso de nuestro principios que no son otros que la solidaridad, el apoyo mutuo y la igualdad.

POR LA IGUALDAD DE TODAS/OS LAS/OS TRABAJADORAS/ES.

CONTRATACI�N FIJA DIRECTA DE TODO EL PERSONAL EXTERNO.

FUERA EMPRESAS DE LA ADMINISTRACI�N P�BLICA.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n en Supermercados DIA.

SOV Madrid de CNT-AIT [7-9-2009]

El martes 1 de septiembre nos volvimos a reunir en solidaridad con nuestros compa�eros de C�diz enfrente del supermercado D�a de la calle Toledo de Madrid. una veintena de compa�eros/as nos congregamos, gritamos nuestras consignas, repartimos propaganda y hablamos con los transe�ntes. Cu�l no ser�a nuestra sorpresa al observar de que a pesar de ser una calle concurrida, c�ntrica y tur�stica, muchos viandantes conoc�an el conflicto y nos apoyaban de distintas formas. Muchos no entraron y otros tantos se lamentaron al salir.

Gracias a nuestros piquetes esta empresa solo en Madrid ha perdido tanto como lo que la compa��a ofrec�a como soborno a nuestro compa�ero para que cesase en sus reivindicaciones. Y solo acabamos de empezar. La jornada discurri� sin incidentes. Seguiremos con las concentraciones hasta que esta empresa que se lucra del abuso, de la mentira y de la represi�n ceje en su intento de callar la voz de los trabajadores y readmita a nuestro delegado sindical.

Informaci�n del conflicto en: https://www.cntait.org/node/1339

Estamos contigo, Jos� Manuel.
Ni un paso atr�s ante los abusos.

��A la CNT ni se le compra ni soborna!!!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Lavapi�s: �C�maras en el barrio!

SOV Madrid de CNT-AIT [9-7-2009]

Sabemos que Lavapi�s se destaca por ser un barrio multicultural, donde viven gente de todas las nacionalidades y culturas, donde todos y todas intentamos convivir en paz, y creo que lo hacemos muy bien, m�s all� de lo que nos cuentan los pol�ticos. Con sus estad�sticas, declaran que es un sector peligroso y que si hubiera m�s seguridad el barrio crecer�a para los comerciantes.

Una vez m�s nos encontramos con las manipulaciones acerca de que el barrio es inseguro y que un control masivo puede ayudar a mejorarlo. Y con este discurso quieren tenernos a todos bajo las c�maras, las cuales no har�n otra cosa que vulnerar nuestros derechos de intimidad.
En este escrito queremos destacar dos puntos de vista:

1� El discurso que venimos escuchando acerca de Lavapi�s es que en el barrio se venden drogas y abunda la delincuencia.
Deber�amos analizar en profundidad c�mo y porqu� sucede esto� �Si hubiera un inter�s real por querer limpiar las calles de los vendedores de droga muy f�cilmente podr�an hacerlo, si los policias encubiertos (que los vecinos y vecinas ya conocemos) lo quisieran. Pero, �por qu� no lo hacen? �Acaso no tienen la fuerza? S� la tienen cuando un pu�ado de manifestantes se concentran para alg�n reclamo, mostrando toda su fuerza represiva y organizaci�n, pero no lo hacen para detener a un par de cacos. �Ser� porque querr�n vincular una imagen de degradaci�n al barrio? �Acaso los pol�ticos juegan a mejorar los negocios a los pocos y cada vez m�s ricos de siempre? �Y as� ser�a mas f�cil para los especuladores adue�arse de negocios cerrados o en mal estado a un precio muy bajo!

 

Quiz� porque es un barrio que est� en el centro de Madrid, donde se puede ver a los ni�os jugando por las calles, y tiene una vida social muy activa entre sus pobladores. �Ser� que no quieren que nos comuniquemos como vecinos que somos? El anonimato que se oferta en las grandes ciudades no deber�a traducirse en desconfianza hacia nuestros vecinos.

Lo que muchos nos preguntamos es, �vale la pena invertir tanto dinero en seguridad cuando nuestro barrio tiene otras carencias tales como la integraci�n, la educaci�n y la cultura? �La mejor arma para detener lo que llaman delincuencia es la educaci�n! �O es que ser�a un arma de doble filo para los pol�ticos y dem�s burocratas? �Quiz�s teman que la poblaci�n se organice por sus medios y que ya no dependan de ellos! �Qu� tienen que decir de todo esto las asociaciones de vecinos? Algunos han apoyado esta iniciativa. Esto se debe a la falta de an�lisis de la realidad y a los intereses que les mueven, que suelen ser distintos al bienestar de las y los vecinos del barrio.

2� A los comerciantes les han contado que una lavada de cara al barrio beneficiar� su rentabilidad y atraer� a los turistas al barrio... Lo que no han tenido en cuenta es que el lavado de cara ser� general. �Acaso los beneficios se los llevar�n las peque�as tiendas? �O se mercantilizar� como otros barrios? Alg�n comerciante puede asegurar que le renueven el contrato de alquiler cuando el barrio comience a tener una imagen m�s glamurosa? �O ser�n relegados por los grandes empresarios de servicios y franquicias que coger�n el monopolio de los comercios? Basta con observar lo que sucedi� con el Mercado de San Miguel, que se convirti� en un sitio tentador para especuladores; los comerciantes que all� ten�an negocios fueron desalojados. M�s all� de su resistencia, s�lo dos comerciantes han logrado permanecer despu�s de muchas luchas. Ahora el mercado pertenece a un SOLO due�o. O el caso del barrio de Malasa�a donde una inmobiliaria se est� haciendo con los negocios que no han podido resistir a los cambios que el barrio est� llevando.

Si queremos ver cambios en nuestro barrio tenemos que implicarnos nosotras y nosotros mismos en ello. El poner c�maras y una nueva comisaria no har� que nuestras vidas mejoren. �Las soluciones las tenemos nosotros y nosotras como vecinos que somos! ��No podemos tolerar m�s recortes a nuestras libertades!!

�Vecina! �Comerciante! �Es necesaria m�s vigilancia y control? Tenemos mucho que perder en esta decisi�n. Ya que los politicos dejan degradar el barrio, es nuestro trabajo y obligaci�n organizarnos para hacer frente a estas vulneraciones.

��Basta de jugar al gran hermano con el pueblo!!

Desc�rgate el panfleto para imprimir


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Charla: "Darwin, los m�s aptos y el juicio final".

SOV Madrid de CNT-AIT [26-5-2009]

Jueves 28 de mayo - 19:30h
en los locales de CNT Madrid
Pza. Tirso de Molina, 5  2�

Tras una lectura de sus textos, resulta dif�cil de comprender c�mo unas ideas tan simples y tan confusas como las que expone Darwin en su supuesta �teor�a de la evoluci�n� han pasado a ser consideradas �la m�s alta cumbre del pensamiento humano�. S�lo la existencia de unos intereses muy poderosos puede justificar que semejante personaje se haya convertido en �uno de los pensadores m�s influyentes de la Historia�.

Y, efectivamente, si seguimos la pista desde los verdaderos art�fices de la consagraci�n cient�fica de Darwin hasta su mitificaci�n actual, nos encontramos, a lo largo del tiempo, con oscuros intereses y personajes muy poderosos. Un poder que ha alcanzado en la actualidad unas proporciones tan desmesuradas que hacen poco menos que imposible combatir su capacidad de manipulaci�n, y unos intereses que han llevado a la mayor parte de la Humanidad a su terrible situaci�n actual. La pregunta que surge es �D�nde nos pretenden llevar?


 

ENTREVISTA A M�XIMO SAND�N (ponente de la charla)
Con motivo del bicentenario de Charles Darwin
(Andrea Barreira, Febrero 2009)

1. Comenzando por el principio, �de d�nde venimos y a d�nde vamos?

Responder a esta t�pica pregunta con respuestas t�picas es muy sencillo, pero el tema es muy complejo. Es una pregunta a la que s�lo pueden responder con certeza los distintos tipos de predicadores que tanto proliferan �ltimamente en los medios de comunicaci�n anunciando �la verdad revelada�. Los cient�ficos no tenemos �la respuesta�. S�lo aproximaciones parciales basadas en datos emp�ricos, verificables. Y estos datos nos indican que las primeras manifestaciones de vida en la Tierra fueron en forma de bacterias, ya con sus virus (bacteri�fagos o �fagos�, como se les denomina) asociados. Que, a partir de ah�, distintos procesos de fusi�n de genomas (en sentido amplio, es decir real, lo que incluye ADN, ARN y prote�nas) de duplicaciones y remodelaciones gen�micas han ido dando lugar a la una enorme diversidad de formas de vida, y que este proceso ha sido mediado por disturbios ambientales de diversa magnitud a los que los genomas, como se ha demostrado experimentalmente, son muy sensibles, porque tienen una gran capacidad de intercambio de informaci�n, de respuesta al ambiente.

