WEB DE LA CNT WEB DE LA AIT

 

:: Contenidos ::


:. Portada

:. ¿Quiénes somos?

:. Comunicados/ Noticias

:. Compartimos

:. Secciones

:. Biblioteca

:. Documentos

 

:: Comunicados / Noticias ::


 

:: Noticias/Comunicados Posteriores ::



�Represi�n actual en el estado espa�ol�, libro editado por el SOV de CNT-AIT Madrid.

SOV Madrid de CNT-AIT [14-11-2006]

Desde el Sindicatos de Oficios Varios hemos editado un libro para autogestionar las jornadas �Noviembre Antirrepresivo� que est�n teniendo lugar actualmente. As� mismo, esperamos sea una peque�a aportaci�n para difundir diferentes realidades relacionadas con la represi�n y la c�rcel. En breve lo reeditaremos, as� que aquellas distris y colectivos interesados en tener copias para vender, nos pod�is hacer pedidos a cntait@sovmadrid.org

El Precio de distribuci�n es de 2� y precio final 5�. Actualmente lo pod�is comprar en el SOV de Madrid: Plaza Tirso de Molina, 5 � 2� piso. Los domingos estar� pr�ximamente en los puestos de Tirso y Latina.

A continuaci�n os ponemos la introducci�n y el �ndice para que os hag�is una idea del libro y pod�is valorar si os interesa o no pedirlo.

Introducci�n

El librito que tienes en tus manos ha servido para financiar las jornadas �Noviembre Antirrepresivo� organizadas por el Sindicato de Oficios Varios de la Federaci�n Local de CNT-AIT Madrid en 2006. Es un ejemplo de que se pueden autogestionar luchas no s�lo organizando conciertos y fiestas, sino empleando otros instrumentos para ello.

A continuaci�n te presentamos un trabajo que pretende ser un apoyo a las jornadas ya sea para aumentar informaci�n para quien las vivisteis o que valga como soporte escrito para quienes se las perdieron.

La democracia con todos sus instrumentos de control, especialmente los medios de comunicaci�n, ha conseguido crear un clima social en el que parece que no hay represi�n. O cuando la hay est� siempre justificada porque quienes han sido reprimidos supon�an un peligro social. Son delincuentes o terroristas. En ambos casos, enemigos de nuestros valores occidentales y neoliberales. A intentar desmontar estos mitos se dedica este trabajo. A romper, tambi�n, con el desconocimiento que hay sobre la realidad de muchxs compa�erxs salpicadxs por la represi�n y a indagar sobre las c�rceles, analizar el por qu� y para qu� de ellas.

Podemos diferenciar dos partes en el libro. Una primera, m�s te�rica, en la que se realiza un an�lisis de la represi�n y sus nuevas v�as a trav�s de un recorrido historiogr�fico que toma como punto de partida la denominada transici�n pol�tica hasta nuestros d�as. Inmediatamente despu�s nos encontramos con diferentes art�culos de opini�n escritos por varixs compa�erxs que conocen muy de cerca las garras de la represi�n.

La segunda parte del libro esta enfocada a dar a conocer diferentes casos actuales de represi�n en el estado espa�ol. Principalmente desde el a�o 2000 hasta el 2006. Montajes y no montajes policiales que han llevado a muchos de nuestros compa�eros a la c�rcel o a sufrir muy acusadamente las duras consecuencias de las leyes del estado. Casos como el de Santiago Botana, Sergio LD, los encausados por las manifestaciones Antilou, las sucesivas oleadas represivas en Barcelona, las agresiones recibidas a nuestro compa Kike, el hermoso conflicto social ocurrido en el barrio burgal�s de la Gamonal.... Se ha tratado, en definitiva, de juntar diferentes dossieres aparecidos principalmente en Internet, presentarlos en papel, de una manera coherente en el tiempo y minimamente organizada.

Nos hemos centrado principalmente en el movimiento libertario por ser el que nos toca m�s de cerca. Sabemos que tanto en el an�lisis como en la descripci�n de los casos pueden faltar datos, faltar casos y haber errores. No ha sido nuestra intenci�n. Precisamente la dificultad en encontrar informaci�n fiable al respecto puede que haya sido una de las causas. No queremos sentar c�tedra con este trabajo. Sabemos que no estamos ante un elaborad�simo documento de la historia represiva. Intentamos simplemente arrojar un poco de luz, de informaci�n y de an�lisis en una cuesti�n tan delicada como la represi�n y sus consecuencias. No queremos dejar la oportunidad que nos brinda esta trabajo para agradecer a la distribuidora Maldecap que hayan maqueteado desinteresadamente el libro.

�Un fuerte abrazo a todas las personas libertarias que luch�is cada d�a!
�Venga la anarqu�a!

El autor y coordinador del libro.
25/09/06

�NDICE:

Introducci�n
An�lisis de la Represi�n en el estado espa�ol.(Por Crespo)
�Culpable o Inocente? (Por Crespo)
Entrevista a Manoli (Compa�era del SOV)
Ciudadanos a nuestro pesar (Por Grupo 18 de Julio-FAI)
Dossier sobre la c�rcel (Por Ekintza Zuzena)
La tortura y la represi�n en el estado espa�ol: como hacerles frente (Por Jorge del Cura)
Casos de compa�eros salpicados por la represi�n del 2000 para ac�:
- El caso de Santiago Botana militante anticapitalista y miembro de la asamblea de Nodo50
- Reprimidos por las manifestaciones Anti-LOU
- 2 a�os sin nuestrxs hermanxs presxs (BCN 2003 - BCN 2005)
- Sergio LD: Humillado, torturado y ahora lo quieren encerrado
- El conflicto del barrio burgal�s de Gamonal: la extra�a e incre�ble historia de una Avenida llamada Eladio Perlado.
- El caso de Rub�n e Ignasi, detenidos el 9 de Febrero de 2006 en Barcelona
- Juan. Alex y Rodri: detenidos el 4 de Febrero 2006. Una maceta y una huelga de hambre.
- El caso de Kike, agredido brutalmente en Lavapi�s.
Conoce tus derechos: Gu�a contra la represi�n.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Manifestaci�n Martes 14-N en apoyo al pueblo de Oaxaca. Comunicado del SOV de CNT Madrid.

SOV Madrid de CNT-AIT [10-11-2006]

Manifestaci�n en apoyo al puelo de Oaxaca.
Fecha/hora: Martes 14 de Noviembre / 19:30h
Desde: Ministerio de Asuntos Exteriores (Pza. de la Provincia)
<M> Sol o Tirso de Molina
Hasta: Embajada de M�xico (Carrera de S. Jer�nimo)

COMUNICADO - � OAXACA RESISTE !

El 22 de mayo del presente a�o los maestros, apoyados por colectivos sociales toman las calles de Oaxaca en demanda de mejoras salariales y de mejores medios para la educaci�n p�blica. Es �sta una lucha antigua en una de las regiones m�s empobrecidas de M�xico, en la actualidad gobernada por Ulises Ruiz, pri�sta de la vieja guardia y aut�ntico cacique. Durante todo el a�o 2005 intent� destruir los movimientos sociales amenazando, reprimiendo y encarcelando a miembros de estos. Comienza la propaganda medi�tica en contra de los maestros, en la que no se aclara nunca por qu� se encuentran resistiendo. El 14 de junio se decide el desalojo del centro hist�rico de Oaxaca con 1500 efectivos de polic�as estatales antimotines: palos, gases, perros. El resultado son varias decenas de heridos y algunos detenidos, pero los sublevados resisten. Una vez terminadas las elecciones mexicanas y habi�ndolas perdido en Oaxaca el gobierno de Ulises y sus secuaces, se comienza una campa�a de represi�n encubierta atentando contra los dirigentes de los movimientos sociales, espiando en las asambleas, encarcelando y asesinando -ya van 6 profesores secuestrados y asesinados-. A los dos partidos mayoritarios -PRD y PAN- les interesaba la ca�da de uno de los pocos enclaves pri�stas que a�n quedan en M�xico, con lo cual se limitan a esperar el cambio oficial de gobierno. Las elecciones mexicanas fueron fraudulentas, as� que el proceso de proclamaci�n de gobernadores puede ser lento y dif�cil, pero, cuando termine, Oaxaca puede convertirse en otro Atenco. Las empresas nacionales y transnacionales llevan desde el inicio de la revuelta exigiendo una represi�n definitiva.

 

El pasado 27 de octubre era asesinado por polic�as municipales de Oaxaca de civil, junto con 2 profesores m�s, Brad Will, periodista de Indymedia NY y militante anarquista. Este hecho da la excusa perfecta al gobierno de la Rep�blica Federal de M�xico, dirigido por Vicente Fox, para ordenar el desalojo de los/as sublevados/as en el z�calo de Oaxaca. As�, el 29 de octubre, la Polic�a Federal Preventiva (PFP) -polic�a militarizada- comienza a entrar en Oaxaca. Varias personas m�s se a�aden a la lista de asesinados/as desde el comienzo del conflicto, muchos/as son secuestrados/as en aviones militares y llevados a no se sabe d�nde. Hoy, los/las sublevados/as resisten en la Universidad Benito Ju�rez de Oaxaca y la ciudad est� tomada por la PFP.

 

La Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) -formada por todos los colectivos que se solidarizaron las demandas de los/as profesores/as y por estos/as mismos/as- est� dando una lecci�n de dignidad al resto del mundo. Ha demostrado que los pol�ticos profesionales no son necesarios, que lo �nico que saben hacer es cuidar del capital, reprimir, torturar y asesinar. Sigue demostrando que la autogesti�n y la autoorganizaci�n del pueblo, sin l�deres, sin delegaci�n de voluntades, por medio de asambleas horizontales, es el �nico modo en que la justicia y la libertad no son s�lo palabras. Mientras unos/as se llenan la boca con estas palabras y las defienden imponiendo su "democracia" a base de palos, la APPO les ha devuelto su verdadero significado. Habr� muchos/as que , ahora, al calor de los acontecimientos, pretendan hablarnos de que lo que hay que hacer es depurar los "casos aislados", de que las instituciones funcionar�n, de que se juzgar� y encarcelar� a los culpables y que eso es por lo que esta manifestaci�n protesta. Querr�n hacerse con el discurso para ganar votantes, adeptos/as o afiliados/as y que la protesta quede en un mero acto folcl�rico. No debemos dejar que eso ocurra. Las demandas de la APPO son claras: fuera la PFP de Oaxaca y destituci�n del mafioso Ulises Ruiz Ortiz. La APPO no tiene l�deres -a pesar de lo que los medios de comunicaci�n nos intentan vender- ni es ning�n partido pol�tico. La APPO es el pueblo.

 

�FUERA PFP DE OAXACA!�FUERA ULISES RUIZ!

�JUSTICIA PARA EL PUEBLO MEXICANO!

�LIBERTAD PARA LOS PRESOS!

�FUERA LOS CACIQUES Y REPRESORES!

 M�s informaci�n en:
http://solidaridadconmexico.bitacoras.com
http://mexico.indymedia.org
http://www.lahaine.org

 Y escucha lo que est� ocurriendo, en Radio Universidad, desde donde retransmite la APPO:   http://radio.indymedia.org:8000/appo.mp3.m3u


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Contra la manipulaci�n de la memoria. Por el antifascismo. Mani del 20-N.

