WEB DE LA CNT WEB DE LA AIT

 

:: Contenidos ::


:. Portada

:. ¿Quiénes somos?

:. Comunicados Noticias

:. Compartimos

:. Secciones

:. Biblioteca

:. Documentos

 

:: Comunicados / Noticias ::


 

:: Noticias/Comunicados Posteriores ::



Comunicado de CNT- Guadalajara sobre Asispa.

ASISPA dice ser una Organizaci�n No Gubernamental, sin �nimo de lucro, que se dedica a dar servicio a personas mayores (residencias para ancianos, ayuda domiciliaria, formaci�n, etc.). Recibe ayudas econ�micas del Estado y los diferentes gobiernos auton�micos y municipales, tiene exenciones fiscales, apoyos y concesiones institucionales, un gran n�mero de voluntarios y estudiantes en pr�cticas en muchos de sus centros. M�s de 2000 trabajadores conforman su plantilla.

Lo cierto es que ASISPA se ha valido de su estructura, relaciones, etc., para montar otras empresas en el sector conformando as� un importante potencial econ�mico, lejos de su pretendida imagen de servicio social.

La CNT mantiene un conflicto con esta empresa desde el verano del a�o pasado, cuando con la intenci�n de cerrar la Residencia de ancianos La Paz de Mandayona (Guadalajara), se sucedieron diversos casos de acoso laboral a las trabajadoras y un cuestionable trato a los ancianos, intentando el abandono voluntario de los puestos de trabajo para ahorrarse los costes de los despidos, y el desalojo fulminante de los residentes.

Han sido diversas las movilizaciones que desde la CNT se han secundado en busca de una salida digna para nuestras compa�eras despedidas y acosadas. La judicatura, de momento, reconoci� el despido nulo de una de ellas (con su reincorporaci�n a 120kms. de su domicilio), aunque procedente de otra (est� recurrido). En los recientes contactos mantenidos con ASISPA, �sta no se aviene a negociar haciendo caso omiso a los l�gicos criterios presentados como posible soluci�n al conflicto.

Tanto es as�, que desde la CNT de Guadalajara se vuelve a pedir la solidaridad de toda la Organizaci�n, colectivos y personas conscientes, reanudando una nueva serie de acciones a partir del 15 de junio que denuncien estos hechos all� donde ASISPA tenga intereses. Para ello se adjunta una lista de centros, empresas, entidades, etc., que son parte de ASISPA, relacionadas, asociadas, servicios concesionados, patrocinadas, participadas econ�micamente... que deben conocer el maltrato dispensado por ASISPA a sus trabajadoras. Solicitamos a los sindicatos que se env�e la repulsa a todas las direcciones indicadas y all� donde exista un centro de ASISPA o alg�n relacionado se realicen las acciones que se crean oportunas.

Se puede utilizar parte de este texto como panfleto a repartir, o alguno anterior. Sugerencia de texto:

ASISPA explota, acosa y despide a sus trabajadoras. Reparaci�n de da�os morales. Contra los despidos salvajes, el acoso laboral, la explotaci�n de las trabajadoras y contra el desalojo de los ancianos, la desatenci�n y el negocio a costa de ellos. Solidaridad con las perjudicadas del cierre de la Residencia de Mandayona.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


No m�s asesinatos: contra la siniestralidad laboral.

CNT- AIT de Granada [2-12-05]

�No m�s asesinatos, guerra a los responsables! Compa�eros trabajadores, compa�eras trabajadoras. El estatuto legal que actualmente establece el nivel de salarios y de condiciones de trabajo es el real determinante de la siniestralidad laboral.

La divisi�n continua y sucesiva de las etapas del trabajo por parte de los capitalistas, que genera la cadena sin fin de las subcontrataciones, tiene por finalidad eliminar la figura de sujeto responsable en el campo del capital, as� como romper la unidad de clase entre los trabajadores, por la creaci�n, entre �stos, de estamentos diferentes de fijos y precarios, promoviendo, dentro de su sistema de explotaci�n, un relativo favor comparativo a los fijos, presidido siempre por la amenazante espada del despido, y una cu�druple superexplotaci�n del siempre creciente ej�rcito industrial de reserva de los precarios, que se ven obligados a aceptar cualquier inhumana condici�n que los patrones propongan, aunque su aceptaci�n suponga el estarse jugando la vida en todo momento.

Ganarse el pan en estas condiciones es una verdadera guerra, es luchar con la muerte d�a a d�a. Entre el nivel de salarios y el de la vida hay tal diferencia que un jornal en horas normales no alcanza ni con mucho a cubrir las necesidades, lo que fuerza a los trabajadores a tener que aceptar trabajos a tarea, a metros, a destajo, obras de riesgo manifiesto, en jornadas que alcanzan las 16 horas diarias y hasta al doble de jornada. LAS MUERTES EN ESTAS CONDICIONES NO SON PUROS ACCIDENTES, SON VERDADEROS ASESINATOS.

Pero, si el determinante real de la siniestralidad es el estatuto legal que establece el nivel de los salarios y de las condiciones de trabajo, la responsabilidad de esos asesinatos derivados de ellas recae directamente sobre los gobiernos, las patronales y los que ellos llaman "agentes sociales", que son los sindicatos oficiales que han venido a sustituir a la CNS franquista, o sea CC.OO y UGT. Las patronales, escudadas en su insaciable "necesidad" de incrementar sin l�mite la productividad, no quieren, para ello, ninguna clase de cortapisa, que ellos llaman "rigidez", y ah� est�n los sindicatos oficiales para allanarles el camino, sirviendo de p�ldora durmiente para los obreros.

As� viene sucediendo desde 1980: CINCO REFORMAS LABORALES DESDE ENTONCES, DE LAS QUE CADA UNA ES MUCHO PEOR QUE LA ANTERIOR (Y ESTAMOS EN LA FABRICACI�N DE LA SEXTA!).

Compa�eros trabajadores, esos son los responsables concretos de esas muertes y no valen enga�os, ni trampas ni caretas! La clase trabajadora debe ponerse en pie frente a todos ellos y actuar con la mayor firmeza en la exigencia de que se depuren esas responsabilidades y de que se acabe con el sistema que origina tales cr�menes. Un ejemplo reciente (hay muchos m�s...) de los tejemanejes que pol�ticxs � �todxs lxs pol�ticxs!- y sindicatos se traen es el reciente despido de la compa�era de CNT Motril que trabajaba limpiando para UGT durantes 20 a�os (�16 de ellos sin contrato!) que por revindicar sus derechos se ha visto en la calle.