Supongo (estoy convencido de) que esto sonar� raro, y m�s si tenemos en cuenta que estamos envueltos en el aluvi�n de conmemoraciones del �a�o de Darwin�, pero aunque no ha llegado todav�a a los libros de texto y, al parecer, a los cient�ficos participantes en esta enorme celebraci�n (yo dir�a que sospechosamente desproporcionada, en relaci�n con otros grandes cient�ficos y pensadores), se est� gestando en distintos centros de investigaci�n �b�sica� es decir, no comercial, una visi�n de la evoluci�n y, por tanto, de la Naturaleza, radicalmente distinta de la que nos han inculcado en nuestros estudios y que refleja con mucha mayor fidelidad la enorme complejidad que muestran los �ltimos conocimientos biol�gicos. Se est� comprobando que la evoluci�n es un proceso de �multiniveles�, porque el mundo natural est� estructurado en sistemas de creciente complejidad, en los que la simbiog�nesis es un factor fundamental de innovaci�n en la evoluci�n. Estas caracter�sticas se engloban, se pueden reflejar mediante la �Teor�a de sistemas� y requieren la generaci�n de avanzadas t�cnicas de estudio y el uso de potentes algoritmos capaces de acercarse a la enorme complejidad de las interacciones moleculares que se producen en el m�s diminuto proceso biol�gico. Parece que en unos pocos a�os nos podremos situar a la altura de la F�sica, la Qu�mica y las Matem�ticas, que nos hab�an dejado anclados en el Siglo XIX con �explicaciones� m�gicas que valen para todo.

En cuanto �a donde vamos�, no se puede saber, pero las nuevas concepciones cient�ficas nos pueden dar alguna pista (que es la labor de la Ciencia): la evoluci�n de los sistemas complejos es un proceso global que implica transformaciones acumulativas que experimentan cambios irreversibles. Cualquier cambio en una parte del sistema provoca ineludiblemente cambios correlativos en otras partes hasta lograr un nuevo tipo de estabilidad din�mica. Pero si la alteraci�n (la desestabilizaci�n) es demasiado severa, los sistemas complejos tienen una reacci�n binaria: un �salto� en el nivel de complejidad o un derrumbe catastr�fico. A vista de la situaci�n del �ecosistema global� se supone que uno de los dos caminos es el que nos espera.  

2. Este a�o es el 200 cumplea�os de Darwin, �qu� signific� este personaje para comprender a los seres vivos?

Ante la avalancha de mitificaciones, medias verdades y mentiras completas que se pueden leer en las exaltaciones de la figura de Darwin en todo tipo de medios de comunicaci�n, ser�a necesario un tratado de historia o de sociolog�a o de filosof�a para valorarlo. Pero hay otro medio m�s sencillo pero que, al parecer no se les ha ocurrido a muchos de sus veneradores: leer los textos de Darwin. Tanto �Sobre el origen de las especies por medio de la selecci�n natural o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la supervivencia�, resumido �oficialmente� con el t�tulo �El origen de las especies�, como muy especialmente �La ascendencia del hombre y la selecci�n en relaci�n al sexo� transformado en �El origen del hombre�, resultan muy expl�citos sobre las verdaderas ideas y el verdadero nivel cient�fico de Darwin. Con esto ser�a suficiente. Pero como, por alg�n motivo que habr�a que explicar, sus apologistas no parecen mostrar mucho inter�s en que se le lea intentar�, brevemente, situar a Darwin en su contexto real: era un victoriano acomodado en el sentido m�s t�pico (es decir en cuanto a la concepci�n de la sociedad, ideolog�a y visi�n del Mundo) aficionado a la Naturaleza., cuya �nica titulaci�n era la de �subgraduado� en Teolog�a. Su aportaci�n a �la comprensi�n de la Naturaleza�, la selecci�n natural, se bas� en la observaci�n de la selecci�n de animales dom�sticos �peculiares�, seg�n nos cuenta en su libro, en el que dice que este aspecto hab�a sido �descuidado por los naturalistas�, lo cual es f�cil de explicar, porque los naturalistas, que equival�an a los actuales bi�logos, sab�an que la selecci�n artificial de los ganaderos es exactamente lo opuesto a lo que sucede en la Naturaleza, en la que los individuos que habitualmente se reproducen son los normales, no los �extra�os�. Cuando public� su famoso libro �Sobre el origen de las especies, etc.�, la evoluci�n llevaba siendo estudiada cient�ficamente en Europa (sobre todo en Francia y Alemania) m�s de 100 a�os, y hab�a estudios s�lidos y muy bien encaminados, pero estos conocimientos estaban circunscritos al ambiente acad�mico. La gran celebridad del libro de Darwin pudo tener relaci�n con sus dos conceptos b�sicos para su explicaci�n de la Naturaleza: �la lucha por la vida� de Thomas Malthus y �la supervivencia del m�s adecuado� de Herbert Spencer, cuyas visiones de la sociedad eran cualquier cosa menos filantr�picas. Los cient�ficos de la �poca conocedores de la evoluci�n no aceptaron, en su gran mayor�a, estos planteamientos como explicaci�n de la Naturaleza. Pero en una �poca de m�ximo esplendor de la revoluci�n industrial y de la expansi�n colonial brit�nica, tuvieron una magn�fica acogida social como explicaci�n �cient�fica� de la situaci�n. La consecuencia de esto es que, durante 150 a�os, envuelta en la hegemon�a cient�fica y cultural anglosajona, ha arraigado en el �mbito cient�fico y social una concepci�n distorsionada de la Naturaleza (y de la sociedad) en las que reinan �el azar� y la competencia como motor de cambio (o �progreso�) dirigidas por algo tan misterioso y omnipotente como la selecci�n natural (y �la mano invisible del mercado�, respectivamente) y en las que el premio es para �los m�s aptos�. Y el recurso al poder omn�modo de la selecci�n natural para dar por explicados fen�menos complejos ha sido un obst�culo cient�fico, un retraso para comprender lo que realmente hay en el fondo de esos fen�menos. Un obst�culo que se acentu� en los a�os 30 del siglo pasado con la invenci�n de la llamada S�ntesis �moderna�, una simplificaci�n matem�tica basada en una idea simplista y err�nea de la transmisi�n de la informaci�n gen�tica y totalmente alejada de los fen�menos biol�gicos, con el �nico fin de mantener la idea de la selecci�n natural, que era muy cuestionada por los evolucionistas.

Ahora, dejo que sea el lector el que responda a la pregunta. 

3. Dec�a Theodosius Dobzhansky que: �Nada tiene sentido en Biolog�a si no es a la luz de la Evoluci�n�. �Hasta qu� punto influye la evoluci�n en la vida diaria?

Hasta un extremo que, probablemente, Dobzhansky no podr�a imaginar. Por lo que he podido observar, para la mayor�a de las personas interesadas en la evoluci�n (y para muchos bi�logos) es estudio de la evoluci�n es algo �muy interesante�. Algo que intenta responder a nuestra curiosidad por conocer �cual es nuestro lugar en la Naturaleza�. Y, efectivamente, desde el punto de vista darwinista, desde el punto de vista de la evoluci�n concebida como una serie de sucesos �al azar� se queda en eso, una �narraci�n� contingente no susceptible de estudio cient�fico, porque son sucesos no reproducibles ni falsables. Pero el estudio cient�fico de la evoluci�n no est� encaminado s�lo a saber �c�mo ha sido�, sino que la comprensi�n de los procesos que han intervenido en ella nos debe llevar a comprender la Naturaleza en la actualidad. En el aspecto m�s general nos muestra que la idea del �azar�, que es en realidad desconocimiento, y la competencia como impulsora de la evoluci�n son una caricatura de las ideas rectoras del �libre mercado�. Un cient�fico debe elevarse sobre observaciones tan simples como que los ciervos �compiten por las hembras� o que los guepardos matan gacelas. Eso no tiene la menor relaci�n con los cambios gen�ticos, embriol�gicos, morfol�gicos en suma, relacionados con la evoluci�n. Los estudios sobre el resultado de estas interacciones entre los seres vivos de un ecosistema mediante modelos matem�ticos nos indican que existen interdependencias de distintos niveles entre todos ellos, y que todos son imprescindibles, desde los n�meros astron�micos de bacterias y virus del suelo y el mar hasta el �ltimo carro�ero, para mantener el equilibrio. Que es el orden y no la competencia lo que rige los sistemas biol�gicos.

Desde el punto de vista pr�ctico las implicaciones de los nuevos datos son enormes. Por ejemplo, las bacterias y los virus son considerados, en la visi�n convencional, pat�genos, �competidores� que hay que eliminar. Esta visi�n proviene de que se descubrieron por el hecho de que provocaban enfermedades. Pero ahora se sabe que su condici�n de pat�genos es extraordinariamente minoritaria y que se produce cuando alguna �agresi�n� ambiental altera sus actividades normales o naturales. Que han sido fundamentales en la evoluci�n de la vida y que vivimos inmersos (en nuestro interior y en nuestro exterior) en un mar de bacterias y virus que cumplen (entre otras cosas) una labor fundamental en los ecosistemas y que son esenciales para el mantenimiento de la vida. Me temo que este no es lugar ni el momento adecuado para hablar de la implicaci�n de los nuevos conocimientos en muchos problemas no resueltos (incluso creados) por la visi�n convencional. Ser�a demasiado largo y me temo que me estoy alargando excesivamente en las respuestas, pero tiene implicaciones en problemas como el peligroso aumento de la resistencia bacteriana a los antibi�ticos, el origen y la verdadera condici�n del SIDA, de la relaci�n de los virus con el c�ncer y el c�ncer en general, de los problemas planteados por las vacunas, de la medicina convencional en general� Ya lo he argumentado con m�s extensi�n en otros sitios.

