Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a - SOV Madrid
de CNT-AIT [22-3-2010]
El S.O.V de Madrid tiene
el placer de comunicar a todos/as los/as compa�eros/as que hemos
ganado el conflicto sindical del compa�ero Javier, al que Pilsa s,a,
subcontrata de la corporaci�n once, despidi� el pasado 16 de octubre
de 2009, despu�s de que legalizara secci�n sindical y presentara una
tabla de reivindicaciones a la empresa.
Las causas que alegaron
los muy sinverg�enzas eran una sarta de mentiras y patra�as que no
se sosten�an ni se pod�an probar, por lo que en la misma carta de
despido reconoc�an, adem�s, su improcedencia. Pensando seguramente
que callar�an la boca del compa�ero con la indemnizaci�n,
acostumbrados/as como est�n a sobornar y extorsionar impunemente, no
se dignaron siquiera a acudir al acto de conciliaci�n, y en el �nico
intento de negociaci�n que hubo, estos indeseables se propusieron
�nicamente abroncarnos en tono paternalista.
Gracias a la acci�n
directa, al apoyo mutuo y solidaridad de todos/as los/as
compa�eros/as, estos rancios y casposos patricios, no han disfrutado
de paz en sus encumbrados despachos, ni han olvidado el abuso
cometido, pues se lo hemos cantado a la cara de todas la formas y en
todos los lugares posibles, hasta este pasado lunes 15 de febrero,
fecha en que un juzgado burgu�s declaro nulo el despido.
As� que el compa�ero se
incorporara la semana pr�xima con la cabeza bien alta en nombre de
la Confederaci�n, con una mejora sustancial en sus condiciones de
trabajo y horario. En un centro de la empresa donde podr� articular
colaboraci�n con otro compa�ero de CNT, para seguir poniendo en
jaque a estos cerdos capitalistas por medio de la acci�n sindical
desde sus puestos de trabajo, haci�ndoles tragar su principio de
autoridad y mostrando a todos/as los/as trabajadores/as que si se
deciden sacudirse la cobard�a y la sumisi�n, cuando no los propios
intereses, que les paralizan y atenazan, es posible por medio de la
lucha sindical y revolucionaria, la acci�n directa y la solidaridad,
sembrar las semillas que mas bien pronto que tarde ser�n frondosos
bosques que crezcan libres y revienten los cimientos del sistema que
nos oprime y se alimenta de la sangre y el sudor de la clase obrera
en beneficio de unos pocos seres sin escr�pulos, a los que les
quedan las horas contadas.
Secci�n Sindical de CNT-AIT Madrid en CLECE [27-11-2009]
Hace dos a�os que empez� la hist�rica huelga de limpieza del Metro,
sin precedentes en el Centro, no solo en duraci�n y dureza, sino
tambi�n en cuanto a la uni�n de las contratas en pos de un fin en
com�n. Para los sindicatos firmantes fue un �xito el resultado
obtenido tras 21 d�as de dura lucha, sin embargo, para nosotros no
solo no fue un buen resultado el acuerdo firmado ( por todos menos
por CNT por haberse incluido una cl�usula de paz social ), sino que
el primer d�a de huelga fueron injustamente detenidos cuatro
militantes del sindicato acus�ndoles penalmente de desordenes
p�blicos.
Este mes han sido
absueltos finalmente de tales cargos, con lo que es ahora cuando la
huelga se ha acabado para nosotros. El seguimiento fue de un 60-70%
en estaciones y dep�sitos, y un 10% en la limpieza de los trenes,
masa suficiente como para poder haber aguantado un poco m�s y haber
forzado un acuerdo m�s justo y apegado al original. El mismo d�a que
empieza la huelga, empresas ajenas al servicio, Electr�n y Proliser
realizan esquirolaje y m�s tarde se suman al tropel de esquiroles el
Selur y trabajadores ajenos a la limpieza cobrando cuantiosas sumas
por cada hora. Por parte obrera se forman piquetes informativos por
las l�neas, en los cuales la participaci�n es masiva; pero en cuanto
a los piquetes activos, estos son realizados en su mayor�a por
trabajadores/as ajenos a la limpieza sin desmerecer a los compa�eros
que fueron acusados de actos vand�licos y los que todos sabemos que
realizaron acciones directas. El 3-Ene las empresas se re�nen con
UGT. a espaldas del comit� de huelga y el 4, tambi�n a las espaldas,
la CGT y las empresas modifican la tabla reivindicativa, la cual
ser�a la aceptada por el comit� de huelga, menos por los
representantes dentro de �ste de CNT y del SUT.
Como conclusi�n final, y
tras dos a�os de meditaci�n y experiencia, diremos:
1 - El peso de la lucha
debe recaer en los propios afectados.
2 - La tabla reivindicativa original debe ser el principal objetivo
a conseguir.
3 - La negociaci�n debe ser entre las empresas y el comit� de
huelga, llevada a cabo de manera totalmente horizontal.
