El pr�ximo Domingo 16 de
diciembre organizaremos una comida confederal solidaria para
recaudar dinero en apoyo a presos y presas libertarios. Se har� un
plato central vegano. El dinero recogido se utilizar� para
solidaridad con los presos y presas m�s necesitados secuestrados/as
por el estado.
La comida es abierta a
todas las personas que quieran participar y tendr� lugar en el sal�n
del 2� piso de Pza. Tirso de Molina, 5.
El pasado s�bado 24 de
noviembre acudimos como siempre hacemos, cargados/as de panfletos y
banderas confederales a solidarizarnos con los compa�eros que en
L'Hospitalet de Llobregat han iniciado una huelga indefinida para
luchar por sus m�nimos derechos laborales. Una lucha m�s que empieza
contra una empresa (que explota por definici�n, como todas las
empresas) que se ha cre�do que puede jugar con las trabajadoras y
trabajadores impunemente, incumpliendo sus leyes y convenios y
apretando las tuercas de la explotaci�n cada d�a mas a la gente que
trabaja para ella.
Los empresarios de
Caprabo ya pueden empezar a darse cuenta de que all� donde hay un/a
trabajador/a de la CNT reivindicando mejoras laborales, hay tambi�n
detr�s toda una Confederaci�n llena de militantes deseando cargar su
rabia de clase contra la empresa que pretenda enfrentarse a ellos.
Un conflicto con la CNT nunca sale gratuito. La
solidaridad es nuestra herramienta de lucha y nuestra arma m�s
importante, as� que se pueden ir preparando pues la m�quina
anarcosindicalista ya est� en marcha.
Las reivindicaciones de
los compa�eros/as de Hospitalet se centran en cuatro puntos
fundamentales:
* Cumplimiento de
las leyes sobre prevenci�n y riesgos laborales en el trabajo.
* Delimitaci�n clara
de las primas de rendimiento.
* Retribuci�n de los
30 minutos de descanso de cada jornada laboral.
* Clarificaci�n y
promoci�n real entre las diversas categor�as profesionales.
De momento los paros
est�n convocados 48h los fines de semana, y se llama al boicot a la
marca en todo el estado. En nuestra
concentraci�n, que se realiz� en el supermercado de la c/General
Ricardos 55, numerosos clientes se interesaron por el conflicto y
varios decidieron no comprar m�s en estas tiendas para apoyar la
huelga.
Recordamos tambi�n a los
se�ores propietarios y explotadores de esta marca que cuanto m�s
dura un conflicto con la CNT m�s posibilidades tenemos de llegar a
los trabajadores/as y de extender el anarcosindicalismo dentro de la
empresa, como ya ha ocurrido en Mercadona donde, por haber permitido
mantener una huelga de un a�o de duraci�n, el resultado es que ahora
decenas de trabajadores acuden a la CNT para buscar solidaridad ante
cualquier caso de acoso, despido o maltrato laboral, y nuevos
conflictos se abren continuamente en todo el estado en lo que parece
un frente abierto permanente con la empresa. Cada d�a de huelga es
publicidad que la empresa nos regala.
Reportaje publicado en el peri�dico burgu�s "El Pa�s" el 29-3-1977 - [26-11-2007]
Unas
25.000 personas llenaron la plaza de toros de San Sebasti�n de los
Reyes (Madrid), en el primer mitin de masas que la Confederaci�n
Nacional del Trabajo (CNT) celebraba en Espa�a desde el t�rmino de
la guerra civil. La inmensa mayor�a de los asistentes eran
residentes en el interior de Espa�a, y apenas hubo representaci�n
del exilio, entre otras razones por la no concesi�n del pasaporte a
Federica Montseny. Ni en la carretera de acceso, ni en el pueblo, se
observ� en ning�n momento la presencia de fuerza p�blica. No se
produjo el m�s leve incidente, e incluso el servicio de orden de la
CNT limpi� cuidadosamente la plaza tras la terminaci�n del acto. El
ambiente de fiesta y la presencia de un p�blico mayoritariamente
juvenil fueron las caracter�sticas m�s llamativas de un mitin en que
se reafirm� la vocaci�n libertaria de la CNT y su actitud contraria
a los partidos pol�ticos.
El anarquismo
libertario reaparece en Espa�a
Veinticinco mil personas
en el primer mitin de la CNT Unas veinticinco mil personas llenaron,
el pasado domingo, las gradas y la arena de la plaza de toros de San
Sebasti�n de Reyes, en las cercan�as de Madrid, con motivo del
primer mitin de masas que la Confederaci�n Nacional del Trabajo
(CNT) celebraba en Espa�a desde el t�rmino de la guerra civil. El
ambiente de fiesta y la presencia de un p�blico mayoritariamente
juvenil, as� como un continuo tremolar de banderas rojas y negras -y
el rechazo de las que presentaron algunos partidos, entre ellos el
FRAPP- fueron las principales caracter�sticas de un acto en que,
como dijeron los organizadores, se trataba de demostrar la vitalidad
de la CNT.
El mitin comenz� con una
hora de retraso sobre el horario previsto, para dar tiempo a que
pudieran llegar los centenares de coches y autobuses que
transportaron a una gran multitud durante varias horas, yendo y
viniendo continuamente a Madrid para traer m�s personas. La gente
entretuvo la espera coreando diversos gritos, entre ellos Espa�a,
ma�ana, ser� libertaria, por contraposici�n a las consignas
republicanas de algunos de los asistentes. Uni�n, acci�n,
autogesti�n, y gritos contra Pinochet y Videla, se repitieron con
frecuencia. En este ambiente se produjeron las intervenciones de los
primeros oradores. Abri� el turno Juan G�mez Casas, del comit�
nacional deja CNT, quien levant� el entusiasmo de las masas al
asegurar que el pr�ximo mitin ser� en el centro de Madrid. �Somos la
�nica organizaci�n que garantiza la autonom�a de los trabajadores�,
dijo, y agreg�: �En la CNT no hay despachos: aqu� todos tenemos el
mismo despacho�, lo que provoc� una gran ovaci�n. De ah� que el
saludo dirigido a la asamblea por el representante de la Asociaci�n
Internacional del Trabajo (AIT), en nombre del secretario general de
la misma, provocara manifestaciones de descontento.
Luis Andr�s Edo, del
comit� de Catalu�a, destac� especialmente la solidaridad con los
presos -la multitud gritaba Presos a la calle, comunes, tambi�n-, y
cit� algunas de las luchas obreras m�s recientes, como las de Roca
Radiadores, Tarabusi e Induyco. Asimismo se refiri� a la necesidad
de tener una prensa obrera, y exigi� la devoluci�n inmediata a la
CNT del peri�dico Solidaridad Obrera, confiscado durante la guerra
civil. Finaliz� pidiendo la libertad para Pons Llovet, encarcelado
por su participaci�n en el mismo suceso por el que fue ejecutado
Puig Antich, y cuya madre se encontraba presente en la plaza.
Enterrar el
sindicalismo vertical
El acto prosigui� con la
intervenci�n del representante de Madrid, Leandro Quevedo, quien
pidi� perd�n por si se produc�a alguna salida de tono �pero es que
vosotros sab�is lo, que es pasar cuarenta a�os esperando este
momento�. Atac� despu�s �al cad�ver del sindicalismo verticalista,
que ha sido la representaci�n genuina del capitalismo explotador�
-la gente gritaba Enlaces, dimisi�n-, y despu�s dirigi� sus ataques
contra los partidos pol�ticos, porque �dan la sensaci�n de que se
olvidan de la clase trabajadora con tal de conseguir votos y
prebendas�. El p�blico prorrumpi� en gritos ensordecedores de El
pueblo, unido, funciona sin partidos. Finaliz� diciendo: �La gente
es antidictatorial, no importa qu� tipo de dictadura nos ofrezcan.
Somos amigos de la libertad integral del hombre.�
Seguidamente pas� a la
tribuna Fernando Carballo, uno de los presos pol�ticos que m�s
tiempo ha permanecido en la c�rcel -veintis�is a�os- recientemente
amnistiado. Carballo dirigi� unas palabras a �esta placita llena de
furia libertaria� y habl� de acentuar la organizaci�n sindicalista
para destruir al capitalismo y al fascismo internacional.
La intervenci�n
siguiente, del representante del Pa�s Valenciano, Juan Ferrer, tuvo
un tono completamente distinto: mostr� especial preocupaci�n por las
repercusiones de las nuevas normas laborales -�que establecen el
despido libre, gota a gota�-; por la regulaci�n de la huelga -�dicen
que no puede hacerse por solidaridad, ni por motivos pol�ticos, ni
para cambiar las condiciones de trabajo, entonces �para qu� queremos
la huelga?�-, y por el pacto de Coordinaci�n Democr�tica con el
Gobierno, �que nos ha entregado, gota a gota, a la burgues�a�. La
alusi�n al Bolet�n Oficial del Estado, origin� entre los asistentes
gritos de: �Que se queme, que se queme�, lo que, entre v�tores a la
anarqu�a y aplausos, hizo el cenetista valenciano.
Finalmente, hablaron los
representantes de Asturias y Andaluc�a, y cerr� el acto G�mez Casas,
una de cuyas frases -�vamos a hacer un acto final de orden
libertario�- provoc� muestras de descontento. Todo el mundo core� el
himno de la CNT A las barricadas, y la sardana de los monjes,
bailada, junto con otros himnos, como fin de fiesta. No hubo fuerza
p�blica, y no se produjo el menor incidente.
En conjunto, este primer
mitin de la CNT ha permitido comprobar la existencia de un estado de
opini�n favorable a la idea del anarquismo libertario y al
anarco-sindicalismo, probablemente mayor de lo que se cre�a, y cuya
composici�n social parece mayoritariamente juvenil y con presencia
trabajadora no predominante. Al menos en apariencia, es un
movimiento en torno a ideas generales, quiz� todav�a sin la
suficiente sedimentaci�n; se nota la falta de la generaci�n
intermedia, quemada en las c�rceles como consecuencia de la lucha
pasada. La CNT actual parece componerse de un gran sector juvenil,
de heterog�nea procedencia, y los restos de la generaci�n que hizo
la guerra.
Los vecinos de la Ca�ada
Real Galiana muestran su rechazo m�s contundente a los �ltimos
derribos, practicados los d�as 8 y 18 de octubre. Consideramos que
los mencionados derribos no son una soluci�n a la situaci�n que se
vive en la Ca�ada Real, ya que estas acciones vulneran los derechos
humanos de los vecinos de este lugar..
Ante esta situaci�n queremos analizar y denunciar las siguientes
cuestiones:
* La falta de legalidad por parte de la administraci�n competente
en materia urbanista, al momento de efectuar los derribos sin previa
expedici�n de la orden correspondiente. Se ha constatado que en
la mayor�a de los derribos se ha vulnerado la legislaci�n y
procedimiento administrativo que normalmente se sigue para efectuar
los derribos. Algunos vecinos han manifestado que al momento de
llevarse a cabo las actuaciones de la autoridad y requerirles la
orden correspondiente, se han negado a presentarla, situ�ndolos en
un estado de indefensi�n.