4. Si se reconoce la evoluci�n del ser humano, con toda la informaci�n que se posee cada vez m�s gracias al descubrimiento del genoma humano, �c�mo pueden convivir el evolucionismo y el dise�o inteligente?

El evolucionismo, es decir, el estudio cient�fico de la evoluci�n no tiene nada de qu� debatir con la supuesta �teor�a� del dise�o inteligente. La actividad cient�fica consiste en buscar explicaciones de los fen�menos naturales basadas en datos emp�ricos, verificables. Y normalmente, cuando se profundiza en los conocimientos se observa que los fen�menos naturales se muestran cada vez m�s complejos, m�s dif�ciles de explicar de una manera simple. No hay m�s que ver los fen�menos que explican la mec�nica cu�ntica y la relatividad. Pues los fen�menos biol�gicos son m�s complejos que los puramente f�sicos, porque incluyen autoorganizaci�n, comunicaci�n con el ambiente y reproducci�n. Lo que es absurdo desde el punto de vista cient�fico es atribuir lo que no podemos explicar (por el momento) a un �dise�ador�. La tarea de la Ciencia es llegar hasta donde nos lleven los datos y las t�cnicas disponibles y esperar que nuevos datos o m�todos nos permitan seguir avanzando, como ha pasado siempre. Los �ltimos conocimientos y m�todos eran impensables hace unos pocos a�os, y hay mucho que trabajar sobre ellos.

Otra cuesti�n, que parece que es por la que pregunta, es el debate que se ha importado desde Estados Unidos entre el movimiento creacionista de ra�z conservadora y basada en la interpretaci�n literal de la Biblia y los darwinistas. Es un debate m�s l�gico, porque enfrenta dos poderes �sobrenaturales�. Se podr�a comparar con un debate entre dos sectas de una misma religi�n. Enfrenta dos ideas que, en el fondo, tienen la misma esencia y el mismo poder, el de explicar lo inexplicable, desde la existencia de los genes home�ticos que controlan el desarrollo embrionario, hasta la regulaci�n g�nica o los fen�menos epigen�ticos� todo existe porque �ha sido seleccionado�. Si uno se cree realmente lo que ha llegado a ser (en lo que han convertido a) la selecci�n �como la de los ganaderos� acaba por construirle un templo. Es capaz de crear la vida, destruirla, dirigir el rumbo de la Naturaleza (Hombre incluido) elaborar los m�s rec�nditos y complejos fen�menos moleculares y procesos bioqu�micos� Todo lo que no se puede conocer en profundidad, ha sido �creado� por la selecci�n natural. Lo que resulta divertido visto desde fuera es que, en el fondo, los conservadores creacionistas y los darwinistas no s�lo comparten la idea de un poder superior como explicaci�n de la naturaleza, sino todo un conjunto de principios y valores culturales e ideol�gicos que podr�amos enumerar con toda nitidez. Pero este es un tema de estudio para historiadores, soci�logos o fil�sofos. No afecta en absoluto a la pr�ctica cient�fica, que sigue su camino.

La �nica relaci�n que puede tener este debate con la Ciencia es que los darwinistas, que se han lanzado a �l con aut�ntico entusiasmo, lo utilizan para sembrar dudas sobre el car�cter de �creacionista encubierto� de cualquier bi�logo que intente rebatir cient�ficamente el darwinismo y han trasladado a los medios de comunicaci�n (por cierto, con mucho �xito) la falacia de que el que no es darwinista es creacionista, porque las cr�ticas al darwinismo son �un ataque a la evoluci�n�. Busquen en Internet el caso de Richard Dawkins y Richard Milton. Es muy significativo. Pero tengo la impresi�n de que esta es �la �ltima pataleta� de los darwinistas para mantener su concepci�n que es m�s bien una creencia y que puede entorpecer algo el avance de los nuevos conocimientos, pero es ineludible un cambio en la concepci�n de los fen�menos de la vida (y muy necesario, dada la situaci�n por la que atraviesa nuestro planeta).

5. �En qu� punto se ve d�nde acaba una especie y empieza otra? Es decir, �c�mo un bi�logo percibe c�mo una especie procede de otra? �C�mo sabe qui�n precede a qui�n?

Antes de contestar a esta pregunta creo conveniente aclarar una confusi�n que deriva del t�tulo de la obra de Darwin �Sobre el origen de las especies�.�. El origen de las especies es la especiaci�n, una p�rdida de interfecundidad sin cambios morfol�gicos sustanciales, es decir un aumento de variabilidad dentro del mismo patr�n morfol�gico b�sico, pero esto no es evoluci�n. Claro que Darwin no ten�a muy claro que estaba hablando de evoluci�n. Esta palabra no aparece hasta la sexta edici�n de su libro, a sugerencia de Huxley que era bastante m�s brillante que �l (como �l mismo reconoce en su autobiograf�a). La especiaci�n no es �el primer paso para la evoluci�n�, porque en el registro f�sil hay miles de especiaciones observadas sin ning�n otro cambio sustancial y cuando desaparecen lo hacen con una forma muy semejante a cuando aparecieron. La evoluci�n implica cambios de organizaci�n corporal, y esto se produce mediante cambios en los programas de desarrollo embrionario. No puede producirse por acumulaci�n de �peque�as variaciones imperceptibles�. Hay una disciplina relativamente nueva, la Evo-Devo (evoluci�n y desarrollo) que est� obteniendo conclusiones muy interesantes al respecto.

Como esto me parece la parte fundamental de la respuesta, resumir� el problema que me plantea. Los m�todos para conocer la relaci�n entre distintas especies son, fundamentalmente, el registro f�sil, que muestra d�nde acaba una y comienza su (o sus) descendiente, la sistem�tica clad�stica, que estudia semejanzas y diferencias morfol�gicas mediante an�lisis matem�ticos multifactoriales y los datos procedentes de los genomas secuenciados, pero estos dos �ltimos nos informan sobre un mayor o menor proximidad, no sobre descendencia. 

6. �Qu� es lo que impulsa el proceso evolutivo?

Seg�n las �ltimas aproximaciones (ya mencionadas) al estudio cient�fico de la evoluci�n, los fen�menos que componen la vida, desde las c�lulas, los �rganos y tejidos, los organismos, las especies y los ecosistemas, hasta la totalidad del ecosistema global que constituye la Tierra, est�n organizados en sistemas jer�rquicos e interconectados cuyas propiedades y, por tanto su evoluci�n responden a los conceptos de la Teor�a General de Sistemas de von Bertalanffy: Seg�n �sta, un sistema se define como un conjunto organizado de partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Entre los distintos tipos de sistemas, los seres vivos se ajustan a las caracter�sticas de los llamados "sistemas organ�smicos u homeost�ticos" (capaces de ajustarse a los cambios externos e internos) y est�n organizados en subsistemas que conforman un sistema de rango mayor (macrosistema). Los sistemas complejos adaptativos son muy estables y no son susceptibles a cambios en su organizaci�n, pero como mencion� anteriormente, ante un desequilibrio suficientemente grave, su respuesta es binaria: un colapso (derrumbe) catastr�fico o un salto en el nivel de complejidad (debido a su tendencia a generar patrones de comportamiento global). Es decir: adaptaci�n (ajuste al entorno) y evoluci�n (cambio de organizaci�n) constituyen procesos diferentes.

La evoluci�n parece corresponder a una tendencia muy general en la Naturaleza, apta para configurar sistemas abiertos, es decir, sistemas que tienen el potencial de intercambio de informaci�n con el exterior y de producir niveles emergentes y extensivos de organizaci�n, pero necesariamente basados en los establecidos con anterioridad. Se podr�a decir que la evoluci�n es una propiedad intr�nseca a la vida, como algo inevitable, consecuencia de sus caracter�sticas.

7. �Es realmente la evoluci�n ego�sta como afirmaba Richard Dawkins?

Hay un libro muy interesante, �Las manchas del leopardo� de Brian Goodwin en el que �ste, desde la perspectiva de un anglosaj�n (es decir, conocedor de qu� habla) nos disecciona meticulosamente el componente cultural, concretamente calvinista, de concepciones como que �el ego�smo individual lleva al bien general�. La �ocurrencia� de Dawkins sobre que es el ego�smo del �gen� lo que hace funcionar a la naturaleza es una transcripci�n literal de la de Adam Smith, creador de la encantadora y filantr�pica teor�a del �libre mercado�. Seg�n �sta, es el ego�smo del panadero o del cervecero el que hace funcionar a la sociedad. Pero si leemos el famoso libro de Dawkins �El gen ego�sta�, podremos comprobar c�mo lleva estas concepciones al l�mite de lo paranoico. Unas �explicaciones� de las relaciones entre los seres vivos, especialmente los humanos, entre padres e hijos, que parecen revivir las de un director loco de un hospicio de las novelas de la �poca victoriana.