4 - La paz social es un aut�ntico error, que se paga durante todo el
periodo que dure �sta; en este caso todav�a tenemos que sufrirla 2
a�os m�s.
Si tenemos en cuenta
estas peque�as consideraciones, seguro que la pr�xima vez podremos
hablar de �xito.
SI NADIE HACE
HUELGA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI
C T� AIT
Secci�n Sindical de CNT-AIT Madrid en CLECE [19-12-2008]
LAS SECCIONES SINDICALES DE CNT Y CC.OO EN CLECE MATERIAL M�VIL
BLOQUE B INFORMAN:
La pasada noche del
13-14 de Diciembre de 2008 falleci� la compa�era que trabajaba en el
Bloque B de Material M�vil, cuya limpieza esta a cargo de Clece,
�Bose Wilson Sandra�. Seg�n los compa�eros que all� se encontraban,
vieron llegar a la compa�era al Dep�sito de Fuencarral sobre las
23:36 horas. Nadie vio como se cay�, el caso es que sobre las 23:45
horas un compa�ero de Clece y otro de Metro la vieron tendida en el
suelo sangrando debido a un golpe en la cabeza y se llam� al SAMUR.
Fue trasladada al
Hospital Cl�nico de Madrid, y sobre las 3:00 horas del 14-Dic se
comunic� el fallecimiento a la empresa. Hasta que se determinen las
causas oficiales de la ca�da, el golpe, la herida y su posterior
defunci�n, esto es todo lo que se sabe sobre el suceso. �Cual fue la
actitud de la empresa? No comunic� en ning�n momento a las Secc.
Sindicales el tr�gico suceso ni dio informaci�n de ning�n tipo al
resto de la plantilla. El Lunes 15-Dic se coloc� un comunicado
an�nimo en el que se dec�a que la compa�era �en cumplimento de sus
funciones falleci� { � } en tr�gico Accidente de Trabajo� y
convocando 5 min. de silencio para el Martes 16 a las 24:00 horas en
�se�al de duelo y respeto�. Este comunicado, cuyo �nico objetivo era
el honrar de alg�n modo la memoria de la compa�era, puesto que la
muerte de un trabajador/a siempre es una desgracia sea cual sea la
causa y sea de quien sea la culpa, enfureci� sobremanera a la
empresa y contest� al d�a siguiente con una circular firmada por el
Jefe de Servicio. En ella dice que �no acudi� al centro de trabajo {
� } hasta las 23:36 horas� y que �antes del inicio de su actividad
laboral fue encontrada en el suelo, no lleg�ndose a incorporar al
puesto de trabajo, en una zona pr�xima a las puertas de acceso a los
vestuarios y comedor, frente a la cabecera de V�a 14�.
Ni que decir tiene que
dicho comunicado tan carente de tacto, sensibilidad, �tica y tan
falto a la verdad y al sentido com�n, le ha parecido indignante no
solo a trabajadores/as de Clece, sino a todo el que lo ha le�do que
trabaja en la red de Metro de Madrid, los cuales por solidaridad y
condolencia, cualidades que no ha tenido la empresa, pararon tambi�n
esos 5 min. de duelo.
Decimos que dicho
comunicado es falto a la verdad y sin sentido por las siguientes
razones:
1� El horario laboral de
la compa�era empezaba a las 23:00 horas, con lo que la empresa
reconoce
que estaba dentro de su horario.
2� Est� incorporada al puesto de trabajo desde que llega,
precisamente porque est� dentro de su horario laboral y porque su
centro de trabajo es Material M�vil Bloque B, dentro del cual se
encuentra el Dep. Fuencarral.
3� La compa�era es encontrada en el suelo debidamente uniformada con
su ropa de trabajo y calzada con sus correspondientes botas de
seguridad.
4� Que �la zona pr�xima a las puertas de acceso al comedor y a los
vestuarios�, est� igual de cerca de los accesos a los trenes, y que
es realmente un pasillo dentro de la propia cochera en el que en
ocasiones se puede encontrar material de limpieza.
5� Que si hubiese sido antes de su horario laboral e incluso fuera
del centro de trabajo, eso se llama Accidente de Trabajo IN
ITINERE, seg�n la Ley General de la Seguridad Social Art.115,
punto 2, apartado A.
6- Que lo que el Jefe de Servicio llama �actividad laboral�, no
aparece por ning�n sitio en dicha Ley como condici�n para considerar
un hecho Accidente de Trabajo.
7� Que seg�n el mismo Art. de la mencionada Ley en su punto 3, �se
presumir� que son constitutivas de Accidente de Trabajo las lesiones
que sufra el trabajador/a durante el tiempo y lugar de trabajo�.
Solo nos resta decir
que, seg�n el Jefe de Servicio da a entender, si no se lleva
material de limpieza en la mano o se est� limpiando no es Accidente
de Trabajo aunque est�s dentro de tu horario y en el centro de
trabajo. �Si te accidentas en la ducha del vestuario no es Accidente
de Trabajo? �Y en tu horario de bocadillo? �Y si vas al servicio? El
comunicado de la empresa es tan absurdo y falto de l�gica como eso.