* Estos derribos se han ejecutado haciendo uso desproporcionado
de la fuerza por parte de los cuerpos policiales, el 18 de octubre.
Hasta el momento tenemos registrados aproximadamente treinta
personas con diversas lesiones, entre ellas el caso extremadamente
grave de una mujer que se encontraba embarazada y a causa de los
acontecimientos perdi� el beb�, asimismo un joven perdi� la visi�n
de un ojo. Es importante aclarar que las reacciones por parte de los
vecinos fueron de respuesta ante los hechos de abuso de autoridad de
los cuerpos policiales, ya que fueron los que iniciaron las
agresiones a las personas, provocando un ambiente de violencia.
* La situaci�n de vulneraci�n de derechos fundamentales en que
nos colocan los derribos. Estos hechos han agudizado la
situaci�n de precariedad en la que nos encontr�bamos, ya que ha
dejado como resultado que familias enteras se encuentren sin casa,
inclusive dejando a menores sin techo, lo cual vulnera a�n m�s
nuestros derechos humanos y nos coloca en una situaci�n de
desprotecci�n.
* La pasividad de los representantes pol�ticos al momento de
asumir las responsabilidades que han generado los recientes
acontecimientos. �qu� hacen las autoridades con esta situaci�n?
�Es qu� acaso creen que los derribos son una soluci�n? �Es que
tambi�n creen que dejando a familias enteras sin hogar, incluyendo a
menores se solucionaran las cosas? �Acaso el violar los derechos
fundamentales de las personas facilita un arreglo?
Desde la Ca�ada Real Galiana denunciamos la ausencia de una
estrategia integral para la soluci�n de esta situaci�n, ya que
requiere una visi�n integral, no solo jur�dica, tambi�n social.
Definitivamente es una verg�enza para una sociedad que se dice
democr�tica y moderna.
25 de octubre de 2007.
Vecinos de la CA�ADA REAL GALIANA.
649022357
619330796
Desde el pasado 15 de
Octubre, los/las trabajadores/as de la empresa Continental
Extintores, S.L.U. (empresa ubicada en Jerez de la Frontera, C�diz)
mantienen una Huelga Indefinida, convocada por la Secci�n
Sindical de CNT en la citada sociedad.
La Huelga se produce despu�s de un largo proceso de negociaciones
que se remontan al mes de Enero, habi�ndose cerrado un acuerdo con
la empresa en Marzo, acuerdo que no se aplic� por razones ajenas a
los trabajadores. En Septiembre la empresa intent� modificar los
acuerdos de Marzo, pero despu�s de varias reuniones de negociaci�n
se llega a un punto de acuerdo. La sorpresa viene cuando la
empresa se niega de forma tajante a firmar los acuerdos con la
�nica organizaci�n sindical existente en Continental: la C.N.T.
Esta actitud contraria y atentatoria al derecho de los trabajadores,
recogido en la Constituci�n y en la Ley Org�nica de Libertad
Sindical, es el desencadenante de la Huelga. Continuando la empresa
con la escalada de desprop�sitos, presenta un finiquito al Delegado
Sindical de CNT presion�ndolo a que negocie la rescisi�n del
contrato de trabajo.
Las reivindicaciones concretas de los/las trabajadores/as en
Huelga son:
- Reconocimiento de la Secci�n Sindical de CNT.
- Establecimiento de incentivos a la producci�n de acuerdo con lo
alcanzado en el mes de Septiembre.
- Cl�usula de Garant�a Laboral en el supuesto de despidos
improcedentes.
- Eliminaci�n del prestamismo laboral.
La Federaci�n Local de Sindicatos de la CNT de Jerez apoya
totalmente a su Secci�n Sindical en Continental Extintores, y hace
un llamamiento a los empleados que a�n no se han sumado a la huelga
para que reflexionen y superen las presiones y miedos del que son
objeto por parte de la empresa.
Al mismo tiempo, la CNT de Jerez invita a otras organizaciones y
personas a que muestren su solidaridad con la Huelga, enviando faxes
y correos electr�nicos a la empresa, con el siguiente texto:
�Reconocimiento de la Secci�n Sindical, as� como la aplicaci�n de
los acuerdos alcanzados en Septiembre, adem�s del establecimiento de
una Cla�sula de Garant�a Laboral que permita la eliminaci�n del
recurso de despido improcedente, empresarial, arbitrario e
injustificado�.
El sector de la
hosteler�a es uno de los que m�s precariedad arrastra y en el que
los/las empresarios/as se sienten m�s a gusto, gracias a la
desprotecci�n a la que se ven sometidos/as sus trabajadores/as. La
temporalidad de los contratos impide que los/las trabajadores/as
puedan, siquiera plantearse, reclamar el pago de horas extra de
obligado cumplimiento de forma t�cita, o las m�nimas condiciones de
seguridad e higiene. Pero algunos/as empresarios/as llegan a�n m�s
lejos en sus atropellos de lo que las leyes burguesas les permiten:
amenazas, contratos fraudulentos o ausencia de contrato, acoso,...
Los negocios de hosteler�a pertenecen adem�s a uno de los sectores
que m�s se nutren de trabajadores/as inmigrantes, debido a la
relativa libertad de la que gozan para mantenerlos sin las m�nimas
garant�as sociales, ahorr�ndose as�, por otra parte, los costos que
�stas producen. A esta calidad de mano de obra barata se une la
situaci�n de indefensi�n en la que muchos/as inmigrantes se ven
abocados por no ser reconocidos/as como ciudadanos/as de pleno
derecho.
As�, es raro el d�a que por el Sindicato no vemos pasar a alg�n/a
trabajador/a del sector de la hosteler�a quej�ndose de alguno de los
desmanes, ya harto conocidos, que los/las empresarios/as cometen en
sus restaurantes, bares y similares. Algunos desmedidamente
grotescos, como el acontecido a Amina en el restaurante "El Padre":
la agresi�n f�sica a una trabajadora por parte de los due�os. De
este conflicto el Sindicato aprendi� t�cticas y estrategia, siendo
el mismo resuelto por la decidida acci�n directa de sus militantes.
Casi al mismo tiempo en que el conflicto con el restaurante "El
Padre" comenz�, Ver�nica, trabajadora del restaurante "La Toja" se
pon�a en contacto con el Sindicato. Las caracter�sticas de su
situaci�n en la empresa se revest�an del cariz habitual: inmigrante
"sin papeles" del cual se aprovecha la empresaria, salario de
miseria, jornadas agotadoras, acoso...
Tras a�o y varios meses trabajando en el restaurante, la media de
horas que realizaba era de trece a catorce diarias, incluyendo todos
los fines de semana y festivos del a�o. Libraba un d�a y dos tardes,
siempre en d�as separados, cuando el Convenio de Hosteler�a
establece la obligaci�n de dos d�as completos continuados. No
hicieron contrato, ni le dio n�minas durante trece meses, pag�ndole
en dinero negro un sueldo muy inferior a lo estipulado por Convenio.
De cara a la Seguridad Social, le dieron de alta con categor�a de
empleada del hogar, con lo que se aseguraban el mantenerla en las
peores condiciones posibles. Nunca le pagaron las horas extra. Por
los festivos trabajados -tambi�n seg�n Convenio- le correspond�a
descansar catorce d�as ininterrumpidos que la empresa nunca le
concedi�. Tampoco le concedieron los quince d�as de matrimonio que
son obligados por Convenio y Estatuto de los Trabajadores. Durante
una semana que estuvo de baja m�dica, la empresa se lo descont� de
su sueldo a final de mes.
Tras poner demandadas a Inspecci�n de Trabajo, la empresa regulariz�
inmediatamente la situaci�n de Ver�nica, haci�ndole contrato y
d�ndole n�minas. Pero, muy lejos de intentar arreglar las cosas,
inmediatamente le comunicaron que iba a ser despedida. La compa�era,
ya afiliada entonces a CNT, no acept� la cantidad rid�cula de dinero
que le ofrec�an por marcharse a la calle. Ver�nica lleg� a sufrir
tambi�n una de las lacras que est�n creciendo con m�s auge en los
tajos: acoso laboral y desprecios continuos.
El maltrato dentro del
restaurante no s�lo provino de las empresarias, sino que el propio
jefe de cocina se dedic� durante todo este
tiempo a acosar a la compa�era de todas las formas imaginables,
haci�ndole la vida imposible y asegur�ndole que ten�a "carta blanca"
de la jefa para hacer con ella lo que quisiera. El maltrato f�sico y
psicol�gico fue continuo.
Nos pusimos en contacto con los responsables de la empresa. Este
primer paso, como es habitual, result� infructuoso, por lo que el
conflicto pas� a ser asumido por la Asamblea del Sindicato, la cual
comenz� a gestionar las herramientas que nos distinguen del
sindicalismo colaboracionista y mediador: la acci�n directa y la
solidaridad obrera. La primera decisi�n fue comenzar a llevar el
conflicto a la calle mediante concentraciones y piquetes
informativos a las puertas del negocio, con el fin de hacer llegar a
la poblaci�n las pr�cticas explotadoras de la empresa y las
exigencias del Sindicato.
Durante la primera concentraci�n sufrimos la represi�n brutal del
Estado, representada por los piquetes del/de la patr�n/a: la
polic�a. Seis compa�eros/as fueron golpeados/as de forma ilegal
-porque ya sabemos qui�n tiene la legitimidad del uso de la
violencia en el llamado Estado de Derecho-, puesto que no se estaba
transgrediendo ninguna de sus leyes. Seis compa�eros/as que
resultaron lesionados y que interpusieron las denuncias pertinentes
contra estos/as valedores/as del capital que no cumplen ni sus
propias leyes. No obstante, lejos de amedrentarnos, s�lo
consiguieron apartarnos unos metros del local y el piquete continu�.
Lejos de amedrentarnos tambi�n porque lo que provoc� esta actuaci�n
policial es que redobl�ramos, con m�s rabia si cabe, la lucha. De
hecho, una de las concentraciones que se sucedieron despu�s de esta
primera llev� por lema no s�lo las reivindicaciones que se hac�an a
La Toja, sino tambi�n una denuncia p�blica contra la represi�n
policial.
Durante todo este tiempo el conflicto se agrav� m�s, puesto que la
compa�era Ver�nica se encontraba de baja por maternidad. Este hecho,
unido al brutal acoso que hab�a sufrido, oblig� a a�adir la b�squeda
de una soluci�n digna y cuidadosa a la finalizaci�n de la relaci�n
laboral con la empresa, que asegurara a Ver�nica una posici�n
econ�mica adecuada para despu�s del parto. El t�rmino de la relaci�n
laboral era necesario, puesto que las condiciones en las que podr�a
regresar a su empleo, despu�s de que la empresa no hab�a hecho m�s
que tensar hasta el extremo la situaci�n, hubieran sido
insostenibles.
