| 
      
      
       | 
      
      
      
        
          
            
            
             
            
              ::
			TEXTOS DESDE GRECIA :: 
            
               | 
           
          
            | 
            
              Ofrecemos en esta sección una 
			serie de textos traducidos del griego 
			realizados por compañerxs de distintos colectivos organizados en 
			Grecia 
			tras los acontecimientos de la insurrección popular 
            
            
              
            
            
			 | 
           
          
            | 
            
            
             
			
			
			Solidaridad con Konstantina Kouneva. 
			 
			
			Asamblea solidaria 
			con Konstantina Kouneva 
			 
			[1-1-2009] 
            
			
			Hoy, 27/12, ocupamos las 
			oficinas centrales del Ferrocarril Atenas-Pireo como una primera 
			respuesta frente a la agresión asesina con ácido que recibió en la 
			cara Konstantina Kouvena el 23/12/2008 cuando volvía del trabajo. 
			Konstantina está ingresada en estado crítico en la UCI del Hospital 
			Evangelismou con serios problemas en la vista y en el aparato 
			respiratorio. 
			 
			¿Quién es Konstantina? Y, ¿por qué fue agredida?  
			Konstantina es una de las centenares de trabajadoras inmigrantes que 
			trabaja desde hace años como limpiadora, para una subcontrata. Es 
			Secretaria General de la Unión Provincial de Limpiadores/as y de 
			Personal Domestico, luchadora sindicalista, conocida por sus 
			posturas por muchos patrones. Mismamente, la semana pasada tuvo un 
			conflicto con la empresa “OIKOMET”, al reivindicar el cobro íntegro 
			de la paga de Navidad para ella y sus compañeras, denunciando las 
			irregularidades en torno al sueldo. Anteriormente su propia madre 
			había sido despedida de la empresa a modo de venganza, ella misma 
			había sufrido traslado forzoso a la estación de Marousi (muy alejada 
			de su lugar de residencia), todo al mismo tiempo que hay pendiente 
			un encuentro en Inspección Laboral, para el 05/01/2009, tras la 
			denuncia que realizó. Hechos para nada desconocidos en el entorno de 
			las empresas de limpieza y de les trabajadores subcontratades. Al 
			contrario… 
			
			Los retrasos en los 
			contratos, los jornales robados, las horas extras no pagadas, la 
			diferencia entre lo que firman les trabajadores y lo que realmente 
			reciben, la elección casi exclusiva de inmigrantes (mujeres y 
			hombres) con permiso temporal de trabajo para poder mantenerles en 
			régimen de secuestro, la ausencia de cotización a la Seguridad 
			Social, siempre con el encubrimiento del sector público y de los 
			grandes sobornantes, que conocen, encubren y refuerzan las 
			medievales relaciones laborales, componen la regla general en el 
			sector de limpieza. 
			
			De forma especial en “OIKOMET”, 
			empresa de limpieza a nivel nacional, subcontratante de 
			trabajadores, propiedad de Nikita Oikonomaki, miembro del Partido 
			Socialista Griego, que da trabajo “oficialmente” a 800 trabajadores 
			(les cuales hablan al menos de una cifra doble; y en los últimos 
			tres años han trabajado mas de 3000), las ilegalidades suponen la 
			regla diaria. Más en detalle, les trabajadores son obligados a 
			firmar contratos en blanco, los cuales nunca llegan a sus manos. 
			Trabajan 6 horas y les pagan sólo 4,5 (sueldo y cotización) para no 
			superar las 30 horas y no estar así obligados a un costo más elevado 
			por empleado. Atemorizan, realizan traslados forzosos, despiden y 
			chantajean para conseguir bajas voluntarias (una trabajadora fue 
			amenazada por la empresa, retenida durante 4 horas en una sala de la 
			empresa hasta que firmó su renuncia). Los jefes montan una 
			corporación empresarial donde incluyen a todes les empleades, a la 
			vez que despiden y contratan según les parece, no dando margen a la 
			comunicación y a la acción colectiva.  
			 