Lo que resulta incomprensible (aunque en la cultura anglosajona quiz�s no lo sea tanto) es la aceptaci�n que tuvo la idea, que algunos siguen manteniendo, de que el ADN es �ego�sta�. El ADN no es competitivo, ni triunfador, es una mol�cula que por s� sola es inerte (actualmente se puede comprar y es una especie de masa viscosa) y su actividad depende de complejas interacciones con otras mol�culas, fundamentalmente, ARN y prote�nas, y en un medio convenientemente delimitado (aunque no aislado) del exterior. Con los conocimientos actuales sobre la funcionalidad del genoma no creo que merezca la pena perder un segundo m�s hablando de esta �teor�a�. Lo que s� quisiera mencionar es que ha sido un lastre m�s en el estudio de la gen�tica en particular y de la evoluci�n en general. La idea de que el ADN dirigido por su ego�smo y por la competencia con �otros genes� tend�a a �expandirse por el genoma� llev� a la concepci�n de que los elementos repetidos y otros componentes que constituyen el 98,5% de la totalidad del genoma y en los que est�n las verdaderas claves para explicar las diferencias entre los organismos, era ADN �basura� o �chatarra�, y, por tanto qued� durante muchos a�os fuera del foco de estudio. En alg�n sitio he escrito que la �teor�a� del gen ego�sta ha sido la segunda gran cat�strofe de la historia de la Biolog�a. Tambi�n he le�do en revistas cient�ficas anglosajonas �cidas cr�ticas a esta �narraci�n neodarwinista� como responsable de esta obstrucci�n al progreso de los conocimientos.

Lo que s� es significativo es que la actividad de Dawkins se ha centrado �ltimamente de un modo exclusivo en el debate creacionismo-darwinismo (evoluci�n en su astuta denominaci�n), y a �demostrar cient�ficamente� la inexistencia de Dios, lo que no tiene el menor sentido. Incluso al patrocinio autobuses con simp�ticos lemas de su propio bolsillo. Es posible que se dedique a esto para no tener que discutir con cient�ficos sobre su teor�a� 

8. �Crees que los avances en la investigaci�n del ADN permitir�n dar un paso en la evoluci�n de las especies?

Intuyo que esta pregunta se refiere a que si los avances en el conocimiento de los genomas nos permitir�n �controlar� o �dirigir� la evoluci�n, porque he le�do afirmaciones de este tipo emitidas por algunos cient�ficos en los medios de comunicaci�n (he le�do cosas tan absurdas como que �cambiando los genes� se podr� alargar la vida, crear gente m�s inteligente y productiva, incluso insertar los genes con los que las lagartijas regeneran la cola para regenerar miembros amputados). Mi respuesta es NO. Para abreviar mis largas y probablemente aburridas respuestas voy a limitarme a transcribir literalmente la explicaci�n de los expertos que han realizado el an�lisis de la m�xima resoluci�n alcanzada hasta ahora sobre los mecanismos de regulaci�n y control de los genomas, el proyecto ENCODE: �los genes tienen muchas formas alternativas y un mismo gen puede dar lugar a prote�nas distintas dependiendo de c�mo se combinen las distintas regiones. Estas regiones del genoma analizadas est�n muy interconectadas unas con otras, mientras que la idea que ten�an hasta el momento los cient�ficos era que los genes estaban claramente delimitados. En el genoma, todo un conjunto de instrucciones dictan c�mo son las caracter�sticas de los seres vivos. Los cient�ficos no sabemos muy bien c�mo leer esas instrucciones y qu� regiones del genoma son las que realmente codifican esas instrucciones. La mayor parte del genoma tiene actividad es decir, no est� �silencioso�, lo que echa por tierra la idea de que una gran parte del ADN ser�a algo as� como �basura�, sin funci�n alguna�. No parece necesario argumentar que lo razonable ser�a esperar a conocer c�mo se controla realmente la informaci�n gen�tica antes de manipular y alterar procesos que no podemos controlar (como se ha comprobado repetidamente). Eso, en el caso de que realmente el camino sea intentar cambiar supuestos �genes� defectuosos y no sea m�s razonable investigar por qu� se han producido esas alteraciones para evitarlas. Creo que el problema de fondo es que se han invertido enormes sumas desde grandes empresas privadas en investigaciones enfocadas con fines comerciales, cuyos planteamientos estaban basados en la antigua concepci�n del �gen� como una entidad independiente (y quiz�s esto est� detr�s del gran apoyo medi�tico a la concepci�n darwinista de la Naturaleza). He le�do a un prestigioso experto en este campo la afirmaci�n de que las manipulaciones gen�ticas �al azar� no son m�s que la aceleraci�n de los procesos que se producen en la Naturaleza. Tambi�n a otro prestigioso y premiado experto afirmar que cambiar genes es algo �trivial�. El problema es que se refer�a a cambiarlos en una mosca del vinagre, cuyos problemas provocados por este cambio no importan demasiado y que normalmente muere enseguida. Pero ya hemos tenido suficientes ejemplos de muertes de pacientes (en alg�n caso muy j�venes) en experimentos de �terapia g�nica�, de supuestos contagios de SIDA a pacientes sometidos a estos, tambi�n supuestos, cambios de �genes� e incluso a la petici�n, por parte de los �especialistas� en este campo, de que no se informara de las muertes de pacientes sometidos a �terapia g�nica�.

Me temo que a los bi�logos que estamos en contra de estas manipulaciones no nos queda otra alternativa (dada la inferioridad de condiciones con respecto a las grandes empresas, y los que trabajan para ellas, para hacer llegar a la poblaci�n estos problemas) que esperar a que se derrumben sus acciones en la Bolsa por falta de resultados. El problema es que cabe la posibilidad de que alguna de estas manipulaciones sin control produzca alg�n desastre.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


CNT convoca huelga en Activais.

SOV Madrid de CNT-AIT [14-5-2009]

La secci�n sindical de la CNT en la empresa ACTIVAIS, ha decidido convocar huelga el pr�ximo d�a 18 de Mayo.

ACTIVAIS es una empresa de unos 300 trabajadores, perteneciente al grupo ECA, que a su vez forma parte de la multinacional Bureau Veritas. Se dedica exclusivamente a la revisi�n de las instalaciones de gas, por lo que su �nico cliente es Gas Natural.

Desde el momento de su creaci�n la secci�n ha estado reclamando tanto mejoras respecto a la seguridad laboral, como a las condiciones de trabajo. Ha denunciado y asesorado adem�s a los trabajadorxs despedidos improcedentemente por la empresa.

Consecuencia de la solidaridad mostrada con los compa�eros despedidos, la empresa presenta una carta de despido disciplinario a uno de los miembros de la secci�n, mientras ofrec�a una compensaci�n econ�mica muy superior a la que habr�a tenido que pagar en caso de reconocer la improcedencia del despido. Ya ten�a la empresa experiencia en deshacerse de la actividad sindical a base de despido y cheque, sin embargo, con la CNT, ha picado en duro.

Nuestro sindicato no admite que se compren los derechos laborales ni la dignidad obrera, por eso hemos iniciado una campa�a para exigir la readmisi�n de nuestro compa�ero Alex. Tampoco vamos a consentir que el despido de nuestro compa�ero nos haga abandonar las justas reivindicaciones de nuestra secci�n.

El pr�ximo d�a 18, HUELGA EN ACTIVAIS.

� NO MAS ABUSOS LABORALES EN ACTIVAIS!
�BASTA DE REPRESION SINDICAL!
� READMISION INMEDIATA DEL COMPA�ERO!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n en Parla contra la retirada de la tarjeta de transportes para personas con discapacidad y jubilados/as.

SOV Madrid de CNT-AIT [13-5-2009]

S�bado 16 de Mayo - 11 h. - Pza. de la Constituci�n (Junto al Ayto. de Parla)

�Por la retirada de la nueva normativa de acceso a la Tarjeta Especial
de Transportes para personas con discapacidad y jubiladas/os!


El Ayuntamiento de Parla ha decidido "paliar" la crisis con la que tanto nos bombardean los medios (olvidando que la clase trabajadora siempre est� en crisis) realizando un nuevo recorte de derechos. Y esta vez aquell@s que se proclaman gobernantes y "representantes de la voluntad popular" (�?) no han tenido reparos en que l@s afectad@s sean los sectores m�s desprotegidos y que m�s paro y precariedad sufren: las personas con discapacidad y l@s jubilad@s. Parece ser que l@s pol�tic@s consideran todo un privilegio la peque�a ayuda que estos colectivos recib�an para utilizar el transporte municipal, de manera que han visto "justo y necesario" endurecer las condiciones para obtener la tarjeta especial de transportes.