Toda la respuesta que la direcci�n dio durante el conflicto fue de
orgullo empresarial e, incluso, una denuncia por injurias y
coacciones, repleta de mentiras, a varios/as de los/as compa�eros/as
que fuimos agredidos/as por la polic�a en la primera concentraci�n.
Denuncia que m�s tarde aceptar�an como falsa, puesto que fue
retirada finalmente.
Lleg� el verano y el restaurante cerr� por vacaciones y reformas
-para esto parece que siempre tienen dinero, pero para pagar lo que
ten�an que pagar a la trabajadora parece que no-. Pero el Sindicato
no cerr�, puesto que la lucha obrera no puede permitirse vacaciones.
Se decidi� entonces que se intentar�a un nuevo acercamiento personal
para desenquistar un conflicto que, de otra forma, se avecinaba
interminable. As�, en el presente mes de octubre, nos pusimos en
contacto de nuevo con la direcci�n de la empresa, la cual, a pesar
de seguir manteniendo una actitud altanera y de total desprecio
hacia la Confederaci�n, ya necesitaba terminar con el conflicto como
fuese. Y es que, como gritamos hasta reventarnos las gargantas de
rabia y odio en muchas de nuestras concentraciones, "Obrero
organizado, patr�n acojonado". El Sindicato, mediante la acci�n
directa, hab�a tocado de lleno el prestigio de esta marisquer�a en
Madrid y sus intereses capitalistas. Y es que, a pesar de la
soberbia de la clase burguesa, si tocas su plusval�a, le tocas su
l�nea de flotaci�n. Tocado y hundido. De esta forma, la direcci�n
cedi� a darle una indemnizaci�n aceptable (teniendo en cuenta las
cantidades que le deb�an) a Ver�nica por un despido improcedente,
respetando su baja por maternidad y a retirar las denuncias
interpuestas a los/las compa�eros/as. As�, La Toja,
inconscientemente, reconoc�a la explotaci�n a la que hab�a estado
sometiendo a la compa�era y la falsedad de las denuncias por
injurias y coacciones.
Este Sindicato celebra la victoria conseguida, pero sin dormirse en
los laureles. Este Sindicato sabe que, mientras el Estado y su
cachorro, el capitalismo, no sean aniquilados, casos como el de
Ver�nica se repetir�n una y otra vez. Que la lucha obrera no se hace
ni desde lujosos despachos, ni con palmaditas en la espalda despu�s
de la resoluci�n de un conflicto, sino en las calles, en los
tajos,... Y para ello la Confederaci�n es la �nica herramienta de
autoorganizaci�n que est� dando una respuesta v�lida en la
actualidad en el estado espa�ol. Que las acciones de los Sindicatos
de la CNT est�n calando en la clase trabajadora, que por mucho que
digan que la sociedad de clases termin�, estos sucesos demuestran
una y otra vez que no. Que las mismas acciones est�n empezando a
hacer temblar a muchos/as capitalistas, por lo menos en este sector
de la hosteler�a en Madrid y que ya no miran con tanta indiferencia
a CNT.
Hoy hemos ganado un
conflicto. Ma�ana cambiaremos esta sociedad.
La Secci�n Sindical de
CNT-AIT en el centro log�stico de Caprabo de L'Hospitalet ha
iniciado una serie de paros parciales para luchar por sus m�nimos
derechos laborales. Las movilizaciones empezaron el jueves 27 de
septiembre y se han extendido durante los paros del fin de semana 29
y 30.
A la vista de que los
due�os de Hespen & Su�rez no
entendieron absolutamente nada de lo que les dijimos el
pasado fin de semana, 19
compa�eros/as del sindicato nos dirigimos
este pasado s�bado, 29 de
septiembre, al local que la empresa tiene en la calle Pr�ncipe de
Vergara, n�mero 93, a refrescarles las neuronas. Todo discurri� en
la m�s absoluta normalidad, aunque a los/las vecinos/as no les
pareci� muy "normal" el que la clase obrera se dedicara a denunciar
las pr�cticas explotadoras de una empresa.
La funci�n discurri�
como de costumbre: primero apareci� un "zeta" de los cuerpos de
inseguridad del estado, despu�s tres furgonetas de la UIP que se
fueron, dos zetas m�s... Nada, que esta vez no pod�an, parece ser,
ir en contra de sus propias leyes.
"Hola qu� tal, que por qu� es la protesta, que si nos pod�is dar un
panfletillo y esas cosas".
Durante la hora y media
que permanecimos en el lugar no dejaron de escucharse nuestras
denuncias contra Hespen & Su�rez ni nuestra peligrosa (inquietante
para los capitalistas) incitaci�n a la solidaridad entre iguales de
la misma clase. Esta vez uno de los due�os -no sabemos si el Sr.
Hespen o el Sr. Su�rez- se qued� dormido y no hizo su aparici�n
estelar; as� que le dej� el "marr�n" al otro solito, al cual le
dijimos que si quer�a que le dej�semos de amargar la comida de los
s�bados s�lo ten�a que sentarse a negociar y dejar de un lado la
actitud de desprecio a nuestro Sindicato �Ay! �Pero qu� malo es
predicar en el desierto! �A pesar de que le recordamos que el
pr�ximo lunes, d�a 1 de octubre, le tocaba juicio por despido
improcedente a nuestro compa�ero! �A pesar de avisarle en numerosas
ocasiones de que la CNT no se rinde ni con una sentencia adversa!
El local permaneci�
durante toda la concentraci�n bastante vac�o. Aunque algunos/as
insolidarios/as hicieron caso omiso a nuestra advertencia de que con
su dinero estaban enriqueciendo a una empresa que explota a sus
trabajadores/as, varias personas decidieron no colaborar con esta
empresa que no cumple las leyes de sus amigos/as.
Sabemos ya por
experiencia lo que son las leyes y los/las que supuestamente las
hacen cumplir. Es por ello que no estamos dispuestos/as a cejar en
nuestra lucha por que una empresa m�s se vea golpeada por la rabia
de la clase obrera frente a sus atropellos y abusos.
�BOICOT A HESPEN & SU�REZ!
�BASTA DE EXPLOTACI�N A LA CLASE OBRERA!
En solidaridad con
nuestro compa�ero Fernando, el cual trabajaba para la
empresa explotadora Hespen & Su�rez,
la alegre comandilla anarcosindical se acerc� este pasado s�bado 23
de septiembre a hacer una visita al local de la calle Orense, n�mero
22. Catorce solidarios/as nos concentramos frente al lujoso
restaurante-tienda informando a la poblaci�n de las pr�cticas de
explotaci�n que esta empresa ejerce sobre sus trabajadores/as.
Varios/as vecinos/as se interesaron por el conflicto, siendo el
recibimiento de la informaci�n de la anarcosindical verdaderamente
hospitalario. Algunos/as incluso nos aseguraron que se sumar�an a
nuestra petici�n de boicot.
El gerente del
establecimiento pareciera que no entiende todav�a qu� es eso de la
conciencia de clase y la solidaridad obrera, porque lejos de, por
ejemplo, llamar a la huelga por los atropellos contra un compa�ero,
se preocupaba m�s de lo que le dijeran sus jefes. As� que, como buen
perro fiel, llam� a nuestros ya
conocidos "amigos" de la porra. Llegaron tres dotaciones que
dieron mayor color a la concentraci�n. Como de costumbre, hicieron
recolecci�n de documentaci�n -�Para qu� querr�n tanto papelito si ya
nos tienen "repes"? A lo mejor es que luego son aficionados a las
Magic Cards versi�n "Anulo tu okupa con un "antisistema
insurrecional" que tiene +5 de fuerza"-, y nos dijeron no se qu� de
una pintada que hab�a aparecido espont�neamente en un muro al lado
del local �Por favor! �C�mo est� el mundo! �Cu�nto desaprensivo hay
por ah�!
Y, de pronto, de entre
las brumas -�Oh campos de soledad, mustios collados!-, llegaron
ellos, los �nicos, los indiscutibles due�os del negocio. Pensamos
que hab�an reconsiderado su condici�n de capitalistas explotadores,
que iban a pedir sinceras disculpas a Fernando, le iban a dar todo
lo que le deb�an, iban a colectivizar el negocio e iban a terminar
sus d�as viviendo en la paz y la alegr�a de una huertecita en la
ribera del Tormes. Pero, cu�l no ser�a nuestra sorpresa al ver que
llegaron con las mismas actitudes chulescas y violentas de las que
hicieron gala la semana pasada. Cortes de manga, m�s
identificaciones... Y dale con lo de la pintada, que apareci�
misteriosamente, que lo lleven al programa de Iker Jim�nez.
Pero, no se vayan
todav�a que a�n hay m�s. Apareci� un individuo que intent� empezar a
hacernos fotos. Por supuesto le invitamos amablemente a que
desistiera de ello. Y, �oh!, resulta que era amiguete de los
violentos. As� pues, esperamos haber salido bien guapos/as en las
fotos, aunque la "percha" anarcosindical siempre ha sido muy sexi,
as� que no ser� dif�cil. Nosotros/as, por supuesto tambi�n, le
retratamos a �l y sus amiguetes, aunque, la verdad, no salieron nada
guapos.
Despu�s de dos horas de
concentraci�n nos fuimos, no sin antes invitar a la direcci�n a que
se siente a negociar nuestras exigencias para que esto se acabe.
Algo que, dada la actitud del Sr. Hespen y del Sr. Su�rez (�qui�n es
quien? creemos que el Sr. Hespen es el m�s feo, habr�a que
averiguarlo), dudamos que sean capaces de pensar a corto plazo. Pues
all� va a estar la anarcosindical para ayudarles a reflexionar.
�BOICOT A HESPEN & SU�REZ!
�NI UN PASO ATR�S CONTRA LA EXPLOTACI�N!
La empresa Hespen &
Su�rez es de esas que han visto de lejos el gran negocio de
esclavizar inmigrantes. Es muy sencillo: buscas personas sin
papeles, sin derechos, sin nada, con la urgencia del hambre para
encontrar trabajo, y les obligas a hacer todas las horas que quieras
trabajando para ti sin contrato y sin alta en la Seguridad Social.
Les pagas una miseria y les dejas claro que no tienen ning�n derecho
y que te deben la vida porque gracias a ti no est�n mendigando en la
calle ni en una patera de vuelta a su pa�s.
Es la historia de cada
d�a. Estamos hartos/as ya de ver las condiciones en las que se ven
obligadas a trabajar las personas inmigrantes. El estado les niega
los m�nimos derechos y con ello proporciona a los empresarios sin
escr�pulos mano de obra tirada de precio con la que pueden hacerse
millonarios a base de exprimir a una clase social que para colmo es
marginada por la sociedad.
En el caso concreto que
tenemos en conflicto, la empresa ha despedido a nuestro compa�ero
Fernando el pasado mes de julio, despu�s de seis a�os en la empresa,
la cual solo ha estado cotizando por �l a la Seguridad Social los
�ltimos dos a�os. Esto supone que ahora pretenden despedirle d�ndole
una cantidad rid�cula de dinero, alegando d�ficit de producci�n,
cuando la realidad es que a la vez contrataban nuevo personal.