Quiz�s ciertos cargos cualificados no deber�an firmar ciertas cosas
provengan de donde provengan.
Para finalizar, lo que
m�s nos indigna es que la empresa se haya preocupado m�s en dejar
claro que la muerte de la compa�era no es su responsabilidad sin ni
siquiera mostrar un m�nimo de humanidad ni hacer ning�n tipo de
comentario en su memoria, y que ganando millones de Euros sean
paup�rrimos en mostrar el debido respeto a una compa�era fallecida.
ACCIDENTE LABORAL,
TERRORISMO PATRONAL
LA FUERZA DEL OBRERO, LA SOLIDARIDAD
Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a - SOV Madrid
de CNT-AIT [17-12-2008]
El Lunes 22 de Diciembre a las 18:00 horas se convoca a una
concentraci�n en las oficinas de Metro de Madrid S.A. en la
c/Cavanilles 58. El motivo de dicha concentraci�n de los/as
trabajadores/as de la Limpieza del Metro de Madrid son los continuos
y sistem�ticos incumplimientos de acuerdos y rebaja de derechos
adquiridos por parte de las contratas (Clece, Eurolimp, Valoriza,
Pilsa y Pacsa) y la cancelaci�n del contrato de Brigadas de Fin de
Semana y Festivos por parte de Metro, con la posible p�rdida del
puesto de trabajo para los/as trabajadores/as que desempe�aban ese
tipo de limpieza.
Se cumple un a�o de la
huelga indefinida de la Limpieza del Metro, y todo lo acaecido en
ella, la supuesta rescisi�n de las contratas, el atropello de un
compa�ero, los cuatro militantes detenidos de CNT, la multitud de
denuncias de esquiroles potenciadas por los mandos de las empresas y
la agobiante represi�n sindical por parte de las mismas; no ha
conseguido que las empresas respeten los acuerdos conseguidos por
los/as trabajadores/as mediante lucha obrera, y tampoco que los
trabajadores/as se amilanen y se sometan a sus abusos.
Esta concentraci�n es el
comienzo de las movilizaciones decididas asambleariamente por los
trabajadores/as, que acabar�n culminando en paros parciales
indefinidos si no se corta esta situaci�n de ra�z. La raz�n por la
que los trabajadores/as han acordado de momento paros y no huelga
indefinida es que la ciudadan�a sufra lo menos posible los efectos
de nuestras movilizaciones, los cuales son forzados por las
contratas y Metro para poner a la opini�n p�blica en contra de
los/as trabajadores.
No se puede permitir que
en un transporte p�blico de las caracter�sticas de Metro de Madrid
los trabajadores/as soporten las condiciones de trabajo que soportan
en continuo peligro de accidente de trabajo y en exposici�n
constante a productos t�xicos y aire viciado, as� como tampoco es
l�gico que en una red semejante a la de Metro en continua expansi�n
el n�mero de personal eventual sea exagerado, cuando deber�a ser
toda la plantilla indefinida.
Estas y no el af�n de
conseguir dinero, como intentan convencer las empresas de manera
medi�tica, son las razones por las que los/as trabajadores/as de la
Limpieza del Metro vuelven una vez m�s a la lucha.
Secci�n Sindical de CNT-AIT Madrid en CLECE [12-12-2008]
El 10-Dic de 2008, Clece S.A. convoca una reuni�n para tratar
distintos temas, los cuales ata�en de pleno a todos/as los/as
trabajadores/as del centro, incluido a los afiliados/as de CNT.
Entre estos temas se encontraba el porcentaje m�ximo de contrataci�n
eventual conseguido en el acuerdo de fin de huelga de hace un a�o,
la revalorizaci�n del Plus correspondiente a las circunstancias que
se dan en la limpieza del Metro de Madrid alcanzado en el mismo
acuerdo y la revalorizaci�n del Plus transporte. Estos tres puntos
fueron solicitados por la Secci�n Sindical de CNT junto con otros
puntos como la prevenci�n respiratoria y el prestamismo laboral
entre contratos distintos, pero al parecer a la empresa esos asuntos
no le parecen importantes.
Debido a que en el orden
del d�a aparecen puntos solicitados por escrito por la Secci�n de
CNT, cuyo recib� firmo sin ninguna objeci�n el Jefe de Servicio, el
cual convoca la reuni�n, y que todos los puntos a tratar afectaban a
los/as afiliados/as de CNT en el centro, el delegado de la Secci�n y
un compa�ero, en calidad de representante del Sindicato, acudieron a
dicha reuni�n a ejercer sus derechos sindicales. Al llegar all� el
Jefe de Servicio y su Asesora Legal, se oponen a la presencia de CNT
en la reuni�n, alegando que CNT no tiene �representaci�n� y que no
formamos parte de comit�s de empresa. As�, la Secci�n de CC.OO. se
levant� por solidaridad, ya que no quieren hacer pactos con
opresores sindicales. Como los miembros restantes no eran
suficientes en legalidad num�rica tambi�n se fueron.