			Pero, ¿qué relación tiene “OIKOMET” con el Ferrocarril Urbano 
			Atenas-Pireo?  
			OIKOMET se ha responsabilizado como subcontrata de la limpieza del 
			FUAP (así como de otros organismos y empresas públicas) puesto que 
			puede y “ofrece” el paquete más económico con las máximas 
			condiciones de explotación y subestimación del trabajo. Tal régimen 
			de “oferta y demanda” se ha organizado en torno a los organismos 
			públicos, uno de los cuales es el FUAP. FUAP es cómplice del 
			mantenimiento de este régimen de explotación salvaje, a pesar de las 
			repetidas denuncias realizadas por parte de la Unión de 
			Trabajadores. 
			
			La agresión asesina 
			contra nuestra compañera tenía un carácter vengativo y 
			ejemplificador. El objetivo no fue casual: mujer, inmigrante, 
			sindicalista activa, madre de un menor… por tanto, una presa fácil a 
			los ojos de la patronal. El método no fue casual: proviene de épocas 
			más “oscuras”, tratando de marcar, de dar ejemplo y de atemorizar. 
			El momento no fue casual: al mismo tiempo en que los mass-media, 
			partidos políticos, iglesia, empresarios y líderes sindicales 
			intentan tergiversar el movimiento y el estallido social, en que el 
			asesinato a sangre fría del joven Alexandros se transforma en una 
			bala de rebote, la agresión a Konstantina pasaría desapercibida, y 
			por ello ahora lo pasamos a primer plano.  
			
			La asesina agresión 
			empresarial fue cuidadosamente estudiada. Konstantina es una de 
			nosotres. Su lucha por la dignidad y la solidaridad es nuestra 
			lucha. La agresión a Konstantina nos ha apuntado a todes: en nuestra 
			memoria, desde los pogrom racistas, los campos de concentración, los 
			ataques de paraestatales, los accidentes laborales, los asesinatos 
			de Estado, las condiciones laborales de galera, los despidos y la 
			atemorización… mostrando el extenso recorrido de la lucha 
			social/clasista. 
			 
			En nuestro corazón, que se inunda de pena y rabia y que nos deja 
			sólo una frase: 
			Los asesinos lo pagarán. 
			El terrorismo patronal no pasará. 
            
            
              
            
            
			 | 
			
           
          
            | 
            
               :: Portada
:: 
             | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
            
            
            
              
            
            
            
			
			
			Recopilación de textos realizados por la Asamblea de 
			la Faculatad de Económicas ocupada en Atenas (ASOEE). 
  
			
			
			La 
			revolución se realizará con precisión de manual. 
            
			
			El asesinato de 
			Alexandros Grigoropoulos el 6 de Diciembre desata enfrentamientos 
			generalizados. La gente reacciona de la única manera que se puede 
			responder ante un asesinato estatal: atacando. El lunes lxs 
			estudiantes atacan masivamente al parlamento y a comisarías de 
			policía. Cinco días después los enfrentamientos incesantes muestran 
			que lxs que todavía dicen que se trata simplemente de una venganza 
			son ingenuxs. Este asesinato no fue accidental, era posible. Como 
			posible debe ser una reacción cuando te ves obligadx desde tus cinco 
			años a pasar por rejas y puertas con apertura automática. Así porque 
			si listx para enfrentarte a las cargas escolares, continúas 
			acostumbrándote básicamente a la angustia del rendimiento, de la 
			calificación de cada curso y de los exámenes sin aviso. Con grandes 
			expectativas desde el entorno familiar y con la discriminación entre 
			buenxs y malxs, extranjerxs y griegxs, empollonxs y tontxs, forman 
			tu psicología y el modo de comunicarte con lxs demás. Después te 
			revelan que todo eso no es suficiente. Tu tiempo tiene que 
			concentrarse y tu cabeza estallar. Empieza el aprendizaje de idiomas 
			extranjeros, las academias, ECDL. El tiempo libre “se traslada” a la 
			noche y se realiza dentro de la casa. Es imposible hacer todo esto 
			si no estas convencidx de dos cosas: disciplina y obediencia, hacia 
			el profesor que tiene la responsabilidad de tu educación y hacia tus 
			padres que tienen que hacerte “hombre/mujer” útil y productivx para 
			la sociedad. Si todo eso no lo consigue la escuela en doce años, lo 
			intentará la rígida jerarquía del ejército.  
			