Se da la circunstancia
de que, antes que a Fernando, la empresa ya despidi� a otro
trabajador afiliado a la CNT. No hizo falta realizar casi acciones,
pues antes de entrar a juicio la empresa agach� la cabeza y accedi�
a indemnizar al compa�ero por todo el tiempo trabajado.
En esta ocasi�n no
pensamos esperar a que nos d� la raz�n un juez, pues nunca hemos
confiado en la justicia burguesa. La CNT ha iniciado
una campa�a contra esta empresa usurera y explotadora que, para
intentar enga�ar a "su" justicia, hizo un intento de lavado de cara
cambiando de manos r�pidamente la compa��a y argumentando falta de
responsabilidad en todo lo que ocurriera en la gesti�n anterior. No
le sirvi� de nada en el anterior conflicto y no le va servir tampoco
en este.
Esta empresa se dedica a
la producci�n y venta de comida preparada que luego vende al p�blico
en unas estupendas tiendas de lujo (comida super guay para gente
super pija). Este SOV ha realizado ya dos concentraciones en dos de
esas tiendas y anunciamos el inicio de m�ltiples acciones en contra
de sus intereses. En la primera de esas concentraciones, uno de los
due�os, haciendo gala de su chuler�a y limitada capacidad mental, se
encar� con nosotros con violencia (la misma que usan con sus
trabajadores) e intent� intimidarnos. Pero hay que perdonarle
porque, realmente, no sabe lo que hace. Ya se ir� dando cuenta.
Llamamos al boicot a
la empresa HESPEN & SUAREZ de todas las formas posibles en tanto no
accedan a indemnizar al compa�ero con la cantidad que le corresponde
por todo el tiempo trabajado.
Animamos a los
empresarios a que lean (si no les resulta muy complicado) un poco
nuestra web y comprueben c�mo todas las empresas tienen mucho m�s
que ganar si negocian con la CNT que si se enfrentan a ella. Es solo
cuesti�n de echar cuentas.
Tiendas en Madrid
C/ Barcel�, 15 (Con Mej�a Lequerica)
Tel�fono: 91 445 39 03
C/ Pr�ncipe de Vergara, 93 (Con Mar�a de Molina)
Tel�fono: 91 564 90 24
El pasado domingo se
realiz� una concentraci�n en solidaridad con nuestro compa�ero
Carlos, expedientado y acosado por la empresa por anteponer la salud
del p�blico a los intereses econ�micos de unos cuantos buitres
carro�eros. Aqu� van algunas fotos de muestra:
En los �ltimos meses
estamos viviendo en Madrid un recrudecimiento de la represi�n a los
movimientos sociales en general y a la CNT en particular. A modo de
recapitulaci�n y denuncia nos gustar�a relatar lo que nos ha venido
aconteciendo �ltimamente. Par�monos un momento, alej�ndonos del
estr�s y la inmediatez capitalista, para reflexionar sobre por qu�
nos suceden este tipo de cosas.
En los �ltimos 6 meses la CNT ha intensificado su lucha en la calle,
fruto de la creciente conflictividad laboral. Arrancamos a finales
de enero con una manifestaci�n contra los accidentes laborales en
pleno centro de Madrid que aglutin� a unas 500 personas. Desde
entonces hemos mantenido diversos conflictos laborales que nos han
llevado, como siempre, a la calle. A emplear la acci�n directa sin
miramientos, algo que el poder (ya sea democr�tico, dictatorial,
rojo o amarillo) no puede tolerar.
Mercadona de Antonio L�pez
Ya ten�amos un antecedente cercano en lo que a represi�n se refiere.
En septiembre de 2006 unos compa�eros que se solidarizan con los
huelguistas de Mercadona frente a un supermercado de dicha red, son
apaleados por repartir propaganda y explicar el conflicto con un
meg�fono. Los polic�as agresores fueron demandados. A d�a de hoy el
juicio se ha suspendido en varias ocasiones y nos encontramos con
que Mercadona, instigados por la polic�a, nos ha denunciado,
acus�ndonos falsamente de romper estanter�as. La polic�a nos
denuncia por injurias. La estrategia policiaco-judicial es que nos
juzguen antes a nosotros, por los supuestos destrozos, que a ellos
por las agresiones. De este modo se cubren las espaldas. Veremos
c�mo queda la cosa, pero el sistema pretende que los polic�as salgan
absueltos tras golpearnos y nosotros condenados por algo que no
hemos hecho.
Restaurante �El Padre�
En marzo comenzamos un conflicto contra los due�os del restaurante
�El Padre�, los cuales hab�an cometido todo tipo de abusos e
infracciones laborales contra nuestra compa�era Amina, llegando
incluso a propinarle una paliza por reivindicar sus derechos. El
conflicto dur� casi 4 meses y podemos decir, con la cabeza bien
alta, que lo hemos ganado con creces gracias a la acci�n directa, la
autogesti�n y el apoyo mutuo. Mas de un centenar de constantes
concentraciones, entre otras muchas acciones, ha sido nuestra
respuesta. Pero las trabas por parte del poder no han sido pocas.
Nos encontr�bamos frente a un restaurante situado en una zona
privada del barrio de Salamanca con c�maras y vigilantes de
seguridad las 24h. La Delegaci�n del gobierno, tras las primeras
concentraciones, empez� a denegarnos los actos alegando que
present�bamos las solicitudes �fuera de plazo�. Un s�bado que nos la
denegaron nos presentamos all� menos de 20, pues siendo as� no es
necesario autorizaci�n. La respuesta del desproporcionado despliegue
policial all� presente fue clara: �os vais o cargamos�. Argumentaban
que subdelegaci�n de gobierno les inform� de que no pod�amos
realizar un acto de protesta de ning�n tipo �porque estaba denegado,
aunque fu�ramos cuatro�. Tan s�lo d�as atr�s esa misma subdelegaci�n
nos dijo por tfno. que siendo menos de 20 no hab�a problema en
realizarla. Para evitar incidentes trasladamos la movilizaci�n al
restaurante �La Toja�, con el que tambi�n mantenemos conflicto. A
las pocas semanas �El Padre� nos denunci� por amenazas y coacciones,
juicio que todav�a no se ha celebrado. La actitud de la polic�a
desde entonces fue muy agresiva en las concentraciones: no nos
dejaban ponernos frente al restaurante, ni siquiera hablar con los
posibles clientes del restaurante, porque dec�an que eso era
�coaccionar�.
Finalmente en junio, tras una nueva petici�n de legalizaci�n porque
esper�bamos ser m�s de 25 personas, nos llega una comunicaci�n por
parte de la subdelegaci�n del gobierno donde nos deniegan dicha
movilizaci�n a la hora solicitada por �ir contra los intereses
comerciales del restaurante�. Nos la autorizaban de 18h a 20h, es
decir, cuando el restaurante est� cerrado. A pesar de interponer una
demanda al Tribunal Superior de Justicia, fundamentada en nuestro
derecho de libertad sindical y de reuni�n, fue denegada y �ste
tribunal dio plena raz�n a la subdelegaci�n del gobierno. Nos
preocupa el precedente que esto pueda crear de cara al futuro,
cuando no podamos concentrarnos, como se ha hecho toda la vida,
frente a los locales que abusan de sus trabajadores. Nuevamente
convierten un derecho (el de libertad sindical y manifestaci�n) en
un delito (de �coacciones�). As� funciona el c�digo penal.
Por si esto fuera poco, grupos neonazis merodeaban continuamente
durante nuestras protestas intentando intimidarnos, cosa que no
consiguieron. Comprobamos, una vez m�s, c�mo los grupos de extrema
derecha siguen siendo los mejores matones que defienden al capital.
Marisquer�a La Toja
A d�a de hoy mantenemos un duro conflicto laboral con el
restaurante-marisquer�a �La Toja� por diversas y graves
irregularidades de los empresarios con nuestra compa�era Ver�nica.
En la primera concentraci�n, el d�a 11 de mayo, los polic�as nos
ordenaron irnos o de lo contrario �inmediatamente cargar�an�.
Intentamos evitarlo argumentando que �ramos menos de 20 personas
(concretamente 17) y que s�lo est�bamos repartiendo informaci�n. La
polic�a carg� brutalmente causando lesiones a 6 compa�eros. Tan s�lo
pudieron desplazarnos a 20 metros de all�, desde donde continuamos
la protesta durante m�s de una hora. Los polic�as fueron denunciados
y desparecieron como si se los hubiera tragado la tierra, no les
volvimos a ver, a pesar de que eran habituales hasta entonces en
nuestros actos. A pesar de estos hechos las concentraciones han
continuado (m�s de una decena ya) y no les ha quedado m�s remedio
que asumir que vamos a seguir ah� hasta que ganemos el conflicto. De
hecho, en mayo, convocamos un d�a de lucha, no s�lo por el
conflicto, sino contra la represi�n. Acto que se desarroll� sin
incidentes. Recientemente nos hemos enterado de que la due�a de La
Toja a denunciado a varios compas por �calumnias� y que ir�n
policias de testigo.
Manifestaci�n contra los seguratas en M�stoles.
El pasado 30 de junio el sindicato de la construcci�n convoc� una
manifestaci�n en M�stoles contra los vigilantes de seguridad y su
impunidad, que ven�a motivada por la paliza que recibi� de estos
polic�as privados nuestro compa�ero Jos� Antonio en la estaci�n
M�stoles-El Soto. Al terminar la manifestaci�n, sin dejar leer los
comunicados ni realizar el acto final, la polic�a carg� brutalmente,
dejando m�s de una decena de contusionados (algunos con la cabeza
abierta) y un detenido que fue torturado por la polic�a municipal en
el momento de la detenci�n. El detenido, tras pasar la noche en el
calabozo, fue puesto en libertad con cargos, despu�s declarar ante
el juez.
A todo esto hay que a�adir que mantenemos m�s conflictos de los que
os hemos ido informado y de los cuales, por el momento, no ha habido
incidentes represivos: contra la ETT Seprotem, y la CNMV, contra la
empresa de telemarketing Qualytel� y los que se nos avecinan que no
van a ser pocos.
Conclusi�n.
Como dec�amos al principio, estamos m�s en la calle que hace mucho
tiempo. En los �ltimos meses hemos mantenido un ritmo de
movilizaciones que, en ocasiones, ha sido de cuatro veces por
semana. Estamos luchando cara a cara contra las injusticias, sin
intermediarios, contra la patronal. Estamos cuestionando la
burocracia sindical y su podrido modelo de delegacionismo,
subvenciones, liberados, comit�s de empresa y domesticaci�n
sindical. Estamos extendiendo la acci�n y la organizaci�n,
recuperando la incidencia social. En definitiva, estamos en la
calle, en los tajos, habl�ndole a la gente y escuch�ndola. Estamos
contribuyendo a romper su paz social, basada en la explotaci�n y la
desigualdad. Por eso nos pegan palos, nos denuncian y nos reprimen.