�Abajo las leyes antiobreras! �Abajo el capitalismo criminal!

�Abajo los sindicatos traidores! �Por un sindicalismo digno y combativo!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Verduras contaminadas en los supermercados de descuento europeos.

Noticia-informe enviado por Antonio Alonso [30-11-05]

La verdura y la fruta de los supermercados Lidl es la que mayor cantidad de pesticidas t�xicos contiene, seg�n el informe "Pesticidas en el supermercado", publicado por Greenpeace en Alemania. En cambio, los alimentos frescos del supermercado de descuento Aldi son los que mejor parados han salido del examen de dicha organizaci�n para la defensa del medio ambiente. Pero resulta ser la fruta y verdura del sur de Europa -Grecia, Espa�a y Turqu�a-, la que mayor cantidad de residuos contiene.

Para la elaboraci�n del estudio, los evaluadores adquirieron 658 muestras de frutas y verduras en las principales cadenas de supermercados de Alemania, Suiza y Austria y las analizaron, a la b�squeda de 300 sustancias qu�micas peligrosas. Greenpeace se declara insatisfecho con todos los productos evaluados. "Ninguno de los alimentos est� aprobado", declara un experto de la organizaci�n; las frutas y verduras contienen cantidades cada vez m�s elevadas de pesticidas.

Seg�n Greenpeace, Lidl y Real, cadena de supermercados del grupo Metro muy establecida en Alemania y propietaria de Media Markt, son las cadenas con productos m�s da�inos. Y la austriaca Billa, seguida de Aldi, son las cadenas con alimentos menos contaminados con pesticidas. En un t�rmino medio se encuentran Edeka/Spar, Tengelmann (propietaria de los supermercados Plus), Rewe y la cadena regional tegut, cadenas apenas presentes en Espa�a.

Peligro para la salud de los ni�os

Greenpeace informa que en el 15% de los casos (100 muestras), los alimentos superaban las cantidades m�ximas de pesticidas permitidas. Un alimento muy contaminado son las uvas de mesa. Los pesticidas, seg�n los m�dicos ambientales, pueden perjudicar el sistema hormonal, provocar c�ncer y da�ar el sistema nervioso. Los ni�os son los que sufren el mayor riesgo. Un 16% de las muestras mostr� grandes cantidades de pesticidas, que podr�an suponer un grave peligro para la salud de los ni�os peque�os.

El experto en qu�mica de Greenpeace, Manfred Krautter, recomienda a los consumidores que tengan en cuenta d�nde compran. "Las diferencias de calidad son muy grandes". Desde Greenpeace se recomienda comprar en tiendas de productos ecol�gicos. Ninguno de los supermercados de descuento es recomendable seg�n la organizaci�n, pues en torno al 20% de las frutas y verduras de estos establecimientos est�n "suspensos", seg�n el informe.

Los alimentos del sur de Europa est�n m�s contaminados

Para la investigaci�n se escogieron ocho grupos id�nticos de productos de cultivo tradicional: peras, uvas de mesa, melocotones/nectarinas, pepinos, tomates, pimientos, zanahorias y lechugas. Seg�n el estudio, por lo general las frutas y verduras del sur de Europa est�n m�s contaminadas que las provenientes de Holanda. Greenpeace ha puesto reparos sobre todo a los productos de Turqu�a y Grecia �sus alimentos contienen una media de 0,1 mg/kg de residuos peligrosos-, pero los espa�oles tampoco han salido muy bien parados. Sin embargo, la verdura de Austria y los Pa�ses Bajos ha obtenido buenas notas en comparaci�n �en la verdura de los Pa�ses Bajos se encontraron 0,2 �g (microgramos) por kilo de alimento. Los productos de Francia, Italia y Alemania se encuentran en un punto intermedio.

Seg�n los expertos de Greenpeace, los alimentos m�s contaminados son las uvas, nectarinas y lechugas, mientras que la mitad de las zanahorias y los pimientos est�n libres de restos perjudiciales.

http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=17156


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Maforem: Una huelga contra CC.OO.

Mariano Pujadas para la Haine [30.11.05]

El pasado jueves 24 de noviembre un grupo de trabajadores de CC.OO hicieron una huelga contra CC.OO.

Suena extra�o, pero lo cierto es que CC.OO tiene una fundaci�n llamada MAFOREM (centro de formaci�n y empleo), donde se vulneran los derechos de los trabajadores, como ocurre en cualquier empresa capitalista. Por eso se form� en su d�a un sindicato dentro del sindicato, con comit� de empresa incluido. Entre otras cosas exigen que se estabilice la situaci�n de 8 trabajadores, desde hace 6 a�os con contratos "por obra", a lo cual la "patronal" de CC.OO en MAFOREM contesta como contesta cualquier patronal: con el ninguneo y las amenazas.

No se puede decir que este sindicato de MAFOREM tiene perspectivas anticapitalistas, ni siquiera se plantea en estos momentos alg�n tipo de "izquierdizaci�n" de CC.OO, b�sicamente porque es imposible. Poco se puede esperar de un sindicato que no s�lo explota a sus propios militantes, adem�s, como una de sus �ltimas perlas, se presenta como acusaci�n particular contra el joven Sergio L.D., encausado por participar en la manifestaci�n contra la cumbre europea de Barcelona (2002), donde fue detenido y torturado por la polic�a.

La lucha de MAFOREM es esencialmente reivindicativa en la parte que les toca a los afectados. Pero lo que s� se puede decir es algo m�s profundo: este conflicto forma parte de una tendencia contestataria que est� renaciendo en Madrid, que en los �ltimos meses ha movilizado a miles de personas (por encima de la habitual canalizaci�n socialdem�crata institucional) contra el Plan Bolonia, contra la monarqu�a y por la reivindicaci�n de la lucha antifranquista.

En el caso de MAFOREM, se percibe un proceso natural de protesta contra la degradaci�n sindical absoluta al que CC.OO tiene sometida a la clase obrera. Aunque a la mafia dirigente a�n le queda mucho bolsillo por llenar con el sudor de los trabajadores, se observa c�mo el "sindicalismo mayoritario" se est� resquebrajando lentamente. Los focos de resistencia son todav�a muy inmaduros y con poca fuerza, pero no debemos ser impacientes ni subestimar este archipi�lago de rebeld�a que cada vez es m�s extenso.