SOV Madrid de CNT-AIT [10-11-2006]

Desde el SOV de CNT-AIT Madrid nos unimos a la convocatoria del bloque libertario para la manifestaci�n del 20-N y adem�s queremos manifestar lo siguiente:

- Entendemos el 20-N como una convocatoria hist�rica y plural del antifascismo en Madrid. No vemos apropiado el lema de la convocatoria �Autodeterminaci�n, rep�blica y socialismo� que no respeta esta pluralidad, ni la historia antifascista, sobretodo para los anarquistas, que adem�s de combatir al fascismo, se lanzaron a la aventura de la Revoluci�n Social, la auto-organizaci�n de la sociedad y el rechazo al estado de cualquier color.

- Del mismo modo, nos parece un error, introducir a un luchador como Durruti, militante de CNT, dentro de esta convocatoria, dando as� la impresi�n de que Durruti (y otros muchos) lucharon por la Republica y el socialismo, aspecto totalmente falso. Si por algo se caracteriz�, el compa�ero Buenaventura, fue por defender los principios libertarios e impulsarlos hasta el final. Defendi� hasta el �ltimo momento el papel de las milicias antifascistas, rechazando los principios fundamentales del militarismo, donde se apoyaba el ejercito republicano. Durruti luch� contra cualquier atisbo de acci�n mediada y burocratizaci�n, incluso en su propia organizaci�n.

- Manifestamos que asistiremos a la manifestaci�n, dentro del bloque libertario, uni�ndonos como individualidades, respetando la autonom�a de dicho bloque y, posiblemente, portando un panfleto propio expresando nuestra opini�n al pueblo de Madrid.

Abolici�n de la clase pol�tica, por la autogesti�n de nuestras vidas!

(M�s informaci�n en http://www.lahaine.org/index.php?p=18313)


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Entrevista in�dita a Brad Will, periodista asesinado en Oaxaca.

Rafel Uzcategui - Venezuela [1-11-2006]

La solidaridad en resistencia. Un sabor dif�cil de olvidar
 
A finales del mes de enero del 2006, el pu�ado de activistas involucrados en lo que se llam� el Foro Social Alternativo de Caracas est�bamos tan cansados como orgullosos. Una voz disidente del militarismo, la izquierda momificada y autoritarismos varios hab�a sido escuchada. Y como si fuera poco, esos d�as compartimos con una serie de personas extraordinarias provenientes de todo el planeta. Una de ellas fue Brad Will, un "gringo" simp�tico y larguirucho, de Indymedia Nueva York, que c�mara en mano estuvo con nosotro/as los �ltimos d�as, copiando el video "Nuestro petr�leo y otros cuentos" y haciendo un corto periplo a la sierra del Perij� para grabar el testimonio de los ind�genas en lucha contra la explotaci�n carbon�fera. Antes de tomar su avi�n, grabamos una conversaci�n que vers� sobre sus inicios en el activismo y su propia participaci�n en los sucesos de Seattle, la cual respondi� utilizando su mejor repertorio en espa�ol. Esta entrevista in�dita forma parte de un libro en preparaci�n sobre el movimiento antiglobalizaci�n, difundida a prop�sito del asesinato de Brad por parte de mercenarios a sueldo del Estado mexicano. Que la tierra le sea leve.

- �C�mo te inicias en el activismo?
- Fue en la Universidad, pensando en un movimiento estudiantil que no exist�a. Era una Universidad peque�a, en el campo, en Pennsilvania, cerca de Pittsburg. All� no hab�a movimientos de ning�n tipo. Tuve en esos d�as un pensamiento muy abierto, interesante y rebelde, pero no desde el lado pol�tico o con un grupo. La verdad es que no encontr� mucha gente radical en mi vida hasta los 18 a�os, algunos eran del movimiento punk, pero nunca estuve con ellos, m�s bien mirando desde afuera. Cuando empez� la primera guerra contra Irak, pens� "hay activismo ahorita pero ac� no hay nada". En la televisi�n miraba que no hab�a nada. Y ten�a la certeza de que hab�a un movimiento pero miraba las noticias y no pasaban nada, as� que pens� "las noticias est�n mintiendo y el gobierno es una mierda".
 
- �En que a�o asistes a la universidad?
- En el 92
 
- �Cuales fueron los primeros grupos con que comienzas a relacionarte?
- Con grupos espec�ficos ninguno. Despu�s comenc� a vivir en comunidades abiertas. Ten�a amigos haciendo ciencias pol�ticas y ellos le�an mucho sobre anarquismo y hablamos un poco sobre esto. En ese tiempo pensaba "que mierda el comunismo en este mundo, que cerrada esta ideolog�a, pero no me gusta nada de la cultura y la pol�tica de Estados Unidos" y estuve buscando. Entonces escrib� un art�culo en mi escuela sobre ecologismo y anarquismo y pensaba que era mi idea original. Pero despu�s encontr� otras cosas, incluso m�s radicales. Me gradu� en Literatura y poes�a y entr� en una comunidad al otro lado del pa�s, con Allan Ginsberg. El fue anarquista y encontr� muchos otros artistas radicales tambi�n, pues tambi�n soy artista, lo que cambi� mucho mi vida. Con este ingreso empec� a realizar una vida pol�tica. Esto fue entre el 93 y el 95. En esta �poca hab�a un gran movimiento contra la guerra, pro Mumia Abu Jamal, y le�a sobre eso y pensaba "que mierda es mi vida, estamos viviendo en un sistema totalmente corrupto". Viv� cuando ni�o en un pueblo muy cerrado y muy blanco y no conoc�a mucho de la verdad del mundo, poco a poco fui abriendo mis ojos con fuerza, sin la ayuda de nadie. La comunidad era totalmente cerrada, mis padres son de la derecha, era una lucha para abrir mi vida tambi�n.
 
- �C�mo llegas a eso que se conoci� como la Red de Acci�n Directa? (DAN por sus siglas en ingl�s)
- Fui a Seattle para la manifestaci�n contra la Organizaci�n Mundial de Comercio y todo el mundo estaba hablando sobre eso, especialmente j�venes y algunos viejos. Todos dec�an "esto es algo diferente, vamos a hacer algo totalmente diferente, con la participaci�n de muchas diferentes partes. Este OMC es un ataque contra todo: la vida, la pol�tica, las bases, los pobres, el norte y el sur. Aqu� es el momento, es nuestro momento para hacer un cambio". Mucha gente se fue de su trabajo, de sus vidas cotidianas, de sus novias. Tengo amigos que trabajaron en Seattle desde 6 meses antes de la manifestaci�n, haciendo caravanas, campa�as de educaci�n popular sobre la protesta, el tema de la OMC y la destrucci�n de la globalizaci�n capitalista. En esa �poca estuve viviendo en New York en casas ocupadas con muchos anarquistas y trabajando con Reclama Las Calles (RTS). Participe en RTS en New York. Viajamos mucho a todo el pa�s durante todo el a�o, muchos fueron al norte oeste para proteger los bosques antiguos y all� comprend� mucho del movimiento de acci�n directa llamado Earth First! -La Tierra Primero-, un movimiento anarquista verde, con el esp�ritu para proteger la vida del planeta con su cuerpo, consigo mismo. Esta mentalidad de cortar la ruta con su cuerpo y defender fue m�s y m�s fuerte en todas partes, especialmente en la costa oeste para proteger estos lugares verdes pero tambi�n entr� en las ciudades como Reclama Las Calles.
 
- Habl�me un poco m�s sobre Reclama Las Calles, las actividades previas a Seattle.
- No participamos en la manifestaci�n antes de Seattle, del 18 de junio, lo vimos y pensamos "esto es incre�ble", el tema de la acci�n global es una gran inspiraci�n para nosotros y empezamos a trabajar en eso. Para nosotros RTS fue m�s sobre la lucha local en nuestra ciudad donde hab�a un alcalde muy fascista, quer�a cambiar toda la ciudad habiendo guerra contra la pobreza, contra los ocupas, contra los centros sociales, huertas comunitarias, inmigrantes, fue un cambio total de la ciudad. Est�bamos enfrentando todo esto. Este alcalde era Guliani. Hicimos acciones locales con el tema del anticapitalismo, quer�amos abrir espacios locales tratando las conexiones globales y hablamos mucho sobre este tipo de neoliberalismo. Pero en Estados Unidos la gente no usaba mucho esta palabra, y tampoco comprend�a qu� significaba. Era un nuevo paso. Tambi�n estamos haciendo una fiesta en la calle, con pol�tica y baile, con tr�podes y sound-system. Fue muy interesante, con la participaci�n de muchos grupos distintos.
 
- �Estos grupos eran de la izquierda tradicional o de otro sector?
- Algunos eran de la universidad, tienen una mentalidad mas tradicional, muchos poco pol�ticos pero est�n aprendiendo poco a poco. Movimiento ecologista, algunos anarquistas y gente del barrio radicales pero que no tienen un grupo espec�fico. Tambi�n se involucraron barrios con ra�ces radicales, y quer�amos defender eso tambi�n, de muchos ocupas y en el que vivi� gente como Emma Goldman y otra gente importante en la lucha internacional. Tambi�n hubo una linda historia en los 60�s en este barrio. Organizamos en �l un grupo de RTS, pero sin participaci�n de sindicalistas o grupos pol�ticos, m�s con j�venes independientes. A�os despu�s se involucraron algunos sindicalistas radicales, que en Estados Unidos hay pocos, lo que fue una linda relaci�n.  En el 98 empezamos en Nueva York y realizamos algunos actos. Algunos de nosotros fuimos a Seattle, pero sobre todo asisti� gente de San Francisco, Oregon, que estaban m�s cerca y ten�an f�cil para viajar por tierra.

Fue por la misma epoca: 96, 97, 98 que hubo una nueva relaci�n entre Earth First! y una central sindical de izquierda de esta regi�n centro oeste, una sindical de metales. Hay un bosque precioso de �rboles rojos de tres metros de ancho y 100 metros arriba, muy antiguos y organismos viejos del planeta. Defendimos mucho esto, cada a�o una lucha en esta zona que se llamaba Red Summers. Fue una muy buena relaci�n. Hay un hombre que compr� todo este bosque y empez� a cortar los �rboles lentamente, suavemente, con inteligencia. Este nuevo due�o quer�a cortar todo, de manera ilegal destruyendo el agua, los lugares para los animales, muchas leyes para proteger el como cortar de una manera espec�fica y el rompi� todas las leyes. El compr� una gran compa��a de metales, Maxxam, y quer�a liquidar al sindicato. Ten�amos el mismo enemigo y est�bamos pensando "porqu� no estamos juntos en esta lucha?" y la gente empez� una nueva relaci�n. Y con eso abrimos un espacio muy bueno y una relaci�n muy interesante, como verde y rojo. Fue algo nuevo, pues durante los 60�s no hubo nada parecido.  Sindicales grandes, medianos y peque�as, de todos lados, se organizaron para luchar contra la OMC, pero con una relaci�n nueva aqu�. Se empez� una coalici�n nueva en la historia de la izquierda.
 