Dicho esto, exponemos:
1� Que los/as afiliados
de CNT son personas libres y plenamente conocedoras de sus derechos,
por tanto la �nica representaci�n que necesitan es la que ellos
mismos han elegido en asamblea, es decir, el delegado de la Secci�n
Sindical.
2� Que los afiliados/as
de CNT en el centro tienen el mismo derecho a la informaci�n que el
resto de los/as trabajadores/as, pero es el Delegado de su Secci�n
Sindical el que ellos han elegido para que les informe, y no ning�n
miembro de comit� de empresa ya que ellos/as no lo han votado.
3� Que CNT es un
Sindicato legal al que afectan las leyes relativas al derecho a
ejercer la acci�n sindical, recogidas en la Ley Org�nica de Libertad
Sindical.
4� Que la Secci�n
Sindical de CNT en Clece Material M�vil est� legalizada y reconocida
por la empresa desde Marzo de 2008.
5� Que el delegado de la
Secci�n y el representante del Sindicato en esta ocasi�n, han
asistido y han firmado actas en otras reuniones del centro.
6� Que Clece reconoce la
representaci�n de CNT en otros centros, como en la U.P.O. o en el
AVE.
�Cu�l es el motivo real
por el que la empresa veta de repente la presencia de CNT en las
reuniones? �Quiz�s quer�an eludir su responsabilidad ante ciertos
incumplimientos?
Solo nos resta decir que
ninguna empresa nos va a arrebatar por las buenas nuestros derechos,
y que ciertos cargos de una empresa deber�an saber que el negar a
los trabajadores/as el derecho a ejercer su acci�n sindical,
reconocido por la Ley, es ilegal. Desde CNT seguiremos ejerciendo
nuestros derechos, entre ellos la acci�n sindical, y si no reconocen
nuestra �representaci�n�, reconocer�n nuestra ACCI�N DIRECTA, la
cual ya se ha puesto en marcha.
ANTE LA
REPRESI�N SINDICAL
ACCI�N DIRECTA SIN CONTEMPLACIONES
CNT-AIT
Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a - SOV Madrid
de CNT-AIT [10-12-2008]
El 1 de Diciembre las empresas ya adjudicatarias del servicio de la
limpieza en las estaciones del Metro (Clece, Eurolimp y Valoriza), y
dos nuevas (Pacsa y Pilsa), subrogaron, bajo unos criterios todav�a
no muy claros, a los trabajadores/as que hasta el momento efectuaban
esa labor... �A todos? Hasta el momento no se sabe a ciencia cierta,
ya que Metro ha cancelado el servicio correspondiente a las
Brigadas de Fines de Semana y Festivos, por lo tanto todos/as
los/as trabajadores/as con contrato de Fin de Obra y servicio
estar�an en la calle.
Con el prop�sito de
conocer la situaci�n de estos compa�eros/as y dispuestos con todas
las consecuencias a conseguir la ubicaci�n de dichos compa�eros/as
en el resto de servicios de Limpieza del Metro, una representaci�n
de la Asamblea General de Trabajadores/as de la Limpieza del Metro
asisti� a una reuni�n con las cinco empresas en el Instituto Laboral
el 3-Dic. Los dos puntos m�s importantes que los trabajadores/as
ped�amos a las contratas de la Limpieza del Metro, eran los
siguientes:
1 -
Reconocimiento de todos los derechos conseguidos hasta la fecha.
2 -
Conversi�n a jornada de 35 H Semanales de todos/as los/as
compa�eros/as que trabajaban en las Brigadas de Fines de Semana, ya
que Metro ha cancelado ese contrato.
Como se puede observar
son puntos fundamentales y l�gicos, los cuales solo pretenden
asegurar los puestos de trabajo y no retroceder en los derechos
conseguidos por los/as trabajadores/as mediante dura lucha obrera.
Precisamente, las empresas supuestamente se compromet�an a respetar
esos acuerdos de mejora, pero se negaban a convertir a 35 H
Semanales a los compa�eros/as con el puesto de trabajo en el aire,
alegando que no hab�a plazas vacantes, cuando en primer lugar, Metro
ha propuesto dos servicios de limpieza nuevos; y en segundo lugar y
m�s importante, entre Clece, Eurolimp y Valoriza, hab�an contratado
unos cinco d�as antes alrededor de 60 trabajadores/as eventuales. Al
no asegurar la continuidad de los compa�eros/as, nos levantamos sin
avenencia.
Pues bien, a los dos
d�as comunican por escrito que retiran el derecho adquirido y
firmado de posibilidad de trabajar los festivos, retribuidos como
tales. Nosotros nos preguntamos: si lo que estaban dispuestos a
respetar el Mi�rcoles lo incumplen el Viernes... �qu� van a hacer
con los compa�eros/as que se pueden quedar sin trabajo, cuando la
raz�n que utilizan como excusa para quitar los �Festivos�, es la
misma?