As� pues, se ha establecido un l�mite de ingresos que pr�cticamente cualquiera supera con facilidad, y adem�s la tarjeta ha pasado de ser gratuita para discapacitad@s, l@s familiares que l@s acompa�an y jubilad@s, a tener que pagar por ella (quien tenga la "suerte" de cumplir los baremos, claro). No veremos a "nuestr@s" pol�tic@s y altos cargos municipales prescindiendo de sus lujosos coches oficiales, ni rebajando sus jugosos salarios para equipararlos a los que percibe la inmensa mayor�a de la poblaci�n, pero cuando se trata de recortar derechos a l@s que estamos abajo, no pierden el tiempo. Vergonzosa hipocres�a la de aquell@s que luego claman por la "integraci�n social" o la "no discriminaci�n" de colectivos como el de las personas con discapacidad, y que adulan y cubren de promesas a l@s jubilad@s con el fin de ganar su voto cuando se acercan las elecciones.

Por todo esto, la Asamblea de Personas con Discapacidad y Jubilados/as de Parla, con el apoyo del SOV de Madrid de CNT-AIT, convoca una concentraci�n en protesta por esta situaci�n, que tendr� lugar el s�bado 16 de mayo a las 11 horas en la Pza. de la Constituci�n (junto al Ayuntamiento de Parla).

�Acude a solidarizarte con nosotr@s!



 


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Contra el fascismo y quien lo ampara - Manifestaci�n en Vallecas.

Federaci�n Local de Sindicatos de Madrid - CNT-AIT [12-5-2009]

Hemos convocado esta manifestaci�n para denunciar p�blicamente la protecci�n que el gobierno da a las bandas fascistas. Concretamente, el pasado 28 de marzo, Delegaci�n de Gobierno autoriz� y protegi�, en todo momento, mediante sus cuerpos policiales, una manifestaci�n nazi, fascista y racista convocada por un partido pol�tico de esa �ideolog�a�. Dicha manifestaci�n comenz� en Puente de Vallekas.

Lo que ocurri� ese d�a fue que varios/as trabajadores/as y vecinos/as del barrio de Vallekas acudimos a Puente para intentar detener esta provocaci�n fascista. En un barrio obrero como �ste donde conviven gentes de diferentes culturas y pa�ses. En el barrio de Carlos Palomino, asesinado por los mismos fascistas que delegaci�n de gobierno ampar� y protegi� ese d�a.

Cuando nos dimos cita all�, lo �nico que vimos fue un enorme despliegue policial encaminado a �defender el derecho de manifestaci�n� de los fascistas. Ante cualquier intento de concentrarnos para protestar contra lo que suced�a, la polic�a respondi� con amenazas, insultos y fuertes golpes. Como consecuencia de esta represi�n (porrazos, lanzamiento de pelotas de goma, botes de humo, etc.) varias decenas de manifestantes antifascistas sufrieron lesiones y contusiones graves, necesitando, muchos de ellos, atenci�n m�dica (algunos afiliados a CNT). Por si esto fuera poco, 24 personas solidarias que acudieron a mostrar su repulsa al fascismo, fueron detenidas y puestas en libertad con cargos acusadas de diversos des�rdenes y atentado a la autoridad. Mientras tanto los neonazis all� congregados se pavoneaban y vitoreaban todo tipo de consignas fascistas y xen�fobas protegidos por la polic�a a las �rdenes de Delegaci�n de Gobierno.

As� se comporta la Delegaci�n de Gobierno en Madrid (al mando del PSOE): por un lado autorizando a los fascistas y protegi�ndoles; por otro golpeando, deteniendo a los vecinos de un barrio que no quiere el fascismo cerca porque saben bien lo que eso significa. No vamos a tolerar la impunidad que disfrutan los grupos fascistas en Madrid por parte del gobierno que ampara sus actividades mientras detiene, agrede y multa a los antifascistas. No es la primera vez que esto sucede, viene siendo la t�nica habitual en Madrid.

En un contexto de crisis econ�mica los fascistas aprovechan la coyuntura para intentar que cale en la sociedad su mensaje racista de odio a lo diferente. Desde la CNT tenemos claro que los responsables de la crisis y el paro no son los inmigrantes sino la banca, el estado y la patronal, entre otras instituciones que dominan el poder econ�mico y pol�tico. El capitalismo es quien genera desigualdad y miseria con la inagotable ayuda del Estado. Fascismo y capitalismo son 2 caras de una misma moneda. Seguiremos luchando contra la autoridad, el fascismo y la explotaci�n.

�NO M�S AGRESIONES DE LA DELEGACI�N DE GOBIERNO!

�NO M�S AGRESIONES FASCISTAS Y POLICIALES!

�ABSOLUCI�N DETENIDOS ANTIFASCISTAS!



:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Conflicto con Activa Innovaci�n y Servicios S.A.U. Despedido un compa�ero de la Secci�n Sindical.

Secci�n Sindical en Activais - SOV Madrid de CNT-AIT [2-5-2009]

Actualmente la secci�n sindical de la empresa Activais mantiene un conflicto con dicha empresa, resultante de una pol�tica de despidos de lo m�s agresiva y de las irregularidades en las condiciones de trabajo y en la contrataci�n que a diario sufren los trabajadores.

La empresa Activais, con aprox. 300 trabajadores, pertenece a un grupo de empresas, el grupo ECA, con m�s de 3.000 trabajadores/as. A su vez, el grupo ECA ha sido recientemente comprado por un grupo a�n m�s grande, el grupo BUREAU VERITAS, que ya cuenta con m�s de 30.000 empleados y tiene presencia en casi todo el mundo. El �mbito laboral de la empresa Activais se centra en las inspecciones en instalaciones dom�sticas de gas natural, y en las operaciones realizadas en instalaciones industriales de gas. As�, en su delegaci�n de Madrid la empresa cuenta con aproximadamente 80 trabajadores/as que se dedican en exclusiva a su �nico cliente: Gas Natural.

Esta empresa nunca ha tolerado actividad sindical alguna. Las decisiones siempre se han tomado unilateralmente y en raras ocasiones se ha informado a los empleados de las iniciativas que se pretend�an tomar. Esto ha provocado siempre un malestar entre los/as trabajadores/as que nunca se hab�a solventado, ya que el miedo a represalias era superior a la indignaci�n. Por ello, un grupo de trabajadoras/es decidi� unirse y crear una secci�n sindical, para unir fuerzas ante las reivindicaciones, y conseguir as� que las condiciones laborales mejorasen. Tras constituir la secci�n el primer paso fue elaborar la tabla reivindicativa.

Muchos han sido los problemas con los que se ha topado la secci�n sindical en la empresa, porque no ha habido en ning�n momento disposici�n de negociar o dialogar por parte de la direcci�n.

En el �ltimo a�o 6 trabajadores han sido despedidos, a algunos de ellos con enga�os y mentiras para forzarles a firmar la baja voluntaria. A ra�z de esto la secci�n comenz� una labor de denuncia, que ha sido el desencadenante de que nuestro compa�ero Alex fuera despedido. Es destacable que 4 de las despedidas son mujeres. La opini�n del Responsable de esta delegaci�n es clara: Los puestos de oficina los ocupan preferentemente mujeres, y los puestos de calle los deben ocupar hombres. Las insinuaciones machistas y las amenazas son una constante en la vida de las empleadas de esta empresa.

Una de las principales reivindicaciones de la secci�n sindical es la de que cesen las amenazas. Es imposible trabajar bien bajo presi�n, y el trabajo que desempe�an los empleados de Activais es de mucha responsabilidad. Un trabajador que desempe�a su actividad con miedo no puede concentrarse de igual manera en una instalaci�n cuyo riesgo de accidentes o explosi�n es alto. La pol�tica de la empresa perjudica a la propia empresa y a sus trabajadores/as.

En estos momentos la secci�n sindical lucha por los derechos de los trabajadores y la readmisi�n de Alex. El pasado d�a 20 comenzamos las acciones de denuncia con una concentraci�n a las puertas de la empresa. La empresa se niega a atender a razones. Cada vez m�s compa�eros se unen a la iniciativa de la secci�n sindical por un sueldo m�s digno, por mejores condiciones laborales, por el cese de las amenazas y el acoso, por la readmisi�n de los despedidos injustamente, y sobre todo, por parar de una vez la represi�n sindical que se sufre a diario. Seguramente su cliente no apruebe este comportamiento, y los trabajadores tampoco.

Los empleados de Activais no somos marionetas. Si nosotros trabajamos, nosotros decidimos. Seguir� habiendo lucha mientras siga habiendo injusticias.

Secci�n Sindical de CNT-AIT en Activa Innovaci�n y Servicios S.A.U.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Invitaci�n a la Feria Libertaria de Mayo.