Porque cuando nos apalean, lejos de abandonar los conflictos
sociales y laborales, profundizamos en ellos. Eso el sistema no lo
puede consentir.
Nos quieren barrer de las calles. Lo quieren hacer porque quieren
que todos los conflictos queden en mero tramit�, en un papel ante la
inspecci�n o en una denuncia en la judicatura. Quieren que s�lo
obremos mediante sus instituciones y sus organismos de control,
porque saben que eso les fortalece. No quieren que vayamos m�s all�.
Hemos roto con muchos de sus mecanismos de control: la televisi�n,
la escuela, el discurso oficial. Hemos roto con su parlamentarismo y
su intenso hedor a los Pactos de la Moncloa, a colaboracionismo de
clases. Rechazamos el miedo que nos quieren inculcar, y de ah� viene
su violencia, por eso nos quieren echar de la calle, por usar en sus
narices la libertad que dicen que ya tenemos, demostrando as� que
s�lo nos dejar�an tener esa libertad a condici�n de no usarla.
Ponemos en evidencia sus contradicciones y no quieren que la gente
lo vea. Hemos elegido el enfrenamiento contra el capital y el
estado. Adem�s de todo ello, creemos en la transformaci�n social
radical, porque lo contrario s�lo ser�a poner parches.
Sabemos que esta represi�n no s�lo la esta sufriendo la CNT sino
tambi�n otros colectivos: desalojos, palizas en el metro,
detenciones� Vaya toda nuestra solidaridad para ellos y un mensaje:
frente a la represi�n, que prevalezcan las pr�cticas anarquistas:
organizaci�n independiente de las estructuras de poder y acci�n
directa.
Sindicato de Artes
Gr�ficas, Comunicaci�n y Espect�culos de Madrid
- CNT-AIT [19-7-2007]
Desde 1991, se han
documentado 2.245 asesinatos, 3.400 amenazas de muerte y 138
desapariciones forzadas de sindicalistas. Colombia sufre la guerra
civil, m�s o menos larvada, pr�cticamente desde el comienzo de su
historia.
En la actualidad, se ve asolada por un conflicto armado que enfrenta
a las guerrillas con el Estado y los grupos paramilitares, cuya
estrategia de contrainsurgencia incluye desapariciones forzadas,
tortura, violencia sexual, amenazas y asesinato de civiles, a veces
atrapad@s entre dos fuegos... En m�s del 90% de los casos, los
responsables no han sido incriminados.
En este contexto, donde la vida humana no vale nada, el
enfrentamiento sirve de cobertura a las poderosas �lites financieras
(las nacionales y las del Norte), que saben aplicar tambi�n la
t�ctica del terror para ampliar y proteger sus intereses: m�s del
60% de los tres millones de desplazad@s internamente, han sido
expulsad@s de viviendas y tierras en zonas de gran importancia
econ�mica.
Acusad@s de "subversi�n", l@s sindicalistas son objeto de impunes
violaciones de sus derechos humanos, a menudo en coincidencia con
�pocas de conflicto laboral o negociaci�n de condiciones de trabajo.
Materias primas y energ�a figuran entre los sectores m�s lucrativos,
por lo que l@s sindicalistas sufren reiterados ataques, a menudo por
su oposici�n a la privatizaci�n.
Otro producto estrella de la burgues�a es el caf� nacional, que
tanto beneficio proporciona a l@s terratenientes, como dolor al
pueblo. Su emblem�tica marca "Juan Valdez" est� en plena expansi�n
mundial y ya ha llegado aqu�...
Os animamos a castigar a esta gentuza donde m�s les duele: en el
bolsillo, pues coraz�n no tienen. ��Levantemos la voz y el pu�o en
Solidaridad con la Clase Trabajadora Internacional!!
BOICOT A LAS CAFETER�AS "JUAN VALDEZ"
BOICOT A LAS MULTINACIONALES COLOMBIANAS
�BASTA DE IMPUNIDAD PARA LOS ASESINOS!
POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD
DE L@S TRABAJADOR�S EN COLOMBIA
CONCENTRACI�N
VIERNES 20 DE JULIO A LAS 20hs
FRENTE A LA EMBAJADA DE COLOMBIA
Gral. Mart�nez Campos, 48
<M> Rub�n Dar�o / Gregorio Mara��n <M>
Con
m�s de 30 grados en el term�metro en una calurosa ma�ana de un lunes
de Julio, cuando la gente corriente asiste a su pesadilla diaria, al
engranaje de la maquinaria capitalista, un grupo de compa�eros
fueron a Seprotem a denunciar y a hacer publico que hay gente
todav�a que no quiere ser sumiso, que no se deja mangonear por un
m�sero salario y que lucha por sus derechos y por su dignidad.
Los compa�eros
estuvieron informando durante toda la ma�ana a los viandantes y a la
gente que sal�a y entraba en el edificio sobre las pol�ticas
laborales del grupo Seprotem hacia sus empleados. A pesar de los
distintos intentos de increparnos de ciertos mafiosos burgueses y
ciertos perros de presa al servicio de la Empresa Traficantes de
Trabajadores, los compa�eros informaron, panfletearon y gritaron
consignas a favor de recuperar la dignidad de nuestro compa�ero
Jes�s y de reconocer la improcedencia de su despido. No todo fueron
tensiones en la jornada de reivindicaci�n, pues ciertos encuentros
con compa�eros mayores y de otros sitios nos dan �nimos para
continuar.
Ni la justicia burguesa
ni vuestros perros de presa conseguir�n frenar la lucha de clase.
Seguiremos hasta el final, hasta que se reconozca la improcedencia o
la nulidad del despido de nuestro compa�ero.
El pasado viernes 6 de
Julio 10 compa�eros nos desplazamos a la sede de Qualytel, sobre las
13h, para protestar por el despido de nuestra compa�era Araceli hace
unas semanas. Cargados de panfletos y meg�fono en mano explicamos
durante m�s de hora y media el conflicto tanto a los trabajadores de
la empresa como a la gente que por all� pasaba. Tanto los ejecutivos
de empresa como los de recursos humanos tuvieron que aguantar como
explic�bamos una y otra vez sus pol�ticas de explotaci�n y represi�n
sindical. Se acercaron, incluso, trabajadores de otros centros de
trabajo para informarse y contarnos la penosa situaci�n que viv�an
todos los d�as en sus curros. As� mismo denunciamos como CC.OO. en
Qualytel ha apoyado continuamente a la patronal defendiendo el
despido de Araceli e impidiendo que se reconozca la secci�n sindical
de CNT.
Esto es s�lo el principio de una campa�a de desprestigio contra
Qualytel. Proseguiremos con las acciones, la solidaridad y las
movilizaciones hasta que nuestra compa�era considere que ha sido
compensada por todos estos abusos. Motivos del conflicto
Desde hace varios meses unos trabajadores de la empresa Qualytel,
que se dedica al Telemarketing, vienen plantando cara a los
diferentes abusos patronales a los que le someten estos empresarios.
Concretamente en Febrero del presente a�o se legaliz� una secci�n
sindical de CNT que a d�a de hoy no est� reconocida por la empresa,
ya que argumentan que no tenemos derecho a legalizar secciones
sindicales por no participar en el circo electoral de los comit�s de
empresa.
Ya se han puesto infinidad de demandas jur�dicas y ante la
inspecci�n por estos hechos y todas las irregularidades de Qualytel
que son muchas. El pasado 29 de mayo la compa�era Araceli, que
pertenece a esta secci�n sindical, fue despedida por lo que ellos
consideran una �falta grave� por el simple hecho de enviar una carta
a la Comunidad de Madrid (quien subcontrata a la empresa) quej�ndose
de un cambio de turno que podr�a afectar a la Atenci�n al usuario de
urgencias, ya que Qualytel atiende por tel�fono los servicios de
urgencias m�dicas (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid.
Nosotros bien sabemos que es un despido por razones sindicales ya
que Araceli ha sido una de las personas que m�s ha luchado contra
las injusticias a las que les someten: tener que pedir permiso para
ir al ba�o, hacer cursos fuera del horario laboral, no respetar los
descansos, asumir trabajos de categor�as laborales superiores...
�C�mo solidarizarte?
Ahora, nos vemos en la obligaci�n de pediros un peque�o esfuerzo
solidario. Ya hemos interpuesto una demanda por la nulidad del
despido. Pero como siempre, la acci�n directa tiene que empezar a
usarse con inteligencia. Por eso os pedimos que envi�is faxes, mails
y realic�is llamadas a:
SUMMA Madrid :
913387563 Atenci�n Supervisora (Voz)
914265336 Fax SERMAS.
913387568 Fax
913387539 Fax
e-mail:
atusuario.summa@salud.madrid.org
Departamento de Atenci�n al Usuario: Centralita: 913387555 (Horario
de oficina)
Cuando hace unos
meses recibimos a Amina en nuestro sindicato, nos encontramos con
una persona destrozada f�sica y psicol�gicamente como resultado de
la salvaje explotaci�n �m�s bien esclavitud- que sufri� durante tres
a�os. Hoy, tras una dura lucha, Amina ha recuperado sus m�nimos
derechos y, sobre todo, su dignidad como persona.
Primera concentraci�n ante "El Padre"
Amina comenz� a trabajar para el empresario de �El padre� en el
anterior restaurante que �ste ten�a en la c/ Manuela Malasa�a de
Madrid, en el a�o 2005. Abandon� su antiguo trabajo por las promesas
de mejores condiciones y un salario que ir�a aumentando con el
tiempo. Como casi todas las personas inmigrantes sin papeles, Amina
se encontr� desde el principio a merced del empresario. Las jornadas
laborales nunca bajaban de 11 horas, llegando en algunos casos a las
16h, lo cual se repet�a de lunes a s�bado, y en muchas ocasiones
tambi�n los domingos. Jam�s se respetaron por tanto los d�as de
libranza obligatorios por convenio. Los abusos comenzaron a ser cada
vez m�s frecuentes, llegando a extender la explotaci�n a su tiempo
de vacaciones, durante el cual Amina fue obligada a pintar el local
del restaurante sin recibir nada a cambio. En el mes de vacaciones
se le pagaba menos de la mitad del sueldo, por supuesto sin tener
derecho a pagas extras ni nada parecido.
En todo momento el trato
que toda la familia de este empresario dio a la compa�era fue
absolutamente vejatorio, con claros tintes racistas y xen�fobos. La
propia mujer del due�o la trataba como su esclava, y el hijo no
dudaba en emplear la violencia con ella. Finalmente la Comunidad de
Madrid dio un ultim�tum de cierre a este local, por no cumplir las
m�nimas condiciones de salud y seguridad. Tuvo que cerrar, pero con
las sustanciales ganancias el due�o pudo abrir un restaurante m�s
amplio, llamado �El padre� y situado en la c/Serrano, 45 de Madrid.
Pero al cambiar de
centro las condiciones para Amina no mejoraron. A falta de un
vestuario Amina ten�a que cambiarse en la propia cocina, donde
tranquilamente entraban y sal�an jefes y camareros. El horario que
realizaba se extend�a casi siempre hasta las tres de la ma�ana.