El colectivo La Plataforma acudi� a las concentraciones de protesta que realizaron los trabajadores de MAFOREM y entrevist� a Ester, presidenta del comit� de empresa, y a "el chico", miembro de Corriente Roja y trabajador en huelga.

CC.OO vs. Autoorganizaci�n y Lucha

Ester nos cont� que "hemos hecho una huelga con 2 concentraciones, una a las 12.00 en la sede del sindicato y otra a las 16.00 en la puerta de MAFOREM. Se han hecho piquetes, con lo que hemos conseguido parar la actividad de este centro y el seguimiento de la huelga ha sido bastante importante".

Los motivos de la huelga vienen arrastr�ndose desde hace tiempo. Seg�n Ester, "nosotros somos parte de una fundaci�n de CCOO que llevamos gestionando formaci�n desde hace 12 o 13 a�os, tanto en formaci�n continua (trabajadores en activo) como para desempleados. El trato hacia los trabajadores consideramos que es bastante deplorable y las condiciones laborales han ido empeorando paulatinamente; ahora mismo tenemos un colectivo de 8 trabajadores que se encuentran con contratos por obra o servicio de forma reiterada y nosotros lo que pedimos es que se vaya consolidando en el tiempo. Tambi�n tenemos un colectivo de profesores que van siendo llamados puntualmente para el desarrollo de la formaci�n y que son el motor principal de MAFOREM. No existe ninguna consideraci�n hacia ellos porque los criterios de contrataci�n nunca est�n claros. Nosotros venimos reclamando que se cumpla el convenio, el cual dice que los criterios de contrataci�n deben estar sujetos a la antig�edad. Por otro lado, aunque pueda parecer contradictorio por la empresa en la que nos encontramos, no existe absolutamente ninguna negociaci�n y se ha paralizado cualquier proceso de informaci�n hacia el comit�. Las decisiones son tomadas unilateralmente por la direcci�n de MAFOREM y nosotros no tenemos ninguna participaci�n en la misma."

En cuanto al apoyo recibido por parte de los trabajadores, la presidenta del comit� de empresa en MAFOREM asegur� que "nos hemos sentido bastante apoyados por la federaci�n de ense�anza a la cual pertenecemos, el sector cr�tico y tambi�n trabajadores de distintos sectores de la uni�n". En la protesta frente a la sede de MAFOREM, se pudo observar la presencia de cr�ticos de CC.OO de la comarca sur, cr�ticos de la secci�n sindical del ayuntamiento de Getafe y algunos solidarios de CGT y de Corriente Roja.

En cualquier caso, despu�s de todas las perrer�as que a�o tras a�o se hacen desde CC.OO, mucha gente se pregunta por qu� hay trabajadores honestos que contin�an militando en este sindicato. "El chico", activo en la huelga de MAFOREM, coment� al respecto que "aunque la situaci�n es bastante dif�cil y muchas veces te entra el des�nimo, pues tienes a un mont�n de gente detr�s, en este caso de la Fundaci�n. L�gicamente casi todo el mundo est� dentro de CC.OO e intentamos trabajar donde est� la gente. Ese es el esquema, intentar que por lo menos a trav�s de la lucha, desde luego manteniendo nuestras posiciones pol�ticas, pues podamos arrastrar con este ejemplo a la mayor cantidad de gente posible".

Ante el planteamiento de si existe realmente la ilusi�n de poder "izquierdizar" el sindicato, entre risas "el chico" contest�: "Pues ojala... Realmente es muy dif�cil, la estructura de CC.OO supone un bloque muy monol�tico. Incluso dentro del sector 'cr�tico', que es el que m�s caso nos hace, estamos detectando bastantes t�cticas de aparato. Entonces pues es un territorio hostil, pero lo que nos queda es eso, trabajar con la gente, y es a lo que nos tenemos que dedicar, porque yo creo que estando en la lucha lo siguiente vendr� por a�adidura".

M�s all� de lo respetable o reprochable que pudiera ser esta opini�n, quisimos profundizar en el asunto y nos preguntamos hasta qu� punto la orientaci�n claudicante que est� llevando CC.OO desde hace muchos a�os es culpa de las c�pulas o si existe una complicidad por parte de amplios sectores de las bases. "El chico" respondi� que "yo aqu� desde luego la responsabilidad se la achacaba a las c�pulas, porque tenemos alg�n caso bastante claro en que se puede demostrar. Las c�pulas desde hace mucho tiempo (desde los 80 y los pactos de la Moncloa) se encuentran muy bien negociando, entonces lo de la movilizaci�n no s�lo lo han abandonado sino que les molesta; les molesta que la gente por su propios medios se auto organice y trabaje en la lucha. Tenemos el caso de la huelga general de hace 2 a�os: ah� se vio que la huelga realmente se convoc� por la presi�n de la propia base, que dijeron que esto no lo pod�an firmar. Claro, los de la c�pula no son tontos, llevan muchos a�os en esto y se pusieron los primeritos, pero fue la reacci�n de la base la que se moviliz� y obligo a la huelga general. Yo creo que la responsabilidad de la base pasa por la falta de contenido pol�tico del sindicato, entonces toda esa falta la hace ir a remolque de estos dirigentes. Pero ahora mismo con el tema de la nueva reforma laboral ya veremos la situaci�n que se puede crear y si tambi�n puede haber un divorcio entre lo que piensa la c�pula y lo que piensan las bases".