SOV Madrid de CNT-AIT [23-4-2009]

Desde el S.O.V. de la F.L. de Madrid de CNT-AIT nos gustar�a informaros e invitaros a la Feria Libertaria de Mayo que estamos preparando para los d�as 22, 23 y 24 de mayo.

Estas jornadas buscan ser una alternativa a la feria comercial del libro que comienza a finales del mes de mayo y un complemento al Encuentro del Libro Anarquista que se realiza a finales de a�o en la labor de extensi�n del pensamiento libertario.

Por lo que invitamos a asistir a las editoriales y distribuidoras que est�n interesadas en participar con su material editado por vosotres o con distribuci�n "exclusiva" (evitando que los puestos tengan material repetido y para ahorrar espacio).

Os agradecer�amos vuestra confirmaci�n de asistencia lo antes posible para as� organizarnos mejor.

Las actividades de la feria est�n pr�cticamente cerradas, por lo que en breve lo daremos a conocer.

Los puestos de libros estar�n los d�as 23 y 24.

Contacto para editoriales y distribuidoras interesadas: cntait@sovmadrid.org

 

FERIA LIBERTARIA DE MAYO '09.

Viernes 22 de mayo:
19:00 "Nacionalismo y Anarquismo", a cargo del grupo de Le�n de la F.I.J.A.

S�bado 23 de mayo:
12:00 Presentaci�n del libro: "Jos� Pellicer. Un anarquista", a cargo del
autor, Miquel Amor�s.
14:30 Comedor vegano.
17:00 Proyecci�n: "Movimiento vecinal en Atenas".
19:00 "Movimiento Obrero durante los a�os 70 y 80", a cargo de Goyo del
SOV de la FL de Madrid de CNT-AIT.

Domingo 24 de mayo:
12:00 Presentaci�n del libro: "Anarcosindicalismo. Teor�a y Pr�ctica", de
Rudolf Rocker, a cargo de Jose Luis Garc�a R�a.
14:30 Comedor vegano.
17:00 Proyecci�n: "Mujeres Libres".
19:00 "Mujer y Anarcosindicalismo", a cargo de compa�eras del SOV de la FL
de Madrid de CNT-AIT.

Las actividades se realizar�n en los locales de la FL de Madrid de CNT-AIT
(Pza. de Tirso de Molina, 5).
Las Charlas, Proyecciones y Comedores tendr�n lugar en la 2� planta.
Los Puestos de las Editoriales y Distribuidoras estar�n en la 6� planta
y/o en la misma plaza.

Organiza: S.O.V. de la F.L. de Madrid de CNT-AIT.
Para m�s informaci�n visita: https://cntait.org o escribe a: cntait@sovmadrid.org


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


CHARLA-DEBATE: La crisis: una respuesta pr�ctica.

Federaci�n Local de Sindicatos de CNT-AIT Madrid [23-3-2009]

R�os de tinta se han escrito ya, y mas se han de escribir, sobre la crisis, sus causas, sus antecedentes, sus responsables�Palabras muy interesantes pero que deben ser complementadas con actuaciones y propuestas practicas para enfrentarnos a las consecuencias que sobre la sociedad genera.

El pr�ximo viernes 27 de marzo charlaremos en torno a este asunto con la presentaci�n de la asamblea de parados/as de Madrid, impulsada por CNT, abierta a todos los/as parados/as y con los compa�eros que en la poblaci�n de Lebrija han mantenido, el pasado d�a 18 de febrero, una huelga general contra el paro. Esperamos que se extienda su ejemplo y experiencia.

CHARLA DEBATE
La crisis: una respuesta pr�ctica

VIERNES 27 DE Marzo, 19.30 h
CSO �La Traba�
C/ Batalla de Belchite, 17
Metro Legazpi

PONENTES
CNT Madrid.
Asamblea de parados de Madrid
Compa�eros del Comit� de Huelga de Lebrija



Relacionado: Manifestaci�n contra la crisis del capital, sus responsables y sus consecuencias. S�bado 28 de Marzo. Atocha-Sol. 18h. Madrid. https://cntait.org/node/817


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Contin�an las acciones en "A' Casa Lusitana".

SOV Madrid de CNT-AIT [16-3-2009]



La Federaci�n Locall de la CNT-AIT de Madrid ha vuelto a hacer uso de la acci�n directa en apoyo a nuestro compa�ero Jorge, despedido de "A' Casa Lusitana" por defender su dignidad, donde era explotado por sus propietarios trabajando m�s de 12 horas diarias y sin pagarle los meses adeudados, adem�s del finiquito. Ni siquiera estuvo dado de alta en la seguridad social de forma que estos propietarios se han estado aprovechando de su condici�n de �sin papeles�.

En esta �ltima convocatoria (la cuarta en 3 semanas) el  patr�n del bar, que ya hab�a amenazado a nuestro compa�ero en otras ocasiones, hizo gala de su chuler�a y agresividad y, perdiendo las formas de la manera m�s torpe, agredi� a un compa�ero empuj�ndolo por la espalda mientras se estaban repartiendo panfletos e informando del conflicto pac�ficamente a los usuarios/as.

Estos actos solo sirven para empeorar el conflicto, ya que la CNT, muy lejos de cesar en la solidaridad, intensificar� las acciones de boicot a esta empresa. La �nica soluci�n pasa por llamar al sindicato y acceder a las reivindicaciones que se plantean.

Nativa o extranjera,
la misma clase obrera

BOICOT A' CASA LUSITANA

 


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


� DESDE ABAJO ! Contra la crisis (y los que se benefician de ella).

SOV Madrid de CNT-AIT [14-3-2009]

No todo lo que esta pasando sale en televisi�n, y pasar, pasa. El d�a 18 de Febrero la poblaci�n Sevillana de Lebrija realiz� una Huelga General, mayoritaria, contra el uso fraudulento que se realiza en la gesti�n del paro. Los fondos prometidos por el gobierno para obras locales y los puestos de trabajo que se generan en la poblaci�n, no son repartidos con igualdad y esto hace que la mayor�a de la poblaci�n no acceda a trabajar y s� los amigos y enchufados de los pol�ticos gestores.

La gente de Lebrija convoc� una Asamblea para tratar este problema y formaron una comisi�n de vecinos que junto a la Confederaci�n Nacional del Trabajo (CNT), pas� a solicitar que el reparto de trabajo fuese controlado por el pueblo, no dejando que los pol�ticos siguieran haciendo el reparto entre sus amiguetes.

En un principio, por cuestiones pol�ticas, los partidos de la oposici�n, as� como las entidades empresariales de la localidad, se solidarizaron con la reivindicaci�n. Posteriormente al ver que la convocatoria de Huelga estaba siendo acogida con expectaci�n e inter�s por parte de la mayor�a de la poblaci�n, fueron descolg�ndose: �que si huelga no,� que dialogo,� que esperar��,. En definitiva, que se hab�an solidarizado de �cara a la galer�a� pero sin realmente querer cambiar el orden de las cosas.

El grado de corrupci�n pol�tica, empresarial y gubernamental esta llegando al limite. Dineros para mantener los beneficios bancarios. Despidos masivos v�a regulaci�n de empleo o fin de contratos temporales. Las viviendas vac�as y la gente sin casa. La medicina, la educaci�n, el agua� privatiz�ndose para dar beneficios a los empresarios y los que ya son ricos. Los fondos y puestos de trabajo para repartir entre �amiguetes�, o como esta pasando en todos los sectores laborales, echar a uno para contratar a otro m�s barato. Y la patronal pidiendo el despido m�s f�cil y econ�mico, mientras ya han echado a un millon de trabajadores/as en el �ltimo a�o. Los grandes Sindicatos mirando a otro sitio, mientras cobran millonarias subvenciones. Los partidos con sus peleas, sus graciosos insultos de qu�tate tu que me pongo yo.

�Hasta cu�ndo vamos a aguantar? ��Ya esta bien!! Debemos decir basta ya y recuperar la movilizaci�n y la protesta no solo porque es de justicia, si no porque no hay otra forma de hacernos respetar. Nos toman y tienen por tontos y cobardes. Esa es su visi�n que tienen del pueblo.

Basta ya de Pol�ticos, Empresarios y Sindicalistas corruptos que dicen representar a un pueblo al que esquilan como a carneros, d�ndoselas de responsables.

Acude a las movilizaciones populares, haz asambleas, de barrio, de trabajo, de conflicto, denuncia la corrupci�n, protesta, pide bajadas de alquiler, no pagues las deudas injustas, multas, compra solo lo imprescindible..que bajen los precios.
��� Resiste !!!

Si nos quieren llevar a la miseria para mantener sus lujos, que les cueste algo m�s que manipular las noticias que nos ponen.

S�bado 28 de Marzo
MANIFESTACI�N Y MITIN
18:00 H - ATOCHA - SOL


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n en solidaridad con Amadeu Casellas y tod@s l@s trabajador@s pres@s.

SOV Madrid de CNT-AIT [24-2-2009]

El Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Madrid convoca a la participaci�n en la concentraci�n que se va a hacer frente a la sede en Madrid de la Direcci�n Gral. de Instituciones Penitenciarias (c/ Alcal�, 38-40), a las 10:30 de la ma�ana el d�a 3 de marzo, en apoyo a Amadeu Casellas y les compa�eres trabajadores preses.