			Cuando ya eres 
			disciplinadx, obediente y has recibido la formación tecnológica o 
			universitaria que te hará una herramienta útil en las manos de tu 
			patrón, sin muchas cavilaciones, lo comprarás todo: tu salud, tu 
			casa, tu seguridad, tu diversión, tu propio trabajo, con obediencia, 
			disciplina, con dinero, con tu voto, vendiéndote, agachando la 
			cabeza mientras maltratan y matan a tus compañerxs obrerxs, 
			estudiantes, inmigrantes o estudiantes universitarixs. Deber y 
			autoritarismo, austeridad, cualificación continua, conformidad 
			compulsiva – una enseñanza en la cual el pensamiento se asfixia y no 
			puede enseñar nada más que la subordinación y la seguridad que 
			ofrece la barbarie del estado y de los que tienen el poder. Queremos 
			una vida que se base en la creatividad, no en la compulsión, la 
			culpabilidad y la dependencia. Queremos que la educación se base en 
			el placer y la pasión. Queremos hablar igualitariamente y 
			directamente en plazas, calles, ámbitos laborales, anfiteatros, 
			aulas y patios, aprovechando el tiempo para sacar una conclusión y 
			no para el traspaso de opiniones y decisiones. Que nuestra 
			existencia física o social no se delegue de forma indirecta en 
			políticxs y partidos, profesorxs y expertxs, periodistas y medios de 
			comunicación masivos, patronxs y curas. Queremos que eso no pase 
			mañana, sino que pase hoy. Que lo que queremos nosotrxs y lo que 
			queréis vosotrxs se unan a través de la solidaridad. ¿Vosotrxs que 
			queréis? 
			
			EL TEDIO CREA 
			VIOLENCIA Y LA FEALDAD DE LOS EDIFICIOS CREA VANDALISMO 
			INICIATIVA DE LOS OCUPANTES DE LA UNIVERSIDAD ECONÓMICA DE ATENAS 
            
            
              
            
            
			 | 
			
           
          
            | 
            
            
             
			
			
			Reflexiones
			
			
			revolucionarias 
			sobre la insurrección en Grecia. 
			
				
				
					| 
					 
					Si no me quemo 
					yo 
					Si no te quemas tú 
					Si no nos quemamos nosotros 
					¿Como vendrá el brillo de la oscuridad?  
					(Nazim Hikmet "Como Kerem")  | 
					
					 
					estamos aquí 
					estamos a todos lados  
					somos 
					imagen del futuro 
   | 
				 
			 
			
			 
			Con el miedo en los dientes, los perros gritan: Vuelvan ya a la 
			normalidad, se acabó la fiesta de los locos. Los filólogos de la 
			asimilación ya han empezado a desenterrar sus caricias afiladas. 
			"Estamos dispuestos a olvidar, entender, cobrar el desorden de los 
			días pasados, pero ahora, que se sienten bien, porque si no, vamos a 
			traer nuestros sociólogos, nuestros antropólogos, nuestros 
			psiquiatras. Como padres buenos, hemos tolerado vuestro estallido 
			sentimental con paciencia. Miren ahora cómo están vacías las aulas 
			de las escuelas, las oficinas, los escaparates. Ha llegado la hora 
			de volver, y quien se niegue a cumplir este deber sagrado, será 
			golpeado y estudiado socio- y psicológicamente. Esta pregunta 
			circula por la ciudad. "¿Están en vuestras plazas?". 
			