En cualquier caso, en este escenario lo que se echa en falta es la reconstrucci�n de un movimiento obrero de clase y anticapitalista. Preguntamos por esto a "el chico", subrayando que hay otros sindicatos m�s combativos fuera de CC.OO, como en algunos casos puede ser CGT, u otros que ni siquiera aceptan el modelo sindical que se pact� en la transici�n, como CNT. Este trabajador aleg� que "yo tengo mucho respeto por todos aquellos compa�eros que militan en otros sindicatos y que est�n intentando, desde la base, seguir la tradici�n de lucha que siempre ha caracterizado al movimiento sindical. Creo que la historia de este movimiento siempre se ha movido entre la lucha por fortalecer la conciencia pol�tica anticapitalista y ese otro sindicalismo, que es el que ahora es mayoritario y que nos esta cerciorando. Este es el sindicalismo 'de lo pr�ctico', 'pragm�tico' y en definitiva sin contenido pol�tico. Han venido a�os en que la clase obrera en su conjunto ha visto que se pod�an ir consiguiendo cosas, pero la situaci�n ahora es bastante distinta, en la situaci�n a nivel mundial lo estamos viendo. En Alemania con la agenda 2010, en Inglaterra ya vimos lo que ha hecho el nuevo laborismo..., entonces ahora no va a haber t�rminos medios. Realmente deseamos crear ese nuevo sindicalismo porque de lo contrario el panorama es negro. Por tanto para mi cualquier tipo de colaboraci�n con otros sindicatos ser�a lo correcto".

Por su parte, la presidenta del comit� de empresa de MAFOREM no cree en que desde CC.OO se pueda participar en esa reconstrucci�n. Afirm� que "cada uno tiene su sill�n y es dif�cil moverles de ah� porque hay much�simos intereses creados alrededor. El movimiento sindical que se impulsaba antes es ahora pr�cticamente inexistente; ahora son trabajadores totalmente burocratizados y con pocas perspectivas sindicales".

Muchos desde fuera de CC.OO saludamos estos intentos de desestabilizaci�n internos y esperamos que se multipliquen, si bien a largo plazo s�lo vemos una soluci�n sensata: destruir CC.OO y dedicar todos nuestros esfuerzos a levantar un sindicalismo anticapitalista.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Devoluci�n del Patrimonio Hist�rico de la CNT. Una urgencia de m�s de 20 a�os.

Secretar�a de Prensa y Comunicaci�n del Comit� Nacional de la CNT-AIT [24-11-05]

Hoy se ha ratificado en el Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley por el que se pretende ponerle punto y final a la devoluci�n o compensaci�n del patrimonio sindical incautado por el r�gimen franquista a las organizaciones sindicales hist�ricas.

La CNT lleva pidiendo esa restituci�n desde los primeros d�as del r�gimen democr�tico que sucedi� a la dictadura franquista. M�s de un cuarto de siglo desde que se aprobara la Constituci�n y casi 20 a�os desde la aprobaci�n de la Ley 4/86 en la que se regulaba esa devoluci�n. S�lo con ver el tiempo transcurrido tenemos una muestra de esta doble injusticia hist�rica. Primero, la incautaci�n de un inmenso patrimonio econ�mico, cultural y humano, y segundo la displicencia y el desd�n con los que los diferentes gobiernos de la democracia han tratado a todas las v�ctimas de la dictadura franquista.

En los 20 a�os transcurridos desde la aprobaci�n de la Ley 4/86 a la CNT se le han restituido bienes en dos ocasiones. En el a�o 1986, con un gobierno socialista, se le compensaron 38 locales por un valor de 248.727.000 pesetas; en ese mismo acuerdo del Consejo de Ministros a la UGT se le compensaron 492 inmuebles por un valor de 4.144.523.500 pesetas. Posteriormente, con un gobierno popular, en el a�o 1999 a la CNT se le restituy� la propiedad de 7 inmuebles. Los gobiernos populares le restituyeron la propiedad de 39 inmuebles a la UGT en los a�os 1999, 2000 y 2001.

Durante este tiempo la CNT ha solicitado la devoluci�n de bienes inmuebles, de bienes muebles y cuentas bancarias. Algunos de estos bienes inmuebles est�n tanto o mejor acreditados que los ya compensados. Tambi�n centenares de cuentas bancarias en las que figura nominalmente la CNT, o CNT-UGT, con sus saldos, banco y sucursal correspondientes y los archivos p�blicos donde se encuentra la referencia de su incautaci�n. Sin embargo la actitud de la administraci�n ha sido el silencio administrativo y s�lo nos ha dado a la CNT acceso a algunos documentos.

La CNT se congratula de que se pretenda dar un impulso a este asunto y que se haga definitivamente justicia a las organizaciones sindicales hist�ricas v�ctimas del expolio franquista. Sin embargo no compartimos la urgencia de esta medida m�xime cuando nuestra organizaci�n no ha tenido acceso libre y continuado a los archivos p�blicos en los que est� la documentaci�n de la incautaci�n.

Para hacer justicia no hay que poner l�mite como hace el Real decreto Ley que establece el 31 de enero del 2006 como fecha final para hacer las peticiones, s�lo hace falta devolver todo lo fehacientemente acreditado ya, no discriminar en la valoraci�n de los bienes ni en la exigencia en los criterios de acreditaci�n entre unas organizaciones y otras, y permitirnos acceder a las fuentes documentales que todav�a no nos han facilitado.

La CNT exige que se nos devuelva nuestro patrimonio ya, que no se nos discrimine nuevamente respecto a ninguna organizaci�n y que no se use el patrimonio sindical hist�rico como instrumento de favor pol�tico, sino como la reparaci�n hist�rica de un expolio que se realiz� bajo la fuerza de las armas y del terror. Dif�cilmente se podr�a entender que a dos organizaciones parejas como la CNT y la UGT de los a�os treinta, ahora se le reintegrara a una de ellas un patrimonio 60 veces mayor que el reintegrado a la otra.

La CNT ha utilizado y utilizar� la restituci�n de esos bienes para lo mismo que nuestros abuelos los usaban, como infraestructura para una actividad sindical aut�noma del poder pol�tico y econ�mico. Nosotros no tenemos que usar ese legado econ�mico, cultural y emocional para tapar ning�n agujero inmobiliario.

Para m�s informaci�n, contactar con Juan Ariza, en los tel�fonos: 679 431 989 y 957 214 666
Comit� Nacional: C/ Imagen, 8, 5� B. 41003 Sevilla. Telf.: 954 562 395 y 647 892 044.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Finaliza la huelga de hambre de los bomberos cacere�os.