- �En que momento te relacionas con la Red de Acci�n Directa?
- Fui mucho a campamentos, talleres, para ver que hacemos, para ense�ar a los m�s j�venes t�cticas de acci�n directa. Hubo un taller de cuatro d�as en donde la gente empez� a hablar de cortar todas las rutas para esta reuni�n de la OMC y no permitir a los participantes asistir. Fue una idea medio loca, en donde se hizo un diagrama como un pastel de la ciudad, teniendo como centro la reuni�n. Cada grupo dec�a "en esta parte queremos cortar", y otro colectivo dec�a "nosotros lo vamos a hacer aqu�, pero si no funciona lo haremos aca", teniendo niveles y organizados en grupos regionales, como por ejemplo San Francisco que ten�a como 100 personas dispuestas a cortar la ruta con su cuerpo. Los grupos peque�os cortaban tres calles o algo as�, pero con esos peque�os grupos atra�an mucha gente para ayudar. Mucha gente se uni� sin saber nada de este plan, por grupos de afinidad, y cortaban la ruta en muchos sitios diferentes. Y funcion� muy bien. En ese momento los que organizaban el plan se llamaban Red de Acci�n Directa, pero s�lo estaba pensado para estar en esa manifestaci�n, durante tres d�as. La semana antes tuvimos 10 d�as de reuniones sobre este tema: "vamos a hacer, queremos consensos". Hab�a reuniones con 10, 100 o mil personas, pero organizamos las discusiones en forma de rueda de bicicleta. En el medio se pon�a una persona neutral, que ayudaba a que se hiciera la reuni�n y alrededor un vocero, y atr�s de estos voceros estaba sus personas para hablar entre ellos.

Con este m�todo fue posible hablar entre muchos grupos, teniendo un vocero que dec�a lo que su grupo decid�a. Fueron muchas reuniones cada d�a para decidir quien tomaba cada calle, a veces fue muy ca�tico.  Ademas de la DAN estaban los sindicales, eran parte de una coalici�n pero haciendo una marcha mas tradicional, tambi�n estaban grupos mas radicales como anarquistas, pero aparte como un bloque negro, pero no era un grupo tambi�n era una coalici�n de peque�os grupos de afinidad. Tambi�n hubo dos marchas que empezaron en las universidades, pero eran mas no afiliados.
 
La Batalla de Seattle
- Se ha hablado mucho de las relaciones y debates entre el bloque negro y la DAN

- Este grupo de Bloque Negro no habla con nadie, pero la gente sabe. Hablan de otra manera, con papeles y manifiestos pegados en la calle. "Vamos a hacer algo como esto", pero no entraron a ninguna reuni�n. Hab�a grupos m�s liberales, mas antiguos, que fueron a las marchas caminando, era una mezcla muy grande. Es una ciudad muy blanca, no hay casi inmigrantes o negros viviendo all�. Tambi�n era una cr�tica muy grande a esto.
 
- Cual era el sentimiento despu�s de Seattle?
- Yo estuve encarcelado en Seattle. Me agarraron el segundo d�a, hubo muchos encarcelados ese d�a. Yo estaba libre, no en ning�n bloque especifico, ayudando en lo que pod�a. Hice un bloqueo peque�o en un puerto, con tres amigos, con calma. Y la gente dec�a "quiero pasar", y le dec�amos "no, no puede", sin golpes ni nada, solo hablando. Mucha gente ten�a su credencial para participar, de ONG�s, liberales y dec�an "tengo que participar, estamos en el mismo lado". Y le dec�amos "nadie quiere participar, hoy no hay reuni�n". S�lo 10% de la gente pudo entrar ese d�a pero no hicieron nada. Algunos tomaron el micr�fono dentro de la reuni�n como forma de acci�n directa!, fue muy interesante. Nosotros est�bamos afuera en la lluvia, un d�a de mal tiempo, est�bamos sin dormir. El d�a anterior ocupamos una casa como una acci�n. Cada d�a hab�a muchas acciones peque�as. Otra vez fuimos a un Mc Donald�s y algunos chicos del Bloque Negro quer�an quebrar las vitrinas y los sindicalistas los paraban, era muy raro. Pero en la calle paramos la reuni�n. La polic�a entro haciendo un corredor con mucha fuerza, con todos los qu�micos que ten�an, con mucho gas. Hac�a a�os que no ve�amos tanto gas junto en los Estados Unidos. Algunos chicos fueron listos y fueron a Seattle con m�scaras antigas, y ellos participaron en el Bloque negro y caminaban tranquilamente devolviendo las lacrim�genas. Mucha gente de los bloqueos le dijo gracias a estos chicos del Bloque negro por la protecci�n.

El segundo d�a tuvo una noche dif�cil, muchos fueron golpeados. La gente no cre�a lo que pasaba, a veces hab�a lluvias de 10 minutos de gas de pimienta y la gente s�lo esperaba en los bloqueos a que terminara. En la noche fue muy loco, hubo mucha gente apoyando. Fue interesante porque organizamos un grupo de m�dicos con peque�itos colectivos de todas las ciudades, con voluntarios. Lo hicimos con decisiones consensuadas, tratando de crear ese nuevo mundo en este peque�o momento, si es temporal es temporal, pero tenemos que demostrar nosotros ahorita nuestra pol�tica. Hicimos esa vez algo con nuestros cuerpos, la �nica cosa que tenemos. Fue una gran sorpresa para la polic�a, pues sab�an algo de la manifestaci�n, de las t�cticas pero no comprend�an bien todo. Estuvimos comunicados por internet, walki talkies, tel�fonos celulares; estuvimos preparando por meses la red de comunicaci�n  para esta manifestaci�n, no s�lo para charlar sino para hacer. Cuando tuvimos problemas con la polic�a en el corredor, se llam� a todo el mundo para ir all�. La polic�a se volte� a su espalda y hab�a miles de personas en camino.
 
- Que pensabas cuando estabas en prisi�n?, �Que hab�a valido la pena?.
- �Mi impresi�n? De que era impresionante. Escuch�bamos "ganamos algo, no hubo reuni�n de nada". Est�bamos pensando "que hacemos ma�ana?, es posible hacer lo mismo?". El grupo militar del estado estaba esperando afuera de la ciudad y entraron en la noche. Entraron como militar. Ellos no tienen sus armas militares pero tienen su uniforme, era un discurso visual. Desde hac�a 25 a�os nadie hab�a visto eso en los Estados Unidos. Est�bamos pensando lo que hacer, y la polic�a cre� un espacio donde estaba prohibido entrar, hizo un estado de sitio. Durante la noche fue el ataque del Bloque Negro a puntos de corporaciones como trabajo esclavitud, del tercer mundo o corporaciones que estaban en la reuni�n, fueron ataques muy particulares. Durante la noche el bloque negro atac�, muy enojados, y gente de la ciudad particip� en esa manifestaci�n. Esa noche entr� los militares, militares de provincia de Washington, no federal sino del gobernador. Tenemos esa cultura en Estados Unidos de que el militar es para afuera, para defender la frontera o en la guerra, pero dentro de los Estados Unidos tenemos una historia grande contra eso.

Otro tema interesante fue la solidaridad en la c�rcel, fueron como 500 � 800, algo as�, a la c�rcel. El segundo d�a fui a la marcha y la polic�a, zas!, me agarr� y me robo todo. Estuve en un bus buscando la manifestaci�n y entr� en el estado de sitio, sin idea de que exist�a, con un grupo de tres amigos fui encarcelado. Encontramos m�s de 500 personas en la c�rcel y hubo una resistencia dentro de la c�rcel, con la idea de seguir la manifestaci�n dentro de la c�rcel. No solamente all� afuera, adentro segu�amos juntos en solidaridad para ayudar a cada uno. En resistencia, no particip�bamos de nada con la polic�a, no d�bamos nuestra identificaci�n, no d�bamos nuestros nombres, tampoco las huellas digitales, con una resistencia pac�fica pero fuerte. Y si quer�an sacar a una persona no se permit�a, ten�an que salir todas las personas. La polic�a no hab�a visto nada as� en su vida. Fue algo organizado, que fue un tema com�n de esos d�as, incluyendo al bloque negro. Fue muy interesante lo de la marcha sindical pues fue una divisi�n entre ellos, los que dec�an "mira, hay gas, hay polic�as golpeando, vamos a salir y hacer otra ruta" y otros dec�an "no, vamos all�, a nuestro destino".  Despu�s de eso fue la reuni�n totalmente quebrada y sent�amos como una victoria. Yo estuve en la c�rcel y no escuch� nada.

El tercer d�a con grupos sindicales, grupos viejos y religiosos radicales, grupos j�venes marcharon a la c�rcel y la rodearon. El juez tuvo que esconderse y cerrar todas las puertas. Los manifestantes presentaron una lista de demandas, diciendo que nosotros no est�bamos presos sino secuestrados. El jefe de polic�a tuvo que renunciar a su trabajo, y ganamos todas las demandas. Fue impresionante.
 
- �Porqu� crees que la experiencia de Seattle no pudo repetirse en las siguientes manifestaciones?
- Despu�s de eso volvimos a nuestras ciudades y pens�bamos "mira a nosotros, que incre�ble". Y hablamos mucho sobre esto, hicimos un grupo de red de acci�n directa y la idea era de grupos ecologistas, grupos de pocas personas, hablamos de cual era la pr�xima vez. Hablamos sobre el 1 de mayo y sobre el Banco Mundial y decidimos lo del Banco Mundial. Fue poco tiempo despu�s y no hubo tanto tiempo para organizar. La polic�a estuvo m�s preparada y en mayor cantidad.
 
- Se propuso que la DAN fuera una organizaci�n permanente?
- Es dif�cil comprender, era m�s como un grupo local incluyendo a RTS y mucho m�s gente, de Latinoam�rica, de todas partes, era una izquierda nueva. Y la gente dec�a "mira esto, nunca vi desde hace 15 a�os algo as�, es algo m�gico". Fueron muchos peque�os grupos, algunos no quer�an usar el nombre DAN, algunos s�. Ten�amos la idea para una red nacional y empezamos, y la verdad no funcion�. S�lo para algunos grupos, unos de Washington DC dec�an que lo de acci�n directa era muy restrictivo y hab�a que abrirlo para que otra gente participara si no quer�a hacer acci�n directa. Con esto se empez� el grupo "Mobilization for Global Justice" y en este sentido, yo pienso que en Washington DC se perdi� la posibilidad de hacer una red nacional. Toda la organizaci�n de la red de acci�n directa fue casi igual que la de AGP, fue como una manifestaci�n de este grupo en los Estados Unidos, pero la gente no quiere usar un nombre de otra persona, sino usar uno propio, es algo muy estadounidense. En temas de unidad fue lo mismo.
 
- �El sentimiento antiglobalizaci�n ha disminuido en los Estados Unidos?
- Fue muy separado, difundido. hay una red para comunicar pero no es un grupo fijo y la verdad es que tenemos una promesa para cambiar el mundo y estamos con ganas de reunirnos cada semana y hacer una gran manifestaci�n cada cuatro meses, pero era muy dif�cil. Estamos pensando que esta lucha no es solamente en las manifestaciones, tambi�n es en cada sitio particular contra la polic�a local, all� contra las c�rceles, all� con grupos de inmigrantes, all� con los sindicales y la gente lentamente sali� en todas partes, pero sigue esta red de comunicaci�n, pero como grupo se quebr�.
 