Mientras otros empleados (c�mplices del maltrato) recib�an dinero
para coger un taxi de vuelta a casa, Amina ten�a que pagarlo de su
bolsillo todos los d�as. Despu�s de ocho meses sin contrato, Amina
consigui� papeles y empez� a cobrar por n�mina un espl�ndido sueldo
de 700� (parte de ello en dinero negro), teniendo que trabajar
muchos festivos, d�as libres o incluso vacaciones sin ninguna
compensaci�n. Muchas veces trabajaba continuamente sin derecho a
comida, y cuando se la daban �sta consist�a en las sobras de los
clientes.
Los due�os de �El padre�
no encontraban l�mites a su violencia empresarial. Amina les
pertenec�a y pod�an utilizarla como un objeto cualquiera. El
maltrato m�s grave se repet�a continuamente en forma de insultos,
burlas y amenazas, llam�ndole �mora de mierda� o con frases como �no
eres m�s que una esclava�. Hasta llegar a una situaci�n que nadie
puede soportar. Amina comenz� una baja m�dica y un tratamiento por
ansiedad. Solo pudo estar una semana de baja, tras la cual �el
padre� la oblig� a volver al trabajo.
Durante dos a�os y medio
soport� esta situaci�n hasta llegar al 24 de marzo de este a�o. Ese
d�a el hijo del due�o decidi� echar a gritos a Amina dici�ndole que
no quer�a volver a verla. Ella le pidi� que le diera una carta de
despido o que le permitiera terminar
su jornada laboral. Ante esa
insolencia, comenz� a descargar golpes y pu�etazos sobre ella hasta
que la ech� f�sicamente del local. Con varias heridas graves y ante
el esc�ndalo, la polic�a apareci� y traslad� a Amina al hospital,
deteniendo posteriormente al agresor. Al d�a siguiente obtuvo la
baja laboral. A�n hoy sigue en tratamiento por las secuelas de la
paliza recibida y durante mucho tiempo tuvo problemas para dormir.
Finalmente el d�a 27 fue despedida de forma �procedente� por la
empresa alegando �bajo rendimiento�.
Tras estos hechos Amina
acudi� a la CNT y comenz� una importante lucha contra esta empresa y
sus maltratadores. La primera concentraci�n tuvo lugar el s�bado 14
de abril, en la que m�s de cien personas se concentraron a las
puertas del restaurante para gritar �boicot� y exigir la
indemnizaci�n total de la compa�era. Una denuncia penal por la
agresi�n est� a�n pendiente de juicio y se interpusieron las
correspondientes demandas laborales y a inspecci�n de trabajo.
Comenz� una intensiva campa�a que tuvo en todo momento -a pesar de
su estado f�sico- la implicaci�n total de Amina, apoyando incluso
las movilizaciones de otros conflictos que en ese momento ten�amos
abiertos. Ella comprendi� desde el primer d�a en qu� consiste la
solidaridad y la acci�n directa.
El empresario en este
tiempo solo supo empeorar las cosas. En cada concentraci�n aparec�a
siempre un supuesto cliente del local -cada vez uno distinto, muy
bien trajeado y totalmente �imparcial�- intentando apartar a Amina
para convencerla de un �acuerdo sensato�. La empresa nunca llam� al
Sindicato para negociar, s�lo llamaban a Amina para molestarla.
Seguidamente se dedicaron a presentar falsas denuncias contra ella y
la CNT, radicalizando a�n m�s la situaci�n.
El sindicato se ha
volcado en el apoyo a Amina, hasta
el punto de que a mitad de
conflicto, con varias concentraciones y muchas acciones contra
ellos, Amina nos asegur� que la mitad de sus reivindicaciones ya se
hab�an cumplido: las correspondientes a su dignidad como persona.
Solo faltaba obligar al empresario a pagar la indemnizaci�n
correspondiente por todo el tiempo trabajado. Y esto ha llegado el
pasado 2 de julio, fecha de celebraci�n del juicio laboral, en el
que el abogado de la empresa empez� ofreciendo una miseria para
acabar otorgando casi el total que se le exig�a. No hizo falta
entrar a juicio.
�El padre� tuvo que
ceder. Ante el descenso de clientes y las p�rdidas econ�micas se ha
visto obligado a pagar. La acci�n directa ha funcionado una vez m�s
como herramienta de clase. Amina es hoy una anarcosindicalista
convencida, y nosotras/os podemos asegurar que hemos aprendido mucho
de ella. Los empresarios de la hosteler�a tienen en la CNT un
obst�culo para esclavizar impunemente a las trabajadoras y
trabajadores, inmigrantes o no
El pasado s�bado 16 de
junio encarcelaron en Gij�n a los sindicalistas Carnero y Morala,
acusados de destrozar un cajet�n de una c�mara de tr�fico durante
las movilizaciones en defensa de los puestos de trabajo en los
astilleros de Naval Gij�n. Tras el juicio han sido condenados a 3
a�os y medio de prisi�n cada uno, sin m�s pruebas que la declaraci�n
de los polic�as.
El SOV de CNT Madrid se
solidariza con estos compa�eros que sufren la represi�n del estado y
todo su montaje-farsa en forma de jueces, polic�as, administraciones
y partidos pol�ticos, ya sean de izquierdas o de derechas,
demostrando una vez m�s que la solidaridad de los trabajadores y la
horizontalidad del pueblo son ideas totalmente incompatibles con la
sociedad violenta y jerarquizada que nos imponen quienes defienden
la idea del Estado y el neoliberalismo. Y recordamos que la farsa de
este juicio no es un caso aislado, sino que forma parte de un
sistema que sirve a los intereses del poder y que arbitrariamente
agrede y encarcela a quien le resulta molesto.
Por eso los anarquistas
no nos cansamos de reclamar la lucha contra el Estado, los
gobiernos, ej�rcitos, jueces y partidos pol�ticos, porque son los
responsables de que vivamos esclavizad@s y faltos de la libertad
individual que todas las personas deber�amos tener. De nada nos
servir� defender ahora a estos compa�eros si seguimos defendiendo
con la misma fuerza la legitimidad del estado y todo su sistema
opresor de leyes, gobiernos y cuerpos de seguridad. Necesitamos
entender los conflictos de una manera global, conociendo todas sus
causas reales y as� luchar por lo que es realmente justo.
Llamamos a la acci�n
solidaria en apoyo de estos trabajadores que han sido escogidos como
cabezas de turco para reprimir y escarmentar a todo el movimiento
reivindicativo por los puestos de trabajo de la Naval de Gij�n.
Nos concentramos frente al restaurante "El Padre" el S�bado d�a 17
de Junio para protestar por los malos tratos y abusos que infligi�
el due�o del restaurante a nuestra compa�era Amina.
Tal y como dice esa canci�n anarquista que tiene por himno nuestra
confederaci�n, "Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos
impiden ver..." y es que ni la tremenda lluvia que call� ni la
cantidad de concentraciones que ese mismo d�a hubieron (3 en total)
impidi� a la CNT estar una vez m�s all�.
El piquete informativo transcurri� con normalidad. Informamos a todo
el que se interes� y dimos una vez m�s fe de la fuerza del obrero,
de que no todos los sindicatos son iguales y de que los conflictos
se ganan en la calle.
Restaurante "La Toja"
Domingo d�a 17 de Junio. La CNT se vuelve a concentrar frente a las
puertas del restaurante "La Toja" en protesta por los abusos que
nuestra compa�era Ver�nica sufri�.
Como cada Domingo informamos a todo el que pas� frente al
restaurante de la privaci�n de vacaciones, de las irregularidades en
el contrato y del resto de abusos a los que el due�o del restaurante
"La Toja", situado en la calle 7 de Julio n�mero 3, someti� a
nuestra compa�era.
ETT Seprotem
El Jueves d�a 14 de Junio volvimos a estar en la Glorieta de Bilbao,
donde se encuentra una sede de la empresa Seprotem. Esta empresa que
fomenta un trabajo precario, limita los derechos sindicales de los
trabajadores y roba parte de su sueldo, se atrevi� a despedir al
compa�ero Jes�s cuando este reclam� sus derechos. Lo que esta
empresa no sab�a es que Jes�s es afiliado de CNT y que esto no va a
quedar as�.
Una semana m�s estuvimos dando panfletos informativos a todo el que
pas� y se anim� a la gente a que no trabajase en esta empresa.
Este boicot no cesar� hasta que Seprotem pague lo que debe y si
contin�an ignorando nuestras peticiones, el conflicto crecer�.
Al movimiento libertario
y a los movimientos sociales:
El mi�rcoles 13 de junio
se produjo un intento de agresi�n nazi a La Idea. Decimos intento
porque quien estaba en el local no se amedrant� e hizo frente a la
agresi�n. El d�a se�alado por la ma�ana a eso de las 12h, un par de
nazis entraron en el local aprovechando un momento en el que
solamente hab�a uno de nosotros, dado el aspecto poco llamativo que
ten�an (de "casuals"), entraron en la tienda. Se da el hecho de que
a uno de ellos, ya se le hab�a "invitado" a salir del local har� un
par de semanas, por lo que nuestro compa�ero, al intentar echarlos
tuvo que defenderse.
Los dos "boneheads"
salieron huyendo, volviendo a los pocos segundos para, al grito de
"Poder Blanco", amenazar con regresar a "quemar el local". Los
compa�eros que integramos este proyecto de Difusi�n Libertaria
tenemos claro que no habr� ninguna agresi�n sin respuesta, y que
haremos "TODO" lo que sea necesario para defender "La Idea".
Salud y revoluci�n
social
La ignorancia es un arma del poder
La Idea, Difusi�n Libertaria http://www.laidea.net/
Desde hace varios meses
unos trabajadores de la empresa Qualytel, que se dedica al
Telemarketing, vienen plantando cara a los diferentes abusos
patronales a los que le someten estos empresarios. Concretamente en
Febrero del presente a�o se legaliz� una secci�n sindical de CNT que
a d�a de hoy no est� reconocida por la empresa, ya que argumentan
que no tenemos derecho a legalizar secciones sindicales por no
participar en el circo electoral de los comit�s de empresa.
Ya se han puesto infinidad de demandas jur�dicas y ante la
inspecci�n por estos hechos y todas las irregularidades de Qualytel
que son muchas. El pasado 29 de mayo la compa�era Araceli, que
pertenece a esta secci�n sindical, fue despedida por lo que ellos
consideran una �falta grave� por el simple hecho de enviar una carta
a la Comunidad de Madrid (quien subcontrata a la empresa) quej�ndose
de un cambio de turno que podr�a afectar a la Atenci�n al usuario de
urgencias, ya que Qualytel atiende por tel�fono los servicios de
urgencias m�dicas (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid.