Secretar�a de Prensa y Comunicaci�n del Comit� Nacional de la CNT-AIT [23-11-05]

Tras casi 200 horas sin ingerir alimento s�lido alguno, los bomberos de la provincia de C�ceres decidieron en la noche de ayer aceptar la �ltima propuesta de la Diputaci�n Provincial de C�ceres: cuatro parques m�s en cuatro a�os, dos bomberos m�s por turno en Plasencia y uno en el resto, 260 euros mensuales en dos a�os pero sin recatalogaci�n al grupo D (ahora est�n en el C).  En los parques de Navalmoral de la Mata y Plasencia todos los votos fueron por aceptar la �ltima oferta, en el de Coria los partidarios del fin del conflicto doblaron a los disconformes y el Parque Central, en C�ceres, se pronunci� mayoritariamente en contra de la propuesta de Diputaci�n (11 a favor frente a 42 en contra). Sin embargo el escrutinio general arroja un resultado de 81 votos a favor y 49 en contra.

En conversaci�n telef�nica con esta Secretar�a uno de los portavoces de la asamblea permanente de C�ceres dej� vislumbrar el descontento generalizado de C�ceres por el modo en el que los enlaces sindicales han transmitido la propuesta y no descarta que haya nuevas movilizaciones.  Adem�s la sensaci�n general es de mayor desenga�o a�n respecto a los sindicatos presentes en Diputaci�n y se plantean crear su propia estructura organizativa. 

Se abre un periodo de reflexi�n para los bomberos en lucha.

Francisco Fuentes, portavoz regional del PSOE, en declaraciones a los medios de comunicaci�n extreme�os afirm� que si los bomberos est�n disconformes con este acuerdo que creen su propio sindicato y se presenten a las elecciones. Lo cual seg�n CNT no tendr�a por qu� ser la soluci�n a las pretensiones de los bomberos, sino m�s bien causa de desmovilizaci�n, puesto que este sindicato aboga por otro tipo de acci�n sindical basada en las asambleas de centro y las secciones sindicales como v�as de decisi�n y organizaci�n.

Confederaci�n Nacional del Trabajo CNT-AIT
Sindicato de Oficios Varios de C�ceres
C/ Pizarro, 1-2�
10003 C�ceres
Telf./Fax 927 240523
https://cntait.org/extremadura


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Las muertes por accidente laboral aumentan un 10% en los primeros nueve meses de 2005.
 
Secretariado Permanente del Comit� Nacional - CNT/AIT [23-11-05]

En los primeros nueve meses de este a�o, 770 trabajadores han perdido la vida en accidente laboral. La cifra ha aumentado un 10% respecto a 2004. La pasividad del Gobierno ante esta tragedia y la voracidad de los empresarios son los principales responsables de este aumento.

Los accidentes laborales no son un mal irremediable. Tienen unas causas claras: cadena de subcontrataciones, precariedad laboral, jornadas laborales de m�s de 10 horas diarias, incumplimiento por parte de los empresarios de las mas elementales medidas de seguridad, insuficiente formaci�n en prevenci�n de riesgos laborales, etc.

En el sector de la construcci�n, sector especialmente castigado por la siniestralidad, el n�mero de accidentes laborales mortales ha aumentado casi un 30%, la mayor�a de estos accidentes son por ca�das a distinto nivel, accidentes estos f�cilmente evitables si los empresarios pusieran las medidas de protecci�n colectiva que exige la Ley.

Desde la CNT entendemos que para acabar con esta terrible lacra social es necesario:

  • Regular y limitar legalmente las Subcontratas.

  • Limitar las modalidades de contrataci�n y terminar con el fraude del encadenamiento de contratos temporales.

  • Prohibici�n de los destajos.

  • Reducci�n de la Jornada Laboral sin perdida de sueldo para los trabajos potencialmente m�s peligrosos (trabajos en andamios, tejados, encofrados, zanjas profundas etc.).

  • Jubilaci�n para los trabajadores de la construcci�n a los 55 a�os.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Propuesta para dos d�as de movilizaci�n internacional contra la represi�n.

Nota: este texto que viene a continuaci�n, ha sido traducido del italiano, por lo que pedimos de antemano disculpas, si en alg�n momento os parece extra�a alguna expresi�n o construcci�n gramatical. Desde este sitio, se ha intentado "arreglar", en la medida de lo posible, por aquello de parecer y ser menos brutos, pero somos currantes y no nos sobra el tiempo, as� que, hala, a leer y a luchar.

El Estado colonial italiano apunta a ser el pionero de la represi�n, en un contexto en el cual los Estados imperialistas occidentales est�n afilando sus armas.

El poder debe, de todos modos, justificar la represi�n contra quien decide manifestar su disenso de manera radical, fuera del control institucional. En completa compenetraci�n, de hecho, los estados europeos han dado vida a las listas negras del terrorismo y al orden de b�squeda europeo; en suma, viejas y nuevas armas ajustadas y afiladas ad hoc. Por esto, en el Estado italiano se pone en curso una nueva propaganda que genera siempre nuevos enemigos, enemigos exteriores (terrorismo internacional), e interiores (comunistas, independentistas y, sobre todo en este momento, anarquistas).

Es al interno de este clima que se ha desarrollado la maniobra represiva del verdugo Beppe Pisanu (Ministro del Interior de Italia), el cual con la colaboraci�n de algunos magistrados complacientes ha dado vida a algunas operaciones para eliminar el disenso radical y no institucional, espejo de esta realidad social reprimida pero no totalmente pacificada.

A la propaganda siguen los hechos: en cada fiscal�a italiana hay al menos una oficina que se ocupa de espiar, registrar y arrestar la oposici�n radical. Basta pensar que en el transcurso de una �nica operaci�n represiva, subdividida formalmente en diferentes procedimientos y justificada de una cuidada campa�a medi�tica, el pasado mes de mayo han sido arrestadas veintid�s personas por asociaci�n subversiva (de las cuales muchas todav�a en la c�rcel, que van a a�adirse a las compa�eras y compa�eros arrestados hace m�s de un a�o en el �mbito del mismo procedimiento), siendo varias centenares indagadas y registradas.