11S, la guerra, el futuro
- Cual fue el impacto del 11S en el movimiento?
- Impact� bastante. Hay gente medio loca, con mucho miedo, escapando al campo. Fui a una reuni�n muy grande, como 300 personas o algo as�, todas diferentes, "tenemos que hacer algo ahorita, sobre el tema de la reacci�n contra los inmigrantes del medio oeste, tenemos que hacer algo contra la guerra", pero fueron reuniones muy dif�ciles y la gente no quer�a ponerse de acuerdo. Antes del 11S Bush no ten�a posibilidad de reelegirse presidente, mucha gente lo sab�a. Despu�s de eso su popularidad creci� y fue un problema con esto. Bush se aprovech� de la cultura del miedo que se cre�, la gente pensaba que est�bamos en medio de una guerra y que no ten�a sentido cambiar al jefe. Tambi�n Bush tiene una base social muy grande, de gente de campo evang�lica. Ellos son muy organizados, hist�ricamente no votaban mucho pero con �l todos fueron a votar.
 
- Cual crees que ser� el futuro?
- Ahorita es muy dif�cil decir que pasar�. En el tiempo de las manifestaciones antiglobalizaci�n est�bamos abriendo un nuevo espacio de consensos y autonom�a. Est�bamos a la cabeza de un nuevo movimiento, contra el capitalismo, no solamente contra el Estado sino para quebrar al sistema en su totalidad. Pero cuando comienza una guerra, con sangre, es otra cosa. Muchos grupos hist�ricos de la izquierda hicieron una red muy amplia y suave contra la guerra, y all� no ten�amos espacio, intentamos entrar como grupos radicales pero no ten�amos espacio. Yo no tengo mucha confianza de estos grupos que organizan las manifestaciones contra la guerra, hay una divisi�n muy fuerte entre dos tendencias, una m�s jer�rquica y la otra mas horizontal, pero estos son los menores. Para mi esto de las movilizaciones antiguerra no es un movimiento, son una coalici�n. Hay muchas grandes manifestaciones en Nueva York, pero no aparecen en los medios, lo que recuerda la �poca de la primera guerra contra Iraq. Si quieres entrar en ese espacio medi�tico debes jugar sus propias reglas, y muchos del movimiento antiguerra lo hicieron y no ganaron nada con esto. Ante esto estamos tratando de crear nuevos espacios como Indymedia y otros espacios, crear este nuevo mundo ahora, cada d�a, con mentalidad totalmente diferente. Vamos a ver que pasa. Abrimos un espacio muy grande, con la inspiraci�n del zapatismo y de Argentina. Hay un sentido, un sabor dif�cil de olvidar. Y vamos a continuar en esta comunidad horizontal tratando de cambiar al mundo.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Jornadas Anti-represivas - 2 al 30 de Noviembre

SOV Madrid de CNT-AIT [18-10-2006]

El Sindicato de Oficios Varios de CNT-AIT Madrid organiza para el mes de Noviembre unas Jornadas Anti-represivas con charlas, debates, proyecciones, teatro...

El programa definitivo es el siguiente:

Jueves 2:
Charla: �An�lisis de la represi�n en el estado espa�ol� a cargo de Crespo (militante del SOV de CNT-AIT Madrid y miembro del colectivo editorial de LaHaine.org)
Despu�s tras un descanso proyecci�n del documental �Presos de la democracia� 45 min.

Jueves 9:
Charla �Contra la ley penal del menor y las c�rceles de menores� a cargo de Pautuca (abogada de la coordinadora de barrios de Madrid).

Viernes 10:
Proyecci�n del documental ��De quien es la calle?� 60min. Despu�s charla: �La lucha contra la especulaci�n en el barrio burgal�s de Gamonal. Situaci�n actual de los represaliados� a cargo de los vecinos del barrio de Gamonal.

S�bado 11:
Teatro torturad*s. Arte contra la tortura policial En apoyo a Sergio LD. En la plaza Tirso de Molina. Despu�s la charla: �Proceso pol�tico a Sergio LD� a cargo del mismo Sergio.

Jueves 16:
Charla: �La tortura y la represi�n en el estado espa�ol. Como hacerles frente� a cargo de Jorge del cura (perteneciente al Centro de documentaci�n contra la tortura)

Viernes 17:
Charla: �Situaci�n procesados en las manifestaciones Antilou de 2001 y represi�n en el barrio de Lavapi�s� a cargo de Manu y Kike implicados en los hechos.

S�bado 18:
Charla: �Oleadas represivas en Barcelona: contra la desinformaci�n y el apoyo a los compa�eros presos� a cargo de la Secretaria Pro-presos de CNT-Cornell�.

Viernes 24:
Charla: �Brutalidad policial en las manifestaciones por la vivienda digna: relato y an�lisis de los hechos� a cargo de varios compa�eros detenidos, torturados y procesados en las citadas manifestaciones.

S�bado 25:
Debate abierto sobre la represi�n introducido por una compa�era del SOV de CNT- AIT Madrid.

Jueves 30:
Proyecci�n de la pel�cula �La Haine� (El Odio) 94min. Despu�s charla �Revueltas en Francia: los sucesos en los suburbios y las huelgas� a cargo de Alex (compa�ero del SOV de CNT-AIT Madrid implicado en las movilizaciones) y Francoise (compa�era francesa del SOV de CNT-AIT Madrid).

Todas las actividades de las jornadas empezaran a las 19:00h en los locales de CNT: Plaza Tirso de Molina, 5, 2� piso.

Podr�is conseguir el libro �Represi�n actual en el estado espa�ol� editado por el SOV de CNT-AIT Madrid que sirve para autogestionar las jornadas y difundir las luchas.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Relato de la impresionante comida de financiaci�n de las Jornadas Antirrepresivas.

SOV Madrid de CNT-AIT [16-10-2006]

Ser�an las 14.00 del pasado domingo y ya estaba sal�n y pasillos lleno de gentes con sus tarterillas y el ambiente fraternal del que podemos hacer gala, porque es una realidad palpable. Sin comisi�n organizadora se instalan unos tableros, salen delegaciones a comprar los �ltimos detalles, pan, bebidas... y �zas! sin pistoletazo de salida ni nada, sentados como los burgueses, como si de un gol rega�ao se tratase, todos y todas contra las tarteras, recipientes, cuberter�as... Una sola peque�a norma, primero la comida, despu�s el postre. Y luego claro, como no, un cafelito y a charlar un rato. No faltaron ni los puritos, que nos dieron para un buen cachondeo.

No par� el buen ambiente ni cuando un compa�ero nos explico para qu� pagamos la misma comida que tra�amos, y nos explicaba que el 29 de Octubre otra vez nos ve�amos a comer, esta vez con motivo de recaudar fondos para los gastos leguleyos que se nos vienen encima por la denuncia que hemos puesto para hacer constar en la estad�stica la agresi�n policial que dos compa�eros recib�an, mientras nos solidariz�bamos contra Mercadona el pasado  30 de septiembre.

La recaudaci�n, 175 euros, pr�cticamente nos permite afrontar el pago de la propaganda para celebrar las jornadas anti-represivas que el Sindicato organiza el pr�ximo mes de Noviembre.

Una jornada m�s de solidaridad, de autogesti�n y de ilusi�n en la lucha.

Salud y Anarqu�a a todes.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Cr�nica de la concentraci�n en solidaridad con el pueblo mexicano.

SOV Madrid de CNT-AIT [29-9-2006]

El pasado jueves 28 de septiembre, a las 20h, al lado de la embajada de M�xico tuvo lugar una concentraci�n, convocada por el Sindicato de Oficios Varios de CNT-AIT, a la que acudieron 200 personas para mostrar su repulsa a la represi�n que se est� sufriendo en M�xico y manifestarle todo su apoyo y solidaridad al pueblo mexicano.

A las 20h comenzaba a llegar la gente hasta donde la polic�a les dejaba llegar. Y es que a pesar de que la convocatoria estaba autorizada, esta hab�a sido legalizada en unos t�rminos claramente insuficientes: �en la esquina de la embajada, en la acera y sin cortar el tr�fico�.

A pesar de ello, se respir� un buen ambiente en la concentraci�n y alrededor de 200 personas, tras una pancarta en la que se pod�a leer �STOP TERRORISMO DE ESTADO EN M�XICO. Atenco - Oaxaca y Ciudad Ju�rez. Solidaridad con el pueblo mexicano. CNT�, corearon consignas como: �Solidaridad con el pueblo Mexicano� �libertad Presos de Atenco� �abajo los muros de las prisiones� �de norte a sur, de este a oeste, la lucha seguir� cueste lo que cueste�, �Libertad presos pol�ticos�, �Muerte al Estado y viva la anarqu�a�, �stop femicidios en Ciudad Ju�rez�, �esta embajada esta ensangrentada...�

La polic�a dedic� su tiempo a controlar de cerca la movilizaci�n cercando los laterales de la misma. Adem�s se observ� la presencia de 2 furgonetas de antidisturbios. Durante el transcurso de la cconcentraci�n los organizadores leyeron en varias ocasiones el comunicado de la convocatoria, en el cual se relataba los brutales asesinatos y torturas que estaban sufriendo los campesinos de Atenco y Oaxaca, sin olvidar los femicidios de Ciudad Ju�rez. Asimismo se leyeron otros comunicados como el del grupo de mujeres �Las zorras� y otros textos que fueron llegando a megafon�a.

Finalmente, tras hora y media de movilizaci�n, se desconvocaba el acto sin incidencias al que tambi�n acudi� gente de la plataforma en solidaridad con Chiapas, Oaxaca y Guatemala y la Red de apoyo zapatista. Se posaron en la puerta de la embajada un pu�ado de carteles contra la represi�n del estado mexicano y en sincera muestra de solidaridad con quienes, al otro lado del charco, luchan contra el capital.

No olvides ver el documental sobre los hechos de Atenco
Romper el Cerco

� TODOS LOS ESTADOS SON OPRESORES !
� TODOS LOS GOBIERNOS SON GENOCIDAS !

�� UNI�N DE LOS PUEBLOS CONTRA ESTADOS Y CAPITAL !!

CNT-AIT


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Una manera de ganar un conflicto laboral: la Acci�n Directa.

SOV Madrid de CNT-AIT [21-9-2006]

El texto no es nuestro, sino de nuestras compa�eras y compa�eros de Valladolid, de la CNT-AIT, de nuestra Confederaci�n. Es un claro ejemplo de c�mo hacemos las cosas aqu� y c�mo, aunque a veces los resultados tarden en llegar (caso Mercadona, pero ya ver�n esos perros dentro de poco, ya ver�n...), unos trabajadores y trabajadoras concienciadas y organizadas que practican la solidaridad obrera, son capaces de conseguir lo que sea.

21.09.06
Readmitido el compa�ero por la acci�n directa en imprenta MAAS S.L.
x CNT-Valladolid

El pasado 22 de agosto nuestro compa�ero Agust�n regres� a su puesto de trabajo del cual fue despedido el d�a 6 de julio.