Los trabajadores/as de
la Limpieza del Metro siempre hemos tenido muy claro que la
intenci�n sistem�tica de las empresas es abaratar la mano de obra,
es decir, recortar derechos y contratar a trabajadores/as con
salarios m�s bajos. La cuenta atr�s por su parte ya ha empezado, y
los trabajadores/as de la Limpieza del Metro van a responder.
Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a - SOV Madrid
de CNT-AIT [11-7-2008]
Tras la Huelga de 21 d�as que, como recordar�is, se desarroll� a
primeros de este a�o 2008 y termin� con un acuerdo para los pr�ximos
4 a�os firmado por UGT, CGT y USO, seguimos pendientes de la
aplicaci�n efectiva de los acuerdos.
La comisi�n de seguimiento, de donde los nuevos mayoritarios marginaron a CNT, no lleg� a desarrollar sus trabajos, quedando
el concepto de seguimiento de la aplicaci�n de los acuerdos en
demagogia sindical. Finalmente se esta haciendo el seguimiento por
centros de trabajo, siendo la situaci�n distinta seg�n cada empresa.
En cuanto a la discriminaci�n y el ninguneo por parte de las
empresas, �sta consiste en negar documentaci�n a la CNT que a otros
s� se les da, intentando suprimir nuestra acci�n sindical y la
continuaci�n de las reivindicaciones.
Los incumplimientos principales se producen en FERROSER: han
bajado a determinados trabajadores/as -como represalia- la
contrataci�n de 35 horas previstas a 20 horas en un intento de
desprestigiar la acci�n sindical. La subida salarial no est�
correctamente aplicada. No est�n respetando la reducci�n de la
temporalidad en los contratos, haciendo �stos bajo la t�nica del
favoritismo, no llamando a trabajadores que por antig�edad les
corresponde ser contratados.
Siguiendo los planes de la Comunidad de Madrid, anunciados en plena
huelga, las empresas se enfrentan a un nuevo concurso de
concesiones. En ese sentido hay subrogaciones en todos los centros
excepto en los de material m�vil, donde menos se secund� la huelga.
Ante esta amenaza las empresas han llegado a un preacuerdo de
cumplimiento estricto de los acuerdos, a fin de atajar posibles
movilizaciones (que ya est�bamos preparando) y poder presentar su
cara empresarial amable ante el concurso y as� renovar sus
concesiones de limpieza y explotaci�n de los obreros/as.
El 29 de septiembre hay una asamblea general de delegados, abierta a
cualquier trabajador de la que la CNT espera que saquemos
conclusiones para una actuaci�n global ante las subrogaciones que se
adjudiquen.
La CNT har� un llamamiento para que afrontemos este nuevo
periodo, por encima de problemas anteriores, evitando que intereses
patronales o sindicales perjudiquen al conjunto de asalariados mas
all� de la divisi�n por empresas que los intereses pol�ticos y
patronales han impuesto en este sector de la limpieza de Metro de
Madrid.
Os incluimos el v�deo grabado en el concierto de solidaridad con
detenidos y represaliados que se celebr� el pasado d�a 14 de Junio
en el centro social okupado "La Traba". Agradecemos a los
asistentes, grupos y compa�era que actuaron, a La Traba, a los que
fueron a currar y a todxs lxs solidarixs que actuaron durante la
huelga, pues su apoyo ha sido fundamental para poder seguir
adelante.
La lucha contin�a, que no se adue�en de nuestras vidas.
Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a - SOV Madrid
de CNT-AIT [10-5-2008]
Ante la negociaci�n del nuevo
convenio colectivo y la convocatoria de huelga de limpieza viaria: A
todos los trabajadores�
Como sabr�is, se est�
negociando (primavera 2008) el nuevo convenio colectivo de
limpieza viaria que afecta a todas las empresas concesionarias de
dicho servicio en Madrid (Alfonso Ben�tez, Fomento, Urbaser�). El
nuevo convenio, como corresponde, est� siendo negociado por la
mesa negociadora compuesta por los/as delegados/as del comit�
de empresa de los sindicatos con potestad para ello que ostentan
la representaci�n: CCOO y UGT.
El nuevo convenio que va
a entrar en vigor en 2008 y que est� siendo negociado por el comit�
de empresa es vinculante para todo el sector y las empresas
implicadas por lo que supone todo el marco normativo que va a regir
las condiciones laborales del sector durante otros 4 a�os. Ante
esto, queremos manifestar a todos los/as trabajadores/as:
� El convenio actual
y en vigor hasta la entrada del nuevo es un claro manifiesto de
la precariedad del sector y de c�mo a pesar de lo que
venga recogido en el mismo, la empresa hace y deshace a su
antojo porque esos supuestos representantes del comit� que
firman los convenios no impiden que se salten los derechos
recogidos en el mismo por lo que se queda en papel mojado.