			La democracia, la 
			armonía social, la unidad nacional y todos los grandes abrazos que 
			huelen a muerte ya nos están esperando… 
			
			El poder (desde los 
			padres hasta el gobierno) intenta no sólo reprimir la revuelta y su 
			generalización, sino también producir una relación de sumisión y 
			subjetivación. Una relación que determinara la vida política como 
			una esfera de cooperación, compromiso y consentimiento. "Política es 
			la política del consentimiento. El resto es guerrilla, disturbios, 
			caos". Aquí una traducción de lo que nos están diciendo. De su 
			esfuerzo de negar la sustancia de cada acción y separarnos, 
			aislarnos de lo que podemos hacer. No hacer uno de los dos, si no 
			dividir una y otra vez uno en dos. Los mandarinos de la armonía, los 
			baronos del silencio – orden – seguridad nos invitan a ser 
			dialécticos. Pero estos juegos son demasiado viejos y su miseria se 
			ve en las barrigas podridas de los sindicalistas, en los ojos 
			descolorados de los intermediarios, que, como si fueran aves de 
			rapiña, se instalan sobre cualquier negación, cualquier pasión por 
			lo real. Les vimos en Mayo, los vimos en L.A. y en Brixton, les 
			estamos viendo hace décadas comiendo lo poco que queda de los huesos 
			de la revuelta del Polytecnico. Les vimos otra vez ayer que, en vez 
			de convocar una huelga general, se inclinaron adelante de la 
			legalidad y cancelaron la manifestación de la huelga. Porque saben 
			muy bien que el camino para la generalización de la revuelta pasa 
			por medio del terreno de la producción. Pasa por la ocupación de los 
			medios de producción de este mundo sofocante. 
			
			Mañana vendrá un día del 
			que nada es seguro. ¿Y qué podría ser más liberador después de 
			tantos años de seguridad? Un tiro fue capaz de interrumpir una serie 
			de tantos días iguales la una a la otra. El asesinato de un niño de 
			15 años fue el momento de un desplazamiento capaz de tirarlo todo 
			abajo. El desplazamiento del simple trámite de otro día más al punto 
			en que tanta gente pensó al mismo tiempo "ya está, se acabó, todo 
			tiene que cambiar y somos los que lo van a cambiar". Y la venganza 
			por la muerte de Alexis se volvió una venganza por cada día que 
			estamos obligados a vivir en este mundo. Y lo que parecía tan 
			difícil, salio tan fácil. 
			
			Esto es algo que ya ha 
			sucedido, algo que ya tenemos. Si hay algo que da miedo, eso es la 
			vuelta a la normalidad. Porque en las calles destrozadas y saqueadas 
			de nuestras ciudades brillantes, no sólo vemos los resultados de 
			nuestra rabia, sino la posibilidad de empezar a vivir. Ya no tenemos 
			nada más que hacer, que instalarnos sobre esta posibilidad, 
			convirtiéndola en una experiencia vivida. Aterrizando en el terreno 
			de la cotidianidad nuestra creatividad, nuestra fuerza de cumplir 
			nuestros deseos, la fuerza de no sólo pensar en, sino también 
			construir lo real. Esto es nuestro espacio vital. Todo el resto es 
			muerte. 
			
			Quien quiere entender, 
			entenderá. Ahora es el momento de romper las celdas invisibles que 
			nos inmovilizan a cada uno de nosotros, a sus vidas pequeñas y 
			miserables. Y eso no sólo o necesariamente requiere atacar a 
			comisarías y quemar grandes almacenes y bancos. El momento en que 
			uno abandona su sofá y el pensamiento apático de su propia vida y 
			sale a la calle para hablar y escuchar, dejando detrás suya, 
			espontáneamente, cualquier cosa privada, contiene, en el terreno de 
			las relaciones sociales la fuerza desestabilizadora de una bomba 
			nuclear. Y eso porque la fijación de cada uno de nosotros a su mundo 
			pequeño, está ligada a las fuerzas de atracción del átomo. Las 
			fuerzas mismas que hacen el mundo capitalista girar. Esto es el 
			dilema. Si no estas con los insumisos, estas sólo. Y ésta es una de 
			las pocas veces que un dilema puede ser tan absoluto y tan real al 
			mismo tiempo. 
            