El d�a 3 de marzo, el compa�ero preso libertario Amadeu Casellas tiene dos juicios en Barcelona. Estos juicios han venido motivados por las denuncias que el compa�ero Amadeu Casellas ha vertido sobre el director de la c�rcel de Quatre Camins, el responsable de los turnos en los cuales Amadeu estuvo trabajando, contra el CIRE (Centro de Iniciativas para la Reinserci�n) y los responsables consecuentes, la Direcci�n Gral. de Instituciones Penitenciarias y el departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

El compa�ero ha denunciado las condiciones que sufren les preses en los trabajos dentro de las prisiones, desde no estar dados de alta a la seguridad social hasta recibir sueldos miserables (Amadeu lleg� a cobrar 72 euros al mes por media jornada como paleta oficial de 1� y sin S.S.), como tambi�n la vulneraci�n de las medidas de seguridad necesarias para su profesi�n (botas, guantes, gafas, etc.), siguiendo con despidos irregulares, hechos de forma arbitraria y sin ni siquiera notificarlos, no abonar las pagas extras e incluso llegando a no pagarle el correspondiente finiquito. Todo esto desgraciadamente sucede fuera de los muros de las prisiones tambi�n, pero dentro de ellos a�n sucede con mayor impunidad.

La creaci�n del C.I.R.E., la manera de construir la nuevas c�rceles, el endurecimiento del c�digo penal y el consecuente aumento de la poblaci�n carcelaria, est� perfilando claramente el camino que quiere seguir el estado: privatizaci�n de las c�rceles, explotaci�n sistem�tica de les preses y grandes beneficios para los empresarios �elegidos�, poniendo los grandes terrenos de la nuevas c�rceles a disposici�n de ellos convirtiendo as� el sue�o de estos indeseables en realidad, sueldos de miseria, sumisi�n e infraestructuras gratis. Estos son algunos motivos por lo cual este juicio se puede convertir en algo realmente importante, dado que puede crear jurisprudencia en un terreno donde es muy dif�cil defender los derechos, que seg�n su misma ley, tendr�a que tener toda persona presa.

La explotaci�n por parte del C.I.R.E. es brutal, ya que paralelamente tambi�n se encarga de la gesti�n de los economatos dentro de las c�rceles, donde es todo mucho m�s caro que en el exterior.

A nivel europeo ha habido y hay movilizaciones contra las cadenas perpetuas encubiertas, que hemos de recordar empezaron en Grecia en noviembre, donde el estado ha quedado en jaque y ha tenido que liberar a miles de presos (m�s de 8.000 llegaron a estar en huelga de hambre). Realmente ha habido logros, que sin la lucha de esas presas y presos y la ayuda exterior jam�s se hubiesen llevado a cabo. Por esos motivos creemos que hemos de estar presente en todas estas luchas, dado que hay muchos que luchan dentro de las c�rceles y tienen muy limitada la ayuda que se les presta.

�POR LOS DERECHOS LABORALES DE
TODES LES TRABAJADORES!

�ORGAN�ZATE Y LUCHA!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n por el compa�ero Jorge, despedido y humillado por los due�os de "A' Casa Lusitana".

SOV Madrid de CNT-AIT [15-2-2009]

El jueves 12 de febrero, a las 19:00 horas, compa�eros y compa�eras de la F.L. de Madrid, nos concentramos ante la puerta de A'Casa Lusitana, un bar situado en la c�ntrica calle de Aduana. Es costumbre que la patronal se aproveche de la migraci�n en situaci�n irregular, pero esta situaci�n es m�s extendida en el sector de hosteler�a, donde resulta sencillo burlar las inspecciones de trabajo, si es que se llega a realizar una inspecci�n. En general las condiciones de trabajo en la hosteler�a son malas para toda la clase trabajadora, porque la costumbre de trabajar una jornada diaria muy por encima de lo legalmente permitido as� como no respetar el horario de comida, etc. constituyen un principio b�sico de todo buen explotador/a hostelero. Pero se ceban en la poblaci�n m�s vulnerable.

Desde el sector de hosteler�a tenemos que empezar a plantar cara a estos abusos, sin perder de vista en ning�n momento el �nico inter�s que debe movilizarnos, el de la clase trabajadora, porque las diferencias entre nativos o de fuera las ha inventado la patronal, con el consentimiento estatal, para llevar a cabo lo que se denomina la ley de la oferta y la demanda. Esta divisi�n nos perjudica a todos, sin dejar de hacer la observaci�n de que las personas, con permiso de residencia o no, tienen una problem�tica a�adida que es el desarraigo social, y la esclavitud que supone depender toda tu vida de un trabajo precario para residir en los pa�ses de acogida.

Al compa�ero Jorge le deben las cotizaciones a la seguridad social, finiquito, ultimo mes trabajado, y su dignidad ya que al haberse defendido de la actitud de los due�os por no tener que aguantar m�s humillaciones de �ndole xen�fobo, por no tener que aguantar las jornadas de hasta 13 horas diarias y por no tener que aguantar comida en mal estado y encima escasa, fue despedido sin m�s.

Desde el sindicato de Oficios Varios de CNT, intentamos en un principio solucionar este conflicto por la v�a del dialogo, emplazando a los propietarios a pagar lo que le deb�an al compa�ero, y nos encontramos con actitudes mis�ginas y machistas hacia las compa�eras, adem�s de insultos y formas m�s propias de la etapa de Neanderthal.

DE AQU� O DE FUERA, LA MISMA CLASE OBRERA
A' CASA LUSITANA PAGA LO QUE DEBES


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Creaci�n y actividad de la Secci�n Sindical en ACTIVAIS.

Secci�n Sindical en Activais - SOV Madrid de CNT-AIT [30-1-2009]

1.- Precedentes a la creaci�n de la secci�n sindical

La empresa Activa Innovaci�n y Servicios S. A. U. (en adelante Activais) pertenece a un grupo de empresas que forman el �GRUPO ECA� (Empresa Colaboradora de la Administraci�n). Este grupo, cuyo �mbito laboral se basa principalmente en la inspecci�n y la certificaci�n, estaba formado, a principios de 2008, por m�s de 30 empresas, entre las cuales se inclu�an empresas relacionadas con la prevenci�n de riesgos laborales, alquiler de veh�culos e incluso una E.T.T. Actualmente, el Grupo ECA ha sido comprado por otro a�n m�s grande, el �GRUPO BUREAU VERITAS�, una multinacional con presencia en todos los continentes y 33.000 empleados.

La empresa Activais se dedica, dentro del �rea laboral antes mecionado, a dos �nicos clientes: Gas Natural y Endesa. La labor realizada para Endesa supone un peque�o porcentaje de la actividad de la empresa, ya que solamente se trabaja en las instalaciones dom�sticas ubicadas en Sese�a Nuevo (Toledo) ya conocidas por haber sido construidas por el �Pocero�. La verdadera actividad de la empresa Activais se desarrolla para Gas Natural, dividida en dos partes: las inspecciones peri�dicas en instalaciones dom�sticas (las que ordena industria y que se hacen cada 4 a�os obligatoriamente) y las operaciones realizadas en instalaciones industriales de gas.

El organigrama de la empresa, en su delegaci�n madrile�a, es el siguiente, ordenado de rango m�s alto a m�s bajo: Jefe de la delegaci�n (coordina todas las empresas del Grupo ECA en Madrid), el Responsable de unidad operativa (El cargo m�s alto de Activais Madrid), los coordinadores (de cada rama de Activais), los jefes de equipo (tambi�n por cada rama) y los trabajadores de verdad (inspectores y administrativos). En total, la delegaci�n tiene aproximadamente 80 trabajadores siendo, en cifras aproximadas, 45 en inspecci�n peri�dica, 25 en instalaciones industriales y 10 en Endesa.

La pol�tica de la empresa en lo referente a la libertad sindical es muy clara: acoso y derribo. Se han dado casos de trabajadores que han sido despedidos por su condici�n de sindicalistas. La empresa nunca dialoga con sus trabajadores, e impone su voluntad en todos los �mbitos que desea. Al parecer, y para la firma del convenio colectivo que afecta a todos los trabajadores de todas las empresas del grupo (unos 3000), se cre� un comit� de empresa interno que dice representar a los empleados. NUNCA se ha recibido informaci�n de dicho comit�. De esta forma, la empresa puede sacar cuantas cl�usulas crea oportunas en sus contratos y convenios sin que los trabajadores tengan voz ni voto. Actualmente la Secci�n Sindical de CNT est� intentando recopilar informaci�n sobre este comit� para estudiar su legalidad, aunque la empresa evita facilitarnos ning�n tipo de informaci�n.