� Ante la inminente
firma de este nuevo convenio y la convocatoria previa de huelga,
las expectativas siguen siendo las mismas ya que, por mucho que
mejorasen algunos puntos, su incumplimiento iba a ser el mismo,
por lo que los/as trabajadores/as seguiremos sin derechos. No
obstante, en teor�a se est� luchando por parte de la mesa
negociadora -seg�n informaciones ofrecidas por los propios
delegados en �sus Asambleas�- por algunas peque�as mejoras que
se quedar�n en agua de borrajas por la falta de
reivindicaci�n y de lucha de los/as liberados/as y
privilegiados/as delegados/as.
� De las principales
reivindicaciones que en principio se ped�an no va quedar ni una:
Se ped�a renovar el convenio anualmente, 1 d�a de vacaciones en
navidad para los de tiempo parcial y eventuales�
Las principales reivindicaciones eran: que no se quiten los d�as
seg�n la gravedad de las hospitalizaciones, 2200 � de
incremento anual (ahora 1800 �), subida a los fines de
semana y 1 d�a de vacaciones de navidad y que si coincide la
baja en vacaciones no te quiten la paga de vacaciones�
En casi todos los puntos
parece ser que no hay acuerdo y que la empresa se niega en banda
para negociar, por lo que la mesa dice que se ha llegado al final y
que se debe iniciar huelga indefinida con acciones previas de
concentraciones y medidas de presi�n desde ya.
No vamos a ser nosotros
los que digamos no a la huelga porque de hecho somos los primeros
que decimos que s�, pero hay que tener en cuenta que si apoyamos la
huelga todos los/as trabajadores/as debemos tener presente la tabla
reivindicativa que se pide y hacerla nuestra, organizar acciones de
solidaridad por todos los centros al margen del dirigismo del comit�
(que har�a inefectiva cualquier conato de huelga) y evitar el
esquirolaje que en gran medida se produce siempre, algo que
sorprendentemente ha solicitado la propia mesa (principales
encubridores) para los/as �voluntarios/as� que se prestan a los
conteos del ayuntamiento para encubrir la falta de personal que la
empresa tiene, haciendo el juego a la misma en contra de los propios
trabajadores/as (a sabiendas del abuso por parte de la empresa que
se aprovecha de aquellos m�s precarios: temporales, inmigrantes,
pero que no es �bice para colaborar ya que cuanto m�s te utilicen
m�s abusar�n de ti y menos derechos tendremos todos)�
Aparte, denunciar como
siempre el ocultismo y desinformaci�n con que se lleva a cabo todo
sin hacer ni una asamblea para los/as trabajadores/as y si ha habido
alguna, sin convocatoria ninguna y sin los criterios m�nimos de una
asamblea como el poder hablar ya que no se saben pedir ni dar turnos
de palabra ni tomar actas ni nada por lo que es como si no hubiera
existido. Aunque convocan una asamblea a �ltima hora ya estar� todo
el �pescao vendido� y ya tendr�n todo negociado y bien pactado con
la empresa para seguir perjudicando a los/as trabajadores/as�
Aparte, denunciar lo de
siempre, que por mucho que se firme en el convenio, si despu�s no
hay una actividad sindical, la empresa se lo salta a la torera con
el colaboracionismo del comit� que no hace nada por impedir los
abusos patronales y las irregularidades que nos afectan a todos�
Sirva como ejemplo estas
actuaciones de los sindicatos de estado (puesto que de la patronal
no esperamos nada) para que de una vez por todas entendamos que la
soluci�n a nuestra precariedad pasa por la implicaci�n de toda la
clase trabajadora, pasa por no delegar nuestro futuro en comit�s de
empresa que act�an como mediadores de sus propios intereses.
Debemos tener presente,
como as� nos lo demuestra la historia de la lucha obrera, que todos
nuestros derechos adquiridos se han obtenido gracias a la uni�n y
organizaci�n de todos los trabajadores. As�, desde aqu�, nosotros
manifestamos que esta es la �nica alternativa si queremos cambiar
nuestro futuro.
Por �ltimo, decir que
debemos tener claro que nuestro objetivo es luchar contra la
patronal ya que es el principal detractor de nuestros derechos e
intereses...
CNT apoya la huelga de limpieza
viaria con las siguientes consideraciones:
En el sector de la
limpieza viaria tambi�n hay trabajadores auto organizados en la
Confederaci�n Nacional del Trabajo (CNT) y como tal apoyamos
las luchas comunes sin perder nuestros principios, t�cticas y
finalidades.
CNT es una organizaci�n en donde los/as compa�eros/as
trabajadores/as de otros sectores apoyan solidariamente las huelgas
con cuantas acciones ayuden a la lucha de la clase obrera...