Pisa, Roma, Lecce, Cagliari, Viterbo, Bologna: aqu� las respectivas procuras han dado inicio a las acusaciones, cuyos �nicos indicios consisten en interceptaciones, en parte inventadas, descontextualizadas, reinterpretadas, para hacer cuadrar su teorema; las relaciones entre compa�eros y compa�eras, la solidaridad para con las personas presas se convierten en cr�menes; las plazas donde nos encontramos se transforman en siniestros zulos; las interceptaciones se modifican en frases en c�digo, y los trabajos de documentaci�n esconden naturaleza criminal. Es un juicio a las ideas que se alimenta con o sin hechos espec�ficos, donde tambi�n la propaganda y el pensamiento expresados p�blicamente pueden ser condenados, de las pintadas sobre los muros, a la clausura con un decreto fascista de un centro de documentaci�n donde se re�nen individualidades anarquistas, comunistas e independentistas. El Estado quer�a relegar la oposici�n solo a la fachada institucional y formal y, para quien repudia cualquier connivencia o concertaci�n con el poder, se reduce el espacio de acci�n con el 270 bis (asociaci�n subversiva con finalidad de terrorismo), que busca de aplicar a las llamadas �asociaciones informales�. Es un contexto en el cual, de una parte, se notifica el 270 bis a quien viola la ley anti-huelga y, de una otra, se reparten con desenvoltura a�os y a�os de c�rcel y cadena perpetua (ver juicio Brigadas Rojas) a los que se reivindiquen o no tomen distancia de la acci�n directa; as� la represi�n golpea la oposici�n y se convierte en aviso para quien quiera rebelarse.

Represi�n que tambi�n hemos sufrido en Cerde�a (7 arrestos y cerca de 50 registros), con una operaci�n en la cual el fiscal De Angelis ha concretado el dictado del ministro Pisanu, contendo en sus �ltimos obsesivos informes al Parlamento, que se�alan nuestra (y no suya) isla como precursora de estrategias subversivas.

En Roma, el 30 de noviembre tendr� comienzo la primera audiencia de esta larga temporada represiva. Nuestros compa�eros y compa�eras ser�n procesados en base al art�culo 270 bis, que prev� penas de 7 hasta 15 a�os de c�rcel. Lo que sucede hoy en el interior de las fronteras del Estado italiano es la manifestaci�n de una tendencia en acto desde alg�n tiempo en todas las democracias.

Por esto, sentimos la necesidad de hacer un llamamiento internacional a trav�s de la propuesta de dos d�as de movilizaci�n (el 25 y 26 de noviembre) que pueda ser un momento informativo y una ocasi�n para manifestar nuestra activa solidaridad para con todas y todos aquellos que sufren y reaccionan a la represi�n.

Consideramos indispensable responder a este ataque que nos afecta a todos y todas las revolucionarias.

Frente al Estado y sus aparatos no nos declaramos ni culpables ni inocentes.

Expresamos nuestra solidaridad con quien ataque este sistema con todos los medios necesarios, rechazando la l�gica de quien quiere dividirnos en �buenos� y �malos�.

Repetimos nuestra voluntad de subvertir este sistema, as� como todos aquellos fundados sobre el privilegio, la opresi�n y la coacci�n.

A los compa�eros y compa�eras presas, toda nuestra solidaridad y rabia.

Assemblea kontra s�Istadu e sa repressioni libremente reunida en las escalinatas de la ciudad de Cagliari.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


"Yo estuve enfrente de capitalistas y comunistas": Cr�nica del 15 de Octubre, en la muy bella ciudad de Salamanca.

Ni�o Galleta - SOV Madrid. [17-10-05]

Unas cuantas personas majas alquilamos una fregoneta y all� que nos dirigimos a Salamanca, ciudad-recipiente de amos iberoamericanos. Tras unas horas de risas y mucho hambre, llegamos a nuestro destino: la federaci�n loca, local y confederal salmantina, en donde aguardaban compas naturales del lugar, pero tambi�n de distintos puntos del planeta ib�rico. Tras unos cuantos "�pero bueno, cu�nto tiempo!" y otros pocos "�qu� tal?" y "�me meo!, �d�nde ten�is el servicio?"; despu�s de lanzarnos cual aves de rapi�a contra la multitud de viandas (qu� maravilla de empanadilla y de tortilla; de lo bueno que estaba, casi me empacho con el gazpacho) nos fuimos a dar un Rulo por los alrededores.

Las UIP, conocidas como "Unidades de Intervenci�n Policial", o, para otros, "�nicamente Intentamos Pegarte", ten�an tomada la plaza de donde sal�an todas las manis, nada menos que cinco por la tarde. Con cierta sorna, vimos pasear a los comunistas y a la gente buenrrolista y jipi de CGT; estos �ltimos pasaron por delante de nuestro local y algunos compas gritaronles cosas decorosas como "�A ver si dej�is de firmar despidos de trabajadores!"... Qu� cosas, �verdad?

En nuestra asamblea, sabiendo que no existe posibilidad de convocar a solas como CNT y teniendo que ir, por huevos de gallina, con los comunistas que van diciendo que Castro y Ch�vez son ni�os g�enos y tal, quedamos en salir como una media hora m�s tarde que estos personajes, como bloque claramente separado. Efectivamente, comenzamos a andar en el momento en que no vimos ni una sola bandera roja en el horizonte y s� uniformes azul oscuro por delante y por detr�s, tris tras.
De nuevo y como ya dijimos en el pase de la "Toma", hab�a gente joven a punta pala. Esto, como bien dice una compa�era del sindicato, demuestra que gozamos de buena salud y toda esa mierda que sueltan algunos gilipollas de que somos unos cuantos abuelillos nost�lgicos, etc., es sencillamente una chorrada. En nuestra manifestaci�n, convocada tanto para denunciar las pol�ticas neoliberales de los gobiernos participantes en la cumbre, que solo sirven a los intereses del capital, como las pol�ticas autoritarias de los gobiernos de Ch�vez y Fidel, nos juntamos entre unas 600 y 700 personas, armando jaleo todo el rato. Se grit� much�simo m�s y con mayor rabia, que en las otras manifestaciones anteriores. El dispositivo policial era incre�blemente superior al del resto de reivindicaciones... �Tanto miedo les damos? Ya se sabe que cuando el r�o suena es que... pues eso. Por cierto, es totalmente falso lo que se ha escrito en algunos medios alternativos: en la mani de la CNT no hubo en ning�n momento "gran cantida (sic) de personas con percusi�n y otros instromentos (sic) musicales". Eso sucedi� en la de CGT y SOS Racismo. Y los incidentes aislados fueron protagonizados por cinco o seis chavalillos y chavalillas impetuosos, no veinte. Lo de cruzar contenedores... no se lleg� en ning�n momento a hacer, sino que se intent�, mostrando "gran cantida" de compas rechazo a esos m�todos. La tensi�n, aunque se mascaba en el ambiente, fue creada por la madera, ya que nuestra gente iba con otra idea. Lo m�s importante es que la ciudadan�a salmantina pudo observar c�mo quienes hacemos posible el movimiento anarquista ni somos cuatro gatos, ni unos abueletes nost�lgicos, sino personas libres que nos movemos al son de: uni�n, acci�n, autogesti�n.