El motivo de este despido fue el habitual para tantos/as compa�eros/as de la CNT: defender los derechos de los/as trabajadores/ras, reclamar la informaci�n necesaria en el puesto de trabajo y tener la osad�a de hacerlo desde una secci�n sindical de CNT la cual resulta siempre molesta para la empresa y sus socios del comit�; los comit�s de empresa es uno de los mecanismos desde donde los sindicatos oficiales vende una tras otra las conquistas obreras las cuales son patrimonio de todos/as los/as trabajadores/ras y no una moneda de cambio para la obtenci�n de beneficios y privilegios de unos pocos jetas.

En el despido del compa�ero desde el primer momento la direcci�n de la empresa deposit� en el juzgado 7.300 euros en concepto de indemnizaci�n, reconociendo as� la improcedencia del despido y la falsedad de los motivos alegados: baja producci�n, mala calidad en el trabajo realizado por el compa�ero as� como su continua negativa a acatar las �rdenes de la empresa.

La respuesta inmediata del sindicato de Valladolid fue dirigirse a la direcci�n de la imprenta MAAS, S.L. Para exigirle la reincorporaci�n inmediata del compa�ero a su puesto de trabajo comunic�ndoles que el motivo real del despido no era otro que la pertenencia del trabajador a la CNT y la labor sindical realizada por nuestra secci�n en la empresa durante m�s de un a�o. Dejamos claro a la empresa que s�lo habr�a una soluci�n para el problema que ellos mismos se hab�an creado: la readmisi�n del compa�ero y el respeto a la secci�n sindical de la CNT.

Ante el silencio de la empresa la m�quina de solidaridad y apoyo que es el sindicato se puso en marcha. Desarrollamos una campa�a de propaganda del conflicto en distintos �mbitos: nos dirigimos a los/as compa�eros/ras del despedido; a las cuatro empresas asociadas con MAAS, S.L. En el grupo Dinamia y a sus trabajadores/ras; al conjunto de trabajadores/ras del Pol�gono Industrial donde se ubica la empresa; a los vecinos de la Direcci�n y miembros que forman el Comit� de Empresa; a la ciudad en general. La informaci�n se realiz� mediante carteles, pancartas, panfletos, pegatinas, etc., asimismo nos dirigimos por carta a los clientes, proveedores y distribuidores de la empresa comunic�ndoles la falta de respeto a los derechos laborales por parte de MAAS,S.L.

Se realizaron dos concentraciones a la puerta de la imprenta los d�as 26 y 27 de julio en las cuales solidariamente varios compa�eros del transporte decidieron no entrar a cargar ni descargar en apoyo al despedido. Durante las concentraciones repartimos informaci�n a los/as trabajadores/ras e intercambiamos opiniones con la direcci�n sobre comportamientos apropiados o no en el siglo XXI, en el transcurso de las concentraciones estuvimos acompa�ados por la Guardia Civil y la polic�a secreta que en todo momento �velaron por que se cumplieran los derechos de los/as trabajadores/as�.

Al d�a siguiente de las concentraciones, el 28 de julio en el acto de conciliaci�n la empresa tuvo la c�lebre idea de ofrecer al compa�ero 600 euros m�s (ya ten�amos 7.900 euros) de indemnizaci�n pretendiendo con tan irrisoria cantidad comprar los derechos del trabajador, su dignidad y acallar al sindicato.

Durante el mes de agosto la actitud de la empresa sigui� siendo la de ignorar las demandas del trabajador, a�n as� en este periodo de tiempo el compa�ero Agust�n fue objeto de muestras de solidaridad por parte de personas an�nimas, a las cuales agradecemos el apoyo recibido. Esta solidaridad y la continua presi�n del sindicato forz� a la empresa a solicitar una reuni�n con el sindicato a trav�s de unos compa�eros que se encontraban en la puerta de la empresa repartiendo �El Tintero Rojinegro�, �rgano de expresi�n de la secci�n sindical comunic�ndonos que estaban dispuestos a hablar de readmisi�n y buscar una soluci�n al conflicto.

En esta primera reuni�n mantenida entre la direcci�n de la empresa y una delegaci�n del sindicato la empresa nos ofreci� 12.000 euros de indemnizaci�n por el despido o bien la readmisi�n del compa�ero pero con unas condiciones que resultaban inadmisibles:

  • La desvinculaci�n del compa�ero Agust�n de la CNT.

  • El cese de cualquier actividad sindical por parte del trabajador.

  • Respondiera econ�micamente de todos los intereses da�ados a la empresa.

Destacamos la insistencia de la empresa como parte de su estrategia pretender negociar a solas y exclusivamente con el trabajador; nuestra postura fue tajante, el conflicto lo ten�an con el sindicato (el compa�ero presenta el conflicto, el sindicato lo asume, la asamblea junto con el compa�ero marcan la acci�n sindical, el sindicato la lleva a cabo).

La pretensi�n de la empresa en querer vincular y responsabilizar a la CNT de los actos de solidaridad an�nima que recibi� el compa�ero provoc� que el sindicato tildara estas afirmaciones de gratuitas; as� como el sindicato aclar� a la empresa que desconoc�a dichas acciones y las rechazaba como propias. Ante la reiteraci�n de la empresa sobre este asunto la delegaci�n del sindicato manifest� a la direcci�n de la empresa que en nuestra opini�n todas esas acciones las hab�a realizado la propia empresa para da�ar la imagen del sindicato, aclar�ndoles que el �nico violentado del que ten�amos conocimiento era nuestro compa�ero privado de su sustento econ�mico y su estabilidad emocional al verse despedido por reclamar sus derechos y los/as sus compa�eros/as.

Tras esta reuni�n se realiz� una asamblea en el sindicato para tratar las propuestas de la empresa. Asamblea en la cual el compa�ero tras un intenso debate decidi� no aceptar ambas ofertas: Ni la econ�mica 12.000 euros y el despido; ni la readmisi�n en esas condiciones las cuales castigaban y castraban su labor sindical y le impon�an renunciar a sus ideas.

El sindicato acuerda hacer una contraoferta a la empresa, en dicha propuesta se rechaza el dinero y se exige la readmisi�n del compa�ero respetando sus condiciones laborales y su actividad sindical desde CNT.

En la segunda reuni�n que el sindicato mantuvo con la empresa esta se empe�aba en que acept�ramos la oferta econ�mica ya que no entend�an que el trabajador la rechazara insinuando que era el sindicato quien estaba impidiendo un arreglo entre empresa y trabajador. Ante el desacuerdo de las partes la empresa nos solicita que esper�ramos y acept�ramos la futura decisi�n de un juez pidi�ndonos que respet�ramos la �paz social�.

En el transcurso de dicha reuni�n la delegaci�n del sindicato aclara a la empresa todas estas cuestiones:

  • Que la delegaci�n en representaci�n del sindicato transmite la determinaci�n y voluntad del trabajador de volver a su puesto de trabajo del cual no debi� ser despedido as� como exigir a la empresa su derecho a la libertad sindical como �nica v�a de soluci�n al conflicto.

  • Que para la CNT un juez es lo mismo que un jefe pero con distinto traje, por lo cual no dejar�amos los derechos de nuestro compa�ero en manos de nadie y que continuar�amos haciendo todo lo que estuviera a nuestro alcance para solucionar este conflicto laboral de forma favorable al trabajador.

  • Que quien hab�a roto la tan cacareada �paz social� es la patronal ninguneando los derechos de los/as trabajadores/as tratando sin respeto a los/as obreros/as; se les aclar� que el t�rmino de �paz social� se lo fueran a plantear a CC.OO. y U.G.T y dem�s caterva, que nosotros �ramos la Confederaci�n Nacional del Trabajo (ante esta afirmaci�n el abogado de la empresa all� presente se sonri� por la cual la delegaci�n le espet� que el que r�e el �ltimo r�e mejor).

En esta segunda reuni�n la empresa insisti� en que nos responsabiliz�ramos de todos los da�os econ�micos y de imagen que hab�a sufrido se les aclar� que de seguir insistiendo en esto lo �nico que podr�a suceder es que el conflicto se agudizar�a.

La reuni�n concluy� sin ning�n acuerdo comprometi�ndose la empresa a comunicarnos su respuesta definitiva a nuestra oferta por v�a telef�nica al d�a siguiente.

En la fecha acordada contact� con el sindicato manifestando estar dispuesta a la readmisi�n del compa�ero permitiendo su actividad sindical pero insist�a en la reparaci�n de todos los da�os. Actitud por la cual el sindicato le responde que romp�amos la negociaci�n y por lo tanto el conflicto segu�a abierto.

Durante esta conversaci�n la empresa reitera su intenci�n de hablar con el trabajador directamente ya que no quer�a dar credibilidad al sindicato. El compa�ero llama por tel�fono al jefe media hora despu�s y se reafirma en lo expuesto por el sindicato es cuando finalmente la empresa cede y se llega a un acuerdo que satisface a ambas partes y pone fin al conflicto.

T�rminos del acuerdo alcanzado:

Por parte de la empresa:

  • La empresa abonar� los sueldos del compa�ero desde el d�a del despido hasta su readmisi�n.

  • La empresa anular� el despido y la correspondiente baja en la Seguridad Social, respetando su puesto de trabajo, funciones, categor�a, antig�edad, vacaciones, etc...

  • La empresa se compromete a respetar la informaci�n colocada en el tabl�n sindical as� como la actividad que ven�a desarrollando la secci�n sindical.

  • La empresa se compromete a no llevar a cabo ning�n tipo de represalia o discriminaci�n contra el compa�ero.

  • Normalizaci�n de los turnos del trabajo del compa�ero.

Por parte del sindicato:

  • El sindicato retirar� todas las denuncias interpuestas en los juzgados.

  • El sindicato pondr� fin a todas las acciones sindicales.

Para CNT de Valladolid esta victoria mediante la acci�n directa ha significado un antes y un despu�s en cuanto nuestra forma de actuar dentro de las empresas. Esta es nuestra secci�n sindical y lo seguir� siendo por mucho tiempo. Ahora que los/as trabajadores/as de MAAS y del grupo Dinamia han visto como funcionamos nos toca a nosotros/as hacer de la CNT una alternativa real al margen de los comit�s de empresa.

Queremos agradecer a toda la Confederaci�n el apoyo y la solidaridad mostrada durante este conflicto.

Salud y anarcosindicalismo.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Nueva concentraci�n en CEPSA

SOV Madrid de CNT-AIT [13-9-2006]

El s�bado d�a 2 de septiembre el SOV de Madrid volvi� a concentrarse en una gasolinera de CEPSA en apoyo al conflicto que sostienen los compa�eros de Santa Cruz de Tenerife con esta empresa y su filial ECANSA. CEPSA es la principal responsable de la represi�n tras la constituci�n de la Secci�n Sindical de CNT-AIT y los posteriores despidos.

Durante dos horas estuvimos repartiendo panfletos a peatones y usuarios de la gasolinera, desplegamos la pancarta y manos an�nimas pegaron decenas de pegatinas en cada rinc�n de los alrededores. Meg�fono en mano se inform� al p�blico de la situaci�n del conflicto en Canarias. El encargado-jefe-due�o-explotador de la gasolinera intent� tomarnos el pelo diciendo que ellos no ten�an nada que ver con Ecansa ni con Cepsa, afirmaci�n que hac�a sin darse cuenta de que se hallaba bajo un cartel de 20m que indica CEPSA en rojo y blanco. Con la misma amabilidad con la que el nos trat� le indicamos que no se esforzara y que toda reclamaci�n se la hiciera a la empresa culpable de esta situaci�n.