Nosotros bien sabemos que es un despido por razones sindicales ya
que Araceli ha sido una de las personas que m�s ha luchado contra
las injusticias a las que les someten: tener que pedir permiso para
ir al ba�o, hacer cursos fuera del horario laboral, no respetar los
descansos, asumir trabajos de categor�as laborales superiores...
Por eso ahora, nos vemos en la obligaci�n de pediros un peque�o
esfuerzo solidario. Ya hemos interpuesto una demanda por la nulidad
del despido. Pero como siempre, la acci�n directa tiene que empezar
a usarse con inteligencia. Por eso os pedimos que envi�is faxes,
mails y realic�is llamadas a:
SUMMA Madrid :
913387563 Atenci�n Supervisora (Voz)
914265336 Fax SERMAS.
913387568 Fax
913387539 Fax
e-mail:
atusuario.summa@salud.madrid.org
Departamento de Atenci�n
al Usuario: Centralita: 913387555 (Horario de oficina)
El lema que os sugerimos es �Qualytel represores sindicales.
Readmisi�n para Araceli. Con la CNT no se juega�
Adem�s ser�a muy interesante realizar panfleteos en los servicios de
urgencias (centros de
salud) de todas las localidades de Catalu�a, la Comunidad de Madrid
y Andaluc�a ya que
Qualytel es la encargada de atender todos los servicios de urgencias
de estos lugares.
Viernes 8 de Junio. Una
semana m�s nos concentramos a las puertas del restaurante "El Padre"
para protestar por los abusos que recibi� nuestra compa�era Amina.
Abusos que nos encargaremos de que le salgan caros al patr�n. Una
noche m�s estuvimos informando a la gente que por all� caminaba. Un
gran n�mero de personas nos dijo conocer el conflicto y mostr� su
apoyo y solidaridad con la causa. Sin ir m�s lejos, una se�ora que
pasaba por all� decidi� coger el meg�fono e instar al due�o a
solventar el conflicto.
Como se demostr� una vez m�s, nuestra presi�n hace mella en la
potencial clientela del local. Una presi�n que no cesar� hasta que
se pague lo que se debe. Est� claro que sus amigos empiezan a
cansarse de los due�os. Cada vez les resulta m�s desagradable cenar
ah�. Se puede notar en sus caras al abandonar el local. Caras
amargas y agrias de alguien que no ha podido disfrutar de la cena.
La CNT luchar� hasta ganar el conflicto, y cada d�a que pasa es
dinero que los due�os pierden. Dinero que deber�an invertir en
pagarle a la compa�era Amina.
Restaurante "La Toja"
El Domingo 10 de Junio, nos concentramos frente a la marisquer�a La
Toja en protesta por los abusos a los que sometieron a nuestra
compa�era Ver�nica. Un panfleteo que aparentemente comenz� como
cualquier otro no hizo prever lo que suceder�a momentos despu�s. La
crispaci�n de la gente al conocer los hechos acaecidos hizo que un
gran n�mero de personas se unieran a la protesta. Unos minutos
despu�s, el n�mero de manifestantes se hab�a triplicado. M�s de 50
personas gritaban a coro a estos empresarios "�Paga lo que debes!"
A pesar de que el contingente de CNT no superaba las 20 personas,
los amables se�ores de porra y pistola nos comunicaron que la
concentraci�n no pod�a continuar puesto que est�bamos provocando una
situaci�n "potencialmente peligrosa". Tras un rato de discusiones
legalistas (tan in�tiles como la propia ley) tuvimos que pedir a la
mayor parte de la gente que se marchara para que pudi�ramos seguir
concentrados all�.
La CNT volvi� a dar una demostraci�n de qu� es la solidaridad. Esa
solidaridad es la que har� ganar este conflicto y es la misma que en
�ltima instancia dar� la victoria a la clase obrera.
Desde CNT vamos a continuar haciendo presi�n hasta que se pague a la
compa�era Ver�nica lo que se le debe, que ni mucho menos son los
72.000 Euros (12 millones de pesetas) que va diciendo la due�a del
local a los clientes. Clientes a los que pretende enga�ar con sus
mentiras y que una vez informados son clientes perdidos. Clientes
que nunca volver�n.
ETT Seprotem
Una semana m�s, concretamente el pasado Jueves, nos plantamos en la
Glorieta de Bilbao donde tiene la sede esta ETT que se caracteriza
por acosar y despedir a los trabajadores que reclaman sus derechos,
como le paso a Jesus. All� estuvimos informando de sus pr�cticas y
reclamando la indemnizaci�n que le corresponde a nuestro compa. Fue
mucha la gente que se interes� por el conflicto y a la que le
contamos como funciona Seprotem.
Estas son las
declaraciones de una chica que trabajaba en el Ifema de azafata por
Seprotem. Muchos de los puntos que la chica formula coinciden con la
denuncia y el conflicto que mantiene la CNT con la empresa. El
favoritismo a los trabajadores estaba al orden del d�a, dando
mejoras a aquellos trabajadores que no rechistaban y puteando a los
que ped�an incluso su hora de comida.
Este es el presente diario de los trabajadores de empresas de
prestaci�n de servicio mejor llamadas ETT's (Empresas Traficantes de
Trabajadores).
● Me pagaban 400 euros
al mes y trabajaba 12 horas.
● Nos promet�an que nos pagar�an las horas extras o que nos la
compensar�an con tiempo libre y luego no ve�amos nada.
● No nos hac�an contrato y nos obligaban a ir al Pinar de las Rozas
a recoger la documentaci�n y las nominas.
●No me dejaban ir al cuarto de ba�o cuando tenia necesidad.
El pasado viernes 25 de mayo y el s�bado 2 de Junio nos volvimos a
concentrar en las puertas del restaurante el padre de 21h a 23h.
El piquete informativo que llev�bamos organizando desde el d�a 24 de
Marzo surte su efecto. Cada vez hay m�s gente que conoce lo que
sucedi� y se niega a entrar a consumir a este local donde pegan y
maltratan a los trabajadores y trabajadoras.
Entre la gente que pasaba hubo varios transe�ntes que decidieron
unirse a nosotros en la concentraci�n. Tambi�n hubo qui�n pidi�
hojas informativas para redistribuir entre los vecinos del barrio.
Se puede notar como cada vez m�s, la �nica gente que entra al
restaurante son los amigos y conocidos del due�o. Gente sin dignidad
ni conciencia. Sin humanidad. Que �nicamente regenta el local para
dar un estatus de falsa normalidad.
Este conflicto tiene una �nica soluci�n posible, que paguen lo que
deben a Amina. Desde CNT NO vamos a aceptar ninguna otra cosa y los
actos no cesar�n hasta que se pague lo que se debe. La v�a f�cil es
pagar ahora, la dif�cil y costosa es pagar en unos meses.
Motivos del conflicto:
Amina estuvo trabajando en este restaurante como camarera durante
casi 3 a�os y durante este tiempo los due�os de "El Padre" se
negaron a pagarle las horas extra que ellos le impusieron, siendo
habitual jornadas de 12 horas. Forzaron a la compa�era a trabajar
durante semanas sin librar un solo d�a. La sometieron a todo tipo de
vejaciones psicol�gicas e insultos, y por si eso fuera poco, el d�a
que Amina decide reclamar sus derechos, el hijo del due�o le propina
una paliza y la despide.
Desde CNT consideramos estos actos totalmente intolerables y por
ello nos concentramos en las puertas del restaurante "El Padre" que
se encuentra en la calle Serrano 45.
El restaurante "La Toja" manten�a en unas condiciones laborales
insostenibles a nuestra compa�era Ver�nica. No le hicieron contrato
ni le
entregaron las n�minas durante 13 meses. El alta en la seguridad
social se hizo como empleada del hogar para pagarle menos de lo que
le correspond�a y mantenerla en unas condiciones totalmente
precarias. La obligaron a trabajar durante todos los fines de semana
y festivos, a hacer jornadas de trece y catorce horas. Horas extra
que nunca pagaron. No contentos con ello le descontaron del sueldo
los d�as que estuvo de baja y privaron a la compa�era de los 15 d�as
de vacaciones que le corresponden por matrimonio. Ante semejantes
atrocidades CNT decidi� ir a informar el d�a 13 de Mayo a la gente
que por all� caminaba. La concentraci�n, totalmente legal, fue
reprimida brutalmente por la polic�a.
La polic�a que se supone deb�a proteger nuestro derecho a
concentrarnos nos reprimi�, como viene
siendo habitual. Esa polic�a que en teor�a est� para proteger al
ciudadano se demostr� nuevamente
que no hace m�s que proteger al patr�n. Por todo esto, nos
concentramos frente a las puertas del restaurante "La Toja" el
d�a 3 de Junio. As�mismo, durante los jueves 24 y 31 de Mayo nos
plantamos en la puerta del restaurante para panfletear.
Informamos a la gente que por all� transitaba de lo sucedido.
Encontramos varios clientes habituales. Clientes que nos confirmaron
su sorpresa ante lo que cont�bamos y nos dijeron que no volver�an a
entrar en un local donde se tenga tanto desprecio a los
trabajadores. Mientras tanto, el patr�n se niega a pagar lo que
pedimos, que no es m�s que lo que la ley, -su ley-, dice que le
corresponde a la compa�era Ver�nica.
Conflicto con Seprotem
Como sab�is, tambi�n mantenemos conflicto con esta ETT que acos� y
despidi� (de manera encubierta) por razones sindicales a nuestro
compa�ero Jes�s que trabajaba como mozo de almac�n en la CNMV. Se
panfete� a las puertas de la sede de la empresa en la Glorieta de
Bilbao para denunciar p�blicamente su pol�tica de represi�n sindical
y exigir en pago de la indemnizaci�n que le corresponde a nuestro
compa�ero.
Desde hace varias
semanas venimos manteniendo un conflicto laboral con los due�os que
ostentan el restaurante-marisquer�a �La Toja�. Este domingo
concentraci�n p�blica.
En la primera movilizaci�n que organizamos frente a las puertas del
citado restaurante el pasado 5 de mayo fuimos apaleados, agredidos,
insultados y amenazados por la polic�a.
https://oldsov1.sovmadrid.org/comunicamos2.htm#latoja Pese a ello
no nos fuimos y mantuvimos la protesta a escasos metros de all�
durante m�s de una hora.
Desde entonces hemos mantenido varios panfleteos en la puerta del
restaurante, pero los due�os del mismo se niegan a pagar lo que le
adeudan a nuestra compa�era Ver�nica. Por eso, y contra la represi�n
que sufrimos por el mero hecho de concentrarnos a las puertas de los
explotadores, os convocamos a todos/as a la concentraci�n que
tendr� lugar el pr�ximo domingo 3 de Junio en la C/Siete de Julio
(entre C/Mayor y Plz. Mayor), a las 13h frente a �La Toja�.
Motivos del conflicto:
Este conflicto laboral se inicia cuando Ver�nica nos comunica sus
p�simas condiciones laborales: no le hicieron contrato, ni le
entregaron n�minas durante trece meses, le dieron de alta en la
seguridad social como �empleada del hogar� categor�a irreal y mucho
m�s precaria, la media de horas que hac�a en el trabajo era de trece
o catorce, incluyendo todos los fines de semana y festivos del a�o.