La huelga es acci�n
colectiva por el bien com�n, por lo tanto debe llevarse a cabo con
la organizaci�n, participaci�n e implicaci�n de todos los/as
trabajadores/as, independientemente de que exista representaci�n de
los/as trabajadores/as en las empresas; deben ser en las asambleas
de todos los trabajadores/as de donde nazca la organizaci�n,
participaci�n e implicaci�n de los mismos. Estas asambleas son
decisorias y soberanas, por tanto los trabajadores/as no debemos
conformarnos con aceptar propuestas y decisiones ya establecidas
desde los comit�s de empresa. Creemos que todos sabemos las
consecuencias de delegar en dichos comit�s. En este proceso sin ir
m�s lejos nos hemos encontrado con que la mayor�a de los
trabajadores no sabemos nada de esta huelga, cuando la decisi�n de
llevarla a cabo deber�a haber sido una decisi�n de los afectados, es
decir, del conjunto de los/as trabajadores/as, deber�amos saber por
ejemplo qu� se exige en nuestra tabla reivindicativa, deber�amos
saber d�nde nos reuniremos para decidir sobre los acontecimientos
durante el transcurso de la misma, etc. Nadie va a luchar por ti si
no lo haces t� mismo junto a los dem�s.
Las reivindicaciones han
de ser estructurales, que merezca la pena mojarse y no tibias
migajas que hacen desistir al trabajador. As�, hay que atacar los
pilares m�s b�sicos de la explotaci�n y precariedad como la
temporalidad hasta que desaparezca, subidas salariales dignas,
condiciones laborales �ptimas en materia de seguridad e higiene,
medidas sociales que impidan el abuso y esclavitud contra las horas
extras y dem�s abusos patronales (con salario digno, no horas
extras).
Todas las decisiones
que se tomen durante el desarrollo de la huelga han de ser acordadas
por los propios trabajadores organizados, no por ning�n comit� a
espaldas de los mismos para que no se produzcan traiciones ni pactos
sin el consentimiento de los mismos; y las acciones y condiciones
las ponen los afectados, no nadie que decida en su nombre.
Terminamos este escrito
manifestando que: la patronal es un ente contra el que hay
que luchar, porque nos recortan derechos cada d�a, porque somos para
ella simplemente mercanc�a que se manipula para lograr el m�ximo de
beneficios, porque nuestro bienestar le importa una mierda,
porque de quien domina tu vida no se puede esperar m�s que abuso y
explotaci�n.
Queremos por �ltimo
hacer un llamamiento p�blico de solidaridad para con los/as
trabajadores/as en huelga de limpieza viaria, apoyando esta huelga
mediante las acciones que puedan servir de presi�n hacia la
patronal.
Ensuciemos los abusos de la patronal
Limpiemos la dignidad de la clase trabajadora
Limpieza viaria en lucha.
Si te interesa, p�sate
los s�bados a las 19:00 h por el local de la CNT a las reuniones de
la Secci�n de Medio Ambiente y Limpieza, desde donde nos organizamos
asambleariamente...en la Plaza Tirso de Molina n� 5, 2� planta.
Organ�zate y lucha
Secci�n de Limpieza, Medio Ambiente y Jardiner�a del Sindicato de
Oficios Varios de la
Federaci�n Local de Madrid de la Confederaci�n Nacional del Trabajo
(CNT)
Secci�n Sindical en CLECE - SOV Madrid
de CNT-AIT [3-4-2008]
Para velar por el cumplimiento de los acuerdos de la huelga de
limpieza de Metro, en el mismo texto del acuerdo pone literalmente:
�Se
constituir� una Comisi�n de Seguimiento para velar por el
cumplimiento de lo aqu� pactado�.
En la asamblea de
delegados sindicales realizada justo despu�s de la huelga, se acord�
que esta comisi�n estar�a formada por un representante sindical de
cada centro de trabajo, sin especificar en ning�n momento que
tuviera que ser necesariamente miembro del comit� de empresa. Se
presentaron voluntarias una serie de personas que la asamblea apoy�
sin objeci�n alguna. Una de esas personas, que actualmente ha
dimitido del comit� de empresa (una vez constituida la comisi�n de
seguimiento) y que ahora es representante de CNT, ha sido expulsada
de dicha comisi�n de manera autoritaria por el sindicato CGT, que
tiene la mayor representaci�n en la misma. Dicho sindicato alega que
CNT, al no ser un sindicato firmante del acuerdo de fin de huelga,
no tiene derecho a velar por el cumplimiento de unos acuerdos que
han conseguido los trabajadores con su esfuerzo durante una huelga
de 21 d�as.
Sin embargo, otros
�sindicatos� no firmantes, como CC.OO., que ni siquiera han sido
convocantes de la huelga, s� tienen representantes en esta comisi�n
y no se les ha puesto ninguna objeci�n.