Por cierto, disculpas por la mierda de foto, pero noche cerrada era, �pardiez!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Cr�nica de la Columna del Puerro: sobre lo que aconteci� una tarde de octubre, cuando vimos la pel�cula "La Toma".

Ni�o Galleta - SOV Madrid.

Acudimos con medio kilo de tomates bajo el brazo, preguntando al joven de barbas amables, que, junto con otro menos joven (pero s�, de ganas), desde antes de las cinco lleva vendiendo las entradas. Al primer pase no ha acudido tanta gente, nos comentan. Normal, las cinco es una hora en la que muchos estamos currando. Pero a las ocho y pico, que es cuando conseguimos encontrar la sala, prestada por Traficantes de Sue�os, a falta de pan buenas son las zanahorias y unos veinte minutos para la proyecci�n, ya resultaba complicado encontrar silla sobretodo si ven�as en compa��a de berros o lechugas. El ambiente promet�a: gente joven a punta pala y en las caras de todos, expectaci�n.

Mientras unos se fumaban el �ltimo cigarrillo y aquellos que no fumamos, tambi�n (ese humo acariciando cual brisa marinera nuestros alv�olos pulmonares... �A la mierda con el sexo!), nuevamente el muchacho de barbas, junto con un par de chavales materialistas, iba colocando libro sobre libro para que el proyector enchufara lo m�s arriba posible la imagen en la pared. Lo consiguieron y entonces, alguien, �tal vez un puerro?, apag� las luces.

Al principio, caras de estupefacci�n: ��pero d�nde est�n las t�as de silicona?! ��Qu� pasa aqu�, que no sale ning�n marine hormonal, salvando su patria del ataque de los M�rtires de Al Aqsa?! ��Y Torrente?! ��Y Amelie?! ��Y el buen rollito, la paz, las gentes bohemias de Lavapi�s y todo eso?! No, mis queridos horticultores: en "La Toma", no hay ni un segundo de metraje in�til. Sus protagonistas son gente desconocida: currantes que han tomado la decisi�n de afrontar el desastre construido por el capital y el estado, peleando. Se comportan como verdaderos seres humanos: piensan, luego existen; existen, luego discuten; discuten, luego plantean; plantean, luego hacen. Hacen y como los de siempre: los ricos, los pol�ticos, los jueces... no les dejan hacer, se enfrentan a ellos.

"La Toma" nos recuerda a lo mejor de la huerta: que somos capaces de resolver nosotros mismos nuestros asuntos, de llevarnos en la vida sin patronos ni jefes, sin pol�ticos ni jueces. Nos recuerda esto y nos lo propone, para que ya nadie pueda llamarnos ut�picos y so�adores. �Oh, peque�o saltamontes! �T� que nos lees con atenci�n y sin pesta�ear!: Vete a verla, si a�n no lo has hecho porque merece mucho... la alegr�a de vivir.

La Toma - the take. Un film de Avi Lewis y Naomi Klein. "Ocupa, resiste, produce".


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


�Llega el primer juicio!

Secci�n Sindical de CNT-ait en Putzmeister Ib�rica.

Salud, compa�eros.

Ya tenemos aqu� el primer juicio por los despidos ocurridos en "Putzmeister Ib�rica", para eliminar el conato de organizaci�n de los trabajadores.

Como siempre, los trabajadores tenemos que demostrar nuestra inocencia, aunque una de las bases de la justicia sea la presunci�n de inocencia. Llevamos tres meses en paro, sin recibir el salario que no deber�amos haber dejado de percibir al no poder la empresa demostrar los hechos de los que nos acusan: disminuci�n del rendimiento, aunque en alg�n caso se lo han currado m�s y han acusado de violencia verbal, indisciplina, etc., pero lo tienen f�cil; reconocen la improcedencia del despido y punto. A la calle.

Por eso, os convocamos a concentraros en la puerta de los juzgados para demostrarles que queremos nuestro trabajo, que no nos dejamos pisar, y que venderemos cara nuestra derrota. A ver si nos toca el gordo y �sta vez es una victoria...

�VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA!
 

Concentraci�n de apoyo a los trabajadores despedidos por represi�n sindical
de "Putzmeister Ib�rica"
Madrid. Juzgado n� 30 de los juzgados de la calle Orense 22, mi�rcoles
22-12-04 a las 10:00hs.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Conflicto con "Putzmeister Ib�rica": cuatro compas despedidos para acabar con la secci�n de CNT

Secci�n Sindical de CNT-AIT en Putzmeister Ib�rica.

Salud, Os adjuntamos informe del delegado de nuestra secci�n sindical en  la empresa. Como pod�is comprobar son cuatro los despedidos por defender la posici�n de la organizaci�n en la empresa y eso requiere nuestra m�s en�rgica solidaridad activa.

Llamad por tel�fono, mostrando vuestra solidaridad con los compas o enviad por fax el texto que os adjuntamos o el que dese�is. Tambi�n hemos creado panfletos para repartir a la clientela de esta empresa (viene justo debajo del posible texto para fax).

LA SOLIDARIDAD ES NUESTRA FUERZA


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Residencia de ancianos de Mandayona: cierre y posible nueva empresa...

CNT-AIT de Guadalajara

A d�a de hoy, y a efectos legales, "ASISPA" pone fin a su actividad empresarial en la residencia de ancianos La Paz de Mandayona. Tambi�n a d�a de hoy comienza a contar el plazo para presentar las pertinentes denuncias por irregularidades manifiestas en el proceso de cierre patronal que ha realizado "ASISPA", sin presentar suspensi�n de pagos, ni quiebra, ni expediente de regulaci�n de empleo...