Libraba un d�a y dos tardes cuando el convenio de hosteler�a
establece la obligaci�n de librar dos d�as completos continuados.
Nunca le han pagado las horas extras, ni la totalidad de los
festivos trabajados, ni los d�as libres que le corresponden por
trabajar d�as festivos.
Tampoco le concedieron los quince d�as de matrimonio que son
obligatorios. En enero de 2007 Ver�nica estuvo una semana de baja y
la empresa se lo descont� a final de mes. A pesar de ponernos en
contacto con el patr�n para que paguen lo que deben se han negado.
Veronica en los �ltimos meses tuvo que aguantar todo tipo de
humillaciones por parte del Jefe de cocina que le hac�a la vida
imposible. �ste se justificaba en que ten�a �permiso de la jefa del
restaurante�.
Los obreros del sector
privado siempre han sentido algo de envidia de los funcionarios.
Trabajo fijo y buenas condiciones laborales adem�s de los t�picos
chistes que se hacen de los funcionarios porque supuestamente son
los que nunca est�n haciendo nada. Pero el sistema neoliberal y el
capital piden a gritos poder sacar dinero del sector p�blico,
supuestamente inviolable para las empresas privadas.
Muchas empresas alejadas de los ministerios ya funcionan por manos
privadas. Desde Telef�nica a Correos, que paso a paso est�n
consiguiendo que sea gestionado por manos privadas existiendo ya
competencia en este sector, hasta la mism�sima M-30, concedida por
concurso a la gesti�n privada.
Desde hace muy pocos a�os ya se est�n empezando a introducir en
ayuntamientos, ministerios y otros organismos dependientes del
Estado las ETT y las empresas de prestaci�n de servicios. Los
puestos de trabajo con una categor�a profesional m�s baja que no
requieran elevados requisitos acad�micos est�n siendo ocupados ahora
por aquellos que los representantes de las empresas sindicales
denominan �negreros�: trabajadores subcontratados por las empresas
anteriormente mencionadas para desempe�ar las funciones de su puesto
de trabajo y otras funciones que a los de arriba les convenga y que
saben que los propios funcionarios no van a realizar.
CNMV Un ejemplo perfecto de la futura Organismo P�blico
pseudocapitalista
La CNMV es un organismo aut�nomo en funcionamiento, pero dependiente
del Ministerio de Econom�a y Hacienda fundado en 1988 cuya funci�n
consiste en la supervisi�n del mercado de valores en Espa�a. De hace
un tiempo en la Comisi�n se empez� a contratar los servicios del
grupo Seprotem a trav�s de concurso. Esta ETT tiene en su curr�culo
hojas y hojas de prestaci�n de servicio a much�simas m�s empresas y
organismos del gobierno. Las categor�as contratadas por la CNMV son
como he descrito anteriormente las que tienen la categor�a
profesional m�s baja:
� Ordenanzas: Subcontratando 3 ordenanzas creando estado de
confusi�n en la plantilla fija puesto que hoy est�n y ma�ana ya no.
La especialidad de los ordenanzas subcontratados era la de hacer los
recaditos a los altos cargos que los trabajadores fijos se negaban a
hacer.
� �Servicio de mayodorm�a� (como ellos denominan a las azafatas):
Subcontratadas con la misma categor�a profesional de los ordenanzas
realizan las labores desde la de recepci�n y atenci�n telef�nica a
hacerle el desayuno a los altos cargos de la Comisi�n.
� Mantenimiento: Contratando a la Empresa de prestaci�n de servicios
EULEN.
Seprotem pertenece al �Grupo Seprotem� en cual integra a
otros 3 grupos m�s. Es una peque�a ETT con una sola sede central en
Madrid y unas oficinas en Las Rozas.
La pol�tica de esta empresa a los trabajadores es la t�pica que
suelen usar las ETT. La empresa da una imagen de ser seria e
importante con proyecci�n de futuro dentro de la empresa a la que
vas a ir a trabajar, pero esto queda lejos de la realidad, enga�an,
chantajean y amenazan a los trabajadores que se inscriben y trabajan
subcontratados por ellos. Tiene una serie de caracter�sticas
generales para todos los trabajadores:
Su primera pol�tica y el inicio del conflicto de CNT con esta
empresa fue el obligar al trabajador a acudir a las oficinas de la
empresa situada en el Pinar de las Rozas (un pol�gono empresarial a
las afueras de Las Rozas) a recoger el contrato y dem�s tramites
adem�s de acudir todos los meses a por las nominas. La empresa se
niega a facilitar nada en cuesti�n de acudir a dicho lugar. Ni pagan
transporte (puesto que el lugar esta fuera de Madrid) ni facilitan
el pedir horas para acudir. En el contrato refleja claramente que el
lugar donde se firma es la central de la empresa sita en �Glorieta
de Bilbao 1�. Desde el sindicato se solucion� este peque�o
malentendido con la empresa que no tard� mucho en enviar toda la
documentaci�n requerida al trabajador cuando se le record� lo que
refleja el contrato de trabajo.
Otra gran haza�a de esta empresa es lo referido al uniforme. La
empresa no facilita nunca el uniforme completo, sino por partes y
luego amenaza a los trabajadores para que vayan a recogerlo a una
tienda en Quevedo. Si el trabajador por la causa de su horario de
trabajo no puede ir a recogerlo la empresa se encarga de llamarles a
horas fuera de horario laboral y de oficina con amenazas de despido
si no asiste a recoger el uniforme (claro est� sin facilitar tiempo
para hacerlo) y llama a la empresa usuaria afirmando que el
trabajador se niega a recoger el uniforme y a pon�rselo. Aqu�
tuvimos tambi�n la CNT conflicto con ellos, puesto que la empresa
obligaba a los trabajadores a coserse 2 parches en cada camisa que
dispon�a con amenaza de despido. Este tema se relatar� m�s adelante.
Otra caracter�stica de esta ETT es que con regularidad env�a a un
inspector encargado de conversar contigo sobre la relaci�n que
tienes con la empresa y de si todo marcha bien. Adem�s de amenazar y
chantajear a los trabajadores si no cumples con lo que ellos te
dictan.
Otra curiosa caracter�stica de Seprotem de aparente seriedad es lo
referente a funcionamiento interno. Se podr�a describir como
poceros, puesto que cuando llamas para indicar una cosa se van
pasando la pregunta entre departamentos y entre oficinas. Esta
curiosa practica la llevan muy bien hasta entre ellos mismos.
CONFLICTO DE CNT CON SEPROTEM
La mayor parte del conflicto se basa en esos cuatro puntos de la
empresa. La pol�tica que segu�a la ETT con el compa�ero Jes�s y
dem�s trabajadores de Seprotem en la CNMV era la siguiente:
� Contratos fraudulentos de Obra o Servicio los cuales finalizan
cada a�o (al ser en sitio publico), subrogando al trabajador. Por lo
cual este pierde la antig�edad en la empresa y le es mucho m�s
dif�cil coger las vacaciones a las que tiene derecho.
� La empresa paga menos de lo que por convenio deber�a pagar.
� Obligar al trabajador a ir a firmar el contrato y a recoger las
nominas y dem�s documentaci�n al centro situado en el Pinar de las
Rozas cuando en el contrato especifica claramente que la central es
la Glorieta de Bilbao 1.
� Situaciones surrealistas creadas por la empresa, desde el obligar
al trabajador a coserse los parches en la ropa de la empresa con
amenaza de despido a obligarle a firmar 3 partes de asistencia
distintos para la misma empresa sin dar explicaciones de porqu� ha
de firmar 3 cosas iguales.
� Represi�n sindical y despido del trabajador por fundar la secci�n
sindical de CNT AIT, informar e intentar formar asamblea para
denunciar estos hechos y otros que afectan a todos los trabajadores
de Seprotem en la CNMV.
Desde la secci�n sindical intentamos denunciar adem�s de estos
hechos otros que acontec�an a otros compa�eros. No dio tiempo puesto
que autom�ticamente se efectu� el despido del compa�ero. La denuncia
se hizo de forma aut�noma:
� Cambiar los d�as de vacaciones de los compa�eros a gusto de
Seprotem cuando ya estaban acordados por Seprotem y los
trabajadores, demostrando que los d�as que propone la empresa no
serian aceptados por la CNMV. (Funcionamiento pocero)
� El no facilitar para nada el uniforme que luego les obligan a
ponerse.
� El obligar a cubrir horas extraordinarias con la promesa de que se
pagar�an o se disfrutar�an en tiempo libre y que a d�a de hoy no se
ha cumplido.
� Las reiteradas situaciones de acoso y amenazas por parte del
inspector �Oscar Guti�rrez� a los trabajadores.
A d�a de hoy la empresa no da ning�n tipo de contestaci�n. Gracias a
la actividad sindical y a la posterior actividad de los compa�eros
la situaci�n de acoso por parte del inspector y la empresa ha
cesado.
Esta es la situaci�n que
se vive d�a a d�a en los pasillos y entresijos de la Comisi�n. La
relaci�n del trabajador con la CNMV era muy buena. Era una persona
querida por bastantes trabajadores y era un �buen trabajador� para
ellos. Pero los escr�pulos de la CNMV fueron nulos, no defendiendo
para nada al trabajador y deshaci�ndose de �l para evitar problemas
con esta empresa que extra�amente gana en la mayor�a de los
concursos para administraciones p�blicas que se convocan. Adem�s la
propia comisi�n ha prohibido a los trabajadores de Seprotem
conversar entre ellos tach�ndolo de �reuniones clandestinas� y al
mismo trabajador despedido acercarse e incluso le prohibieron entrar
para recoger sus pertenencias.
Este es el presente y el futuro de la Administraci�n Publica.
Sucesos como el que se acaba de denunciar p�blicamente seguro que
ocurrir�n a montones en las distintas administraciones y
ayuntamientos. Los supuestos �socialistas y gente de izquierdas� que
con la colaboraci�n de las empresas sindicales, que tanto hablan de
luchar contra la privatizaci�n, han creado el Estatuto B�sico del
Empleado P�blico para dar definitivamente rienda suelta a este tipo
de empresas para colarse en la administraci�n, regalar al empresario
los servicios que son de todos y que todos pagamos. S�lo la
organizaci�n a trav�s del sindicalismo independiente de partidos
pol�ticos e instituciones, la lucha de los trabajadores de la
Administraci�n Publica, de los �negreros� de las subcontratas y la
acci�n directa podr� frenar el avance del monstruo del
neoliberalismo y de la privatizaci�n de la Administraci�n P�blica.
�Es posible un servicio p�blico verdaderamente al servicio
de la sociedad? �Es posible convertirlo en un �rgano
coordinador e informador libre e independiente,
controlado por los trabajadores, y que nada tenga que ver, por
lo tanto, ni con la burocracia al servicio de los pol�ticos de turno
que buscan unos, ni con la empresa p�blica pseudo�capitalista que
buscan otros?