El 31 de marzo se
realizaba una reuni�n con las empresas para crear la Cartilla sobre
los trabajos que pueden realizar las embarazadas y las personas
discapacitadas. En el punto del acuerdo relativo a este tema se dice
que a esta reuni�n asistir� un miembro de cada uno de los Comit�s de
Centro y un T�cnico de las empresas. Las empresas se presentan,
aparte de con ese t�cnico, con otras personas como asesores. El
portavoz de CGT y miembros de comit�s de empresa de ese mismo
sindicato se re�nen aparte y acuerdan entre ellos que los miembros
de CNT, que asist�an a esa reuni�n como asesores (uno de ellos era
el �nico representante del centro de trabajo L�nea 10 de metro) no
ten�an derecho a estar all� al no ser de un sindicato firmante. Las
empresas y el resto de sindicatos asistentes no pon�an ning�n
problema para la presencia de CNT en la comisi�n, siendo CGT la que
autoritariamente decide que ning�n representante de CNT tiene por
qu� defender los derechos de trabajadoras embarazadas y
discapacitados, ni velar por el cumplimiento del acuerdo de la
huelga.
Por tanto los
representantes de CNT han sido expulsados de la reuni�n sobre esta
Cartilla y, en el mismo momento, de la Comisi�n de Seguimiento de
los acuerdos.
Los pactos alcanzados
por CGT, en realidad han ayudado a las empresas a lograr su
objetivo: paralizar la huelga sin adquirir ning�n compromiso claro.
Muestra de esto, es que 3 meses despu�s de la huelga no se ha
cumplido pr�cticamente ninguno de los puntos reivindicativos, y
gracias a la ambig�edad de la redacci�n de los acuerdos alcanzados y
la inclusi�n de la cl�usula de paz social, apenas se pueden tomar
medidas legales. �Ser� esta la verdadera raz�n por la que no quieren
a CNT en sus reuniones, porque no quieren testigos de su corrupci�n
sindical?
Las asambleas de trabajadores/as de
Limpiezas de Metro han desconvocado la
huelga prevista para el d�a 01 de
Diciembre en las empresas adjudicatarias del
servicio de limpieza de Metro de Madrid ;
Valoriza, Eurolimp y Clece.
La decisi�n se tom� tras conocer el pre-acuerdo
tomado el d�a anterior entre las
representaciones sindicales y la empresa. El
preacuerdo cumple el reconocimiento de que
se van ha mantener los puestos de trabajo,
existentes en el momento de la adjudicaci�n,
as� como que se mantendr� la representaci�n
sindical que supervisara el proceso de
adaptaci�n a la nueva situaci�n contractual.
Ya esta convocada nueva reuni�n de
seguimiento para el d�a 11 de Diciembre.
Nuestra secci�n sindical de limpieza acepta
los acuerdos de las asambleas y promover� la
actuaci�n conjunta de los obreros de las
diversas empresas adjudicatarias de la
contrata con el fin de fomentar la
conciencia de clase por encima de la
divisi�n corporativa a la que nos vemos
sometidos por los intereses patronales y
sindicales.
Queda pendiente la propuesta de Igualaci�n
de Condiciones Laborales al alza, que
nuestra secci�n y las asambleas mantienen
como reivindicaci�n de los trabajadores
afectados por esta operaci�n empresarial.
Salud y
Anarcosindicalismo.
Secci�n de Limpieza del Sindicato de Oficios
Varios de CNT-AIT Madrid
A los medios de comunicaci�n, a los usuarios
del Metro de Madrid, a la sociedad Madrile�a
en general:
Desde la plantilla de trabajadores de la
limpieza de Metro de Madrid,
lo primero pedir disculpas por los problemas
que pudi�semos
ocasionarles ante la convocatoria de huelga
el el 30 de Noviembre del
2006 a partir de las 24h.
El pasado 20 de Noviembre de 2006 se realiz�
una mediaci�n en el
Instituto Laboral ( Paseo de las Delicias 48
) entre la representaci�n
de los trabajadores de limpieza de Metro
S.A. y las empresas
adjudicatarias del servicio de limpieza
Valoriza, Eurolimp y Clece .
Primero. Que, los trabajadores logren firmar
con las tres empresas los
acuerdos vigentes entre trabajadores y
empresa que hay en la
actualidad. Prevaleciendo el acuerdo al alza
para los intereses de los
trabajadores. Y que no se de el caso de que,
est�n en la misma empresa
haya trabajadores con distintos salarios y
derechos sociales.
Segundo. Que la representaci�n sindical debe
ser hasta la finalizaci�n
del mandato por el cual fueron elegidos los
representantes,
independientemente de la nuevas
adjudicaciones.
Tercero. Que se mantengan los puesto de
trabajo existentes en el
momento de la adjudicaci�n
Cuarto. Los trabajadores planteamos el deber
por parte de las empresas
de negociar el traspaso de trabajadores de
una empresa a otra si fuera
necesario.
A�n as�, para que no se produzca la huelga,
por bien de todos, se
realizar una mediaci�n en el Instituto
Laboral entre la representaci�n
de los trabajadores y las empresas el d�a 23
de Noviembre 2006 a las
11 de la ma�ana.
Solicit�ndoles la difusi�n de este
comunicado en su medio, en
beneficio de los usuarios de Metro S.A y de
la sociedad madrile�a en
general.