Como siempre nuestra amiga la polic�a municipal apareci� para darnos consejitos de buen rollo y facilitarnos la tarea de llamar la atenci�n del p�blico en general.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n en Aluche, en apoyo al conflicto laboral que la CNT-AIT mantiene contra Cepsa.

CNT-AIT de Madrid [10-8-2006]

A las 12.30 horas del pasado s�bado 5 de agosto nos plantamos diez anarcosindicalistas para protestar y apoyar el conflicto laboral que est�n llevando nuestros compas de Tenerife contra una subcontrata de Cepsa llamada Ecansa. La concentraci�n tuvo lugar en la gasolinera de Cepsa de Aluche que se encuentra en un punto muy c�ntrico y transitado al estar en frente de la estaci�n de cercan�as-metro del barrio y pasar por all� una carretera con mucha afluencia de tr�fico.

Con una pancarta en la que se pod�a leer "Readmisi�n despedidos en Cepsa. CNT" estuvimos alrededor de una hora y media en la entrada de la gasolinera dificultado as� el acceso de los coches a la misma. Como incidentes destacar que el jefecillo de la gasolinera se enfado mucho porque aparecieron pegatinas relativas al conflicto por toda la gasolinera. Tras tratarle de un modo ir�nico procedi� a insultarnos y le invitamos a que le fuera llorar a la polic�a, cosa que hizo. Es curioso comprobar como hay gente que pone el grito en el cielo por unas simples pegatinas y calla sumisamente cuando est�n maltratando, humillando y despidiendo a trabajadores por reclamar sus derechos.

Afortunadamente queda gente con ganas de informarse y una trabajadora sali� ha hablar con nosotrxs y nos pidi� octavillas para repartir a lxs trabajadorxs de los diferentes turnos de la empresa. Posteriormente llegaron dos coches de la polic�a que no hac�an m�s que mirarnos mientras segu�amos gritando consignas anarcosindicalistas y dando a conocer a todo el mundo que por all� se acercaba el conflicto laboral que mantenemos con la refiner�a Cepsa, conocida por sus practicas mafiosas y ahora tambi�n por su maltratado descarado a la clase trabajadora.

Cuando decidimos desconvocar la polic�a nos dijo que no nos pod�amos ir. Desconcertados nos quedamos, daba la impresi�n de que la polic�a nos incitaba a seguir protestando. Luego nos explicaron que estaban "a la espera de recibir ordenes porque igual nos identificaban porque Cepsa nos quer�a denunciar" Tras o�r a estos intelectuales de la palabra procedimos a irnos tranquilamente por la acera como si nada pasar� mientras desde la distancia disfrut�bamos ri�ndonos de la cara de bobos que se le quedaron a los polic�as y al jefe de la empresa.

Aqu� os dejamos un breve p�rrafo que resume muy bien en que consiste el conflicto laboral:

En Ecansa (Ecolog�a Canarias, S.A.), una de sus empresas filiales en la refiner�a de Santa Cruz, est� utilizando toda pr�ctica de acoso contra los trabajadores que decidieron formar una secci�n sindical de CNT para luchar por sus derechos ya que la experiencia que tuvieron anteriormente con el sindicato de la empresa Intersindical Canaria y sobre todo con su delegado sindical, fue bastante bochornosa. La secci�n sindical de CNT en Cepsa-Ecansa son trabajadores que se dedican a la limpieza, recogida, manipulaci�n y transporte de residuos contaminantes y contaminados procedentes de las labores de refino de hidrocarburos, cobran 600� al mes y su reivindicaci�n m�s importante es la del plus t�xico penoso que es un complemento salarial al que se tiene derecho por trabajar con sustancias t�xicas, este plus aumentar�a a los trabajadores su n�mina 120� para compensar, en parte, la p�rdida de salud que conlleva trabajar diariamente con sustancias t�xicas. A estas reivindicaciones tan justas, la �nica respuesta de la multimillonaria y todopoderosa petroqu�mica Cepsa es amenazar, acosar y despedir a los trabajadores, en un principio a uno de ellos y despu�s a otros dos por despido disciplinario, a uno por recibir un pu�etazo de un "choni" de la empresa y al delegado sindical por haberse enfadado por la agresi�n al compa�ero.

En Cepsa-Ecansa quieren trabajadores sumisos, que aunque les est�n pagando una miseria y encima les est�n robando 120� al mes, (mientras la petroqu�mica Cepsa se gasta miles de euros en patrocinar un equipo de f�tbol, no rechisten ni lo m�s m�nimo, pero esta dictadura patronal se va a acabar y CNT estar� hasta el final.

�Readmisi�n despedidos!

�Viva la acci�n directa!

�Viva la CNT!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Nuevo caso de Represi�n en Madrid: torturado y humillado un militante de CNT en el barrio de Malasa�a.

CNT-AIT de Madrid [13-07-2006]

Hace unas semanas dos militantes de CNT-AIT, que estaban por el barrio de Malasa�a, fueron asaltados por 5 polic�as secretas que propinaron a uno de ellos varios golpes, pintadas, humillaciones y amenazas.

Los compa�eros iban por la calle del barrio de Malasa�a alrededor de las 23 horas, coreando consignas libertarias. Por este motivo 5 polic�as secretas les siguieron un buen rato hasta una plaza donde les sorprendieron abalanz�ndose sobre ellos e identific�ndose como polic�as secretas. Posteriormente le propinaron varios golpes a uno de ellos empuj�ndole violentamente contra la pared. Tras esto, a ambos compa�eros, les registraron: cacheo integro (hasta los test�culos) y a uno de ellos, que portaba una mochila, le sacaron bruscamente todos los objetos que llevaba en su interior. Uno de los objetos que encontraron en este registro fue un spray que le robaron y procedieron a pintarle al detenido una cruz en la espalda. Luego le sacaron libros y revistas que tambi�n rociaron con el spray dej�ndolas inservibles. As� mismo, le pintaron el m�vil, el carn� confederal y le robaron diversos objetos personales, destroz�ndolos y arroj�ndolos al suelo delante suyo. Tambi�n le quitaron la cartilla bancaria, la cual revisaron bromeando con que �le pondr�an una multa si tenia dinero en el banco�. Por otro lado, les increparon dici�ndoles que �iban mucho de radicales pero que en realidad eran los mas �beros y los m�s fascistas�.

Cabe recalcar que los polic�as estuvieron continuamente haciendo bromas y burl�ndose de la filiaci�n anarcosindical de estas personas. Los agredidos solicitaron en repetidas veces a los polic�as el n�mero de placa y se negaron amenazando con que �si segu�an con esa actitud les llevar�an 3 d�as al calabozo�. Adem�s, estos guardianes del la ley a sueldo del estado, identificaron y continuaron cacheado a la gente que pasaba por la calle con esta misma actitud.

Este es un nuevo caso m�s que se a�ade a la larga lista de torturados y humillados por las fuerzas represivas en la Comunidad de Madrid, ya sea en dependencias policiales, c�rceles, cuartelillos o, como esta vez, en la calle. Estos hechos no deben quedar impunes y ya ha sido puesta la correspondiente denuncia con la valiosa ayuda del Centro de documentaci�n contra la Tortura. En cualquier caso, sabemos que la denuncia no es lo m�s importante, que la acci�n directa, la solidaridad y el trabajo cotidiano por una sociedad sin opresores, nos har� ver el fin de esta lacra: la tortura y la humillaci�n policial, que no tiene otro objetivo que el de servir al Estado para asustar a l@s que luchan.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


En el a�o 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un pe�n de obra...

An�nimo [8-6-2006] 

"La n�mina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. �l trabajaba como pe�n en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le ped�an un total de 500.000 pesetas por ella.

Decidi� no arriesgar y continuar viviendo en r�gimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco a�os de esfuerzo ya hab�an levantado y pagado una vivienda de 120 m2.

Han pasado 27 a�os. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso".

En el a�o 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un pe�n de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts.

El sueldo en 2006 de un universitario reci�n titulado en ingenier�a inform�tica sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.

En el a�o 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero inform�tico. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pesetas.

Las j�venes de hoy necesitar�amos cobrar 2,5 millones de pesetas MENSUALES para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los a�os 80. 2.500.000 pts/MES x 14 meses = 35 Millones de pesetas.

Los pisos en el a�o 2006 deber�an costar 2,8 millones de pesetas para que los j�venes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979. 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pesetas.

No encuentro adjetivo alguno en el a�o 2006 para calificar lo que mi padre consider� arriesgado en 1979.

Est� claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la ma�ana 30 veces menos, de 35 a 3 millones.

Tambi�n est� claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los pr�ximos 14 a�os, para el a�o 2020 (yo rondar� ya los 40 a�os de edad) tendr� el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del a�o 2006 pero, por supuesto, no al coste del a�o 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier c�lculo.

Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos a�os, a d�a de hoy nunca podr� evitar lo siguiente:

1) Pedir un pr�stamo al banco a 40 o 50 a�os (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el per�odo a 35 - 45 a�os, pero 5 a�os no suponen pr�cticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te dar�s cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura.

El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendr�s la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra soluci�n es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamar� Juan Garc�a, Jos� P�rez o Pablo el arrendador. La situaci�n no es distinta a 1).

Despu�s de esta reflexi�n ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue v�lido para ti en 1979, incluso era valido para algunos j�venes en 1999, pero no en 2006, en 2006 s�lo consigues cargar con m�s impotencia, si cabe, al muchacho.

El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era est�ril (pod�an obtener una vivienda de propiedad en un per�odo de 5 a�os). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, s�lo llega para quiz� reducir en 5 a�os una hipoteca de medio siglo. La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que s� necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los comprar�... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los j�venes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir".


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


La figura de Salvador no est� en venta

Guillermo F. - SOV Madrid de CNT-AIT - [30-5-2006] 

En apenas unos meses, se estrenar� en todas las salas de cine, la pel�cula "Salvador" de Manuel Huerga, basada en las �ltimas horas de vida del militante anarquista catal�n Salvador Puig Antich.

Ello obedece a una falsa recuperaci�n de la memoria hist�rica, que pretende, 32 a�os despu�s de su asesinato por el r�gimen franquista, hacer una especie de justicia a la memoria del militante anarquista.

A mediados del a�o pasado, se reabr�a de nuevo el proceso, que lo conden� a muerte el 2 de marzo de 1974 en la prisi�n modelo de Barcelona para, c�nicamente, limpiar su imagen ante la sociedad capitalista, y dejarlo como un santo-m�rtir m�s de la lucha anti-franquista, sin juzgar realmente el verdadero papel revolucionario y anarquista tanto de los GAC-MIL como del propio Puig Antich.

Parece que a las empresas, el producto m�rtir de Puig Antich les resulta rentable y vende bastante (como la imagen del Che) evidenciado aun m�s en este pel�cula-farsa, que ya ha levantado bastantes cr�ticas, pues se deja a Puig Antich como un mero playboy y a los MIL como una banda de macarras sin ning�n tipo de l�gica pol�tica.