            
              
            
            
			 | 
			
           
          
            | 
            
            
             
			
			
			Ideas dispersas desde el brillo eterno de una mente despejada. 
			
			En estos días todxs 
			vivimos una sublevación. Una sublevación que nos ha superado en 
			muchos sentidos. No estábamos preparadxs para esto. Nadie lo estaba. 
			La cuestión es qué haces en este concreto momento. Para todas las 
			personas que llevaban a cabo formas de resistencia ya antes de la 
			fecha del pasado sábado ha llegado la hora de actuar de forma 
			inmediata. Muchxs de nosotrxs hemos derrochado interminables horas 
			de nuestras vidas en asambleas y charlas, visualizábamos desde 
			antaño otro mundo. Este mundo lo presentábamos a través de nuestras 
			acciones y de nuestro discurso político y lo resumíamos en nuestras 
			propuestas hacia la sociedad. Ha llegado la hora de hacer realidad 
			estas propuestas, en tanto en cuanto es posible. La sublevación está 
			ocurriendo ahora, las cosas toman forma de manera dinámica. Puede 
			que  no tenga exactamente las características que queremos, 
			pero tenemos que actuar. En cualquier caso, tampoco la sociedad 
			previa a la sublevación tenía la forma que queríamos. Y sin embargo 
			actuábamos. Esta juventud que ha salido a las calles y que ha echado 
			por tierra  todo a su paso, es la juventud apolitizada que 
			todxs insultábamos por su apatía. Puede que tras sus acciones no 
			exista ningún trasfondo político. Pero a pesar de que no estamos 
			completamente de acuerdo con sus prácticas, sus acciones son 
			extremadamente políticas; simplemente no han conseguido todavía 
			justificarlas políticamente. El enfrentamiento  puro, rabioso, 
			sincero y sin compasión al sistema es, sin lugar a dudas, una acción 
			política. Porque "imagen tuya soy sociedad y a ti me parezco".  
			
			En este momento queremos 
			conseguir la generalización de la revuelta. El tema es cómo lo 
			conseguiremos. La sociedad, en este concreto momento, la componen 
			dos partes. La primera se subleva y pide algo diferente, pide vida, 
			demanda y toma la vida. La otra, la mayoritaria, que está todavía 
			sentada en el sofá, enfrente de la televisión, alimenta su mente con 
			más veneno que nunca. Este último grupo de  personas no va a 
			salir a la calle porque mantiene su normalidad, mantiene sus cadenas 
			incluso en estos momentos de sublevación. Y esto  sucede 
			mediante el trabajo. Desde el momento en que existen las ocho horas 
			que mantienen a las personas en los despachos y las dirigen después, 
			cansadas, a un sofá para convertirse en un producto consumible del 
			poder y de los medios de comunicación, la generalización no llegará 
			nunca. Incluso nosotrxs mismxs marchamos a  nuestros trabajos 
			para regresar después a la lucha. Así que el  trabajo... Este 
			constituye el supremo factor represivo de este sistema. Su piedra 
			angular. Y esto sucede porque está conectado con la  
			producción. 
			 
			Habitante de la Facultad de Económicas (ASOEE) 
            
            
              
            
            
             | 
			
           
          
            | 
            
               :: Portada
:: 
             | 
            
            
               :: 
			Hacia
arriba :: 
             | 
           
          
            
            
               | 
           
        
          
            | 
            
              | 
           
        
        
      
       
       | 
      
      
      
       |