Tan s�lo unas motivaciones subjetivas que no justifican su comportamiento sabi�ndose la solvencia de la empresa. A �stas habr� que a�adir las denuncias por indemnizaciones incorrectas, y las varias denuncias por acoso laboral que ser�n presentadas. De momento, desde CNT Guadalajara nos felicitamos junto a nuestras compa�eras trabajadoras de la residencia y los vecinos de Mandayona, mediante las movilizaciones y reuniones posteriores fruto de estas, por la muy posible continuidad de la actividad de la residencia que llevar� otra empresa, consiguiendo as� salvar un considerable n�mero de puestos de trabajo. Y es que coincidiendo con la concentraci�n celebrada en Mandayona el d�a 11 de septiembre, el Ayuntamiento, hasta entonces ausente, se compromet�a a atender el conflicto m�s de cerca. Bienestar Social nos recib�a el pasado jueves prometiendo ayudar en lo posible si apareciese una empresa interesada en gestionar La Paz. El lunes manten�amos otra reuni�n con el Ayuntamiento de Mandayona donde se informa de un primer contacto con una empresa dispuesta a ello. Y el d�a 5 de octubre tendr� lugar otra entrevista donde las partes se�aladas pretenden llegar a un acuerdo para que Mandayona pueda seguir contando con el servicio a sus ancianos y unos puestos de trabajo que nunca debieron estar en incertidumbre.

Gracias a la lucha de las trabajadoras, de los vecinos, se puede ver salvada una instituci�n importante para toda la comarca.

Nos queda ser recibidas por el delegado de Trabajo para aclarar las irregularidades cometidas por Asispa, de la que todav�a no hemos tenido contestaci�n.

Y nos quedan movilizaciones por seguir convocando hasta que se nos indemnice debidamente y veamos recuperada nuestra dignidad como trabajadoras, y que a Asispa o cualquier otra se les borre de sus planes estas burdas estrategias de explotaci�n, porque all� donde est�n van a tener nuestra respuesta.

���Viva la lucha de la clase obrera!!!


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


�ltimas noticias sobre el conflicto con Putzmeister Ib�rica.

Secci�n Sindical de CNT-AIT en Putzmeister Ib�rica.

Salud, compa�eros. Me comunico con vosotros para daros las �ltimas novedades en el conflicto que mantiene la secci�n sindical de CNT con la empresa Putzmeister Ib�rica por el despido de todos los afiliados y simpatizantes del sindicato.

El pasado d�a 22 de diciembre de 2004, se celebr� el primer juicio por las demandas interpuestas por los trabajadores pidiendo la nulidad de los despidos, ya que estos se realizaron para eliminar la presencia sindical de la CNT en la empresa. Pues bien, como casi todos tem�amos, aunque siempre queda la esperanza, el juez desestim� la demanda argumentando que la empresa no sab�a "oficialmente" que �ramos afiliados a CNT los despedidos, y que incluso uno de estos no lo era, lo que lo corroborar�a.

Esto no deja ning�n indicio para pensar que los despidos han sido por represi�n sindical. Claro que esto es a juicio del juez, que lo ten�a muy claro, ya que NOS FUIMOS DEL JUZGADO CON LA SENTENCIA EN LA MANO... lo que deja bien clara la cosa: no habr�amos ganado el juicio ni aunque la empresa hubiera reconocido que nos hab�a despedido por crear la secci�n sindical. As� est� el tema, se�ores.

Vamos con la noticia buena, que la hay. El domingo 26 de diciembre de 2004 se celebr� en La Tertulia, un bar de Getafe (www.nodo50.org/latertulia) una jornada de apoyo a los despedidos de Putzmeister, y fue un tremendo �xito. Hubo ratos en los que no cab�a un alfiler, y se consiguieron los objetivos de la jornada: difundir el conflicto y recaudar algo de dinero para seguir con la lucha.

A los que vinieron tarde decirle que la comida (fabada, bollus pre�aos y chorizos a la sidra, regados con sidra) estuvo buen�sima, as� que la pr�xima vez espabilad. Nos estuvo deleitando Mario, al que agradecemos much�simo que viniera (ten�a fiebre), con la gaita, incluso se marc� la Internacional, que cada cual cant� a su modo... Tambi�n tuvimos a David (chinao) por partida doble: como Fact (acompa�ado de otro compa�ero, siento no recordar su nombre) y como Reflector ameniz�ndonos con su m�sica. Y acabar agradeciendo a todos los que nos apoyan y sobre todo a nuestros anfitriones, Carlos y Marta.

Terminamos dici�ndoos que hemos hecho (bueno, hacerlas las han hecho los de SKP  skp@nodo50.org) unas chapas y unas camisetas para que nos las compr�is y nos apoy�is econ�micamente, y por qu� no, para tener un recuerdo nuestro y de la lucha obrera en activo. Dadnos un toque y ya veremos la manera de pas�roslas.

!!SALUD Y LUCHA OBRERA!!

Sec. Sindical CNT en Putzmeister Ib�rica


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


Concentraci�n el Lunes 16 de Agosto en el Parque de Ocio de la "WARNER".

SOV Madrid de CNT-AIT

Una vez mas la CNT-ait denunciamos la precariedad e inseguridad laboral en los puestos de trabajo, y por ello nos fuimos el pasado lunes hasta la "WARNER" a informar a la clase obrera, transformada en la clase consumista, que para ellos un d�a de ocio supone la muerte de 3 trabajadores y otros tantos accidentes. Gritando una vez mas que los beneficiados son los mismos y los perjudicados los de siempre.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


AHORRA M�S, y te costar� caro...

Ni�o Galleta - SOV Madrid.

A la compi Tania la han ajuntado los de la cadena de supermeados, tras meses dando la vara para que fuera readmitida. La Ley nos ha dado la raz�n (una vez entre un mill�n) y el ciudadano juez ha dicho que el despido resulta "nulo", y que los amos del "Ahorra M�s" se han comportado como unos verdaderos mulos, digo, burros (esto no lo dijo el ciudadano juez). Sin embargo, y aunque hayamos logrado nuestros prop�sitos, que sepa todo el mundo, el pa�s y la vanguardia, que, en caso de que la Ley no nos hubiera dado la raz�n ni el abc, ah� seguir�amos montando acciones directas, que es una presi�n ejercida sobre el jefe, sin comit�s de empresa ni mediaciones gubernamentales, en donde la Solidaridad no es un concepto pasado de rosca.


:: Portada ::

:: Hacia arriba ::


 
 

:: Relacionados ::