Sin embargo, es necesario recuperar esta iniciativa revolucionaria, surgida hace ya 35 a�os, al calor de los movimientos aut�nomos de los a�os 70, que constituy� un desaf�o revolucionario a las estructuras sindicales y pol�ticas, y que desarroll� una gran labor ideol�gica (publicando libros, panfletos, o publicaciones propias como C.I.A.-Conspiraci�n Internacional Anarquista) y militante en apoyo de los movimientos obreros m�s radicalizados, y que supuso todo un desaf�o revolucionario, apoyando huelgas (como la de Harry-Walker) o realizando expropiaciones de bancos.

Por ello, no queremos que ninguna pel�cula, partido, sindicato, o juez manipule la figura de Salvador Puig Antich, y mostramos nuestro m�s en�rgico rechazo a todo intento del capitalismo y del estado de apropiarse de su figura (m�s aun, cuando ninguno de ellos movi� un solo dedo en su d�a para defender su vida y alegar contra la pena de muerte).

Por la verdad y contra la manipulaci�n hist�rica.

Enlaces:
http://www.paremoslapeliculasalvador.tk/
http://www.elmil.net/
http://www.salvadorfilm.com


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n en Mercadona y mani por la Okupaci�n en M�stoles

SOV Madrid de CNT-AIT - [30-5-2006] 

El pasado s�bado 27 de mayo el SOV de Madrid hizo jornada doble aprovechando la cita de la manifestaci�n en apoyo a la Casika de M�stoles para realizar previamente una concentraci�n en un Mercadona de esa localidad. Portando banderas, pegatinas y cientos de panfletos como ya es habitual, informamos a los vecinos/as de M�stoles de lo que est� pasando en esta empresa racista y esclavizadora, donde primero se aprovechan de la necesidad de los inmigrantes para imponerles la peor precariedad, y despu�s les amenazan, sancionan y finalmente despiden cuando intentan organizarse para defender unos m�nimos derechos. La concentraci�n esta vez fue m�s corta de lo normal, pero cont� con el aliciente de los estudiantes que, como ya hicieran la semana pasada por las calles de Madrid, representaron disfrazados la caricatura de la explotaci�n que el Sr. Roig lleva a cabo sobre cada uno de los empleados, incluyendo a la necesaria mujer embarazada que portaba un cartel informando de que hab�a sido despedida simplemente por estar esperando un hijo/a.

A continuaci�n nos integramos en la manifestaci�n por la okupaci�n que hab�a comenzado ya desde la estaci�n de Renfe, convocada por la Casika para expresar el rechazo frontal al desalojo de Centros Sociales Okupados que se est� produciendo en todo el pa�s y que no es m�s que una estrategia del poder para aniquilar cualquier posibilidad de desarrollo cultural alternativo que haga a las personas pensar por s� mismas y desarrollar opiniones cr�ticas respecto al sistema. Miles de personas acudieron, entre ellas un amplio contingente de CNT, que recorrieron todo M�stoles gritando "�Un desalojo, otra okupaci�n!", consigna que resume perfectamente nuestra filosof�a, dej�ndoles claro que no nos detendr�n y que siempre habr� gente dispuesta a reabrir los Centros Sociales en nuevas okupaciones. Finalmente la marcha termin� en un parque donde se ley� comunicado previo a la disoluci�n de la manifestaci�n. Las decenas y decenas de lecheras policiales que acechaban no se acercaron lo suficiente como para sentirnos amenazados, por lo que la marcha transcurri� bastante tranquila. El momento principal fue la parada que se hizo frente a La Casika, centro amenazado de desalojo por las fuerzas del desorden p�blico.

Salud y revoluci�n.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Respuesta a quienes reventaron el seminario sobre si es posible o no la reinserci�n de las personas presas.

El Hacedor Galletil - SOV Madrid de CNT-AIT - [24-5-2006] 

Vamos a ver:

Yo estaba en la charla esa. Soy el de la gorra azul, que habl� una sola vez, o al menos lo intent�, porque ya estaba condicionado por la actitud verdulera de un grupo de macarras con est�tica punki (esto es para que se den por aludidos y aludida, y se les caiga la cara de verg�enza, si la tuvieron alguna vez), que no hac�an m�s que bostezar, jugar con el celo y no guardar turno de palabra (�si hacen asambleas, c�mo ser�n �stas, v�lgame!).

Mirad, compas, impedisteis que replicara los "detalles" carcelarios que estaban exponiendo, cada cual a su nivel, las personas ponentes en la charla. Da la casualidad de que a m� esa charla me toca en lo personal, no ya por ser -intentar ser- anarquista, sino por mi profesi�n y, principalmente, por tener amistades que han estado encerradas casi veinte a�os.

Si est�is en contra de las c�rceles y es obvio que s�, por la actitud demostrada ayer, �no es misi�n vuestra hacer llegar a cuanta mayor gente posible la idea y experiencia de que las c�rceles matan a las personas?, y luego, si sois anarquistas, y me consta que lo intent�is, �por qu� no acudisteis con un jodido discurso l�gico y b�sico de por qu� existen y por qu� sobran esos asquerosos lugares que encierran al ser humano y donde �ste saca siempre lo peor de s� mismo -sobre todo si es autoridad all�-? Siendo anarquistas, de toda la vida es misi�n nuestra difundir la Idea, mezcl�ndonos con la gente, no acojon�ndola; porque la Anarqu�a pretende la liberaci�n de todos los seres humanos, no s�lo de cuatro pintas que te miran por tus pintas y hacen comentarios por lo bajini de lo piji�n que va ese vestido, al m�s puro estilo abuelo cebolleta ignorante...

Ignorantes es lo que demostr�is ser, reventando una charla en la que hab�a mogoll�n de pe�a dispuesta a escuchar lo que fuera, receptiva y qui�n sabe si preparada para contrarrestar la Ley Penal, la labor de las ONGs dentro de la c�rcel, el modelo de actuaci�n usado por los psic�logos y psic�logas con las personas presas... �tantas cosas pudieran haber pasado!, si no hubieran interrumpido con su folclore antic�rceles cuatro pedorros que adem�s no dec�an m�s que chorradas, porque hablar del FIES, interrumpiendo a la persona que tienes enfrente, hablando a destiempo, no dejando hablar no ya a la otra parte, sino a la gente que no ten�a nada que ver en el tema y que merece ser escuchada porque cada cual tenemos nuestras vivencias y no somos super�cratas enteradillos de to lo que se cuece dentro de las c�rceles; porque hablar de FIES, repito, sin explicar antes qu� es eso a la gente que est� ah� pregunt�ndose por qu� tiene que aguantar a cuatro impresentables y a sus faltas de respeto...; porque hablar de Guant�namo, o de tortura, o de las personas presas de GRAPO, la ETA o cualquier "antisistema", es absurdo, si no te explicas bien, mantienes un tono un poquito m�s sereno y no atacas a ponentes que, b�sicamente son los pringaos de las c�rceles, gente que por satisfacci�n personal -claro qu� s�, como la nuestra creando bibliotecas, ateneos, sindicatos, distribuidoras..., luchando, �o te piensas que t� vales m�s porque eres anarquista?- desea ayudar a personas privadas de su libertad; gente que ha intuido que debe dar parte de su tiempo a los dem�s, aunque luego est� realizando el trabajo "sucio" a los opresores. Pero ah� tenemos que estar quienes conocemos otro punto de vista, para hablar, denunciar, descubrir, para que exista reflexi�n y luego cada cual ya tomar� la decisi�n o no de investigar, denunciar, boicotear o lo que sea.

Yo me march� antes de la gresca y supongo que �sta empez� porque hab�a gente que estaba aguantando y aguantando hasta que la gota colm� el vaso. Si no hubiera sido ese chico, hubiera sido yo el que os hubiera agarrado del cuello, porque ya os dije dos veces que me imped�ais escuchar y pasasteis de m�. L�stima de no haberme quedado... aunque seguro que me hubierais sacudido entre tres, como al pavo este...

El SOV de CNT-AIT organizamos una charla sobre la represi�n en Italia, al Movimiento Anarquista. El viernes 9 de junio, a las 7 de la tarde, en el 2� piso de Tirso. A ver si os veo por all�, porque me gustar�a saber qu� ronda por vuestra cabeza y lo digo mosqueado ahora mismo, pero tambi�n con ganas de conoceros mejor y entender ese comportamiento que nos ha granjeado alrededor de 50 enemigos y enemigas, que seguro que no quieren saber nada de la Anarqu�a...

Salud, Cultura y Libertad.

Para conocer otros puntos de vista:

http://www.klinamen.org/modules.php?name=noticias&file=article&sid=1108&mode=thread&order=0&thold=0


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Contra el fascismo policial: mani antirrepresiva.

Dani - SOV Madrid de CNT-AIT - [9-5-2006] 

El s�bado 6 de mayo, despu�s de una reconfortante concentraci�n en Mercadona para mantener la forma f�sica, decenas de militantes de la Federaci�n Local de CNT Madrid acudieron a la manifestaci�n antirrepresiva convocada por multitud de colectivos ante los �ltimos casos de abusos y torturas provocados por los Cuerpos de Inseguridad del Estado, las brutales detenciones y las inconcebibles penas de prisi�n impuestas a compa�eros por hechos tan delictivos como acudir a una manifestaci�n o defender a otros seres humanos.

La CNT no reconoce el Estado Espa�ol. No reconoce sus fronteras, su gobierno, sus leyes ni su poder judicial. La CNT no reconoce el privilegio ni la capacidad de nadie para decir qu� es lo justo y qu� lo injusto, ni el derecho de que ning�n burgu�s con atribuciones de dios nos juzgue y nos otorgue la prisi�n o la libertad en funci�n de su santo criterio. Y mucho menos por tanto reconocemos el derecho de nadie para ejercer violencia contra otros, someterle, humillarle, torturarle, encarcelarle o asesinarle. Y ese derecho lo ejercen con impunidad los cuerpos represivos aqu� y en cualquier lugar del mundo. El fascismo no es m�s que la obligaci�n o la prohibici�n por medio de la violencia. Por eso el Estado es fascista por definici�n. Contra ese y todos los tipos de fascismo debemos luchar si queremos construir un mundo nuevo.

Unas 2500 personas llegamos desde Atocha a Sol para dejar clara nuestra furia y nuestra voluntad. All� nos sentamos en el suelo y presenciamos una peque�a representaci�n que simbolizaba perfectamente lo que sentimos. Y no solo por la necesidad de defendernos mutuamente de tanto abuso policial. All� sentados nos encontr�bamos a gusto, entre nuestra gente, entre miles de personas con las que pod�as sentir que compart�as mucho sin conocerlas de nada. Un s�mbolo importante de lo que realmente necesitamos. Del lema �uni�n, acci�n, autogesti�n� solo la primera palabra sigue siendo una asignatura pendiente. Los colectivos y asociaciones libertarias hemos de buscar un camino com�n para dar fuerza a nuestra lucha. Centros Sociales, colectivos, federaciones anarquistas o anarcosindicatos son distintos frentes de una misma finalidad. La CNT es consciente y creemos que hay que buscar espacios de encuentro y conocimiento, despreciando con fuerza todo aquello que lleve impl�cito el autoritarismo, bien sea en sus principios o bien en su modo de funcionar, ya hablemos de un grupo de maderos o de un sindicato que participe en estructuras jer�rquicas como los comit�s de empresa.