Por todo ello, y ante los constantes atropellos a los derechos y a la dignidad de los empleados de Activais, algunos trabajadores de la empresa propusieron la creaci�n de una agrupaci�n que defienda los derechos de todos y organice a los empleados frente a la empresa. Tambi�n conscientes de que los sindicatos mayoritarios act�an como mafias, se decidi� que la Secci�n deber�a ser formada a trav�s del sindicato CNT, del cual ya hab�a afiliados en la empresa, y que representaba m�s verazmente nuestras convicciones. As�, se puso en marcha un proceso de reuniones entre los trabajadores y boca-a-boca que se transform� en un deseo expreso de hacer valer los derechos de todos los trabajadores a trav�s de una Secci�n Sindical de CNT. As�, esta iniciativa desemboc� en la creaci�n de la Secci�n Sindical del Sindicato de Oficios Varios de Madrid en la empresa Activa Innovaci�n y Servicios S. A. U., compuesta por 7 trabajadores de esta delegaci�n.

2.- La creaci�n de la Secci�n Sindical y �el d�a despu�s�

Mucho se debati�, se discuti�, y se indag� antes de hacer posible la creaci�n de la Secci�n Sindical, pero finalmente se cre�. Tras hablar con la asesor�a laboral del Sindicato, y consultarlo con la secretar�a de acci�n sindical, el d�a 8 de septiembre de 2008 los trabajadores involucrados en esta iniciativa nos reunimos en asamblea para tomar la decisi�n, y el d�a 10 se expuso en la asamblea del SOV de Madrid. Lo m�s sencillo ya estaba hecho, ya que no faltaba voluntad por parte de los miembros, pero el camino m�s arduo a�n estaba por llegar.

Durante las asambleas y consultas previas a la creaci�n de la Secci�n Sindical, se confeccion� una lista de reivindicaciones que los trabajadores entend�an que deb�an tratarse con la empresa, por el bien de los empleados. Algunas de estas reivindicaciones se enviaron junto a la notificaci�n a la empresa de la creaci�n de la Secci�n Sindical el d�a 18 de septiembre, en la que se le daba a la empresa un plazo de 15 d�as para manifestarse partidaria de la negociaci�n de los puntos indicados.

La tabla reivindicativa es la siguiente:

1. Que la empresa cumpla con los tiempos de aviso de vacaciones como viene estipulado en convenio. Solicitamos que haya una confirmaci�n en un plazo no inferior a dos meses antes del periodo vacacional.

2. Que la empresa haga efectivo un plus de uniformidad. Se pide mantener al trabajador siempre con un m�nimo de dos mudas al a�o en buen estado, reemplazando las prendas desgastadas. Asimismo, tambi�n se exige una uniformidad que sea acorde con la �poca del a�o (verano-invierno).

3. Que el �tem �RETRIBUCI�N VOLUNTARIA�, que figura en la n�mina como �RVO�, pase a formar parte del �tem �SALARIO BASE�, incrementando dicho �tem por ese importe.

4. Que la empresa formalice la tabla de incentivos, es decir, que estipule por escrito los incentivos correspondientes a los trabajadores en funci�n de su trabajo y la entregue a los mismos, respetando lo acordado.

5. Que haya un transporte por parte de la empresa desde donde se re�ne a los trabajadores de inspecci�n peri�dica para la entrega de los lotes de trabajo hasta la zona de trabajo en s�, para evitar as� las demoras que hay en el inicio de la jornada laboral.

La empresa propuso una reuni�n para el d�a 7 de octubre poniendo como condici�n que s�lo asistiese a la misma el delegado de la Secci�n, y no todos los miembros de la Secci�n. En dicha reuni�n el representante de la empresa, el director de recursos humanos, no concret� nada con la Secci�n Sindical, simplemente dijo que lo mirar�a todo. Ante algunos temas, incluso lleg� a decirnos que nos olvid�semos porque no se har�a nada al respecto. El descontento por la reuni�n es un�nime, ya que la Secci�n entiende que la empresa �nicamente quiso tantear a los miembros, sin �nimo de tomar medidas.

Por otro lado, y tambi�n tras la creaci�n de la Secci�n Sindical, se distribuy� un panfleto a todos los trabajadores (tambi�n a los de otras empresas del grupo) donde se informaba de la creaci�n de la Secci�n y se explicaban el porqu� y la finalidad de la iniciativa. Al cabo de aproximadamente un mes, se convoc� una asamblea de trabajadores para explicar y debatir con los dem�s compa�eros los fines de la Secci�n Sindical.

3.- La Secci�n Sindical a d�a de hoy

Hay tres conclusiones a las que ha llegado la Secci�n Sindical: 1, que la empresa no lo va a poner nada f�cil a la hora de conseguir mejoras laborales. 2, que es necesario involucrar m�s a los dem�s compa�eros, ya que la pasividad perjudica a todos. Y 3, que es necesario estipular un plan de actuaciones para solventar los dos problemas iniciales de forma ordenada, ya que s�lo as� estaremos preparados ante los posibles ataques de la empresa a los trabajadores.

Por ello, la Secci�n Sindical est� elaborando un escrito a presentar a la empresa, donde se reconoce que no hay voluntad por parte de la empresa de dialogar y que se deber�n tomar otras medidas para hacernos o�r. Tambi�n se entregar� a los trabajadores un panfleto con abundante informaci�n que pone en evidencia las pr�cticas desleales de la empresa ante sus empleados, para involucrar as� a todos los dem�s. Estas son solo algunas de la acciones sindicales que tenemos preparadas para demostrarle a Activais que debe negociar necesariamente con los trabajadores/as.

La Secci�n Sindical de Activais no se achanta, ni se deja enga�ar.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Estado terrorista, estado genocida.

SOV Madrid de CNT-AIT [19-12-2008]

Desde finales de diciembre el estado de Israel est� atacando a la poblaci�n civil palestina de manera miserable, cobarde y abyecta. Bajo la manida excusa de �combatir el terrorismo�, a los jefes del ej�rcito israel�, bajo �rdenes directas de su gobierno, no les tiembla el pulso a la hora de ordenar bombardeos masivos sobre personas inocentes. A pesar de que la cifra de muert@s, v�ctimas de estos ataques, ya ronda el millar, y a pesar de que much@s de es@s muert@s son ni�@s (y esto por no hablar de l@s miles de herid@s), el ej�rcito sionista ha invadido por tierra el territorio palestino, tras d�as de insufribles bombardeos, que por supuesto no han cesado. Su objetivo es claro: aterrorizar a la poblaci�n, sumirla en el m�s desgarrador de los dolores, aislarla, matarla a base de fuego, y a base de hambre, sed y carencia de medios sanitarios. Un genocidio en toda regla. Y lo m�s curioso es que quienes est�n perpetrando esta matanza son descendientes de quienes sufrieron el genocidio provocado por los nazis. Lamentable s�tira, y adem�s macabra.

Para nosotr@s esto tiene un nombre, TERRORISMO. S�, el estado mata, el estado tortura, el estado secuestra. El estado es terrorista. Todos los estados. L@s anarquistas jam�s nos cansaremos de decirlo. La �nica diferencia es que algunos estados lo hacen de manera m�s sutil, m�s soterrada, mientras que otros sacan todo su arsenal a pasear contra la poblaci�n indefensa sin pesta�ear lo m�s m�nimo, como est� sucediendo ahora mismo en Gaza. Pero el goteo es constante, incesante. Hace un mes la v�ctima era un muchacho de 15 a�os, Al�xandros Grigor�poulos, quien ca�a abatido por un polic�a, asesino a sueldo del estado. D�as despu�s ca�a el anarquista chileno mapuche Juan Cruz Magna; esta misma semana dos j�venes han sido asesinados por polic�as en Lisboa y Oakland (EEUU). Ahora es el pueblo palestino quien sufre la agresi�n. Y junto a �l, aquell@s que muestran su rechazo a la matanza, como l@s 21 militantes de la organizaci�n Anarquistas Contra el Muro mandados a prisi�n por las autoridades sionistas.

Y detr�s siempre est�n l@s mism@s: gobernantes, que basan su legitimidad en una supuesta �representatividad� autoproclamada, ricos empresarios, mercenarios y asesinos a sueldo enfundados en uniformes militares o policiales, y c�mo no, los medios de comunicaci�n, siempre afanados en tergiversar, maquillar la realidad e intoxicar a la sociedad para que la gente acate sin rechistar lo que les dicen l@s de arriba.

Desde CNT siempre hemos combatido el estado y el capital en nuestra b�squeda de una sociedad justa e igualitaria, sin explotadores ni explotad@s. Estamos a favor del levantamiento popular en Palestina, pero del que de verdad surge desde abajo, no procedente de las instigaciones religiosas que se desprenden de los llamamientos desde los poderes palestinos. Y de nuevo gritamos bien fuerte: �BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO!

��ALTO A LA MASACRE!!
��NI GUERRA ENTRE PUEBLOS NI PAZ ENTRE CLASES!!

[Gaza] Informaci�n de Anarquistas contra el Muro desde la zona de guerra

Videos de la web de Anarquistas contra el muro
 


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::



:: Noticias/Comunicados Anteriores ::


 
 

:: Relacionados ::