Contra el fascismo, antiautoritarismo.

Contra el estado, movimiento libertario.

Salud y revoluci�n social.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Bellos momentos en la concentraci�n del s�bado 6 de mayo, ante Mercadona.

El Hacedor Galletil - SOV Madrid de CNT-AIT - [9-5-2006] 

S�, mi querido zapato, los bellos momentos se dan siempre en s�bado y dentro, muy dentro de los locales comerciales de Mercadona. Cada fin de semana me sorprende la capacidad del se�orito Roig para comer con cucharilla de caf� el cerebro de sus s�bditos, de modo que estos, sobretodo aquellos que poseen -o creen poseer- un t�tulo nobiliario como "Segurata" o "Encargada", se enfrenten a las hordas anarcosindicalistas de CNT-AIT...

M�s de veinte personas nos juntamos enfrente del Mercadona que hay bajando por la calle Ribera de Curtidores, para denunciar c�mo explota a sus empleados y empleadas, mientras que luego, por la T.V., diarios y otros medios de comunicaci�n, nos intenta convencer de que es una empresa modelo y que sus condiciones laborales son de las mejorcitas en el sector.

Previamente, unas personas, creo que cabreadas con dicha empresa, se colaron disimuladamente en el centro comercial, me parece que a repartir propaganda de denuncia y apoyo a los compa�eros en huelga de Barcelona, y a la compa�era de Puertollano. Y hasta se atrevieron a sacar un meg�fono, para que quien no se hubiera enterado a�n de lo que hace esta empresa con los trabajadores y trabajadoras que dependen de ella para vivir, escuchara claramente sus protestas. Tras un absurdo enfrentamiento por parte del "segurata" contra estas personas, que se resolvi� en unos segundos al darse cuenta el individuo de que ni �l era Bud Spencer, ni esa gente de CNT-AIT tan terriblemente violenta porque ya le hubieran cosido a hostias (lo que se hizo en todo momento fue quitarle hierro al asunto y hablarle despacito para que entendiera claramente que �l no ten�a por qu� comportarse como un energ�meno).

Despu�s de esta situaci�n anecd�tica, apareci� como por encanto -aunque no ten�an nada de encantadores-, el Cuerpo Nacional de la Polic�a, con sus amables agentes (bien entrenados para el di�logo social...) y su folclore de coches patrulla y actitud seria aunque no pensativa. La cosa no paso de pedirnos los dene�s ya que est�n buscando como locos dos que les faltan para completar la colecci�n.

El pr�ximo s�bado, m�s...


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Manifestaci�n del 1� de Mayo en Madrid

SOV Madrid de CNT-AIT - [3-5-2006] 

En Madrid un a�o m�s los anarcosindicalistas hemos conmemorado la fecha m�s se�alada de la lucha sindical: el 1� de Mayo. Hace 120 a�os que cinco trabajadores fueron asesinados por el estado norteamericano en el transcurso de las movilizaciones que lograron para el mundo entero la victoria de la jornada de ocho horas de trabajo. No tenemos ni puta idea de las mejoras que desde entonces los trabajadores hemos conseguido. Desde la jornada de 40 horas semanales hasta las vacaciones, los salarios, la prohibici�n del trabajo infantil, la seguridad en el trabajo y muchas otras fueron una vez objeto de luchas tremendas que enfrentaron a currantes y patrones. Mejoras arrancadas a los gobiernos y las empresas con la sangre de anarcosindicalistas que, mucho antes de que nadie las defendiera, ya se hab�an atrevido a so�ar con ellas, tratados por ello de "ut�picos".

La CNT hoy en d�a sigue defendiendo utop�as, jornada de 30 horas, eliminaci�n del trabajo temporal, bajas cubiertas con el 100% del salario, redistribuci�n de la renta... Todo ello se puede leer en nuestra Plataforma Reivindicativa. Un conjunto de exigencias que no dejan de ser medidas reformistas para mejorar las condiciones de los trabajadores/as y obligar a ganar terreno frente a las empresas. Pero unas medidas que no eclipsan en absoluto nuestro verdadero horizonte, aquel por el que luchamos todos los d�as, SIN LIBERADOS, SIN COMIT�S DE EMPRESA, SIN SUBVENCIONES, SIN JEFES NI JERARQU�AS. El horizonte de un mundo que alguien dijo que llevamos en nuestros corazones y que es la verdadera raz�n de la existencia de CNT: la transformaci�n de las estructuras sociales en un mundo igualitario, horizontal y solidario sin estados, fronteras, gobiernos ni cuerpos represivos de ning�n tipo.

Por eso realmente salimos a la calle el 1 de mayo. Sus reformas laborales, sus peleas rep�blica-monarqu�a, sus procesos de paz, sus pactos sociales, sus c�digos penales que los enrollen tan fuerte como puedan y se los endosen directamente por v�a rectal a ver si revientan. No queremos nada de ellos.

Si exigimos cambios es porque el d�a a d�a en los curros es un infierno al que estamos obligados para poder vivir, salir al campo o criar un hijo. Pero alg�n d�a la CNT tendr� mucho m�s que decir, en un tiempo que cada vez se acerca m�s y que es inexorable, pues todos los d�as vemos como nuestro sindicato crece y crece. Y c�mo cada primero de mayo hay mucha m�s gente dispuesta a gritar:

�MUERTE AL ESTADO!
�VIVA LA ANARQU�A!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


1� de Mayo Anarcosindicalista

Fed. Local de Madrid de CNT-AIT [26-4-2006]. 

Aunque para la mayor�a, el 1� de mayo ha dejado de tener el car�cter reivindicativo que anta�o tuviera, para CNT esta fecha sigue siendo importante.

Por un lado, creemos que es necesario recordar a todos los trabajadores que han luchado contra la explotaci�n del hombre por el hombre. Gracias a ellos, disfrutamos, principalmente los europeos, de unas condiciones laborales c�modas que nos adormecen. Pero no a todos. A los trabajadores que nos organizamos en CNT, no nos vale el �dame pan y dime tonto�. Queremos autogestionar nuestras vidas, queremos acabar con esta situaci�n donde nuestras vidas est�n sometidas al dinero, y los movimientos de capitales marcan las pol�ticas (no s�lo econ�micas) de los estados.

Por otro lado, la conmemoraci�n del 1 de Mayo es una buena ocasi�n para reflexionar sobre cual es la situaci�n de la clase obrera.

Mientras de Francia nos llegan aires frescos y esperanzadores de movilizaciones en la calle, que han conseguido parar una ley que supon�a el despido libre para los j�venes franceses, en nuestro estado, los �sindicatos representativos�, la patronal, y el gobierno �socialista� de Zapatero negocian a escondidas la �ltima reforma Laboral. Como todas las anteriores se nos presentar� como la soluci�n al paro y a la precariedad. Tambi�n, como las anteriores, seguir� avanzando en la precarizaci�n del empleo.

Esta nueva reforma fomentar� la gesti�n privada de �los recursos humanos� [nosotros] a disposici�n del capital, abaratar� ��m�s!!, el despido, y fomentar�, con subvenciones a las empresas, la multiplicidad de contratos para un mismo puesto de trabajo. De esta forma esperan conseguir, hacernos m�s baratos para las empresas, lo que supone mayor beneficio empresarial, y peores condiciones de vida para nosotros.

Aqu�, hay que recordar el alt�simo endeudamiento de las familias espa�olas, que ha generado beneficios record a la banca. Por tanto, al abaratamiento del empleo hay que a�adir el encarecimiento de la vida y a este los intereses bancarios como beneficios para capital y restarlos de nuestros salarios. De esta forma, todo sale de nuestro trabajo y todo vuelve al capital.

Por otro lado la multiplicidad de contratos tiene una interesante consecuencia para los pol�ticos que nos gobiernan; Logra enmascarar la precariedad en los datos con los que nos mienten los telediarios, hablando de crecimiento de la contrataci�n, pero ocultando las condiciones reales en las que se producen las contrataciones.

Y todo esto, se esta produciendo en medio de una desmovilizaci�n generalizada, que llega hasta el desinter�s general, por las decisiones que se est�n tomando sobre nuestros trabajos.

Comparando lo que ha ocurrido en Francia, o lo que ocurri� en aquel 1� de mayo de 1886 en Chicago donde cinco trabajadores fueron asesinados para aplacar las movilizaciones para la consecuci�n de la jornada de 8 horas, nos preguntamos: �Qu� nos pasa a los trabajadores, que nos lo tragamos todo?

En CNT somos conscientes de que los logros conseguidos durante siglos de lucha obrera, han provocado un cambio de estrategia en el capitalismo, que ha dado acceso a los trabajadores al consumo, y nos ha convertido en propietarios conservadores sin �nimo de lucha. Pero no pensamos que esta sea la causa principal de la desmovilizaci�n.

En CNT estamos convencidos de que la emancipaci�n de los trabajadores ser� obra de los trabajadores mismos. Sin embargo, vemos como, en lo sindical, s�lo nuestra organizaci�n acorralada por las leyes laborales, y el individualismo generado desde la educaci�n estatal, lucha por que esta frase sea real. Mientras, el resto de sindicatos compiten por la representatividad en los comit�s de empresa. As� consiguen sentarse en los sillones del estado y la patronal para negociar convenios y mantener las subvenciones y privilegios que el estado les ha dado a cambio de desmovilizar a los trabajadores, a base de acostumbrarnos a delegar, a dejar que sean otros los que se ocupen de nuestras vidas.

Pero, �c�mo pueden hablarnos de negociaci�n, cuando patronal y estado se sientan a la mesa con los medios de producci�n, los jueces, la polic�a, e incluso el ej�rcito en sus manos, y los �representantes de los trabajadores� se sientan �nicamente con unas urnas llenas de votos, que ni siquiera sirven para que el partido en el gobierno se mantenga o no en �l?

Y s� esta es la proporci�n de fuerzas, �qu� es lo que los sindicatos pueden negociar?

Negociar sin tener nada con que presionar es firmar lo que te manden.

Presionar sin entrar en interminables negociaciones, que dan tiempo al estado a utilizar todos sus medios para imponernos sus condiciones, es, como nos acaban de demostrar los estudiantes y la sociedad francesa, la �nica arma que tenemos los explotados para frenar la voracidad del sistema capitalista al que estamos sometidos.
 

CONTRA LA REFORMA LABORAL, CONTRA LOS ABUSOS DEL CAPITAL: UNION, ACCION Y AUTOGESTION. ANARCOSINDICALISMO.

DEMOSTREMOS QUE AUN QUEDAN OBREROS DISPUESTOS A LUCHAR PARA QUE NADIE NEGOCIE CON SUS VIDAS.

ACUDE A LA MANIFESTACION DE CNT POR EL 1� DE MAYO.

LUNES, 1 DE MAYO 12 h.
VALDEACEDERAS-CUATROCAMINOS.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::



:: Noticias/Comunicados Anteriores ::


 
 

:: Relacionados ::